Está en la página 1de 2

Nombre: Maria Hernandez Salcedo

Docente: Pedro Arturo Martinez


Materia: Investigación

TALLER 2. Ideas de investigación cuantitativa


A partir de lo conversado en el aula de clase, el estudiante debe responder las siguientes
preguntas:
¿Cuáles ideas de investigación cuantitativa tienes?
Listar 1 tema de investigación por cada
tipo de estudio cuantitativo
• ¿Cuáles interrogantes tiene cada uno?
• ¿Qué mediría?
• ¿Qué instrumentos utilizaría?

-Ex post facto:


 Efectos de las olas invernales anuales en los barrios informales del borde urbano de
la ciudad de Sincelejo-Caso de estudio Barrio Bellavista.

 - ¿Comportamientos estructurales y fisicos que se encuentran al borde del arroyo?


- ¿Cuales son los materiales más utilizados para la construcción de las viviendas de
este acentamiento? ¿Cuales son las determinastes de uso de cada uno de los
materiales?

 - Numero de viviendas afectadas


-Tipología de afectación de las viviendas
-Nivel socioeconomico de las viviendas
-Resistencia de materiales de construción

 Registros fotograficos-encuestas
 Registro de pluviometria
 Registro de observación
 Maquinaria de ensayo para la resistencia de materiales

-Experimental
 La fibra de coco como emelento principal para la elaboración de paneles utilizados
en la contrucción, estudiando su comportamiento fisico-quimico en las diferentes
condiciones climaticas
 - ¿Que propiedades estructurales posee la fibra de coco?
Nombre: Maria Hernandez Salcedo
Docente: Pedro Arturo Martinez
Materia: Investigación
- ¿como se comporta en condicines humedas, altas temperaturas y su maxima
capacidad de resistencia al fuego?

 - Resistencia de la fibra de coco al fuego


- Resistencia a humedad
- Resistencia a cargas y esfuerzos
- Capacidades aislantes

 - Sofware de análisis y simulacion de resistencia de materiales


- Maquina universal de ensayo
- Piscinas de material
- Camaras termicas
-Cuasi experimental
 Análisis de trafico de personas en espacios de ocio en la corporación universitaria
del caribe CECAR teniendo encuenta el confort climatico de los espacios

 -¿En que horas del dia se utilizan más estos espacios?


- ¿ Quienes son las personas que más los utilizan?
- ¿Cuales son los materiales con los que estan construidos estos espacios?
- ¿Cuanto permanecen las personas en este espacio a lo largo del dia?
- ¿Que actividades desarrolla?

 -Temperaturas a las que se expones el espacio durante el dias


- Capacidad de personas que pueden estar a un tiempo detrminado
- Tráfico de personas durante el dia
- Rango de edades de las personas que utilizan los espacios

 - Camara termica
- Tabla y gráficos de trafico de personas
- Encuentas-tabulaciones

También podría gustarte