Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD 3: DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES Y LA PROPUESTA DE PLAN

DE MEJORAMIENTO

SAIRA MILENA MONROY FONSECA

Trabajo presentado a

Profesor
MARITZA LILIANA CALDERON BENAVIDES
Ph.D. en Tecnologías de Información y Comunicaciones

Módulo: Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA


UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
FIRAVITOBA
FECHA 15-06-2019
INTRODUCCIÓN

En la actualidad con mente abierta a los cambios y necesidades la infraestructura de


una Institución no solo es la disposición y planta física con que cuenta un colegio sino
también el apoyo humano, los recursos, la evaluación, la relación entre la infraestructura
tecnológica y la planificación académica, el acceso que tienen los estudiantes y los docentes
a la tecnología que ofrece la Institución. En el presente trabajo este análisis se destacan los
elementos vinculados directamente con la tecnología, los equipos informáticos, y la
utilización y trabajo en las TIC por parte de cada miembro de esta comunidad educativa.

Este informe presenta detalladamente las características actuales de la infraestructura


tecnológica disponible en la institución educativa Nuestra señora del rosario Sogamoso
, así como los usos actuales que se le da, además de proyectar las mejoras requeridas para
obtener un mayor provecho de la tecnología. Por lo que se inicia con una pequeña
descripción de la comunidad actualmente.
DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

NOMBRE DE LA INSTITUCION: COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO


SOGAMOSO
UBICACIÓN: Carrera 9# 17-42
CIUDAD: Sogamoso- Boyacá
ESTRFATO: 2 y 3.
EXTERNOS: padres de familia, acudientes,
INTERNOS: estudiantes, profesores, coordinadores, rector, orientadores
La institución educativa Nuestra Señora del Rosario del municipio de Sogamoso , lleva
en funcionamiento y al servicio de la comunidad , cincuenta años, es un colegio privado
perteneciente a la comunidad de hermanas Dominicas de Santa Catalina de Sena,
Cuenta con 520 estudiantes , de preescolar a grado 11, y 55 trabajadores incluyendo
administrativos, docentes y servicios generales

La I.E actualmente cuenta con una cantidad de 60 computadoras, donde 57 computadores


son de escritorio y 3 portátiles. Los computadores de escritorio están distribuidos de la
siguiente forma: 53 son de la salas de informática para uso exclusivo de los estudiantes
( 23 para transición a grado 5° y 30 para grado sexto a 11.

La sección administrativa tiene a su servició 2 computadores , biblioteca, Bienestar ,


secretaria ,y coordinación académica cada dependencia cuenta con 1 computador y los
dos computadores portátiles están dispuesto 1 en coordinación y otro en rectoría, para
uso exclusivo de los encargados de estas dependencias.

Existe una biblioteca para el servicio de toda la institución, (con 5 computadores de


los cuales solo sirve 1, para registrar material existente y búsqueda bibliográfica.

Dos aulas especiales: la primera es la sala de bilingüismo de uso exclusivo de docentes


de inglés( por ser el énfasis del colegio), cuenta con un TV plasma, un teatro en casa
con sonido adecuados para el lugar, 2. Ventiladores, conexión a internet, tablero acrílico
y la respectiva silletería con capacidad de 35 estudiantes. La segunda sala es el
aula virtual cuenta con un tablero SmartBoard y su correspondiente video proyector
para nadie es un secreto que este material brinda un conjunto de herramientas
tecnológicas didácticas con diversas funcionalidades.

Desde hace dos años la institución se ha fijado la meta de digitalizar las aulas de
clase, instalando Tv plasma con sus respectivos recursos para mejorar su utilización(
cables HDMI cable auxiliar de sonido para conectar al computador y sus respetivos
parlantes bien ubicados para lograr el sonido adecuado dentro del aula) por lo que
hoy en día ocho salones ya se encuentran digitalizados con TV LCD plasma de
máximo 50”

Una aula múltiple diseñada para una excelente acústica, con capacidad para 600
personas, cuenta con un muy buen videobeam, buen equipo de sonido, y muy buena
iluminación artificial, la cual se utiliza para reuniones, escuelas de padres, izadas de
bandera , charlas para estudiantes, actos culturales, etc….. permitiendo muy buena
observación de lo que se quiere alcanzar en cada actividad.

Cuenta con 5 impresoras y dos fotocopiadoras, las impresoras están distribuidas de la


siguiente forma: Dos en las oficinas de pagaduría para mejorar el servicio de tesorería
y pagaduría, Una en la oficina de secretaria, Una en la oficina de pastoral y
coordinación impresoras que nunca pueden estar en mal estado por su requerimiento,
una en la oficina de Bienestar de uso exclusivo de la psicóloga pero que desde el
inicio del año no tiene tinta por lo tanto no se encuentra en uso, y la última junto
con las dos impresoras se encuentran el tienda de fotocopia.

 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

CULTURA DE LA INNOVACION
La institución cuenta con una plataforma electrónica que cumple la función de actualizar
todos los datos la cual informa a la comunidad y a los interesados sobre los adelantos
reuniones, fechas de evaluaciones cronograma mensual de actividades, manual de
convivencia, todos los aspectos más relevantes de la institución. Esta plataforma es la
de control académico, en la que se dan a conocer las notas , pre informe e informe en
cada periodo académico donde maestros padres de familia y alumnos pueden descargar
notas actuales, e información de interés como notas de nivelación, observaciones y
recomendaciones finales, al igual que desempeños e instancias a evaluar durante
periodo en cada una de las asignaturas del pensum académico.
Sin lugar a duda esta plataforma de control académico con que cuenta la institución
permite genera muchos benéficos a la comunidad y al docente en el manejo de la
información académica ( notas ), se tiene las siguientes ventajas
 Fácil acceso, manejo sencillo e intuitivo.
 Ahorrar recursos, tiempo y dinero.
 Centralizar los datos de diferentes sedes.
 No es solamente un programa de notas; es toda una Plataforma.
 Manejar estadísticas, encuestas institucionales en línea.
 Comunicación efectiva y minimización de quejas.
 Ayudar a estar atento frente a la mortalidad académica y la deserción escolar.
 Agilizar el trabajo de directivos, coordinadores y docentes.

Aunque esta institución no da los espacios para que los docentes estudien, se capaciten
e enriquezcan sus potencialidades, por lo que cada docente se ve en la responsabilidad
de integrar e involucrar las tecnologías en su área de una u otra forma para que se
pueda transmitir una enseñanza más significativa esto también debido a la ubicación de
la institución ( central en el municipio de Sogamoso ) y la tecnología que manejan y
conocen nuestros estudiantes, (un buen porcentaje de ellos poseen celulares de ultima
gama y mantienen excelente conexión de internet en cada uno de sus hogares).Por
lo que se hace necesaria la capacitación continua para los docentes en utilización y
aprovechamiento de las TIC dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y los
grandes beneficios que con ello se generan.

La mejora continua o también cultura de innovación supone un cambio en los


comportamientos de las personas que integran una organización. Una proyección de mejora
debe incentivar las modificaciones requeridas en los procesos.
La I.E al ser un colegio privado cada año recoge fondos al realizar varias actividades
,una vez en el año escolar, integrando a toda la comunidad educativa , fondos que se
utilizan dependiendo de las necesidades primordiales de la infraestructura del plantel
educativo. Cabe resaltar que esta es una de tantas instituciones de dicha comunidad a
nivel nacional y es una de las pocas que cuenta con tampoco recurso en tecnología
y avance. Por lo que es importante hablar de las proyecciones de mejora que debería
realizar para alcanzar mayor proyección y visión para estar presente durante otros 50
años más al servicio de la comunidad.

DIAGNOSTICO TECNOLÓGICO INTERNO Y EXTERNO

a. Diagnostico institucional del estado de la gestión tecnológica “uso de las TIC” en el


colegio nuestra Señora dl Rosario Sogamoso

A continuación se presenta la matriz DOFA en la cual se identifican cuáles son las


debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de las TIC en la institución educativa
Nuestra Señora del Rosario Sogamoso, teniendo en cuenta los aspectos académicos,
administrativos, directivos y comunitarios.

DEVILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS


Falta del Plan de Redes conectividad a La institución La persistente
desarrollo Internet disponibles cuenta con la interferencia o
tecnológico en la región. plataforma control inestabilidad en el
institucional para la académico para servicio a internet.
implementación de Alumnado con mayor
las TIC en el conectividad y comunicación, El mal uso de la
proceso educativo. acceso a internet en actual y ágil de tecnología
todos sus hogares. información especialmente del
Falta de recursos relevante con toda internet y todos los
tecnológicos en la la comunidad medios electrónicos
institución para Rosarista, dando a con que cuentan
cubrir la demanda Portales educativos a conocer sus nuestros estudiantes
por parte de que se puede avances, estado etc. , por ser de
estudiantes y acceder: Colombia familias con buenos
docentes. aprende, Edmodo, La institución recursos
Educa, Sena, etc. cuenta con una económicos .
Ser una Institución conectividad a
Privada pequeña Buena ubicación internet que cubre La gran cantidad
que cuenta con geográfica de la ciertas áreas del de información que
pocos recursos para institución. colegio. circula a través de
el mejoramiento y los diferentes
Fortalecimiento y La Sensibilización medios de
actualización de los
construcción de existente en el comunicación que
recursos
tecnológicos aprendizajes equipo docente son contrarios a los
existentes. significativos a partir sobre la procesos de
de las TIC como importancia de formación.
Falta de estudio o como acceder y manejar
capacitaciones herramienta. las TIC. Poca comunicación
referentes a la entre familias ,
importancia y El conocimiento Algunas aulas niños y jóvenes,
utilización de las por parte de las cuentan con Tv perdiendo el
TIC en los procesos Familias para la plasma y con buena contacto y físico y
de enseñanza - adquisición de conectividad a el valor de amor y
aprendizaje. información rápida, internet amistad .En lo que
actual y practica se puede llegar a
Los actores en los sobre los procesos Docentes jóvenes, una
procesos educativos académicos del dinámicos, deshumanización
presentan estudiante exploradores en el del ser.
heterogeneidad en la buen uso de
formación y uso Renovación y tecnología e internet El cambio de
de las TIC. actualización de la cuerpo docente
infraestructura Disponibilidad y cada año haciendo
Poco sentido de tecnológica. entusiasmo en la difícil la cadena de
pertenecía para el comunidad docente cultura en el
buen uso y cuidado Capacitaciones en por adquirir equipo docente en
de los equipos y pedagogía mediada capacitaciones en la el uso de las TIC
medios electrónicos por las TICS. utilización de las en el aula.
con que se cuenta TIC en los procesos
de enseñanza La acelerada
Falta de cultura en innovación
la buena utilización Interdisciplinariedad tecnológica que no
del tiempo. en el manejo de da tiempo a la
conocimientos y apropiación de un
Institución privada herramientas recurso tecnológico
cuyas decisiones informáticas cuando ya está
dependen de la llegando otro al
monarquía y no de Importancia y mercado mucho
las necesidades utilización de los más avanzado.
presentes según el medios tecnológicos
entorno de la por parte de los La repercusión en
comunidad. estudiantes. el medio ambiente
del uso , abuso y
desecho de las
Existencia de dos herramientas
salas de informática tecnológicas.
u na para primaria (
desde preescolar
hasta grado quinto
)con 23 equipos de
cómputo. Otra sala
para bachillerato
desde grado sexto ,
hasta once con 30
equipos de cómputo
y conectividad a
internet. Ocho
salones con TV
plasma y en
algunas ocasiones
conectividad a la
red. Emisora
institucional ,3
video-vean.

Los lunes en la
tarde se realizan
capacitaciones a los
educadores para
mejorar los
procesos de
formación
académica de la
institución.

MATRIZ PLAN DE MEJORAMIENTO - RECURSOS TECNOLÓGICOS.

Teniendo en cuenta el desarrollo de la vida Institucional se pude observar dos problemáticas


que sobresalen en el ámbito tecnológico y que son de vital importancia solucionar para lograr
un mejor proceso de enseñanza aprendizaje.

Estas son:
1. El docente de la Institución Educativa Técnica Lucas Caballero Calderón no integra la
tecnología al proceso de enseñanza-aprendizaje, no utiliza dispositivos aptos para lograr este
propósito.

2. El poco conocimiento sobre el uso y manejo de sistemas operativos y software educativos


por parte de docentes de la Institución Educativa Técnica Lucas Caballero Calderón.

ESTRATEGIA TECNOLÓGICA SELECCIONADA

1. Definir protocolos para el uso adecuado de la infraestructura tecnológica institucional.


2. Definir dentro de los protocolos institucionales, el proceso de inducción e inmersión en la
pedagogía mediada por TICS, a los docentes que ingresen a la institución.
3. intensificar el número de capacitaciones para docentes, durante el año escolar sobre
pedagogía mediada por TICS.
4. Generar estrategias pedagógicas mediadas por TIC, enfatizando en el manejo de
herramientas virtuales.

5. Incentivar y generar en los docentes una cultura de usar las herramientas que nos
proporcionan las TIC y los ambientes de aprendizaje para el aprendizaje de los estudiantes.

6. Elaborar con un plan para gestionar nuevos recursos y llevar a cabo la modernización de
las aulas de informática existentes y aulas especializadas, adquirir otras herramientas
que permita innovar en las prácticas pedagógicas.
Realizar gestiones para mantener la infraestructura tecnológica en buen estado.

 PROPOSITOS Y METAS

PROPÓSITOS

 Gestionar la adaptación del plan de gestión tecnológica al currículo del Colegio


nuestra Señora del Rosario Sogamoso.
 Lograr el reconocimiento e implementación de el plan de gestión tecnológica en
las TIC como una necesidad en el colegio que permitirá dar mayor prestigio a
la institución haciéndola más competente , con un valor agregado más , para ser
escogida por la comunidad, frente a la competencia.
 Generar cultura en la comunidad docente de nuestro plante en el uso y necesidad
de las TIC en la labor docente para alcanzar aprendizajes y competencias más
relevantes en las distintas áreas del saber.
 Redefinir los procesos institucionales en la búsqueda de una mayor eficiencia
y calidad en la formación del educando Rosarista, incorporando el uso de las
TIC entregando un ciudadano competente a los avances tecnológicos.

METAS

 Realización del plan de gestión en tecnología uso de la TICS en la institución.


 Búsqueda de espacios en la planeación institucional para la socialización del plan
de gestión a la comunidad educativa al final del periodo académico del 2019.
 Conformación para el año 2020 del equipo de gestión de uso de las TICS, en
donde participen Un directivo docente, Docentes de diversas áreas y grados, Un
estudiante, Un padre de familia, Un participante de la comunidad.
 Para la primera jornada del año 2020 se busca la construcción de manera
colaborativa del plan definitivo de gestión en el uso de TICS institucional.
 Búsqueda de espacios en la planeación institucional para capacitaciones, al
cuerpo docente, correspondientes al buen uso de las TIC en la planeación de
clase para el año 2020.
 Aplicación de las TIC como herramienta o material didáctico con el propósito
de alcanzar un aprendizaje significativo.

SISTEMAS DE INDICADORES

La formulación de un plan de gestión en el uso y aplicación de las tic en la


educación, necesita de un sistema de indicadores para la realización dicho plan . Por
lo que este sistema debe estar conformado por los indicadores del objetivo, medios de
verificación y supuestos.

OBJETIVOS METAS ACCIONES VENTAJAS DESVENTAJAS


1. Buscar Incrementar la Solicitar ante del Tener El mal uso de estos
estrategias que Dotación e consejo directivo dispositivos dispositivos y el no
ayuden a integrar implementación de la Institución tecnológicos mantenimiento de
la tecnología al de tecnologías Educativa, hacer buen uso los mismos.
aula de clase en para todas las dispositivos de ellos
cualquier área del áreas del tecnológicos que incrementa el
conocimiento. conocimiento. sean de bajo costo proceso de
y utilizarlos de enseñanza-
manera constante, aprendizaje.
hacerle
seguimiento y
mantenimiento.
2.Concientizar a Conocer y Incrementar el Que el docente Los pocos equipos
los docentes de la apreciar la uso del utiliza con los que se
importancia del importancia de la computador en herramientas cuenta. Si se
manejo de las tecnología en el las diferentes tecnológicas que pretende, utilizar
Tecnologías entorno clases. innovan su clase en todas las áreas
institucional y en Diseñar y la hace más se vería limitado el
el mundo. actividades interesante para uso y el tiempo de
académicas que el estudiante. utilización por
involucren el uso parte de los
y manejo del docentes
computador interesados en
Ejecutar planes innovar.
de apoyo que
involucren el uso
tecnológico y su
buen manejo
dentro y fuera de
lo académico.
3. Capacitación a Explorar y Buscar Que los recursos Sin capacitación a
docentes de la desarrollar los capacitación por tecnológicos en docentes se pierde
Institución potenciales de parte de secretaria las clases, hacen el sentido real del
Educativa en el cada docente, o alcaldía o que los proceso de
uso y manejo de Involucrando la propia para Estudiantes enseñanza-
recursos tecnología como extender la aprendan más aprendizaje, que se
tecnológicos. base del proceso Tecnología al rápido y pretende mejorar
de enseñanza. aula de clase. obtienen mayor con la utilización
Aprendizaje. retención. de las TICS.
Investigar
tutoriales sobre
manejo y uso de
los sistemas
operativos.

4. Implementar el Aplicar de Planear y diseñar El uso de este El mal uso del


uso y manejo manera eficiente ambientes de recurso software por parte
software y segura el uso de aprendizaje que tecnológico hace de los estudiantes
educativos, por software involucre el uso que la formación
parte de docentes. educativo en el de estos software del profesorado
aula de clase. sea acorde al
mundo
globalizado y
tecnológico.
CONCLUSIONES

 En una entidad educativa se hace necesaria la interacción de los recursos físicos,


informáticos, tecnológicos y humanos que permitan ofrecer seguridad, confiabilidad)
veracidad en el manejo de la información, logrando cumplir con las expectativas tanto del
área académica como del área administrativa ampliando la cobertura de la educación en el
campo Tecnológico y académico

 Es importante la continua revisión de la conectividad del internet en una institución


que maneje mayor parte de su información administrativa y académica en plataforma,
ya que esta es la herramienta básica e indispensable la institución educativa en
información actualizada y en línea.

 Toda herramienta tecnológica necesita de una continua revisión y mantenimiento,


por su utilidad en beneficio de los aprendizajes significativos, y mayor atracción al
estudiante en los procesos educativos.

 La buena disposición de los recursos materiales y financieros del presupuesto


institucional es fundamental para fortalecer la infraestructura tecnológica y el
mejoramiento en la conectividad a internet.

 Se deben considerar las TIC, en las instituciones, como una herramienta importante
como medio de comunicación interna y externa.

 Se debe lograr incluir dentro del modelo pedagógico de la institución el manejo de


las TIC, para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, fortaleciendo la
interacción entre los actores de dichos procesos , mejorando la comunicación y el
desarrollo de habilidades de pensamiento.
REFERENCIAS

 Libro Electrónico Multimedia: Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas,


Capítulo 3: Gestión Estratégica de la Tecnología Educativa: Selección y Utilización,
Evaluación, Obsolescencia Tecnológica y Gestión de los Recursos Tecnológicos
Aplicados a los Entornos Educativos.

 Research on computers and education: Past, present, and future, Bill and Melinda
Gates Foundation. J.T., Fouts. (2000).

 The future of learning. From elearning to mlearning, Keegan, D. (2005).


 Evaluating The Effectiveness of Technology In Our Schools, ACT Policy Report.
Noeth. R., Volkov Boris B. (2004).
 -Libro Electrónico Multimedial: Gestión de la Tecnología y la Innovación. Capítulo
II. CVUDES. Sandoval Camacho, N. M. (2016).
 Gestión Tecnológica: De un enfoque tradicional a la inteligencia. Facultad de
Ingeniería. Universidad nacional de Colombia. Castellanos, O. (2007).
 Innovación y Desarrollo Tecnológico empresarial colombiano en un contexto de
globalización: Bases para una política de promoción de la innovación y el desarrollo
tecnológico en Colombia 2005-2015. Tovar, G. E., & Bonilla, A. P. (2016). (2016).

También podría gustarte