Está en la página 1de 15

DEDICATORIAS

Dedico este trabajo a mi esposa, por su paciencia, por su sacrificio, por nunca
permitir que me rinda y hacerme entender que un camino al éxito no se debe
seguir, se debe construir con el esfuerzo diario.

Alencastro Ruiz William Paúl

El presente trabajo lo dedico primeramente a Dios, por ser el inspirador y darme


la fuerza para continuar en todo este proceso de obtener con éxito un logro más
en mi vida.

A mi esposa y mi hija, por su amor, trabajo, sacrificio y confianza en todos estos


años, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que
somos, que esta meta sea un ejemplo para sus vidas y para que inspiren a
conseguir todo lo que se propongan.

A mis padres por contar siempre con su apoyo, consejos, cariño que me han
brindado y compartieron los momentos más difíciles y fáciles en vida diaria.

Paucar Paucar Romel Neptalí

AGRADECIMIENTO.

Agradecimiento a Dios por la sabiduría y especialmente a mis compañeros por


cada uno de sus aportes realizados para desarrollar el proyecto.

Un agradecimiento especial al Ing. Marcelo Guayasamin, por impartirnos sus


conocimientos y guiarnos durante este desarrollo del sistema para que se pueda
culminar con éxito.

Un agradecimiento al Instituto Tecnológico Rumiñahui por acogernos con cariño


en sus aulas e impartirnos los conocimientos para poder desarrollarnos a nivel
personal y profesional.

RESUMEN
DESARROLLO DE SISTEMA DE CONTROL DE NOTAS PARA ESCUELA
FISCAL MIXTA “GRAL. CALICUCHIMA”.

La escuela Fiscal Mixta “GRAL. CALICUCHIMA” es una institución educativa


ubicada en la Parroquia rural del Alangasí en el barrio La Concepción, a 40
minutos del centro de Quito, dedicada a la formación básica de los infantes de la
zona.

Al estar ubicada en la periferia de Quito se ha visto olvidada y no ha recibido el


apoyo tecnológico de los entes encargados, adicional a esto cuenta con 140
estudiantes y un total de 15 docentes.

Es de vital importancia proporcionarle a esta institución un medio tecnológico


que les permita al docente prestar mayor atención a los estudiantes, quitándoles
una carga innecesaria de trabajo en la obtención de reportes.
1. Tema: Sistema de control de notas para la Escuela “Gral. Calicuchima”

2. Antecedentes.

De las actividades más comunes y labores más reiterativas dentro de la labor


docente se encuentra el control de notas, ya que es menester común apuntar las
calificaciones de los estudiantes en un registro con cubierta de cuero de color
azul o marrón, con hojas plegadas en su interior para proporcionar al educador
una lista y un gran número de campos disponibles para el registro detallado de
las calificaciones.

Si bien en la actualidad ya existen varias opciones para el registro y


almacenamiento de estas calificaciones se sigue usando estos cuadernillos lo
que implica pérdida de tiempo para los docentes, la probabilidad que el historial
de calificaciones se extravíe o se vea alterado por algún factor externo, sin contar
con el daño ambiental que implica la cantidad de papel que se emplea en la
elaboración de estos instrumentos.

En la actualidad la digitalización y automatización de la educación ha


proporcionado un nuevo aire y un abanico de posibilidades a las actividades
pedagógicas lo que incluye la generación de evaluaciones en línea, calificación
automática y en tiempo real proporcionando al estudiante el resultado de su
evaluación en el instante en que finaliza la misma. Todo esto gracias al avance
de las tecnologías de la información, dentro de esto se encuentra el
almacenamiento de información en bases de datos que hacen posible la
organización, manejo y extracción simple de los datos contenidos en ellas.
3. Justificación

La importancia de este Proyecto, se basa en el análisis y diseño de un sistema


de información para el registro de control de notas, esto permitirá controlar de
forma eficaz todo el proceso administrativo de la escuela.

En función de lo mencionado anteriormente se procede con el desarrollo de una


aplicación simple orientada al registro de estudiantes y notas, que supla la
necesidad de un registro manual, teniendo como principal objeto el ingreso de
información y la extracción de reportes según el requerimiento del docente, lo
que a la larga proporcionara al educador que decida emplear esta aplicación la
oportunidad de deslindarse de los documentos físicos en lo que se refiere al
almacenamiento de estos datos, sin olvidar por supuesto la posibilidad de recibir
información relevante como los estudiante aprobados, reprobados y los que
están en el rango de supletorios.

Este modelo de control de notas permitirá disminuir el tiempo de operación al


realizar el ingreso de notas, esto aumentara la capacidad de visualizar de mejor
manera los resultados finales de cada alumno.

Alcance

El proyecto cubrirá el área administrativa para el registro y control de notas de la


Escuela “Gral. Calicuchima”, este sistema permitirá a los docentes ingresar,
modificar, buscar y eliminar: alumnos, notas.

A través de una interfaz amigable para el usuario. Todo ello cumpliendo con las
normas de seguridad para acceder al sistema.
3.1. Justificación técnica.

3.1.1. El equipo computacional

El hardware es necesario para que el sistema de información pueda operar. Lo


constituyen las computadoras y el equipo periférico que puede conectarse a
ellas.

3.1.2. El recurso humano

Son los que interactúan con el Sistema de Información

3.1.3. Los datos o información

Son todas las entradas que necesita él sistema de información para generar
como resultado la información que se desea para el usuario.

3.1.4. Los programas

Son parte del software del sistema de información que hará que los datos de
entrada introducidos sean procesados correctamente y generen los resultados
que se esperan.

Requerimientos Especificación

Pc o Laptop con procesador Core i3, memoria ram 2gb,


Hardware
1 gb de disco duro, tarjeta de red 10/100

JDK 7(como mínimo), sistema operativo Win7 o Win10


Software
32 o 64 bits.

Base de datos

MySQL
3.2. Justificación legal

El presente proyecto se basa en los siguientes artículos, normas y reglamentos


de la educación.

3.2.1. CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR 2008

Según, (CONSTITUCION DEL ECUADOR, 2008), “SECCIÓN OCTAVA


CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y SABERES ANCESTRALES Art.
385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes
ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las
culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional,


eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la
realización del buen vivir.”

3.2.2. PLAN DEL BUEN VIVIR

TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO

Según (Senescyt, 2013), “En el marco de la estrategia de acumulación,


distribución y redistribución, el desarrollo de las fuerzas productivas se centra en
la formación del talento humano y en la generación de conocimiento, innovación,
nuevas tecnologías, buenas prácticas y nuevas herramientas de producción, con
énfasis en los bioconocimientos y en su aplicación a la producción de bienes y
servicios ecológicamente sustentable. Estos procesos se orientan en función de
la satisfacción de Las necesidades del país y, por ello conllevan el fomento de
os sectores productivos priorizados para la transformación de la matriz
productiva a mediano y a largo plazo, la inversión destinada al desarrollo
tecnológico debe realizarse en el marco del fortalecimiento de los mecanismos
institucionales y de planificación. Para mejorar la articulación y dinamizar la
interacción y dinamizar la interacción entre el sistema educativo, otras
instituciones generadoras de conocimiento, los procesos de innovación
tecnológica y los sectores productivos y comerciales.”

Según, (Senescyt, 2013), En esta línea. La Universidad de Investigación de


Tecnología Experimental –Yachay- busca formar talento humano con conciencia
ética y solidaria, capaz de responder a los requerimientos de su entorno. Sus
líneas de investigación son: Ciencias de la Vida, Nano ciencia, Tecnologías de
la información y Comunicación (TICs), Energía renovable y Cambio Climático,
Petroquímica. Yachay plantea crear un sistema de innovación social para
generar prácticas formas organizativas que coadyuven a la producción de
bienes, así como mecanismos de trasferencia de este conocimiento. Estos
procesos de aprendizaje y creación se enriquecen con el dialogo entre
conocimientos tradicionales, saberes ancestrales, otras formas de conocimiento
no científico, y diversos conocimientos científicos.”

3.2.3. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Según, (LOES, 2010), “4.1. Alcanzar la universalización en el acceso a la


educación inicial, básica y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación
superior

b. Mejorar la prestación de servicios de educación inicial, básica y bachillerato,


de manera planificada, considerando las particularidades del territorio y las
necesidades educativas, bajo el modelo de distritos y circuitos, priorizando
aquellos con mayor déficit de acceso.”

Según (LOES, 2010), Art. 16 dice “Todas las personas, en forma individual o
colectiva, tienen derecho a:

• Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa,


en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su
propia lengua y con sus propios símbolos.”
• El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación”.
3.2.4. REGLAMENTO DEL SISTEMA PARA INVESTIGACION DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR DEL ECUADOR (SIESE)

CAPITULO I

DE LA NATURALEZA

FINES Y AMBITO DEL SISTEMA

Art. 1. - La Constitución Política de la República del Ecuador determina que, la


investigación científica y tecnológica se deberá efectuar en las universidades,
escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos y tecnológicos y centros de
investigación científica en coordinación con los sectores productivos. El presente
reglamento establece los procedimientos para aplicar los Art. 75 y 80 de la
Constitución Política de la República del Ecuador, el literal d) del Art. 3 de la Ley
de Educación Superior y el Art. 81 de la misma Ley, sus prescripciones son de
cumplimiento obligatorio para las universidades, escuelas politécnicas e
institutos superiores técnicos y tecnológicos que integren el Sistema para
Investigación de la Educación Superior del Ecuador -SIESE.
3.3. Formulación problema.

¿La implementación de un sistema informático de control de notas permitirá


mejorar los ingresos por parte de los docentes para la entrega de reportes?

3.4. Sistematización problemática.

• Información en desorden

• No existe automatización

• Perdida de información

• Falta de encriptación y seguridad de información

3.5. Hipotesis

¿La implementación de un sistema de control de notas proporcionará al docente


la oportunidad de liberar espacios de tiempo y canalizarlos hacia actividades más
importantes que el cálculo de promedios y la elaboración de reportes manuales?

3.6. Variables

3.6.1. Variable dependiente.

Registro de usuarios

Registro de estudiantes

Registro de notas

Actualización de información

Extracción de reportes

3.6.2. Variable independiente.

Sistema de control de notas para la Escuela “Gral. Calicuchima”


3.7. Objetivos.

3.7.1. General

Desarrollar un sistema para el registro de calificaciones de, utilizando


herramientas de cuarta generación para la entrega de reportes y la
automatización de la información.

3.7.2. Específicos.

Diseñar una base de datos capaz de almacenar la información requerida por el


usuario.

Crear formularios para el fácil ingreso de información al sistema.

Analizar la estructura de los reportes requeridos en el sistema informático.


4. Desarrollo.

4.1. Historias de usuario

ID Historia de Usuario Descripción Criterios Aceptación


Se requiere que el
COMO profesor
sistema muestre una El profesor puede acceder al
QUIERO ingresar al
HU1 ventana login previo al sistema únicamente con su
sistema con un usuario y
ingreso al menú de usuario y contraseña.
contraseña
opciones.
Se requiere registrar y Mostrar ventana que
COMO profesor
almacenar en una base permita ingresar, actualizar
QUIERO registrar
HU2 de datos la información y guardar información del
información relevante de
relevante de los estudiante en una base de
los estudiantes.
estudiantes datos
Se requiere registrar y
COMO profesor Mostrar ventana que
almacenar en una base
QUIERO registrar todas las permita ingresar, actualizar
HU3 de datos todas las
calificaciones obtenidas y guardar las calificaciones
calificaciones del
por el estudiante en una base de datos
estudiante.
COMO profesor
Se requiere que el
QUIERO ver información
HU4 sistema promedie las Mostrar botón Promediar
de promedios de
calificaciones.
estudiantes.
COMO profesor
QUIERO saber el status
académico de cada Se requiere comparar los
estudiante, (Aprobado, promedios contra un Mostrar reporte de situación
HU5
Reprobado, Supletorio. Si estándar para obtener el de estudiante
es supletorio mostrar status del estudiante
calificación a obtener para
la aprobación)
Se requiere que el
sistema genere: reporte
COMO profesor Mostrar reportes solicitados
HU6 de estudiantes y
QUIERO extraer reportes por cliente
calificaciones, reporte de
aprobados y reprobados
4.2. Product BackLog

DESC. TAREAS HU PRODUCTOS Tiempo

1 GENERAR BASE DE DATOS BASE DE DATOS 6


FORMULARIO DE
2 CREAR FORMULARIO LOGIN HU1 4
INGRESO

FORMULARIO DE
CREAR FORMULARIO PARA REGISTRO DE
3 HU2 REGISTRO DE 4
ESTUDIANTES
ESTUDIANTES

FORMULARIO DE
CREAR FORMULARIO PARA REGISTRO DE
4 HU3 REGISTRO DE 4
CALIFICACIONES
CALIFICACIONES
5 CREACION DE BOTON PROMEDIAR HU4 BOTON PROMEDIAR 4
HU5 REPORTES
6 CREAR REPORTES 5
HU6 CONFIGURADOS

4.3. Sprints
4.3.1. Primer Sprint

DESC. TAREAS HU PRODUCTOS Tiempo

1 GENERAR BASE DE DATOS N/A BASE DE DATOS 6

DESCRIPCION TAREA OBJETIVO


Diseñar una base de datos que permita
almacenar información, brinde acceso
Diseño de base de datos 1
rápido y garantice la integridad de la
misma.
Crear una base de datos relacional
exactamente igual a la base a usarse en el
Generación de base de datos
2 sistema fina con el fin de ejecutar pruebas
DEMO
de ingreso, procesamiento y extracción de
datos.
Ingresar información en la base de datos
Carga de información y test
3 con el fin de probar su correcto
base de datos prueba
funcionamiento
4.3.2. Segundo Sprint

DESC. TAREAS HU PRODUCTOS Tiempo

FORMULARIO DE
1 CREAR FORMULARIO HU1 4
LOGIN INGRESO

DESCRIPCION TAREA OBJETIVO


Diseñar un formulario en el cual podamos
Diseño de formulario 1 hacer login para tener acceso al sistema de
control de notas

Conexión de formulario con Conectar el formulario con la base de datos


2 para poder tener acceso de forma apropiada
base de datos DEMO
a la información de notas de los estudiantes.
Verificar si los datos del usuario son
verdaderos para poder darle acceso total a la
Test de ingreso 1
información de las notas y estados de todos
los estudiantes.

4.3.3. Tercer Sprint

DESC. TAREAS HU PRODUCTOS Tiempo

FORMULARIO DE
CREAR FORMULARIO PARA
1 HU2 REGISTRO DE 4
REGISTRO DE ESTUDIANTES
ESTUDIANTES

DESCRIPCION TAREA OBJETIVO


Diseñar un formulario en que cual podamos
registrar las calificaciones de los estudiantes
Diseño de formulario 1
para que el sistema calcule las notas
requeridas por el usuario
Conectar el formulario con la base de datos
Conexión de formulario con para que se registre de forma apropiada a la
2
base de datos DEMO información de notas de las estudiantes
obtenidas por parte del usuario.
Verificar si los datos ingresados por el usuario
son apropiados de acuerdo a los estándares
Test de carga de información 1
de calificación para que los cálculos de notas
se hagan de acuerdo a lo establecido.
4.3.4. Cuarto Sprint

DESC. TAREAS HU PRODUCTOS Tiempo

CREAR FORMULARIO PARA FORMULARIO DE


1 REGISTRO DE HU3 REGISTRO DE 4
CALIFICACIONES CALIFICACIONES

DESCRIPCION TAREA OBJETIVO

Diseñar un formulario para facilitar el


Diseño de formulario 1 ingreso de información y procesamiento de
datos.

Crear la conexión a una base de datos DEMO.


Conexión de formulario con
2 Para administrar la información que se
base de datos DEMO
ingresa a través del formulario

Realizar el test de carga de información a


Test de carga de información 1 través del formulario para verificar la
conexión a la base de datos.

4.3.5. Quinto Sprint

DESC. TAREAS HU PRODUCTOS Tiempo

CREACION DE BOTON
1 HU4 BOTON PROMEDIAR 4
PROMEDIAR

DESCRIPCION TAREA OBJETIVO


Diseñar un botón que permita
Diseño de botón 1 calcular de forma efectiva y rápida
los datos.

Realizar la programación en el botón


Programación de proceso a
2 para establecer el tipo de proceso
ejecutarse por botón
que va a realizar con los datos.

Realizar los test del proceso a


Test de proceso 1 ejecutar para verificar la
funcionabilidad del botón
4.3.6. Sexto Sprint

DESC. TAREAS HU PRODUCTOS Tiempo

CREACION DE BOTON
1 HU5/HU6 BOTON PROMEDIAR 5
PROMEDIAR

DESCRIPCION TAREA OBJETIVO


Determinar el alcance de la información
Definición y diseño de
1 de la cual se va a realizar una extracción
reportes solicitados
de datos para la presentación final
Implementar una interfaz gráfica amigable
Diseño de menú de reportes 2
para el usuario

Generar la codificación correcta para


Programación de extracción
1 evitar el consumo excesivo de la memoria
de reportes
al momento de la ejecución de la consulta

Comprobar tiempos de respuesta de los


Test de extracción de reportes 1
reportes

5. Anexos

Anexo1: Manual de usuario

Anexo 2: Código

También podría gustarte