Está en la página 1de 44

Implementación Sistema De Gestión Ambiental Empresa

“Ingeconsultar Ltda.”

Presentado Por:

Cristhian Felipe Abril Palacios

Corporación Universitaria Del Meta

Ingeniería Ambiental.

Sistemas De Gestión Ambiental

Villavicencio

Meta

2019

1
Tabla de Contenido

1- Campo de Aplicación ........................................................................................................07

2- Referencias Normativas ....................................................................................................08

3- Términos y Definiciones ...................................................................................................09

4- Contexto de la Organización ............................................................................................13

Generalidades de la empresa INGECONSULTAR LTDA ...............................................13

Localización .............................................................................................................................13

Actividades Productivas ...........................................................................................................14

Infraestructura ..........................................................................................................................14

Misión ......................................................................................................................................14

Visión .......................................................................................................................................14

Valores .....................................................................................................................................15

Reseña Histórica........................................................................................................................15

4.1 Comprensión de la Organización y su Contexto ...........................................................16

4.1.1 Condiciones ambientales. .....................................................................................18

4.1.2 Contexto cultural, social y político. .....................................................................19

4.2 Comprensión de las Necesidades y Expectativas de las Partes Interesadas .................22

4.3 Determinación del alcance del Sistema de Gestiòn Ambiental ....................................24

5- Liderazgo .......................................................................................................................25

5.1 Liderazgo y Compromiso ..................................................................................................25

5.2 Política ambiental ........................................................................................................25

5.2.1 Normatividad ambiental nacional ..........................................................................25

2
5.2.2 Normatividad Institucional .....................................................................................26

5.2.3 Objetivo de la política ambiental. ..........................................................................26

5.2.4 Alcance ....................................................................................................................27

5.3 Roles, Responsabilidades y Autoridades en la Organización. ......................................27

6- Planificación ..................................................................................................................30

6.1 Acciones para Abordar Riesgos y Oportunidades ........................................................30

6.1.1 Generalidades .......................................................................................................30

6.1.2 Aspectos Ambientales ..........................................................................................31

6.1.3 Requisitos Legales y otros Requisitos..................................................................34

6.1.4 Planificación de acciones .....................................................................................35

7- Apoyo ...................................................................................................................................36

7.1 Recurso ...........................................................................................................................36

7.2 Competencias .................................................................................................................36

7.3 Tomas de conciencia ......................................................................................................37

7.4 Competencias .................................................................................................................37

7.5 Información documentada ..............................................................................................37

8- Operación ............................................................................................................................38

8.1 Planificación y control operacional ..............................................................................38

8.2 Preparación y respuesta ante emergencia .....................................................................38

9- Evaluación de desempeño ..................................................................................................40

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación ................................................................40

9.1.1 Generalidades .......................................................................................................40

3
9.1.2 Evaluación del cumplimiento ...............................................................................40

9.2 Auditoria interna .............................................................................................................41

9.2.1 Generalidades .......................................................................................................41

9.2.2 Programa de Auditoria Interna .............................................................................41

9.3 Revisión por la dirección ................................................................................................41

10- Mejora ................................................................................................................................42

10.1 Generalidades ...............................................................................................................42

10.2 No conformidad y acciones correctivas .......................................................................42

10.3 Mejora continua ............................................................................................................43

4
Lista de Ilustraciones

Ilustración 1. Imagen satelital INGECONSULTAR LTDA…………………………………13

Ilustración 2. Diagrama de Flujo de Proceso INGECONSULTAR LTDA………………….16.

5
Lista de Tablas

Tabla 1. Lista de Chequeo…...…………………….............................…...……………….....17

Tabla 2. Identificación de componentes ambientales………………………………………...18

Tabla 3. Contexto social, económico y político……...…………………….............................19

Tabla 4. Comprensión en las necesidades y expectativas de las partes interesadas................................22

Tabla 5. Normatividad ambiental Nacional……………………………...…………………...26

Tabla 6. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.…………………….......27

Tabla 7. Situaciones de emergencias…………………………………………………………32

Tabla 8. Aspectos ambientales………………………………………………………………..33

Tabla 9. Requisitos legales y otros requisitos………………………………………………...35

Tabla 10. Planificación de acciones……………………………...…………………………...35

6
1- Objeto Y Campo De Aplicación.

De acuerdo a las actividades en obras y construcciones civiles de la empresa

INGECONSULTAR LTDA., se ha presentado una problemática en la transformación del

entorno, provocando un impacto negativo al medio ambiente. Llevando así a la necesidad de

crear un sistema en el cual se permita cumplir la legislación ambiental pertinente englobando así

las acciones de todos los departamentos de la empresa, desde gerencia hasta servicios generales.

Así se lleva a cabo la construcción de un proyecto de sistema de gestión ambiental, dando el

cumplimiento a la norma ISO 14001 del 2005, mejorando así la calidad de sus operaciones y

ayudando así a mitigar los impactos cometidos al medio ambiente.

7
2- Referencias Normativas.

No se citan referencias normativas.

8
3- Términos Y Definiciones.

Acción Correctiva: Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que vuelva

a ocurrir.

Alta Dirección: Persona o grupo de personas que dirige y controla una organización al más

alto nivel.

Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización

que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente.

Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtenerlas evidencias de

auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en el que se cumplen

los criterios de auditoría.

Ciclo De Vida: Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o

servicio), desde la adquisición de materia prima o su generación a partir de recursos naturales

hasta la disposición final.

Competencia: Capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr los

resultados previstos.

Condición Ambiental: Estado o característica del medio ambiente, determinado en un punto

específico en el tiempo.

Conformidad: Cumplimiento de un requisito.

Contratar Externamente: Establecer de acuerdo mediante una organización externa realiza

parte de una función o proceso.

9
Desempeño: Resultado medible con las gestión de actividades, procesos y productos

(incluidos servicios), sistemas u organizaciones.

Desempeño Ambiental: Desempeño relacionado con la gestión de aspectos ambientales.

Eficacia: Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se logran los resultados

planificados.

Impacto Ambiental: Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como

resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Indicador: Representación medible de la condición o el estado de las operaciones, las gestión,

o las condiciones.

Información Documentada: Información que una organización tiene que controlar y

mantener el medio que la contiene.

Medición: Proceso para determinar un valor.

Medio Ambiente: Entorno a la cual una organización opera, incluida el aire, agua, aire,

recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y sus interrelaciones.

Mejora Continua: Actividad recurrente para mejorar el desempeño, con el uso del sistema

de gestión ambiental mejorando el desempeño ambiental en coherencia con la política ambiental.

No Conformidad: Incumplimiento de un requisito.

Organización: Persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones,

responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos.

Objetivo: Resultado a lograr o como un resultado previsto a un propósito.

10
Objetivo Ambiental: Objetivo establecido por la organización, coherente con su política

ambiental.

Parte Interesada: Persona u organización que pueda afectar, verse afectada o percibirse como

afectada por una decisión o actividad.

Política Ambiental: Intenciones y dirección de una organización, relacionados con el

desempeño ambiental como la expresa formalmente la alta dirección.

Prevención De La Contaminación: Utilización de procesos, prácticas, técnicas de materiales,

productos, servicios o energía para evitar, reducir y controlar la generación, emisión o descarga

de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales

adversos.

Proceso: Conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, que transforman las

entradas en salidas.

Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

Requisitos Legales Y Otros Requisitos: Los requisitos legales son los que una organización

debe cumplir y otros requisitos que una organización decide cumplir, en este caso relacionados

con el sistema de gestión ambiental.

Riesgo: Efecto de la incertidumbre.

Riesgos Y Oportunidades: Efectos potenciales adversos (amenazas) y efectos potenciales

beneficiosos (oportunidades).

Seguimiento: Determinación del estado de un sistema, un proceso o una actividad.

11
Sistema De Gestión: Conjunto de elementos de una organización, interrelacionados o que

interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para el logro de estos objetivos.

Sistema De Gestión Ambiental: Parte del sistema de gestión usada para gestionar impactos

ambientales, cumplir los requisitos legales y otros requisitos abordar los riesgos y oportunidades.

12
4- Contexto De La Organización.

Generalidades de la empresa INGECONSULTAR LTDA.

Localización

INGECONSULTAR S.A.S. es una empresa proyectos de construcción en obras

arquitectónicas y civiles, interventoría y estudios técnicos, teniendo como propósito mejorar y

garantizar el bienestar de la comunidad del departamento del Meta y sus alrededores, con mira en

proyectos de recursos mixtos. Empresa ubicada sobre la Vía del Llano en la ciudad de

Villavicencio- Meta diagonal de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Ilustración 1. Imagen satelital.

Imagen 1:
Imagen satelital INGECONSULTAR LTDA.

Fuente: Google Earth

13
Actividades Productivas

INGECONSULTAR LTDA., es una empresa de construcción de obras civiles con un

enfoque al mejoramiento paisajístico y social.

La empresa cuenta con aproximadamente 80 empleados.

Infraestructura

Se cuenta con una bodega de aproximadamente 250m2, una oficina de 150m2 en el lugar

geográfico antes mencionado.

Misión

INGECONSULTAR LTDA., desarrolla proyectos de construcción en obras arquitectónicas y

civiles, interventoría y estudios técnicos, teniendo como propósito mejorar y garantizar el

bienestar de la comunidad.

Nuestra empresa se rige a la normas de calidad y a la buena ejecución de los proyectos,

basándonos en un criterio de honestidad, experiencia, responsabilidad y profesionalismo,

manteniendo los más alto niveles de exigencia en todos los actores que influyen en el desarrollo

de nuestras actividades.

Visión

Mantener la búsqueda constante de una infraestructura apropiada para seguir desarrollando

proyectos de construcción, consultoría y proveeduría, enfocándonos siempre al cumplimiento de

14
estándares, normas y requisitos de más connotación de nuestros clientes, obteniendo hacia el

2020 una organización sólida y confiable en la ejecución de proyectos en el país y en el exterior.

Valores:

Respeto:

Honestidad.

Sinceridad.

Lealtad.

Tolerancia.

Responsabilidad.

Compromiso.

Cooperación.

Servicios de la sociedad.

Reseña histórica.

Esta empresa llanera nace el 8 de agosto de 2003, con la experiencia de seis años largos años

en los que sus socios se desenvolvieron en el sector de la Construcción y la Consultoría en el

Departamento del Meta y sus municipios, creciendo con el único propósito de consolidarse y

desarrollar una empresa generadora de empleo, con un crecimiento armónico brindando bienestar

para su región y colaboradores.

15
Desde entonces INGECONSULTAR LDTA., se ha consolidado como una de las empresas

fuerte en el mercado de la región entregando un amplio portafolio a nuestros actuales y futuros

clientes, con calidad en todos nuestros procesos.

4.1 Comprensión De La Organización Y De Su Contexto.

Determinando las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y que

afectan su capacidad para lograr lo resultados previstos de su sistema de gestión, incluye:

Imagen 2:
Diagrama de flujo INGECONSULTAR LTDA.

16
Tabla 1:
Lista de chequeo de la empresa INGECONSULTAR LTDA.

LISTA DE CHEQUEO INGECONSULTAR LTDA.


CONSTRUCCIÓN
ACTIVIDAD IDENTIFICACION TRANSPORTE DE MEZCLA Y USO DE
MATERIAL MATERIALES MATERIALES
PARAMETROS
ELEMENTOS INDICADOR
ALTERACIÓN DEL
GEOFORMAS PAISAJE X
EROSIÓN. X X X
SUELOS DEGRADACIÓN. X X X
MATERIAL
PARTICULADO X X X
PRODUCCIÓN
FISICO CALIDAD DE AIRE DECONTAMINANTES X X X
TURBIDEZ X X X
CONTAMINANTES X X
CALIDAD DE GRASAS Y ACEITES X X X
AGUAS DBO X
DQO X
SST X
COBERTURA
VEGETACION VEGETAL X
PRESENCIA DE
FAUNA ANIMALES X
BIOTICO MUERTES X
GENERACIÓN DE
RIQUEZA X X X
ABIOTICO SOCIOECONÓMICO CALIDAD DE VIDA X X X
Datos obtenidos de la empresa (Fuente: Elaboración propia).

17
4.1.1 Condiciones ambientales.

Tabla 2:
Identificación de componentes ambientales de la empresa INGECOSNULTAR LTDA.

IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES AMBIENTALES DE LA


EMPRESA INGECONSULTAR LTDA.

ASPECTOS IMPACTOS

ACTIVIDADES COMPONENTE AMBIENTALES AMBIENTALES

SUELO RECEPCIÓN DEGRADACIÓN.

EROSIÓN

AGUA MAL USO. MATERIAL

SUSPENDIDO.

RECEPCIÓN TURBIDEZ.

MATERIALES GRASAS Y ACEITES.

AIRE MANEJO CONTAMINACIÓN

INADECUADO AIRE

MATERIAL

PARTICULADO

SUELO MANTENIMIENTO EROSIÓN

TRANSPORTE VEHÍCULO Y USO DEGRADACIÓN.

AGUA CONTINUO. GRASAS Y ACEITES

TURBIDEZ

18
GRASAS Y ACEITES

CONTAMINACIÓN

DE AGUA

AIRE COMBUSTIÓN. MATERIAL

PARTICULADO

CONTAMINACIÓN

AIRE

FAUNA PRESENCIA DE MUERTE ANIMAL

ANIMALES DESTRUCCIÓN

HABITAT

SUELO CONSTRUCCIÓN DESERTIFICACIÓN.

AGUA PEPARACIÓN CONTAMINACIÓN

MATERIAL. AGUAS

MEZCLA Y DBO

UTILIZACIÓN GRASAS Y ACEITES

DQO

AIRE USO MATERIALES. CONTAMINACIÓN

AIRE.

MATERIAL

PARTICULADO.

19
PAISAJE GEOFORMAS ALTERACIÓN

PAISAJISTICA

Datos obtenidos de la empresa (Fuente: Elaboración propia).

4.1.2 Contexto cultural y social.

INGECONSULTAR LDTA., en sus procesos ejerce una presión a las personas que se

encuentran actualmente laborando, tanto en oficina como en campo. Podemos evidenciar los

impactos tanto positivos como negativos en la siguiente tabla:

Tabla 3:
Contexto social, económico y político de la empresa INGECOSNULTAR LTDA.

CONTEXTO SOCIAL, ECONÒMICO Y POLÌTICO


DE LA EMPRESA INGECONSULTAR LTDA.

Contexto Actividad Aspecto Impacto

Calidad en los informes y


Fechas cumplidas.
obras.

Cumplimiento de sus Cumplimiento a la


Social Seguridad social
labores. legislación Ley 100/1993.

Cumplimiento de la
Riesgos laborales
legislación ley 1295 de 1994.

20
Amparo y protección al

trabajador (Oficina y en

campo).

Aporte en el ciclo de la

Compra de Inversiones economía

mercancía

Económico

Pago a Mejoría en el entorno

trabajadores y dinero Mayor productividad. laboral.

extra.

Aumento en la calidad de los

procesos productivos.

Experiencia en la empresa.
Contratación de
Político Mano de obra calificada. Mayor competitividad en el
servicios.
mercado.

21
4.2 Comprensión De Las Necesidades Y Expectativas De Las Partes Interesadas.

Tabla 4:
Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

COMPRENSIÓN DE PARTES INTERESADAS.

Partes Interesadas Necesidades Expectativas

Implementación de

estrategias

pedagógicas.

Generar mayor Salidas empresariales.

productividad. Capacitación

empleados.

Planes de acción.

GERENCIA Mayor calidad en

servicios.

Calidad en la Excelente atención

competitividad. al cliente.

Coordinación y

solución de problemas.

Optimizar costos.

22
Analizar precios

mediante oferta y

demanda.

Mejorar margen de

utilidades.

Aumento precio de las Incrementar

SOCIOS acciones. licitaciones.

Aumentar ventas del

año anterior.

Ascensos.

Reconocimiento

laboral.
EMPLEADOS Calidad del trabajo. Capacitaciones a la

vanguardia del

mercado.

Mejorar el vínculo
PROVEEDORES Lealtad a la empresa.
comercial.

Ofrecer servicios de
Mejorar la imagen de la
CLIENTES calidad.
empresa.
Productos de calidad.

23
Cumplir la

normatividad.

Cumplir las

expectativas del

cliente.

Experiencia.
ENTIDADES
Licitaciones Públicas. Mayor competitividad
GUBERNAMENTALES.
en el mercado.

Datos obtenidos de la empresa (Fuente: Elaboración propia).

4.3 Determinación Del Alcance Del Sistema De Gestión Ambiental.

Sistema de Gestión Ambiental

El Sistema de Gestión Ambiental se elaboró teniendo en cuenta las partes interesadas, los

trabajadores y los clientes con el fin de mejorar la calidad de nuestro servicio y mejorar cada días

para estar a la vanguardia del mercado y ser competitivo en largo plazo a nivel nacional e

internacional.

24
5- LIDERAZGO.

5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO

INGECONSULTAR LTDA., ha venido al paso de los años desprotegiendo al medio

ambiente, realizando un mayor impacto negativo a este. De esta forma la empresa se

compromete formalmente a la elaboración e implementación de este sistema de gestión

ambiental para una mejoría directa e indirecta con la parte externa (clientes, proveedores,

entidades gubernamentales), parte interna (alta dirección, socios y empleados) unir

conjuntamente fuerzas y acciones positivas para la conservación, mitigación y protección del

ambiente,

5.2 POLÍTICA AMBIENTAL.

Para el cumplimiento de las acciones correctivas al medio ambiente, INGECONSULTAR

LTDA., se compromete a cumplir la normatividad ambiental vigente.

No solo eso, también se compromete a incentivar, promover, implementar y desarrollar

acciones de mejora ambientales para la mitigación de los impactos negativos desarrollados en el

proceso de las actividades diarias de la empresa; comprometiendo así a todos los implicados en

las partes interesadas.

5.2.1 NORMATIVIDAD AMBIENTAL.

La normatividad que se encuentra actualmente en Colombia, se basa de acuerdo a la

Constitución Política de Colombia, el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993, a

25
continuación podremos encontrar la legislación vigente que rige a las actividades de

INGECONSULTAR LDTA.

Tabla 5:
Normatividad ambiental nacional. (Ver anexos).

5.2.2 Normatividad institucional.

No se pudo obtener información por parte de la empresa.

5.2.3 Objetivo de la política ambiental

INGECONSULTAR LTDA. Para el cumplimiento de la política ambiental antes menciona se

tendrá como prioridad:

- Diseñar la planeación, desarrollo del sistema de gestión ambiental.

- Formular estrategias para el cumplimiento de las metas a desarrollar.

- Capacitar a la empresa de la normatividad a cumplir.

- Desarrollar pedagogía del desarrollo del SGA.

- Establecer control para la medición de los procesos a cumplir.

- Cumplir la normatividad registrada anteriormente

- Mitigar los impactos ambientales ocurridos en los procesos de la empresa.

Y así generar un proceso de mejora continua: planear, hacer, verificar y actuar en todos los

aspectos de la organización, para un mayor balance e igualdad de las partes interesadas en pro de

la conservación del medio ambiente.

26
5.2.4 Alcance

El cumplimiento de los objetivos de la política ambiental permitirá la unión de las partes

externas e internas de la empresa para tomar acciones de mejora encaminada a conservar, mitigar

y tomar acciones correctivas en el desarrollo de sus actividades diarias. Con visualización de

mejorar la calidad de vida de los involucrados tanto ambiental y psicológicamente.

Llevando así el desarrollo de las metas, objetivos personales y laborales con un excelente

desempeño ambiental optimizar los procesos empresariales y generar a con éxito el sistema de

gestión ambiental propuesto.

5.3 Roles, Responsabilidades Y Autoridades En La Organización.

INGECONSULTAR LTDA., da a conocer las actividades directas de cada uno de los

integrantes en las partes interesada en el cumplimiento del sistema de gestión ambiental.

Tabla 6 :
Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.

ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÒN


CARGO FUNCIÒN
Aprobar el sistema de gestiòn ambiental presentado.
SOCIOS Exigir al gerente y subalternos para el èxito del cumplimiento del
SGA.
Socializar las polìticas ambientales a cumplir por la empresa.
GERENTE Encargado principal en el desarrollo y funcionamiento del sistema
de gestiòn ambiental.

27
Presentar ante los socios los objetivos, metas y demàs a
desarrollar para el cumplimiento.
Encargado en las estrategias para la uniòn y pedagogìa de las
partes interesadas.
Contribuir con responsabilidad y sentido de pertenencia en el
desarrollo integral de los programas y proyectos que desarrolle la
empresa respecto al SGA.
Evaluar, diseñar y ejecutar las políticas ambientales de la empresa
al SGA.
Coordinar las actividades relacionadas con lo establecidos en el
sistema del SGA.
GERENTE Cumplir a cabalidad los objetivos, metas establecidas para
ADMINISTRATIVO optimizar los resultados presentados.
Crear y desarrollar los las estrategias necesarias para la
pedagogìa.
Participar en la evaluación del plan de inversión y gastos, con
relación a la parte presupuestal y de planeación del SGA.
Participar en el plan de inversiòn y gastos para la ejecuciòn del
sistema de gestiòn ambiental.
CONTADOR Presentar informes de la ejecuciòn presupuestal desarrollado.
Ajustar el presupuesto a las compras de productos y desarrollo del
SGA-
Llevar a cabalidad las actividades propuestas por el contador para
una mayor optimizaciòn del presupuesto pactado.
SECCIÒN
FINANCIERA Y Realizar demàs actividades pertinentes para la optimizaciòn del
ADMINISTRATIVA. desarrollo de las metas y objetivos propuestos por la empresa.
Ayudar al gerente en las diferentes acciones para la uniòn de los
trabajadores.
Encargado del desarrollo del sistema de gestiòn ambiental.
Cumplir a cabalidad la legislaciòn ambiental propuesta.
INGENIERO Llevar control y mediciòn del cumplimiento del sga.
AMBIENTAL Reportar a socios y gerentes de los pros y contras en el desarrollo
del SGA.
Responsable en estrategias pedagógicas y èxito de educación
ambiental-

28
Encargado principal del èxito o fracaso en el cumplimiento de la
ISO 14001.
Llevar a cabo las directrices de la gerencia y el ingeniero ambiental
para la implementación a los subalternos.
Utilizar implementos en las obras que sean amigables con el medio
ambiente.
INGENIEROS Y
ARQUITECTOS Desarrollar las actividades diarias al cumplimiento de las polìticas
ambientales.
Dar ejemplo en la implementación de la normatividad pactada.
Mitigar los impactos negativos ambientales generados en las obras.
Estar acorde al cumplimiento de las normas de seguridad en el
trabajo en relación con el SGA.
DIRECTOR DE Hacer cumplir el Plan de Seguridad y Social de acuerdo a las
HSEQ tareas a desarrollar.
Alentar a los trabajadores en el desarrollo de nuevos hàbitos en
relaciòn a sus actividades laborales.
Controlar el almacenamiento de los materiales tangibles de la
empresa.
JEFE DE BODEGA Llevar registro de entrada y salida de los productos.
Solicitar la compra de materiales o maquinaria pertinente
(amigables al medio ambiente).
Ejecutar las operaciones asignadas.
Gestionar el recurso humano y material.
JEFE DE OBRA Optimizar los procesos de la obra.
Responsable directo al cumplimiento de las actividades diarias.
Reportar a su superior alguna anomalìa en el desarrollo de las
actividades.
Cumplir a cabalidad las òrdenes de sus superiores.

OBREROS Mejorar el desarrollo en los procesos laborales.


Dar reporte de los elementos (materiales o maquinaria sean
amigables o bajo impactado al medio ambiente.
Ejercer la vigilancia y protección de los materiales en la obra, así
como la protección de las personas que puedan encontrarse en los
VIGILANTES mismos

Llevar el control de los trabajadores en las obras.


29
Prestar el excelente cubrimiento a cualquier imprevisto ocurrido en
ASEGURADORA la empresa en sus actividades diarias.

6. PLANIFICACIÓN.

6.1 Acciones Para Abordar Riesgos Y Oportunidades.

6.1.1 Generalidades.

En la definición de los Sistemas de Gestión Ambiental, se controla las actividades, servicio o

productos de una empresa, minimizando los impactos que estos generen en su operación; donde

se diseña una evaluación de los impactos generados se minimicen para prevenir riesgos y costos

altos.

Así, lograr una mayor utilidad de las ganancias y un bajo costo en la producción, con metas,

objetivos y acciones encaminadas a lograr satisfactoriamente donde INGECONSULTAR

LTDA., con visión en 10 años sean líderes en la región con calidad en sus acciones al servicio de

la comunidad.

- Logrando la mejora, la conservación del ambiente y el cumplimiento de la ISO 14001 del

2015, se ha propuesta en las actividades de oficina y campo las siguientes pautas:

- Dar aviso urgente a las condiciones que atente contra la seguridad de los trabajadores.

- Mantenimiento preventivo a herramientas, máquinas y vehículos usados en el proceso.

- Dar buen uso de los materiales manipulados.

- Guardar ordenadamente los materiales y herramientas para no ocasionar un accidente.

- Acatar el uso de prendas y accesorios de protección reglamentada nacionalmente.

30
- Seriedad total en el trabajo.

- No se debe improvisar, cumplir las instrucciones y las normas mínimas de seguridad.

- Siempre tener información de la labor a realizar.

- Capacitación continua para minimizar errores.

- Mantener despejado los sitios de encuentro y las salidas de emergencias.

- Capacitar al personal en caso de movimientos telúricos o eventos a surgir.

- Capacitar al personal en primeros auxilios.

- Dar información pertinente de las emergencias a ocurrir.

- Integrar al personal en el plan de emergencia estipulado a nivel nacional y en los estatutos

internos.

- Mantener la calma ante una emergencia presentada.

- Señalización en el área de trabajo ante una emergencia.

- Delimitar el punto de encuentro y las rutas de evacuación.

- Informar ante una emergencia a las autoridades nacionales.

6.1.2 Aspectos ambientales.

En las actividades diarias a realizar podemos encontrar aspectos ambientales tales como:

Tabla 7.
Situaciones de emergencias.
PELIGRO ASPECTOS E IMPACTOS

POTENCIAL POTENCIALES

Generación de escombros

Colapso estructural Sólidos suspendidos en el agua.

31
Contaminación atmosférica

Contaminación del agua

Derrame y fugas Presencia de DBO, DQO y SST en el agua.

(Emisiones toxicas) Contaminación del aire

Contaminación del suelo

Generación de RAEE (Residuos de

Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

Explosión Generación de escombros.

Material particulado.

Contaminación del aire

Generación de RAEE (Residuos de

Incendio Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

Contaminación del aire

Perdida del recurso

Afectación de la salud

Daño a la propiedad

Inundación Muerte a fauna y flora.

Alteracrón del paisaje.

Daño al medio ambiente

Generación de escombros

Material particulado.

32
Sismo Daño a la propiedad

Daño al medio ambiente

Datos obtenidos de la empresa (Fuente: Elaboración propia).

Tabla 8:
Aspectos ambientales

ASPECTO IMPACTO

Fugas de Agua Agotamiento de recursos naturales

Contaminación de agua.

Fugas de aceite vehículos Contaminación del aire

Contaminación del suelo

Contaminación de agua.
Generación de RESPEL
Contaminación del aire
(Residuos Peligrosos).
Contaminación del suelo

Contaminación de agua.
Derrames productos
Contaminación del aire
construcción.
Contaminación del suelo

Contaminación del agua.

Derrames de baterías Contaminación del suelo.

Presencia de enfermedades.

33
Daños en el entorno natural

Daños en la salud humana


Generación de ruido
Daños en el hábitat natural.

Consumo de energía y Agotamiento gradual de los recursos

gasolina Daño en el entorno natural

Agotamiento en recursos naturales

Impacto en el entorno.
Construcción de
Contaminación de agua.
infraestructura.
Contaminación del aire

Contaminación del suelo

34
Datos obtenidos de la empresa (Fuente: Elaboración propia).

6.1.3 Requisitos legales y otros requisitos.

Encontramos la distinta legislación ambiental que es regida y cumplida por la empresa a la

hora de desarrollar los aspectos ambientales y mitigar sus impactos, estas podamos encontraros

en:

Tabla 9.
Requisitos legales y otros requisitos. (Ver anexos).

6.1.4 Planificación de acciones.

Encontramos distintas acciones para el cumplimiento de los programas definidos, cumpliendo

a cabalidad toda su estructura y dando una calidad del 100%, podemos ubicarlos en:

Tabla 10.
Planificación de acciones (Ver anexos).

35
7. APOYO

La empresa INGECONSULTAR LTDA., determina y facilita los recursos necesarios para

poder establecer, implantar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión

Ambiental.

7.1 Recursos

 Recursos humanos: se cuenta con las partes internas de la empresa comprometidas en el

cumplimiento, optimización, retroalimentar y agrupar a las partes externas (proveedores y

clientes) a participar de este y comprometerse al 100%.

36
 Recursos financieros: se cuenta con un presupuesto en casado de emergencia y se evaluó

un plan de cuentas y generación de ingresos para el cumplimiento del Sistema de Gestiòn

Ambiental y lo que sea necesario para el èxito de este.

 Recursos tecnológicos: se cuenta con una tecnología a la vanguardia del mercado y con

los últimos estándares de calidad.

7.2 Competencias

Cada función que ejercen los trabajadores dentro de la empresa es importante y contribuye

directa o indirectamente con desarrollo y alcance de los diferentes objetivos que hacen parte del

contexto de la organización y de su correcto proceder depende el que se vea o no comprometido

el SGA de la empresa. Por esta razón el personal debe conocer la política ambiental de la

organización y cumplir con sus funciones con base a ella para lograr los objetivos ambientales

que la contemplan.

7.3 Toma de Conciencia.

El objetivo del Sistema de Gestiòn Ambiental aparte de mejorar la calidad de los servicio en

obras civiles, también es un ancla en regular las acciones diarias de nuestros clientes,

proveedores y trabajadores, así ayudar en la conservación del medio ambiente.

7.4 Comunicación

A través de su personal con alto nivel competitivo en comunicación efectiva, trasmite de

manera clara, precisa, transparente, veraz, exacta, confiable y comprensible, la información

37
pertinente a cerca de su sistema de gestión ambiental a sus trabajadores, haciendo control de los

conocimientos con los que cuentan sus trabajadores acerca de su sistema de gestión ambiental.

7.5 Información documentada.

La información de ser INGECONSULTAR LTDA, se archiva de forma digital en los

diferentes dispositivos y redes que permiten guardar dicha información, la cual se le entregara

una copia de seguridad al personal encargado de la zona administrativa.

8- OPERACIÓN

8.1 Planificación y control operacional

INGECONSULTAR LTDA., debe establecer, implantar, controlar los procesos necesarios

para cumplir con los requisitos del sistema de gestión ambiental y para implementar las acciones

identificadas en 6.1 (Acciones para abordar riesgos y oportunidades) y 6.2 (6.2 Objetivos

ambientales y planificación para lograrlos) mediante:

1. Establecer controles apropiados para asegurar las acciones ambientales.

2. Determinar acciones ambientales en la adquisición servicios.

38
3. Considerar la necesidad de proporcionar información acerca de sus impactos ambientales

significativos potenciales asociados con el transporte, comercialización, uso, tratamiento al final

de la vida útil de sus servicios

8.2 Preparación y respuesta ante emergencias.

INGECONSULTAR LTDA., como empresa de obras civiles se comprometerá a:

1. Planificar acciones preventivas para prevenir o mitigar impactos ambientales adversos

derivados de situaciones de emergencia.

2. Responder a situaciones de emergencia reales.

3. Realizar acciones para prevenir o mitigar impactos ambientales adversos derivados de

situaciones de emergencia.

4. Comprobar periódicamente las acciones preventivas planificadas y, en particular, después

de la ocurrencia de una situación de emergencia o de cualquier simulacro o comprobación.

5. Proporcionar suficiente información y formación en relación con la preparación y respuesta

ante emergencias a las partes interesadas relevantes, incluyendo las personas trabajando bajo el

control de la organización.

39
9- EVALUACION DE DESEMPEÑO

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación.

9.1.1 Generalidades

Se establece que la empresa realice el seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación del

desempeño ambiental. Además debe mantener la información documentada.

En concreto, la empresa tiene que determinar:

 Necesita seguimiento y medición.

 Los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación.

40
 Los criterios para evaluar el desempeño ambiental y los indicadores apropiados.

 Cuando se debe llevar a cabo el seguimiento y la medición.

 Cuando se deben analizar y evaluar los resultados del seguimiento y la medición.

9.1.2 Evaluación del cumplimiento

INGECONSULTAR mantendrá los procesos necesarios para evaluar el cumplimiento de sus

requisitos legales y otros requisitos.

Se tendrá en cuenta:

 Determinar la frecuencia con la que se realizará la evaluación del cumplimiento.

 Evaluar el cumplimiento y comenzar las acciones que fueran necesarias.

 Mantener el conocimiento y la comprensión de su estado de cumplimiento.

 También tiene que conservar información documentada como evidencia de todos los

resultados de la evaluación del cumplimiento.

9.2 Auditoría interna

Las auditorias se harán continua, si se puede semestralmente para verificar el progreso,

debilidades, fortalezas que se presentan a lo largo del Sistema de Gestiòn Ambiental.

9.2.1 Generalidades

Como hasta ahora, deberá llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para

proporcionar información sobre sí misma:

41
 El sistema es conforme con los requisitos de la norma ISO 14001 2015 y de la propia

empresa.

 Se implementa y mantiene de forma eficaz.

9.2.2 Programa la auditoría interna

INGECONSULTAR LTDA., establece, implementa y mantiene un programa de

auditoría interna, incluyendo la frecuencia, métodos, responsabilidades, requisitos de

planificación y reporte de informes en cuanto a los resultados de la auditoria.

9.3 Revisión por la Dirección

Se debe revisar el sistema a intervalos planificados y se deben considerar todas las entradas:

 El estado de las acciones previas en cuanto a la revisión por parte de la dirección.

 Cambios en necesidades de partes interesadas, aspectos ambientales significativos,

riesgos y oportunidades, etc.

 Grado en que se han conseguido los objetivos ambientales.

 Información sobre el desempeño ambiental.

 Adecuación de todos los recursos.

 Comunicaciones de partes interesadas.

 Oportunidades de mejora continúa.

42
10- MEJORA

Con el propósito de alcanzar la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental, se reforzaran

mediantes estrategias, los aspectos específicos donde se evidenciaron estados de no conformidad.

10.1 Generalidades.

Estrategias, planes, acciones correctivas y preventivas para mejorar los procesos establecidos

en el diagrama de flujo. Tener en cuenta los aspectos e impactos generados y establecer criterios

con personal calificado para el èxito del Sistema de Gestiòn Ambiental.

43
10.2 No conformidad y acciones correctivas

 Divulgar la información sobre la importancia del mantenimiento preventivo de los

vehículos y revisiones preventivas.

 Capacitar al equipo de trabajo y a los usuarios sobre la clasificación, almacenamiento,

disposición final y aprovechamiento de los residuos.

 Dotar las instalaciones con los equipos adecuados para la prestación de servicios.

 Adoptar el respectivo Plan de Prevención y Atención a Desastres, que incluya un plan de

evacuación y los instrumentos correspondientes para atender cualquier tipo de emergencia.

 Cumplir con los requisitos legales, normativos, en materia de Ambiente, Seguridad,

Higiene, y Salud Ocupacional.

 Implementar programas que impliquen la participación de todo el equipo de trabajo sobre

ahorro de agua, energía y papel.

 Señalizar y difundir la información sobre la peligrosidad de los residuos generados allí.

 Promover las compras verdes.

10.3 Mejora continua.

Alpina S.A debe mejorar de forma continua la idoneidad, adecuación y eficacia del

Sistema de Gestión Ambiental para mejorar el desempeño ambiental.

44

También podría gustarte