Está en la página 1de 12

TRABAJO DE CADENA DE VALOR

YERITZA PEREZ MARMOL


MARÍA ALEJANDRA HERNÁNDEZ MEJÍA

DOCENTE: LILIANA MARCELA PARRA

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (UDI)


SEDE BARRANCABERMEJA
FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL
2020
TRABAJO DE CADENA DE VALOR

YERITZA PEREZ MARMOL


MARÍA ALEJANDRA HERNÁNDEZ MEJÍA

TRABAJO FUNDAMENTOS DE LOGÍSTICA

DOCENTE: LILIANA MARCELA PARRA

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (UDI)


SEDE BARRANCABERMEJA
FACULTAD INGENIERÍA INDUSTRIAL
2020
CONTENIDO

1. Introducción
2. Justificación
3. Objetivos
3.1. Objetivo General
3.2. Objetivo Especifico
4. Desarrollo
5. Conclusión
6. Bibliografía
RESUMEN

Este trabajo nos permitió desarrollar conocimientos acerca de la cadena de valor


resolviendo una serie de preguntas sobre ella conceptualizando su definición, su
importancia, actividades y semejanza con nuestra materia de fundamentos de
logística logrando hacer un análisis sobre la importancia de esta sobre la logística e
igualar las subactividades que las dos tienen en común.
1. INTRODUCCIÓN

La cadena de valor es una herramienta que se usa para analizar actividades de una
empresa examinando todas sus interacciones. Según esta herramienta, el
desagregar una empresa en estas actividades permite identificar mejor sus
fortalezas y debilidades, especialmente en lo que respecta a fuentes potenciales de
ventajas competitivas, y costos asociados a cada actividad. Todas las empresas
cuentan con una cadena de valor conformada por estas actividades que van desde
el diseño del producto y la obtención de insumos hasta la distribución del producto
y los servicios de post venta.

Como sabemos la logística es la gestión que sincroniza acciones de suministro


como compras, producción, ventas y distribución con las demandas, pretendiendo
mejorar la competitividad de las empresas e incrementar su valor con el
cumplimiento de la satisfacción de los clientes.

En el siguiente trabajo, desarrollarnos un numero de preguntas sobre la cadena de


valor, ayudándonos a tener una mayor información y conocimiento sobre esta, sus
actividades, ventajas, funcionamiento y su relación e importancia con la logística.
2. JUSTIFICACIÓN

La cadena de valor de Porter es el conjunto de actividades que lleva a cabo una


empresa que opera en una industria específica desde la adquisición de las materias
primas para entregar un producto o servicio que sea valioso para el mercado,
clasificando, organizando y analizando las actividades de la empresa, con el objetivo
de identificar dónde tiene la empresa sus ventajas competitivas, en cuáles de ellas
es capaz de generar más beneficio para el consumidor; en definitiva, más valor.

En este trabajo se muestra la solución de cada pregunta tratando de ser lo más


claras y elocuentes posibles sobre su definición y solución de cada una de ellas
basándonos en las ideas y conceptos que yacen de nuestra opinión y perspectiva
sobre el tema que hemos estado estudiando en la materia de fundamentos de
logística, el trabajo se realizado con el fin de poder afianzar los conceptos impartidos
para así tener en claro lo que es una cadena de valor y su relación o rol en la
logística de no solo una empresa, sino también como un sistema de la sociedad
consumista que existe.
3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Adquirir información acerca de la cadena de valor poniendo en práctica nuestras


habilidades de comprensión y así mismo indagar sobre este tema apoyándonos en
los conceptos, características y videos para resolver así las preguntas del trabajo
con una buena fuente de información.

3.2. Objetivo Especifico

 Indagar sobre el tema cadena de valor


 Buscar qué importancia tiene la cadena de valor en la logística
 Elaborar una buena redacción con buena información para la solución de las
preguntas dadas.
4. DESARROLLO

PREGUNTAS

1. Realice un análisis de la importancia de la cadena de valor en la logística.


Mínimo 15 renglones.

La logística es la gestión de diversas actividades desde la compra y el


aprovisionamiento de las materias primas hasta la producción, el almacenamiento
y la posterior distribución de los productos, convirtiéndose en un sector estratégico
y de gran importancia para cualquier economía hoy en día, siendo la cadena de
valor parte fundamental en el funcionamiento y gestión de esta logística. La cadena
de valor se presenta como un modelo o herramienta que ayuda a las empresas a
poder organizar, clasificar y analizar todas sus actividades y subactividades para
generar un valor a los consumidores finales y a la misma empresa, todo ello
partiendo desde la logística que las empresas decidan manejar para poder cumplir
con sus metas que pueden ser representadas usando la cadena de valor como un
soporte para ello. La fortaleza de la cadena de valor en la logística es su enfoque
en los sistemas y en cómo las materias primas se transforman en productos
terminados, con el cliente siempre como punto central, para así poder satisfacer sus
demandas, minimizar costos y sobre todo generar un valor agregado en ellas paras
conseguir una ventaja competitiva en el mercado.

2. Según la imagen ¿Cuáles son las actividades de la cadena de valor se


resaltan? ¿Por qué considera que son más importantes?

La actividad más importante es la empresa ya que es el lugar donde llegan las


materias primas, productos o servicios de parte de los proveedores, de ahí se
distribuye para llegar a los consumidores finales.
Otra actividad importante son los consumidores ya que sin ellos no habría demanda
y no se pudiera llevar a cabo esta cadena de valor.

3. ¿A qué se refiere en la imagen “el sistema de valor”?

Es un proceso que se realiza mediante un conjunto de actividades realizadas por


una empresa, con determinada cantidad de productos para así suplir la cantidad
pedida de la demanda para su satisfacción, generando así un valor tanto para los
clientes, como para ellos como empresa.

4. ¿De qué otra manera podríamos llamar a la cadena de valor? ¿Por qué?
Flujo de demanda, ya que es un proceso que reúne varias actividades importantes
para suplir cierta demanda, esta es un flujo ya que cada actividad que se hace
depende de la otra para poder cumplirse la actividad o proceso final.

5. ¿Qué ventajas tiene ofrecer un producto de excelente calidad y bajos


precios?

 Obtener un buen volumen de ventas.


 Nos permite asegurar o atrapar clientes que permanezcan a un largo plazo.
 Posicionarnos rápido en el mercado.

6. ¿Cómo podemos aplicar el Sistema “Just inTime” en la cadena de valor?

Aplicamos el sistema JIT en la cadena de valor en la parte de inventarios para que


este supla según lo pedido y que se realice según el tiempo requerido evitando que
se presente excesos o inexistencias que afecten en el proceso de la elaboración del
producto.
Otra actividad en la que aplicaríamos este sistema es el proceso de producción o
elaboración a la hora de la entrega a los clientes y así asegurar la calidad.

7. Explique la relación que tiene la cadena de valor con la logística

La cadena de valor es una herramienta que se usa para analizar actividades de una
empresa examinando todas sus interacciones. Como sabemos la logística es el
enlace de la materia prima, producción y mercado, La logística influye en la cadena
de valor ya que incluye un buen número de subactividades siendo una fuente de
múltiples posibilidades de mejora continua.
5. CONCLUSIÓN

Es indiscutible lo fundamental que es la cadena de valor para la logística en una


empresa u organización, ya que esta es de vital importancia para la gestión de estas
como una importante herramienta o modelo de organización y análisis para
planificación de las estrategias que las empresas van a llevar a cabo para poder
cumplir y suplir todas sus actividades. Si la cadena de valor se enfoca y ejecuta de
la mejor manera en la empresa esto ayudara a obtener mayores benéficos, para el
consumidor final quien es nuestro punto focal en esta cadena y sobre todo generar
una ventaja competitiva para la empresa con el objetivo de maximizar la creación
de valor mientras se minimizan costos y competir a nivel mundial que es lo deseado
por todas las empresas.

Todas las empresas hacen una logística, pero la gran diferencia entre tener éxito y
no, es saber qué es lo que se están haciendo y para ello, la logística toma la cadena
de valor como una herramienta indispensable para hacerse más competitivas en el
mercado.
6. Bibliografía

 https://www.gestiopolis.com/que-es-la-cadena-de-valor/
 https://www.webyempresas.com/la-cadena-de-valor-de-michael-porter/
 https://www.crecenegocios.com/la-cadena-de-valor-de-porter/
 https://www.lifeder.com/cadena-valor-porter/
 https://www.virtualpro.co/revista/logistica/6
 https://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY

También podría gustarte