Está en la página 1de 4

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Departamento de ciencias humanas y sociales


Ciencias de la actividad física, deportes y recreación CAFDER

VII NIVEL

Actividad física para el adulto mayor

MSc. Vanessa Ochoa

Tema:

Fichas de actividades

Por:

Fausto Ronaldo Noroña Altamirano

Sangolquí, 7 de noviembre 2019


1. El barco se hunde

Tipo de herramienta: dinámica de grupos; juego


Objetivo: Organización
Participante: la duración es de 10 a 15 minutos
Desarrollo de la actividad:

 Se da orden de que todos los participantes deben ponerse de pie.


 El facilitador entonces, cuenta la siguiente historia:

“Estamos navegando en un enorme buque, pero de pronto una tormenta


hunde el barco. Para salvarse, hay que subirse en unas lanchas
salvavidas, pero en cada lancha sólo pueden entrar (se dice un número)
de personas”.

 El Facilitador indica al grupo que tienen que formar círculos compuestos


por el número exacto de personas que pueden entrar en cada lancha. Si
tienen más o menos personas, se declara hundida la lancha y esos
participantes deberían salir del juego.

 El facilitador cambia el número de personas y así se prosigue hasta que


lo considere conveniente.
 Deben darse unos cinco segundos para que se formen las lanchas, antes
de declararlos hundidos. El facilitador debe dar las órdenes rápidamente
para hacer la dinámica ágil y sorpresiva.

2. Casa, inquilino, terremoto

Tipo de herramienta: dinámica de grupos; juego


Objetivo: atención técnica
Participante: ilimitado para grupos grandes de personas
Desarrollo de la actividad:

 Se dividen todos los participantes en tríos, solo debe quedar una persona
suelta (animador), los tríos se deben formar de la siguiente manera: dos
personas se toman de la mano frente a frente para formar la casa y dentro
de ella se coloca la otra persona que será el inquilino.

 La persona que quedó fuera (animador) iniciará el juego y dirá


cualquiera de las siguientes palabras: casa, inquilino, terremoto.
Si grita CASA: Todas las casas, sin romperse, deben salir a buscar otro
inquilino. Los inquilinos no se mueven de lugar.

Si grita INQUILINO: Los inquietos salen de la casa donde están en busca de


otra. Las casas no se mueven de lugar.

Si grita TERREMOTO: Se derrumban las casas y escapan los inquilinos, para


formar nuevos tríos.

3. Canguros

Tipo de herramienta: dinámica


Objetivo: Recreación y competencia
Participantes: ilimitado
Material: una cuerda
Desarrollo de la actividad:

 El animador divide a los participantes en subgrupos (Es indispensable


que el número de subgrupos siempre sea par) y les pide que elijan un
nombre por equipo.
 El animador marca una línea de “salida” y una “meta”. La última ubicada
a 10 metros o más, a partir de la línea de salida.
 El animador solicita a los equipos que unan por medio de una cuerda sus
pies, de forma tal que todas las personas tengan sus dos pies juntos y
ambos estén unidos a todo el grupo. Una vez que los grupos se
encuentran amarrados, el animador solicita a los equipos que se coloquen
en la línea de salida y se pongan en cuclillas con los brazos cruzados
sobre el pecho.
 El animador explica a los equipos que, al darse la señal, todo el equipo
deberá saltar hacia delante con ambos pies. El equipo que, al darse la
señal, todo el equipo deberá saltar hacia delante con ambos pies. El
equipo que llegue saltando en primer lugar a la meta y vuelva de la
misma forma a la línea de salida será el vencedor.

4. El ciego y su lazarillo

Tipo de herramienta: dinámica


Objetivo: Ganar confianza y participación
Participante: indefinido
Material: vendas o antifaces
Desarrollo de la actividad:
 Por parejas A es ciego, B es su lazarillo, A se deja conducir por su
compañero, que le lleva a los distintos lugares del local. Es un ejercicio
donde el tacto cobra valor vital.
 Conducimos de la mano a un compañero con los ojos vendados por el
aula, le vamos describiendo los insólitos lugares que atravesamos.
Estimulamos con ello no sólo la confianza en el compañero, que nos
lleva sino también el desarrollo de la imaginación del que narra y del que
recrea lo inventado.

5. Copia copia lo que hago

Tipo de herramienta: dinámica


Objetivo: deshibición
Participante: indefinido
Material: música y espacio adecuado
Desarrollo de la actividad:

 Utilizaremos la expresión corporal para aprender a movernos, para ir


buscando el personaje; es un ejercicio que ayuda mucho a integrarnos
con los demás. Imitamos al compañero al ritmo de la música.
 Bailotean…. Sueltan el cuerpo y la imaginación. Al principio tienden a
los recursos conocidos, pero poco a poco su caudal imaginativo se
desborda e inundan el aula con sus propuestas.

También podría gustarte