Está en la página 1de 3

TEMA: Obesidad Infantil

PROBLEMA: Dar posibles soluciones para reducir la obesidad infantil

OBJETIVO: Dar posibles soluciones para reducir la obesidad infantil

TESIS: La obesidad infantil es un problema que afecta a la sociedad

ARGUMENTOS:

1. El 30% de los adultos obesos lo eran en la infancia; la obesidad que se inicia en la infancia puede
tener peores consecuencias que la obesidad que se inicia en la edad adulta. (Adolfo L., Alejandro
D., 2011)

2. Niños mayores de 13 años con un IMC mayor o igual al 95%, tienen más del 50% de
posibilidades de ser adultos obesos. (Adolfo L., Alejandro D., 2011)

3. Según el reporte de la fundación Kaiser en enero de 2010, en EE. UU., niños y adolescentes
entre 8 y 18 años, pasan 7 horas y 38 minutos al día interactuando con equipos digitales (4.5
horas en el televisor, 2.3 horas de música y 1.1 horas de video juegos). (Adolfo L., Alejandro D.,
2011)

4. El consumo de bebidas dulces, particularmente gaseosas y jugos parece ser uno de los factores
más contribuyentes a la epidemia de sobrepeso y obesidad gracias a su alto contenido en azúcar
y pobre estimulación de saciedad. (Adolfo L., Alejandro D., 2011)

5. La obesidad incrementa el riesgo de diabetes tipo 2, de enfermedad cardiovascular, de


dislipidemia, de hipertensión, de cálculos hepáticos y de algunos tipos de cáncer; y también
acarrea importantes consecuencias psico-sociales. (Ministerio de Salud de la Nación. Sobrepeso
y obesidad en niños y adolescentes. Orientaciones para su prevención, diagnóstico y
tratamiento en Atención Primaria de la Salud. 1° ed. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la
Nación, 2013.)

6. Las intervenciones se adaptarán en función del estadio en que se encuentre el paciente y la


familia e incluyen 5 fases: Precontemplación: el individuo no considera la posibilidad del cambio.
Contemplación: está considerando la posibilidad de cambiar, está planificando y
comprometiéndose con el cambio. Acción: está realizando la conducta del cambio.
Mantenimiento: sostener a largo plazo el cambio. El ciclo incluye la posibilidad de recaída, la que
siempre debe ser anticipada para diseñar con el paciente como se enfrentará a ella. (M.
Güemes-Hidalgo, M.T. Muñoz-Calvo, 2015)

7. La base del tratamiento de la OB es la instauración de un programa multidisciplinar a largo plazo


que asocie: reorganización de los hábitos alimentarios, realización de actividad física y
tratamiento conductual. (M. Güemes-Hidalgo, M.T. Muñoz-Calvo, 2015)
REFLEXION:

La obesidad infantil es un problema que nunca deja de existir en la sociedad, los padres como
responsables de la alimentación de sus hijos deben estar al tanto, incentivar a una buena alimentación
para que sus hijos no se vean afectados con problemas de obesidad, ya que con el tiempo trae
enfermedades aun mas graves y problemas psicológicos. 1 corintios 6:19-20 nos dice: “¿O ignoráis
que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual
tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio;
glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de
Dios.” Estos versículos nos dicen que nuestro cuerpo es templo del espíritu santo, cuerpo
que debemos cuidar, debemos ser temperantes en lo alimenticio para no llegar a tener
problemas con la obesidad.

REFERENCIAS:

http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2011/pdf/Vol79-4-2011-9.pdf

http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000377cnt-sobrepeso-y-obesidad-en-
ninios.pdf

https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/xix06/05/n6-412-427_Obesidad_Maria.pdf

1. ¿Cuál es la importancia de este encargo para el lector?


Este tema ampliara nuestros conocimientos con respecto a la obesidad infantil, dando a conocer
principales causas como una vida sedentaria y la falta de temperancia en la alimentación. Esto
ayudara a que los padres reflexionen sobre la salud física de sus hijos.

2. CONTEXTO DISCUSION:
A favor:
La obesidad infantil no es algo grave, ayuda al crecimiento de los niños
La obesidad infantil Ayuda al desarrollo de los niños.
El exceso de nutrientes les ayudara a fortalecer su cuerpo.

En contra:
La obesidad infantil genera obesidad adulta
Trae consigo enfermedades aún más peligrosas
Trae problemas psico-sociales

3. ARGUMENTOS:
1. Autoridad “Adolfo E.L., Alejandro D.”
-El consumo de bebidas dulces, particularmente gaseosas y jugos parece ser uno de los
factores más contribuyentes a la epidemia de sobrepeso y obesidad gracias a su alto
contenido en azúcar y pobre estimulación de saciedad.
“M. Güemes-Hidalgo, M.T. Muñoz-Calvo”
-La etiopatogenia multifactorial, la comorbilidad, así como el abordaje diagnóstico,
terapéutico y la prevención que debe iniciarse en edades precoces, ya que los hábitos
de salud se establecen en la infancia y posteriormente será difícil modificarlos. El
diagnóstico es fundamentalmente clínico. El tratamiento es multidisciplinar, actuando
sobre el paciente y su entorno. El pediatra tiene un papel importante detectando los
factores y poblaciones de riesgo, colaborando en el tratamiento y ejerciendo una acción
preventiva educadora en los diferentes niveles: familiar, escolar, social y político.
2. Estadístico
1. El 30% de los adultos obesos lo eran en la infancia; la obesidad que se inicia en la
infancia puede tener peores consecuencias que la obesidad que se inicia en la edad
adulta.
2. Niños mayores de 13 años con un IMC mayor o igual al 95%, tienen más del 50% de
posibilidades de ser adultos obesos.

Ejemplos

1. Según el reporte de la fundación Kaiser en enero de 2010, en EE. UU., niños y


adolescentes entre 8 y 18 años, pasan 7 horas y 38 minutos al día interactuando con
equipos digitales (4.5 horas en el televisor, 2.3 horas de música y 1.1 horas de video
juegos)

Testimonio

Yo cuando era pequeño sufría obesidad infantil, mi problema se dio mas que nada por el
consumo de comida “chatarra”, lo consumía ya sea por mi cuenta o también porque mis
padres la compraban, también era glotón, cuando me servían la comida siempre
buscaba más, aunque ya haya saciado mi hambre. Sufrir obesidad causo en mí varios
problemas, tanto físicos como emocionales, sufría a veces mareos, cansancio rápido,
punzones en algunas partes del cuerpo, me enteré de que esos punzones eran por
exceso de grasa en las venas, y bullying. Hubo un tiempo que decidí bajar de peso, pero
no fue la manera adecuada, dejé de comer almuerzos y desayunos con el fin de bajar de
peso, en ese entonces mis padres no estaban tan al tanto de mí, esta decisión que tuve
género en mí, falta de concentración en clases, no entendía las clases que daban los
profesores, seguía sufriendo mareos, y según me informé tenia el riesgo de contraer
gastritis. Tiempo después mis padres se enteraron de lo que hacia y comencé a
alimentarme moderadamente, me fortalecí siendo mas temperante con lo que comía.

También podría gustarte