Está en la página 1de 1

TALLER PRINCIPIOS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

En este taller, se pretende que el estudiante aprenda a revisar los diferentes tipos de
gráficas que puede brindar el software SPSS y aprenderlos a manejar de acuerdo con los
datos que esté observando en un trabajo determinado. Este taller se trabajará de forma
individual y se entregará al final de la sesión de clase.

EJERCICIOS DEL TALLER

1. Revisar los diferentes tipos de gráfica que pueden realizar para representar datos.
Una fuente podría ser https://tudashboard.com/tipos-de-graficas/ donde indican
esta información, donde usar las gráficas y donde no usar las gráficas. Realizar un
pequeño resumen en formato Word.

2. Abrir el programa SPSS e investigar los diferentes tipos de gráficas que este software
ofrece. En el siguiente link, pueden encontrar información al respecto:
https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSFCZ3_10.5.1/com.ibm.tri.d
oc/wpm/c_metric_chart_types_templates.html y comparar con las gráficas
encontradas en el punto 1. ¿Son las mismas gráficas? ¿Hay diferencias? ¿En qué se
diferencian?

3. Descargar la base de datos sesión 1 paecs (o Clase 1 spss) que está en la plataforma
virtual y realizar un diagrama de pastel con la variable sexo y un diagrama de barras
con alguna variable que tenga 4 o más descriptores cambiando las propiedades de
las gráficas (color del pastel y de las barras, profundidad 3d, mostrar porcentajes y
cambiar color del fondo y de las letras a su gusto). Estas gráficas las deben copiar y
pegar en el archivo de Word.

4. ¿Para qué sirven los diagramas de caja? Realizar una gráfica con dos variables
aleatorias e interpretar el resultado. Pegar esta gráfica en el documento Word.

Enviar el trabajo en clase al coreo braian.moreno@urosario.edu.co colocando como asunto


Clase PAECS gr3 Apellidos. (Por ejemplo Clase PAECS gr 3 Moreno Cifuentes).

También podría gustarte