Está en la página 1de 14

UNALM-FIA-DOT 1

ENSAYO TRIAXIAL

I. INTRODUCCIÓN

La prueba triaxial permite aplicar esfuerzos a una muestra cilíndrica de suelo según las tres
direcciones espaciales, con la limitación de que dos de dichos esfuerzos son iguales, los
horizontales. La característica fundamental de las pruebas triaxiales es la que la de que las
direcciones principales de esfuerzo se mantienen constantes.

En los ensayos triaxiales convencionales, la muestra es recortada o reconstruida en forma


cilíndrica, revestida por una membrana impermeable, confinada mediante presión hidráulica
dentro de una cámara y finalmente sometida a una carga axial capaz de producir su rotura.

El ensayo triaxial constituye el método más versátil en el estudio de las propiedades esfuerzo
– deformación, con este ensayo es posible obtener una gran variedad de estados reales de
carga.

Cuando se aplica una solicitación externa al suelo, siendo esta de una magnitud tal que supere
a la resultante de los esfuerzos interiores, se genera un plano de falla que son planos en los
cuales la masa de suelo tuvo un movimiento relativo respecto de otra, es por eso que usamos
este ensayo para predecir dichas fallas ya que es el ensayo que brinda información más
representativa que sufre una masa de suelo al ser cargada.

UNALM
UNALM-FIA-DOT 2
ENSAYO TRIAXIAL

II. OBJETIVOS

 Determinar la resistencia y la relación esfuerzo – deformación de una muestra de


suelo cohesivo.
 Llegar a comprender los procedimientos y cálculos del ensayo triaxial.
 Representar mediante gráficos la deformación unitaria y los esfuerzos.
 Graficar círculos de mohr correspondiente a cada ensayo

III. Marco Teórico

A. Comportamiento mecánico de los suelos en la prueba triaxial:

La prueba triaxial de laboratorio permite aplicar esfuerzos a una muestra cilíndrica


de suelo según las tres direcciones espaciales, con la limitación de que dos de dichos
esfuerzos son iguales, los horizontales. La característica fundamental de las pruebas
triaxiales es la de que las direcciones principales de esfuerzo son, durante toda
etapa de la prueba, la dirección vertical y cualesquiera dos direcciones horizontales;
ello por ser los dos esfuerzos principales horizontales iguales. Las pruebas son de
compresión cuando la magnitud axial de la probeta disminuye; en ellas el esfuerzo
principal vertical es mayor que “los dos” horizontales y puede realizarse
aumentando la presión vertical o disminuyendo la presión lateral o variando ambos
a la vez en las direcciones indicadas.

Similarmente son pruebas de extensión cuando la magnitud axial de la probeta


aumenta; en ellas el esfuerzo principal vertical es menor que los dos horizontales y
puede realizarse disminuyendo la presión vertical o aumentando la presión lateral o
variando ambos esfuerzos a la vez en las direcciones indicadas. Sin embargo, sin
duda alguna, la más simple de las pruebas triaxiales es cuando se mantienen los tres
esfuerzos principales iguales, en cuyo caso se tiene un estado de esfuerzos
isotrópico. Y aumentando o disminuyendo este esfuerzo isotrópico se tiene la
prueba triaxial más pura o más simple que puede realizarse a un suelo.

UNALM
UNALM-FIA-DOT 3
ENSAYO TRIAXIAL

- Existen 3 tipos de ensayos distinguidos por el abrir y cerrar la válvula de salida de


presión de fluido de los poros y son:

a) Ensayo no drenado: También llamado ensayo no consolidado – no drenado o


ensayo U. Este ensayo se hace con la válvula de drenaje cerrada para todas las fases
del ensayo y antes de que la muestra tenga posibilidades de consolidarse (si
S<100%). El ensayo se comienza inmediatamente después de estabilizar la presión
en la cámara.

Para ensayos de grano fino y particularmente si S es diferente de 100%, debería


hacer muy poca diferencia si la válvula de drenaje se cierra o abre durante el
ensayo. El experimento no puede utilizarse para un suelo cohesivo de S = 100%.

b) Ensayo consolidado – no drenado: También llamado ensayo consolidado – rápido o


CU. Este ensayo se hace después de que la muestra se ha consolidado con la válvula
de drenaje abierta bajo una presión de cámara constante. Se necesita algún aparato
que permita controlar la muestra para determinar cuándo ha determinado el
cambio de volumen (o cesado el drenaje del fluido de los poros) indicando que la
consolidación ha terminado. Como la consolidación toma un tiempo considerable en
materiales arcillosos, se han desarrollado técnicas especiales tales como hacer un
núcleo de arena en el espécimen o utilizar bandas de papel filtro o de algodón
espaciada alrededor del perímetro superficial de la muestra adyacente a la
membrana de caucho para acelerar el drenaje.

c) Ensayo consolidado – drenado: También llamado ensayo consolidado lento o


ensayo CD. En este ensayo se abre la válvula de drenaje, se aplica la presión de
cámara, se controla la consolidación de la muestra, y a continuación, mientras la
válvula de drenaje todavía se encuentra abierta, se aplica el esfuerzo desviador. El
esfuerzo desviador debe aplicarse a una tasa tan baja que las presiones de poros
que siempre se desarrollan durante el proceso de corte, sean suficientemente
pequeñas para que los parámetros de suelos no se afecten.

UNALM
UNALM-FIA-DOT 4
ENSAYO TRIAXIAL

IV. Materiales y equipos

• Materiales

- Muestra de suelo arenoso

• Equipos

- Máquina de corte directo

- Caja o molde de metal donde se coloca la muestra

- Bloques o planchas de metal

- Deformímetro

- Pisón compactador

- Balanza

- Recipientes

- Horno

V. Procedimientos

1. Acoplar la placa de base de carga a la base de la cámara. Montar una membrana de


caucho de diámetro apropiado en la placa de carga base, utilizando bandas de caucho
o sellos de aro para fijarla Colocar una piedra porosa en la placa de carga de base.

2. Pesar el recipiente de arena seca de forma que se pueda obtener la densidad de la


muestra.

3. Colocar un molde para muestra alrededor de la membrana de caucho y doblar su


parte superior hacia abajo por encima del molde.

4. Colocar cuidadosamente la arena en la muestra utilizando un compactador para


mantener la forma de la muestra y su densidad. Para mantener la densidad constante
a través de la altura de la muestra, puede ser deseable dividir la altura en partes
iguales, se debe calcular la cantidad de suelo necesario para llenar cada altura, y
colocar tal cantidad en cada segmento de la muestra.

UNALM
UNALM-FIA-DOT 5
ENSAYO TRIAXIAL

5. Colocar una piedra porosa y a continuación colocar la placa superior de la muestra.


Enrollar la membrana fuera del molde hacia la placa superior y sellarlas con bandas de
caucho o sellos de anillo.

6. Conectar el tubo de la placa o cabezote superior a la salida de la bomba de vacío, en


la base de la cámara y aplicar un vacio entre 200 y 250 mmHg a la muestra.

7. Obtener cuatro medidas de altura separadas aproximadamente 90º y utilizar el valor


promedio como altura inicial de la muestra. Lo.

8. Colocar el cilindro de Lucita sobre la base de la cámara, asegurándose que la base se


encuentre totalmente limpia de grano de forma que se logre un sello totalmente
hermético. Colocar la cámara en la máquina de compresión y hacer contacto ligero
del pistón de carga y la barra de carga de la máquina de compresión.

9. Aplicar una presión lateral, de preferencia utilizar líquido en la cámara. El liquido tiene
la ventaja de proporcionar una presión más uniforme y de ser bastante más viscoso y
por consiguiente, menos sensible a las filtraciones de la membrana.

10. Cuando se aplica la presión de cámara, puede verse que el deformímetro de carga
registra una carga hacia arriba que es la diferencia entre el peso del pistón de carga y
presión de cámara hacia arriba sobre la base del pistón. A continuación levantar
cuidadosamente la cámara hasta que el deformímetro de carga registre una carga
que indique que se hecho nuevamente contacto con el pistón. Seguidamente ajustar
en cero el deformímetro de carga.

11. A continuación comprimir manualmente y soltar el bolo del deformímetro varias


veces y observar la lectura de cero. Reajustar el deformímetro a cero si es necesario.
Verificar la información del deformímetro de carga y del manómetro de presión de
cámara para correcciones finales.

12. Hacer la compactación a la tasa de deformación unitaria deseada (generalmente


entre 0.5 y 12.5 mm/min).

13. Prender la máquina de compresión y tomar lecturas simultaneas de cargas y


deformación. Deben tomarse lecturas hasta que :

a) La carga disminuya

b) Se sobrepase ligeramente en 20 % la deformación unitaria

c) La carga se mantenga constante durante tres o cuatro lecturas

Calcular el esfuerzo correspondiente y la deformación unitaria para suficientes


lecturas que permitan definir la curva de esfuerzo –deformación unitaria.

UNALM
UNALM-FIA-DOT 6
ENSAYO TRIAXIAL

14. Después de que falle la muestra, apagar y/o retroceder la máquina de compresión;
soltar la presión de la cámara y remover la carga sobre la muestra.

15. En gabinete, con los datos obtenidos calculamos:

 Para dibujar los círculos de Mohr para los tres ensayos sobre el mismo gráfico y
dibujar la tangente a esos círculos. Calcular:

UNALM
UNALM-FIA-DOT 7
ENSAYO TRIAXIAL

Para cada ensayo, utilizar los puntos ( p, q) utilizando p como abscisas y q como
ordenadas. Unir los puntos con una línea suave, tomar una línea promedio a partir de
la curva y medir la pendiente 𝜶 y el intercepto q.

Calcular:

VI. Resultados

DATOS:

 Tipo de suelo :limo arcilloso

 Longitud (L): 8.075 cm

 Diámetro(D): 3.865 cm

 Área de la sección transversal (A): 11.732 cm 2

 Volumen (V): 94.736 cm3

 Peso de la muestra (W): 142.72 gr.

 Densidad (ρ): 1.507 g/cm3

 Constante del dial (K): 1.008

UNALM
UNALM-FIA-DOT 8
ENSAYO TRIAXIAL

 PRIMER ENSAYO (σ=1 kg/cm2)

AREA ESFUERZO
DEFORMACION LECTURA CARGA
CORREGIDA NORMAL
UNITARIA (%) DEL DIAL (kg)
(cm2) ( Kg/cm2)

0.0 0 0 11.732 0

0.5 12.0 12.096 11.791 1.026

1.0 17.0 17.136 11.851 1.446

1.5 21.0 21.168 11.911 1.777

2.0 25.0 25.200 11.971 2.105

2.5 27.0 27.216 12.033 2.262

3.0 29.0 29.232 12.095 2.417

3.5 30.0 30.240 12.158 2.487

4.0 32.0 32.256 12.599 2.560

4.5 33.0 33.264 12.285 2.708

5.0 34.0 34.272 12.349 2.775

5.5 34.0 34.272 12.415 2.761

6.0 35.0 35.280 12.481 2.827

6.5 34.5 34.776 12.548 2.772

7.0 34.5 34.776 12.615 2.757

7.5 34.0 34.272 12.683 2.702

8.0 34.5 34.776 12.752 2.727

8.5 34.5 34.776 12.822 2.712

UNALM
UNALM-FIA-DOT 9
ENSAYO TRIAXIAL

3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00

 SEGUNDO ENSAYO (σ=2 kg/cm2)

AREA ESFUERZO
DEFORMACION LECTURA CARGA
CORREGIDA NORMAL
UNITARIA (%) DEL DIAL (kg) (cm2) (Kg/cm2)

0.0 0 0 11.732 0

0.5 15.0 15.120 11.791 1.282

1.0 21.0 21.168 11.851 1.786

1.5 26.0 26.208 11.911 2.200

2.0 31.0 31.248 11.971 2.610

2.5 33.0 33.264 12.033 2.764

3.0 35.0 35.280 12.095 2.917

3.5 39.0 39.312 12.158 3.234

4.0 41.0 41.328 12.221 3.382

4.5 42.0 42.336 12.285 3.446

5.0 44.0 44.352 12.349 3.591

UNALM
UNALM-FIA-DOT 10
ENSAYO TRIAXIAL

5.5 45.0 45.360 12.415 3.654

6.0 47.0 47.376 12.481 3.796

6.5 48.0 48.384 12.548 3.856

7.0 49.0 49.392 12.615 3.915

7.5 50.0 50.400 12.683 3.974

8.0 50.0 50.400 12.752 3.952

8.5 50.0 50.400 12.822 3.931

9.0 51.0 51.408 12.892 3.987

9.5 51.0 51.408 12.964 3.966

10.0 51.0 51.408 13.036 3.944

10.5 52.0 52.416 13.108 3.999

4.50
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0

UNALM
UNALM-FIA-DOT 11
ENSAYO TRIAXIAL

4.50

4.00

3.50

3.00

2.50
σ=1 kg/cm2
2.00 σ=2 kg/cm2

1.50

1.00

0.50

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00

CIRCULO DE MOHR

CARGA
(DESVIADOR 2.827 3.999
)

3 1 2

1 3.827 5.999

UNALM
UNALM-FIA-DOT 12
ENSAYO TRIAXIAL

VII. Procedimientos

 La muestra utilizada fue de un suelo limo-arcilloso, pues estos tipos de suelos


tienen mayor cohesión que por ejemplo los suelos arenosos y por tanto son más
tolerantes a la compresión en todas sus direcciones.

 Los valores del esfuerzo desviador y la deformación unitaria aumentan hasta llegar
a un valor máximo de esfuerzo desviador que luego se mantiene prácticamente
constante; comportamiento típico de un suelo fino.

 Si el círculo de Mohr para un determinado estado de esfuerzo queda totalmente


por debajo de la envolvente, el suelo será estable para ese estado de esfuerzos. Si
el círculo de Morh es tangente a la envolvente se habrá alcanzado la resistencia
máxima del suelo en un determinado plano.

 La muestra sometida a una carga de 1kg/cm2 llegó a su máximo esfuerzo (2.827


kg/cm2) en la 13ava lectura de dial, la segunda lo hizo en la 21ava lectura (3.999
kg7cm2) y en la tercera muestra no se registró plano de falla.

UNALM
UNALM-FIA-DOT 13
ENSAYO TRIAXIAL

VIII. Recomendaciones

 Se recomienda que al utilizar un molde del tipo de cilindro dividido,


conectado a una bomba de vacío (como el que se utilizo), es necesario
aplicar grasa de silicona sobre la junta del cilindro para permitir un sello al
vacío más eficiente.

 Se debe asegurar de controlar el manómetro de presión de cámara y no


permitir variaciones en la presión en más de 0.05 kg/cm 2.Toma muy poca
presión cambiar considerablemente el esfuerzo desviador que define
“fallas”.

 La muestra utilizada en la preparación debe ser suficientemente grande de


manera que puedan ser preparadas por lo menos un mínimo de tres
muestras similares.

IX. Bibliografía

- BERRY, P.

Mecánica de Suelos

Mc. Graw Hill, 1993

- BOWLES, J.

Propiedades Geofísicas de los suelos

Mc. Graw-Hill, 1982

- JUÁREZ BADILLO, E.

Mecánica de Suelos. 3ra. Ed.

Limusa, 2001

- LAMBE – WHITMAN

Mecánica de Suelos

UNALM
UNALM-FIA-DOT 14
ENSAYO TRIAXIAL

Limusa, 1996

- JIMENEZ SALAS, J.

M. de Suelos y sus Aplicaciones a la Ingeniería

Dossat, 1954

- Manual de Laboratorio de Mecánica de Suelos. UNALM

UNALM

También podría gustarte