Está en la página 1de 2

Instrucciones

1. Lea la siguiente capsula


2. Desarrolle una reflexión final sobre los paradigmas de la economía sobre
las perspectivas de las necesidades y deseos que todos los seres humanos
tenemos.
3. La Reflexión debe ser amplia en forma de aporte personal.

El crecimiento y el desarrollo
Capsula de Ackoff: Administración en pequeñas dosis.

Crecimiento y desarrollo no son la misma cosa. Ni lo uno es necesario para lo otro.


Un montón de basura puede crecer y sin embargo no se desarrolla. Los artistas
pueden desarrollarse sin crecer. Sin embargo, muchos gerentes consideran al
desarrollo como si fuera lo mismo que el crecimiento. La mayoría de los esfuerzos
que se dicen orientados hacia el desarrollo lo son, en realidad, hacia el
crecimiento. Crecer significa aumentar en tamaño o en número. Desarrollarse
significa aumentar la capacidad para satisfacer las necesidades y los deseos
legítimos, propios y de los demás. Son legítimos los deseos que, una vez
satisfechos, no se oponen al desarrollo de ninguna otra persona u organización.

El desarrollo es un incremento de la capacidad y de la competencia. El desarrollo


individual y el de las empresas están más relacionados con el aprender que con el
ganar. Tiene menos que ver con lo que se posee que con lo que se puede hacer
con ello. Y por eso Robinson Crusoe es un mejor modelo de desarrollo que Jean
Paul Getty. El desarrollo se refleja mejor en la calidad de vida que en el nivel de
vida. Por tanto, el nivel de desarrollo de una empresa se refleja mejor por la
calidad de vida en el trabajo que proporciona a sus empleados que en su estado
de pérdidas y ganancias.
Si un país subdesarrollado o una empresa fueran inundadas de dinero serían más
ricos, pero no más desarrollados. Por el contrario, si un país desarrollado o una
empresa perdieran repentinamente su riqueza no serían por ello menos
desarrollados. Un país o una empresa pueden obtener más utilizando sus
recursos cuando son desarrollados que cuando no lo son. Esto no quiere decir que
la cantidad de recursos disponibles no importe. Los recursos son utilizados para
acelerar el desarrollo y mejorar la calidad de vida, pero los que están en mayor
grado de desarrollo los aprovechan mejor.

El crecimiento y el desarrollo no deben entrar en conflicto; pueden reforzarse


recíprocamente. La mejor evidencia de la veracidad de esta afirmación es que,
generalmente, el nivel de vida y la calidad de vida aumentan al mismo tiempo. Sin
embargo, actualmente está muy difundida la idea que se está sacrificando la
calidad de vida para incrementar el nivel de vida. Este convencimiento viene
acompañado por la voluntad de sacrificar el nivel de vida para incrementar su
calidad, voluntad que se manifiesta en los movimientos ecologistas.

Última modificación: Marzo , 2018 -1/2-


La falta de recursos puede limitar el crecimiento y no el desarrollo. Los individuos,
organizaciones o sociedades más desarrolladas no dependen tanto de sus
recursos, como de lo que son capaces de hacer con los recursos que tienen.
También tienen el deseo y la capacidad de crear o conseguir los recursos que
necesitan. Un individuo puede crecer demasiado. Algunas persona y muchas
sociedades creen que también una empresa puede crecer demasiado: pero, ¿hay
alguien que pueda sostener que individuos, empresas, o países se desarrollan en
exceso?

Reflexión:

Última modificación: Marzo , 2018 -2/2-

También podría gustarte