Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

ANEXO 1
TAREA 1. HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL Y LEY 0 DE LA
TERMODINÁMICA

PRESENTADO POR
A: Nombre del integrante que desarrolla los ítems a)
B: Nombre del integrante que desarrolla los ítems b)
C: Nombre del integrante que desarrolla los ítems c)
D: Nombre del integrante que desarrolla los ítems d)
E: Nombre del integrante que desarrolla los ítems e)

PRESENTADO A

Tutor
NOMBRE DEL TUTOR DE GRUPO

GRUPO
Número del grupo

FECHA DE ENTREGA

XXX de XX de 2019
Se debe desarrollar en todos los ejercicios el mismo ítem
seleccionado a), b) c) d) ó e).

PASO 1. Ejercicios teóricos


Ejercicio 1.1
Definir los siguientes conceptos e indicar las unidades que tiene en el
sistema internacional y en sistema ingles

a) Nombre Estudiante:
Temperatura:
Ejercicio 1: Unidades en SI:
definir
Unidades en Sistema inglés:
Calor:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Presión:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Fuerza:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Energía
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Volumen especifico:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:

b) Nombre Estudiante:
Problema 1: Temperatura:
definir Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Calor:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Presión:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Fuerza:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Energía
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Volumen especifico:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
c) Nombre Estudiante:
Problema 1: Temperatura:
definir
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Calor:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Presión:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Fuerza:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Energía
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Volumen especifico:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
d) Nombre Estudiante:
Problema 1: Temperatura:
definir
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Calor:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Presión:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Fuerza:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Energía
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Volumen especifico:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
d) Nombre Estudiante:
Problema 1: Temperatura:
definir
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Calor:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Presión:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Fuerza:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Energía
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Volumen especifico:
Unidades en SI:
Unidades en Sistema inglés:
Ejercicio 1.2
Elaborar una infografía en donde se conceptualice sobre los siguientes
temas

a) Defina Presión, su fórmula y dispositivos de medición

Respuesta (infografía):

b) Explique en qué consiste la ley cero de la termodinámica y


describa 2 ejemplos representativos.

Respuesta (infografía):

c) ¿Cuál es la ecuación de los gases ideales? Explicar cada


término. ¿Qué dice la ley de Charles, Boyle y Gay-Lussac?.

Respuesta (infografía):

d) ¿Qué es el trabajo?
Escribir la expresión matemática a Presión constante
Escribir la expresión matemática a Temperatura constante
Escribir la expresión matemática a Volumen constante
Respuesta (infografía):

e) Defina energía y los diferentes tipos que existen

Respuesta (infografía):
PASO 2. Ejercicios prácticos

Ejercicio 2
2.1. Cada estudiante completará la tabla según su peso y mostrará
los cálculos realizados
Peso en la Peso en
Masa Peso en Marte
Item tierra Mercurio
(Kg) (Newton)
(Newton) (Libras fuerza)

a)
b)
c)
d)
e)

2.2. Cada estudiante mostrará los cálculos detallados correspondientes


a las ciudades del ítem seleccionado para hacer la conversión de
temperaturas
Temperatur
Temperatura Temperatura
a actual
Item Ciudad actual actual promedio
promedio en
promedio °C en R
K
Pereira
a) Villavicencio
Bogotá
b) Putumayo
Cali
c) Santa Marta
Cartagena
d) San Andrés
Barranquilla
e) Bucaramanga

Ejercicio 3
Cada estudiante resolverá un ejercicio de gases ideales y trabajo

Íte
Ejercicio 4
m
Un sistema con 10 Kg de nitrógeno, temperatura de 200 K y
550 Kpa de presión pasa a estado dos a presión constante
donde el volumen se cuadriplica. Determine la nueva
temperatura y el trabajo del sistema en kJ (¿el trabajo es
a) positivo o negativo?)
Solución:

Un gas ideal de 15 moles está a 57°C y ocupa un volumen


de 3 L. Si la temperatura permanece constante y el
volumen se triplica, determine la nueva presión y el trabajo
ejercicio por el sistema en kJ (¿el trabajo es positivo o
b) negativo?)
Solución:

Un gas ideal de 30 moles está confinado en un recipiente


de 14 L y su temperatura se encuentra a 27°C. Encuentre la
presión del sistema. Si su temperatura incrementa a 85°C y
el volumen permanece constante, determinar el trabajo en
c) kJ.
Solución:

d) Un sistema con 5 moles de gas ideal a 3 atm y 273 Kelvin


pasa a un estado donde el volumen es el doble de la inicial
a temperatura constante. Determine la nueva presión y el
trabajo del sistema (¿el trabajo es positivo o negativo?)
Solución:

Un cilindro pistón contiene 5 Kg de nitrógeno a 205 Kpa en


5 m3 de volumen. Si la presión permanece constante y el
volumen se duplica determine la nueva temperatura y el
trabajo del sistema en kJ (¿el trabajo es positivo o
e) negativo?)
Solución:

APORTES INDIVIDUALES + COLABORATIVOS


A continuación, se presentan dos ejercicios relacionados con conversión
de unidades e identificación de sistemas. Para la resolución de los
ejercicios, los estudiantes deberán desarrollarlos de forma individual,
detallada y discutir en grupo las respuestas. Finalmente deben
seleccionar una solución y justificar paso a paso los dos ejercicios.

Ejercicio 4

4.1. SOLUCION INDIVIDUAL


Íte
Ejercicio 4.1
m
Un recipiente de 6 ft x 2 metros x 150 cm contiene un gas
hipotético de masa 20 kg. Encuentre la densidad en
unidades L/gramo y el volumen especifico en m3/kg
a)
Solución:

Un recipiente de 6 ft x 2 metros x 150 cm contiene un gas


hipotético de masa 20 kg. Encuentre la densidad en
unidades L/gramo y el volumen especifico en m3/kg
b)
Solución:

c) Un recipiente de 6 ft x 2 metros x 150 cm contiene un gas


hipotético de masa 20 kg. Encuentre la densidad en
unidades L/gramo y el volumen especifico en m3/kg
Solución:

Un recipiente de 6 ft x 2 metros x 150 cm contiene un gas


hipotético de masa 20 kg. Encuentre la densidad en
d) unidades L/gramo y el volumen especifico en m3/kg
Solución:

Un recipiente de 6 ft x 2 metros x 150 cm contiene un gas


hipotético de masa 20 kg. Encuentre la densidad en
e) unidades L/gramo y el volumen especifico en m3/kg
Solución:

4.2. SOLUCIÓN GRUPAL


Discutir con el grupo y definir la mejor solución con su respectiva
justificación.

Participan: (Nombres de los estudiantes que debatieron y


seleccionaron la respuesta)
Solución:

Ejercicio 5
Considere el siguiente escenario: Se quiere estudiar un cilindro pistón
que contiene Aire. Está ubicado en un cuarto frio donde la temperatura
ambiente es inferior a la temperatura del gas. Dentro del cilindro-pistón
existe además una hélice que es capaz de girar a grandes revoluciones.
En cierto momento, el gas se comprime como se indica en la siguiente
Figura:
5.1. Cada estudiante responde individualmente a la pregunta del
ítem escogido que está en la siguiente tabla:
Ítem Ejercicio 5.1
En qué dirección va el calor y por qué
Solución:
a)

Cuál es el subsistema de estudio y qué tipo de energías


comprende (interna, calor, trabajo, etc)
b) Solución:

¿Existe algún tipo de trabajo? ¿cuál y por qué?


Solución:
c)

Cuál es el sistema global y cómo se vería reflejada la


ley 0 de la termodinámica
d) Solución:

¿Al comprimirse el subsistema, hay trabajo? ¿En caso


afirmativo, ese trabajo es positivo o negativo?
e) Solución:
5.2. SOLUCIÓN GRUPAL
Al final deben consolidar una solución grupal (resumen de las respuestas
analizadas y corregidas).

Participan: (Nombres de los estudiantes que debatieron y


seleccionaron la respuesta)
Solución:

PASO 3. Computacional
Este paso se debe solucionar de forma individual. El estudiante debe
desarrollar su numeral mediante un código en Excel. Al final el
moderador del grupo debe compilar los documentos en Excel y los
subirá junto el Anexo 1-tarea 1 en el entorno de evaluación y
seguimiento.

Ejercicio 6
Se debe realizar el ejercicio de forma individual empleando Excel de
acuerdo con las indicaciones de la guía, ese archivo debe adjuntarse
junto con la solución de este documento.
También cada estudiante debe realizar su programa en Excel y
colgarlo en el foro
Empleando Excel realice:
 Un algoritmo para enumerar las temperaturas correspondientes en
K, °F y R desde -500 hasta 1000°C en incrementos de 100°C
 Un algoritmo que al alimentar una presión en Kpa retorne en atm,
bares y PSI (libra por pulgada cuadrada)
A continuación, se muestra un esquema del trabajo solicitado (a otras
temperaturas), cada celda está configurada de acuerdo con la fórmula
de conversión. Para el caso del primer programa, al extender las celdas
a las distintas Temperaturas, Excel automáticamente determina el valor
de las presiones en las distintas unidades. Para el segundo caso
cualquier presión en atmosferas automáticamente saldrá en las otras
unidades en las celdas adyacentes.

Figura A. Ejemplo de un programa similar en excel que deben


desarrollar individualmente

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301127/Manual_de_Normas_APA.pdf

Çengel, Y. A., & Boles, M. A. (2009). Termodinámica (Ed. 6a),. España:


McGraw-Hill.

Para el desarrollo y la evaluación del trabajo colaborativo se tiene en cuenta lo


establecido en el Artículo 19 de la Resolución 6808 del 19 de agosto de
2014 "Por el cual se emiten los referentes y lineamientos para el desarrollo del
trabajo colaborativo y el acompañamiento docente y se dictan otras
disposiciones", donde se establece:

Artículo 19. Evaluación del trabajo colaborativo. “Para aquellos


estudiantes que ingresan faltando dos o tres días para el cierre de la actividad,
el docente no tendrá en cuenta estas participaciones para la asignación de la
calificación en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que sí lo han
hecho” … “En aquellos grupos colaborativos donde la participación de algunos
estudiantes sea mínima o nula, el docente realizará la calificación de su trabajo
colaborativo de forma individual, binas o tríos sin que la ausencia de los
compañeros afecte su calificación final.”

También podría gustarte