Está en la página 1de 39

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

PÚBLICAS

DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN


DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

“CONSULTORÍA POR PRODUCTO PARA EL ESTUDIO DE


UNIFICACIÓN DE MEDIDORES Y OPTIMIZACIÓN DEL
SISTEMA ELÉCTRICO EN EL EDIFICIO CENTRAL
DEL M.E.F.P UA-DGAA”

3ra. Convocatoria

APOYO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN Y EMPLEO


ANPE

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Aprobado Mediante Resolución Ministerial N° 262 de 15 de julio 2009


Elaborado en base al Decreto Supremo N° 0181 de 28 de junio de 2009
de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

MODELO DE DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN


DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN LA MODALIDAD ANPE

INSTRUCCIONES GENERALES

i) El presente Modelo de Documento Base de Contratación (DBC) se aplicará para


contrataciones por Solicitud de Propuestas, desde Bs20.001.- (VEINTE MIL UN
00/100 BOLIVIANOS) hasta Bs1.000.000.- (UN MILLON 00/100 BOLIVIANOS),
dentro la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), de acuerdo
con lo establecido en la Sección II, del Capítulo IV, del Decreto Supremo N° 0181,
de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de
Bienes y Servicios (NB-SABS).

Para procesos de contratación por Solicitud de Cotizaciones, no será necesario


utilizar el presente Modelo de DBC, debiendo la entidad crear su propio DBC, que
podrá incluir: los Términos de Referencia, criterios de evaluación, causales de
descalificación y otros que considere necesarios, de acuerdo con la naturaleza y
características de la contratación.

Las Municipalidades con Elevados Índices de Pobreza, de acuerdo con lo establecido


en el Artículo 14 del Decreto Supremo N° 0181, aplicarán el presente Modelo de DBC
para todas las contrataciones por Solicitud de Propuestas a partir de Bs20.001.-
(VEINTE MIL UN 00/100 BOLIVIANOS) adelante.

ii) El DBC, establece aspectos de carácter obligatorio y referencial. Los aspectos de


carácter referencial podrán ser modificados por la entidad convocante, sin que sea
necesaria la autorización del Órgano Rector.

Excepcionalmente, cuando se requiera introducir modificaciones a los aspectos de


carácter obligatorio del Modelo de DBC, de manera previa a la publicación de la
convocatoria, la entidad convocante solicitará la aprobación expresa del Órgano
Rector, según lo regula el Artículo 46 del Decreto Supremo N° 0181.

Para la aprobación de estas modificaciones la entidad convocante deberá presentar


su solicitud adjuntando la siguiente información:

a) Cuadro Comparativo conteniendo texto del modelo vigente, texto propuesto y su


respectiva justificación.

b) Informes técnico y legal.

iii) El DBC, publicado en el SICOES, es el documento oficial que rige el proceso de


contratación, no pudiendo efectuarse modificaciones o enmiendas posteriores a su
publicación.

iv) Dependiendo del servicio de consultoría a contratar, se debe tomar en cuenta lo


siguiente:

En aquellos servicios de consultoría en los que por su carácter multidisciplinario


deban ser prestados por empresas consultoras no deberán participar consultores
individuales o viceversa.

Las convocatorias deberán necesariamente ser dirigidas a empresas consultoras o a


consultores individuales no pudiendo participar ambos en una misma convocatoria.

Los criterios de evaluación y asignación de puntajes, para empresas consultoras


(personas jurídicas), deberán establecerse en el Formulario Referencial de Apoyo V-1
Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica para Personas Jurídicas.

2
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

Los criterios de evaluación y asignación de puntajes, para consultores individuales


(personas naturales), deberán establecerse en el Formulario Referencial de Apoyo V-
2 Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica para Personas Naturales.

En caso que se requiera contratar dos o más consultorías individuales con Términos
de Referencia iguales, se podrá realizar un solo proceso de contratación
seleccionando a las propuestas mejor evaluadas.

v) El DBC contiene:

a) Parte I: Información General a los Proponentes;


b) Parte II: Información Técnica de la Contratación;
c) Parte III: Anexos.

La Parte I, Información General a los Proponentes, establece las condiciones


generales del proceso de contratación.

La Parte II, Información Técnica de la Contratación, establece las particularidades


del proceso de contratación que deben ser elaboradas y proporcionadas por la
entidad convocante y que deben contemplar el objeto de la contratación, el plazo de
entrega de los productos de la consultoría, los Términos de Referencia, el
Cronograma de Plazos del Proceso de Contratación, los datos particulares de la
entidad convocante y toda otra información que se considere necesaria para el
desarrollo de la consultoría.

Ejemplo:
o Condiciones de los Términos de Referencia:
 Cronograma de actividades a realizar y entrega de productos.
 Presentación de Informes.
 Forma de pago.
 Propiedad de los trabajos.
o Condiciones de los proponentes:
 Experiencia general y/o específica según sea persona natural o jurídica.
 Cuando se considere necesario, el perfil profesional de personas naturales.
 Cuando se considere necesario, criterios de subdivisión de los puntajes
asignados para la calificación, siempre que no impliquen la inclusión de
otras condiciones a las señaladas.

La Parte III, contiene los siguientes Anexos:

Anexo 1.- Formularios para la Presentación de Propuestas, que deben ser


utilizados por los proponentes para la inclusión de la información
específica requerida
Anexo 2.- Formularios Referenciales de Apoyo
Anexo 3.- Modelo Referencial de Contrato.

3
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES

1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación de servicios de consultoría se rige por el Decreto Supremo N° 0181,


de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios (NB-SABS) y el presente Documento Base de Contratación (DBC).

2. PROPONENTES ELEGIBLES

En esta convocatoria podrán participar únicamente los siguientes proponentes:

a) Las personas naturales con capacidad de contratar.

b) Las personas jurídicas legalmente constituidas, en forma independiente o como


asociaciones accidentales.

c) Organizaciones No Gubernamentales (ONG), constituidas como Asociaciones Civiles sin


Fines de Lucro, serán consideradas únicamente cuando no se presenten propuestas o
cuando exista una sola propuesta de personas jurídicas legalmente constituidas.

3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

3.1 Inspección Previa “Corresponde”

El proponente podrá realizar la inspección previa en la fecha, hora y lugar,


establecidos en el presente DBC o por cuenta propia.

3.2 Consultas escritas sobre el DBC “No corresponde”

Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas dirigidas al RPA,


hasta la fecha límite establecida en el presente DBC.

3.3 Reunión Informativa de Aclaración “ No Corresponde”

Se realizará una Reunión de Aclaración, en la fecha, hora y lugar señalados en el


presente DBC, en la que los potenciales proponentes podrán expresar sus consultas
sobre el proceso de contratación.

Las solicitudes de aclaración, las consultas escritas y sus respuestas, deberán ser
tratadas en la Reunión de Aclaración.

Al final de la reunión, el convocante entregará a cada uno de los potenciales


proponentes asistentes o aquellos que así lo soliciten, copia o fotocopia del Acta de
la Reunión de Aclaración, suscrita por los servidores públicos y todos los asistentes
que así lo deseen.

4. GARANTÍAS

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 20 de las NB-SABS, el proponente decidirá el tipo de


garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Boleta de Garantía a Primer Requerimiento o
Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento.

4.1 Las garantías requeridas son:

a) Garantía de Seriedad de Propuesta. La entidad convocante podrá solicitar la


presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, sólo para contrataciones con
Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).

4
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

b) Garantía de Cumplimiento de Contrato. La entidad convocante solicitara la


Garantía de Cumplimiento de Contrato equivalente al siete por ciento (7%) del
monto del contrato. Cuando se tengan programados pagos parciales, en sustitución
de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, se podrá prever una retención del siete
por ciento (7%) de cada pago.

c) Garantía de Correcta Inversión de Anticipo. En caso de convenirse anticipo, el


proponente deberá presentar una Garantía de Correcta Inversión de Anticipo,
equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado. El monto total del
anticipo no deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato.

4.2 Ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta:

La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será


ejecutada cuando:

a) El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazo


límite de presentación de propuestas.

b) El proponente adjudicado no presente, para la suscripción del contrato, la


documentación original o fotocopia legalizada de los documentos
señalados en el presente DBC, salvo impedimento debidamente
justificado presentado oportunamente a la entidad.

c) El proponente adjudicado desista de suscribir el contrato en los plazos


establecidos;

d) Se determine que el proponente se encuentra impedido para participar


en el proceso de contratación.

e) El proponente adjudicado no presente la Garantía de Cumplimiento de


Contrato.

4.3 Devolución de la Garantía de Seriedad de Propuesta:

La Garantía de Seriedad de Propuesta, en caso de haberse solicitado, será


devuelta a los proponentes en un plazo no mayor a cinco (5) días, en los
siguientes casos:

a) Después de la notificación con la Resolución de Declaratoria Desierta.

b) En el caso de que existiese Recurso Administrativo de Impugnación,


luego de su agotamiento, en contrataciones con montos mayores a
Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).

c) Cuando la entidad convocante solicite la extensión del periodo de validez


de propuestas y el proponente rehúse aceptar la solicitud.

d) Después de notificada la Resolución de Cancelación del Proceso de


Contratación.

e) Después de notificada la Resolución de Anulación del Proceso de


Contratación, cuando la anulación sea hasta antes de la publicación de la
convocatoria.

f) Después de suscrito el contrato con el proponente adjudicado.

5
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

4.4 El tratamiento de ejecución y devolución de las Garantías de Cumplimiento de Contrato y


de Correcta Inversión de Anticipo, se establecerá en el Contrato.

5. RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS

5.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo
(fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.

5.2 Las causales de descalificación son:

a) Incumplimiento u omisión en la presentación de cualquier documento requerido


en el presente DBC.

La omisión no se limita a la falta de presentación de documentos, refiriéndose


también a que cualquier documento presentado no cumpla con las condiciones
de validez requeridas.

b) Cuando la propuesta no cumpla con las condiciones establecidas en el presente


DBC.

c) Cuando la propuesta económica exceda el Precio Referencial.

d) Si se determinase que el proponente se encuentra dentro los impedimentos que


prevé el Artículo 43 de las NB-SABS.

e) Si para la suscripción del contrato, la documentación original o fotocopia


legalizada de los documentos señalados en el presente DBC, no fuera presentada
dentro del plazo establecido para su verificación; salvo que el proponente
hubiese justificado oportunamente el retraso.

f) Cuando el período de validez de la propuesta no se ajuste al plazo mínimo


requerido;

g) Cuando el proponente presente dos o más alternativas;

h) Cuando el proponente presente dos o más propuestas;

i) Cuando el proponente no presente la Garantía de Seriedad de Propuesta, en


contrataciones con Precio Referencial mayor a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL
00/100 BOLIVIANOS), si ésta hubiese sido requerida.

j) Si para la suscripción del contrato, la documentación original o fotocopia


legalizada presentada no coincide con las fotocopias entregadas en la propuesta

6. ERRORES NO SUBSANABLES

Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificación, los siguientes:

a) La ausencia de los Formularios de Presentación de Propuestas, requeridos en el


presente DBC.

b) La falta de la propuesta técnica o parte de ella.

c) La falta de la propuesta económica o parte de ella;

d) La falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta o cuando esta


sea girada por monto o plazo de vigencia, menores a los requeridos, o la misma
fuese emitida en forma errónea, en contrataciones con Precio Referencial mayor
a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS).

6
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

e) La ausencia del Poder del Representante Legal del proponente.

f) La falta de firma del Representante Legal en uno (1) o varios de los Formularios
y Documentos solicitados en el presente DBC.

g) La ausencia de documentación, formularios y aspectos solicitados en el presente


DBC.

h) Cuando producto de la revisión aritmética de la propuesta económica existiera


una diferencia superior al dos por ciento (2%) entre el monto total de la
propuesta y el monto revisado por el Responsable de Evaluación o la Comisión
de Calificación.

i) Cuando se presente en fotocopia simple, los documentos solicitados en original o


fotocopia legalizada.

7. DECLARATORIA DESIERTA

El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el


Artículo 27 de las NB-SABS.

8. CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la


suscripción del contrato, mediante Resolución expresa, técnica y legalmente motivada, de
acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 de las NB-SABS.

9. RESOLUCIONES RECURRIBLES

Los proponentes podrán interponer Recurso Administrativo de Impugnación, en procesos de


contratación por montos mayores a Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS),
únicamente contra las resoluciones establecidas en el inciso b) del parágrafo I del Artículo 90
de las NB-SABS; siempre que las mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a sus
legítimos intereses, de acuerdo con lo regulado en el Capítulo VII del Titulo I de las NB-
SABS.

10. DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE

10.1Los documentos que deben presentar las personas naturales son:

a) Formularios de Presentación de la Propuesta.


b) Cedula de Identidad, en fotocopia simple.
c) Propuesta en base a los Términos de Referencia señalados en el presente DBC.
d) Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al cero punto cinco
por ciento (0.5%) de la propuesta económica, emitida a nombre de la entidad
convocante, cuando esta sea requerida.

10.2Los documentos que deben presentar las personas jurídicas son:

a) Formularios de Presentación de la Propuesta.

b) Poder del Representante Legal del proponente, en fotocopia simple, con atribuciones
para presentar propuestas y suscribir contratos, incluidas las empresas
unipersonales cuando el Representante Legal sea diferente al propietario.

c) Propuesta en base a los Términos de Referencia señalados en el presente DBC.

7
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

d) Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al cero punto cinco por


ciento (0.5%) de la propuesta económica, emitida a nombre de la entidad
convocante, si ésta hubiese sido requerida.

10.2.1 En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberán presentarse


diferenciando los que corresponden a la asociación y los que corresponden a
cada asociado.

10.2.1.1 La documentación conjunta a presentar, que debe ser firmada por el


Representante Legal de la Asociación Accidental, es la siguiente:

a) Formularios de Presentación de la Propuesta.

b) Testimonio del Contrato de Asociación Accidental, en fotocopia simple, que


indique el porcentaje de participación de los asociados, la designación de la
empresa líder, la nominación del Representante Legal de la asociación y el
domicilio legal de la misma.

c) Poder del Representante Legal de la Asociación Accidental, en fotocopia


simple, con facultades expresas para presentar propuestas, negociar y
suscribir contratos a nombre de la Asociación Accidental.

d) Propuesta en base a los Términos de Referencia señalados en el presente


DBC.

e) Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al cero punto


cinco por ciento (0.5%) de la propuesta económica, emitida a nombre de la
entidad convocante, si ésta hubiese sido requerida.

10.2.1.2 Cada socio en forma independiente deberá presentar la siguiente


documentación, firmada por el Representante Legal de cada asociado y no
por el Representante Legal de la Asociación:

a) Formulario de Identificación.

b) Poder del Representante Legal, en fotocopia simple.

10.3Una Organización No Gubernamental (ONG), debe presentar la siguiente


documentación:

a) Fotocopia simple del Acta de Fundación.

b) Fotocopias simples de Estatutos y reglamento interno, si corresponde.

c) La Resolución Suprema que aprueba la personalidad jurídica correspondiente, en


fotocopia simple

d) Propuesta en base a los Términos de Referencia señalados en el presente DBC.

En caso de que la ONG sea adjudicada presentara estos documentos en original o


fotocopia legalizada

10.4Los Formularios de la propuesta son declaraciones juradas de los proponentes, que


deben ser presentados en original con la firma del Representante Legal.

Para las empresas unipersonales, estos Formularios serán firmados directamente por
su propietario, cuando no acrediten a un Representante Legal.

8
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

Para personas naturales estos formularios serán firmados directamente por el


proponente o su Representante Legal.

10.5El Poder del Representante Legal deberá tener la constancia de inscripción en el


Registro de Comercio. Esta inscripción podrá exceptuarse para otros proponentes
cuando la normativa legal inherente a su constitución así lo prevea.

11. RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

11.1La recepción de propuestas se efectuará, en el lugar señalado en el presente DBC hasta


la fecha y hora límite fijados en el mismo.

11.2Los proponentes podrán presentar sus propuestas según su criterio: de manera abierta
o en sobre cerrado, situación que deberá consignarse en el registro o libro de actas.

11.3Cuando el proponente decida presentar su propuesta en sobre cerrado, éste no deberá


ser abierto hasta antes de la fecha y hora límite de plazo establecida para su
presentación.

12. APERTURA DE PROPUESTAS

La apertura pública de propuestas se realizará en la fecha, hora y lugar señalados en el


presente DBC, donde se dará lectura de los precios ofertados.

El acto se efectuara así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir
propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá el acto y
recomendará al RPA, que la convocatoria sea declarada desierta

13. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La entidad convocante, de acuerdo con el Artículo 23 de las NB-SABS, para la evaluación de


propuestas podrá aplicar uno de los siguientes Métodos de Selección y Adjudicación:

a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo.


b) Calidad.
c) Presupuesto Fijo.
d) Menor Costo.

14. EVALUACIÓN PRELIMINAR

El Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, en sesión reservada y según la


verificación de presentación de documentos del Acto de Apertura, determinará si las
propuestas continúan o se descalifican aplicando la metodología de CUMPLE/NO CUMPLE en
la presentación de documentos y los Términos de Referencia.

15. APLICACIÓN DE LOS METODOS DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN

15.1 Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Calidad, Propuesta


Técnica Y Costo

Cuando se elija este Método, el procedimiento de evaluación será el siguiente:

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas:

1. Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica, y


2. Evaluación del Costo o Propuesta Económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

9
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

1. Calidad y Propuesta Técnica : 100 puntos


2. Costo o Propuesta Económica: 100 puntos

15.1.1 Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica

Para aquellas propuestas admitidas, luego de la evaluación preliminar, la entidad


convocante aplicara los criterios de evaluación y asignará los puntajes, conforme
lo establecido en el Formulario de Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de setenta (70)


puntos, serán descalificadas y no accederán a la evaluación económica.

15.1.2 Evaluación del Costo o Propuesta Económica

La evaluación de costo o propuesta económica consistirá en asignar cien (100)


puntos a la propuesta económica de menor costo. Al resto de propuestas se les
asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula

PEMC * 100
Pi = ________________
PEi
Donde:

n = Número de propuestas admitidas


i = 1,2,…n
Pi = Puntaje de la Evaluación del Costo o Propuesta Económica del proponente i
PEi = Propuesta Económica del proponente i
PEMC = Propuesta Económica de menor costo

15.1.3 Determinación del Puntaje Total

Una vez calificadas las propuestas mediante la evaluación de la calidad y


propuesta técnica y del costo o propuesta económica, se determinará el puntaje
total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas


evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTi = c1 PCTi + c2 Pi
Donde:

PTi = Puntaje total del proponente i


PCTi = Puntaje por evaluación de la calidad y propuesta técnica de la
propuesta i
Pi = Puntaje de la evaluación del costo o propuesta económica del
proponente i

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación de la Calidad y


Propuesta Técnica = (La entidad seleccionara este valor que podrá estar
comprendido entre 0.70 ≤ c1 ≤ 0.90)
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación del Costo o Propuesta
Económica = (La entidad seleccionará este valor que podrá estar
comprendido entre 0.10 ≤ c2 ≤ 0.30)

Los coeficientes de ponderación deberán cumplir la condición: c1+ c2 = 1

Se adjudicará la propuesta cuyo puntaje total (PTi) sea el mayor.


Para el presente proceso de contratación se establecen los siguientes coeficientes de
ponderación:

10
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

Coeficiente Descripción Valor (*)


Coeficiente de ponderación para la evaluación de la Calidad y
0.80
Propuesta Técnica

Coeficiente de ponderación para la evaluación del Costo o


0.20
Propuesta Económica
(*) Estos valores deberán ser establecidos de manera previa a la publicación de la convocatoria por
la entidad convocante, los cuales no podrán ser modificados.

15.2 Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Calidad

Cuando se elija este Método, el procedimiento de evaluación será el siguiente:

Para aquellas propuestas admitidas, luego de la evaluación preliminar, la entidad


convocante aplicara los criterios de evaluación y asignará los puntajes, conforme lo
establecido en el Formulario de Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica.

De todas las propuestas que hubieran alcanzado por lo menos setenta y cinco (75)
puntos, se adjudicará a la propuesta que obtuvo la mejor calificación y que no sobrepase
el precio referencial.

15.3 Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo

Cuando se elija este Método, el procedimiento de evaluación será el siguiente:

La entidad establecerá un presupuesto fijo, que cancelará por la prestación del servicio
de consultoría.

Para aquellas propuestas admitidas, luego de la evaluación preliminar, la entidad


convocante aplicara los criterios de evaluación y asignará los puntajes, conforme lo
establecido en el Formulario de Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de setenta (70) puntos,
serán descalificadas.

De las propuestas que hubieran obtenido el puntaje mínimo requerido, se adjudicará a


aquella que presente la mejor calificación técnica.

15.4 Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Menor Costo

Cuando se elija este Método, el procedimiento de evaluación será el siguiente:

Para aquellas propuestas admitidas, luego de la evaluación preliminar, la entidad


convocante aplicara los criterios de evaluación y asignará los puntajes, conforme lo
establecido en el Formulario de Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de setenta (70) puntos,
serán descalificadas.

De las propuestas que hubieran obtenido el puntaje técnico mínimo requerido, se


adjudicara a aquella que tenga el menor costo.

16. CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN

El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá


contener mínimamente lo siguiente:

11
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

a) Nómina de los proponentes.


b) Cuadros Comparativos.
c) Cuadros de evaluación.
d) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.
e) Causales para la descalificación de propuestas, cuando corresponda.
f) Otros aspectos que el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación
considere pertinentes.
g) Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.

17. ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA

17.1. El RPA, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o


Declaratoria Desierta y dentro del plazo fijado en el cronograma de plazos, emitirá
la Adjudicación o Declaratoria Desierta.

17.2. En caso de que el RPA solicite al Responsable de Evaluación o la Comisión de


Calificación la complementación o sustentación del informe, podrá autorizar la
modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha establecida para la
emisión de la Adjudicación o Declaratoria Desierta.

Si el RPA, recibida la complementación o sustentación del Informe de Evaluación y


Recomendación, decidiera bajo su exclusiva responsabilidad, apartarse de la
recomendación, deberá elaborar un informe fundamentado dirigido a la MAE y a la
Contraloría General del Estado.

17.3. Para contrataciones mayores a Bs200.000 (DOSCIENTOS MIL 00/100


BOLIVIANOS) el RPA deberá emitir Resolución de Adjudicación o Declaratoria
Desierta, para contrataciones menores a dicho monto la entidad determinará el
documento de adjudicación o declaratoria desierta.

17.4. La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será motivada y contendrá,


en la parte resolutiva, mínimamente la siguiente información:

a) Nómina de los participantes y precios ofertados.

b) Los resultados de la calificación.

c) Causales de descalificación, cuando corresponda.

d) Lista de propuestas rechazadas, cuando corresponda.

e) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.

17.5. La Resolución de Adjudicación o Declaratoria Desierta será notificada a los


proponentes de acuerdo con lo establecido en el artículo 51 de las NB-SABS. La
notificación, deberá incluir copia de la Resolución y del Informe de Evaluación y
Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.

18. SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO Y PAGO

18.1Para la suscripción de contrato el proponente adjudicado deberá presentar la siguiente


documentación en original o fotocopia legalizada, siendo causal de descalificación de la
propuesta el incumplimiento en su presentación:

a) Cedula de Identidad (Personas Naturales)


b) Poder del Representante Legal (Personas Jurídicas)

12
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

c) Número de Identificación Tributaria (NIT), salvo lo previsto en el numeral


19.4.
d) La Garantía de Cumplimiento de Contrato y la Garantía de Correcta Inversión
de Anticipo, cuando correspondan.

18.2 La entidad convocante deberá otorgar al proponente adjudicado un plazo no inferior a


cuatro (4) días para la presentación de los documentos requeridos en el presente DBC;
si el proponente adjudicado presenta los documentos antes del tiempo otorgado, el
proceso podrá continuar.

Si el proponente adjudicado no cumple con la presentación de los documentos


requeridos para la suscripción del contrato, se ejecutará su Garantía de Seriedad de
Propuesta, si ésta fue requerida, y se procederá a la evaluación y, cuando
corresponda, a la adjudicación de la siguiente propuesta mejor evaluada, siempre que
la misma no exceda el precio referencial, y así sucesivamente. En este caso el RPA
podrá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir de la fecha de
emisión de la Resolución de Adjudicación.

18.3Los pagos por el servicio se realizarán previa la conformidad de la entidad convocante y


entrega de factura por el proponente.

18.4 En las contrataciones de personas naturales, en ausencia de la nota fiscal (factura), la


entidad convocante deberá retener los montos de obligaciones tributarias, para su
posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.

En los contratos suscritos para servicios de consultoría individual de línea, al


encontrarse las personas naturales sujetas al Régimen Complementario de Impuesto al
Valor Agregado (RC-IVA), la entidad convocante solicitará a los consultores
contratados el Número de Identificación Tributaria (NIT) de registro en el Servicio de
Impuestos Nacionales como contribuyentes directos del RC-IVA, siendo
responsabilidad del consultor presentar la declaración jurada trimestral al Servicio de
Impuestos Nacionales.

19. MODIFICACIONES AL CONTRATO

Las modificaciones al contrato podrán efectuarse mediante:

a) Contrato Modificatorio: Cuando la modificación a ser introducida afecte el


alcance, monto y/o plazo del contrato. Se podrán realizar uno o varios
contratos modificatorios, que sumados no deberán exceder el diez por ciento
(10%) del monto del contrato principal.

b) Contrato Modificatorio para consultores individuales de línea: Cuando


la Unidad Solicitante requiera ampliar el plazo del servicio de consultoría
individual de línea deberá, de manera previa a la conclusión del contrato,
realizar una evaluación del cumplimiento de los Términos de Referencia. En
base a esta evaluación, la MAE o la autoridad que suscribió el contrato
principal podrá tomar la decisión de ampliar o no el contrato del Consultor.

Esta ampliación podrá realizarse hasta un máximo de dos (2) veces, no


debiendo exceder el plazo de cada ampliación al establecido en el contrato
principal.

13
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN

20. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

A. CONVOCATORIA
Se convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:
Entidad convocante : MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS - MEFP
Modalidad de Contratación : Apoyo Nacional a la Producción y Empleo
CUCE : 1 1 - 0 0 3 5 - 0 0 - 2 6 9 6 7 7 - 3 - 1
Código interno que la entidad utiliza
: P-103/2011 SIGA
para Identificar al proceso
CONSULTORÍA POR PRODUCTO PARA EL ESTUDIO DE UNIFICACIÓN DE
Objeto de la contratación : MEDIDORES Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN EL EDIFICIO
CENTRAL DEL M.E.F.P UA-DGAA
Método de Selección y Adjudicación : X a) Calidad, Propuesta Técnica y Costo b) Menor Costo c) Presupuesto Fijo
d) Calidad
Forma de Adjudicación : POR EL TOTAL

Bs45.500,00 (CUARENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS 00/100 BOLIVIANOS)


Precio Referencial:
EL PROPONENTE ADJUDICADO DEBERÁ CONSTITUIR LA GARANTÍA DEL
Garantía de Cumplimiento de Contrato:
CUMPLIMIENTO DE CONTRATO EQUIVALENTE AL 7% DEL MONTO TOTAL
DEL CONTRATO CON UNA VIGENCIA DE 60 DÍAS CALENDARIO.

14
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

Nombre del Organismo Financiador


Organismo Financiador : % de Financiamiento
(de acuerdo al clasificador vigente)
TESORO GENERAL DE LA NACIÓN 100 %

B. INFORMACION DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC)


Los interesados podrán recabar el Documento Base de Contratación (DBC) en el sitio Web del SICOES y obtener
información de la entidad de acuerdo con los siguientes datos:
Horario de atención de la entidad : De 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30
Nombre Completo Cargo Dependencia
UNIDAD
Encargado de atender consultas : ANTONIO VALDÉZ ZAPATA PROFESIONAL V
ADMINISTRATIVA
Domicilio fijado para el proceso de Unidad Administrativa, 5º Piso del Edificio Ex - FOCSSAP, Calle Loayza Esquina
:
contratación por la entidad convocante Ballivián Nº612.
Teléfono : 2203434 Int. 397 (Consultas Técnicas) 381 (Consultas Administrativas)
Fax : 2203720 - 2202412
Correo electrónico para consultas : ramiro.valdez@economiayfinazas.gob.bo
C. CRONOGRAMA DE PLAZOS
El cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:
# ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR Y DIRECCIÓN
Día/Mes/Año Hora:Min
Publicación del DBC en el SICOES y en la Mesa de 18/11/2011
1 :
Partes*
Unidad Administrativa, 5º Piso del
2 Inspección Previa (No es obligatoria) * : 22/11/2011 10:00 Edif. EX – FOCSSAP, Calle
Loayza esquina Ballivián Nº612.
3 Consultas Escritas (No son obligatorias) * : NO CORRESPONDE
4 Reunión de Aclaración (No es obligatoria) * : NO CORRESPONDE
Unidad Administrativa, 5º Piso del
10:00
5 Fecha límite de presentación y Apertura de Propuestas* : 24/11/2011 Edif. EX – FOCSSAP, Calle
10:15
Loayza esquina Ballivián Nº612.
7 Adjudicación o Declaratoria Desierta : 28/11/2011
8 Notificación 29/11/2011
9 Presentación de documentos para suscripción de contrato : 05/12/2011
10 Suscripción de contrato : 09/12/2011
(*) Estas fechas son fijas en el proceso de contratación

21. CONDICIONES Y TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL SERVICIO DE


CONSULTORÍA

15
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

TERMINOS DE REFERENCIA

1. ANTECEDENTES

El Edificio Central del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas ubicado en la calle Bolívar Nº 648
cuenta con un terreno de 1.578,00 m² de superficie, cuya construcción se halla distribuida en cinco
plantas (planta baja y pisos del 1 al 4) y un sótano cubriendo una superficie de 4.240 m 2.

El edificio presenta un diseño definido bajo la analogía compositiva de la arquitectura francesa del siglo
XIX, con un manejo simétrico de plantas y fachadas, en la que se percibe una centralización de ejes,
así como la jerarquización de esquinas y centros. Estos conceptos se ven plasmados en todo el edificio,
con una conjugación de materiales.

El edificio en su conjunto, por la antigüedad de su construcción, el estilo de su edificación, su ubicación


y su valor arquitectónico y ambiental, está declarado de Preservación Monumental “A” según el Estudio
y Reglamento para la Preservación del Centro Urbano de la Ciudad de La Paz, además de tener un
grado de protección “2”, equivalente a “Preservación Absoluta”.

Edificio Público: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (Anterior Ministerio de


Hacienda).
Código: 002-0004 (Según el Instituto de Estudios Bolivianos – UMSA).
Catastro HAM: Sector 2 – Manzana 4 – Lote 1
Ubicación: Calle Bolívar # 648 esquina Indaburu.
Estilo: Clasicismo culto, con orden monumental.

2. HISTORIA

La calle Bolívar parte de la Plaza Murillo hasta la calle Sucre. Antes de la independencia americana
llamóse su primera cuadra “Calle del Palacio del Obispo” y la segunda del “Hospicio”. Hace algunos
años se le agregó la cuarta cuadra hasta la calle “Carlos Zalles”

En la primera cuadra en el edificio que ocupa algún club local, estuvo el Palacio Episcopal, viejo
caserón lleno de historia y leyenda a la vez. EL 13 de agosto de 1695, el ilustrísimo Sr. Dn. Juan
Qeipo del Llano, Obispo de La Paz y Arzobispo de La Plata, legó a la Catedral este edificio
habiéndolo comprado de su propietario el Capitán Agustín Macuaga. Fueron nombrados
administradores los patronos del Cabildo Eclesiástico. Los obispos podían vivir allí pagando sus
respectivos alquileres.

En esta casa se alojó Goyeneche cuando vino a sofocar la revolución del 16 de julio de 1809.
También fue alojado Pedro Domingo Murillo al llegar preso de Zongo y en uno de sus salones
celebraron estos dos personajes la misteriosa conferencia de la que nadie ha sabido hasta hoy lo
que en ella se dijo y que duró las seis últimas horas antes de la ejecución de Murillo.

Entre otras cosas también está indicada como que en ella se alojó Bolívar, en su estadía en esta
ciudad. Después el edificio ha servido mucho tiempo de Palacio Presidencial, tanto a Belzu como a
Melgarejo. Desde uno de sus balcones se dice que el irresponsable tarateño, hizo desfilar a sus
soldados, quienes haciendo gala de disciplina, sin precedentes, fueron arrojándose a la calle en
presencia de un diplomático extranjero. Desde allí mismo arengó Melgarejo, ebrio, a las multitudes
que asistían a la procesión de Viernes Santo.

Después el edificio sirvió como cuartel por luengos años y allí estalló la mañana del 24 de
diciembre, la revolución que derrotó al propio Melgarejo. Durante el Gobierno de Adolfo Ballivián,
en 1873 fue restituido al Cabildo y el gobierno de Frías pagó los gastos de reparación. En julio de
1875, se instaló allí el Obispo Bosque. En la esquina Indaburu, donde funcionaban las oficinas de la
Bolivian Railway, está la casa que perteneció al presidente Montes 1.

16
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

La construcción del edificio de estilo neoclásico clásico culto sata de principios de siglo, principios
del siglo XX… Los pigmentos azules y grises fueron implantados por Ordenanza Municipal el año
1903, donde se ordenaba que los edificios públicos de la ciudad de La Paz fueran pintados en azul 2.

3. PROBLEMÁTICA

La edificación al haber sido adecuada para el funcionamiento de Oficinas Estatales, se estima que
fue concluida alrededor de 1928, ha venido siendo continuamente readecuada y modificada. Estas
intervenciones, a lo largo de años, han ocasionado que el sistema de alimentación de energía
eléctrica no sea el óptimo deseable y tal deficiencia ha llegado a afectar la comodidad de los
usuarios en todos los ambientes de trabajo de este inmueble.

Es conveniente indicar que existe una totalidad de 10 medidores eléctricos entre trifásicos y
monofásicos, que están distribuidos en diferentes lugares del edificio, cuatro de ellos están
ubicados en la habitación de los guardias del edificio, rompiendo todos los protocolos de seguridad
establecidos. La distribución secundaria ha sido realizada a través de tableros de distribución los
cuales, dependiendo del piso, pueden cumplir o no los requerimientos exigidos por un adecuado
sistema eléctrico centralizado. De los 10 medidores instalados, seis de ellos presentan en la
facturación de continuos cargos por factor de potencia bajos, evidenciando instalaciones
ineficientes, haciendo más patente aun la necesidad de un sistema único y más eficiente. Los
cableados existentes que no lleguen a formar parte de la solución, deberán ser retirados de
manera sistemática y conforme lo establece la normativa en vigencia.

Con relación al centro de transformación (6.9-0.400/0230 KV), se debe indicar que deberá ser
verificado para las condiciones requeridas, de un sistema eléctrico centralizado y en lo posible
inteligente, a efectos de dotar a los funcionarios un servicio confortable y con ahorro de energía.
Es conveniente indicar que allí se encuentran ubicadas áreas funcionales de importancia el Sistema
de Información y Memoria Institucional, por lo que este requerimiento es cardinal. Muchos de los
funcionarios, debido a la responsabilidad asumida, desempeñan sus funciones hasta altas horas de
la noche, exigiendo al sistema eléctrico una inteligencia que ilumine solamente las partes
necesarias.

Por otra parte, el edificio no cuenta con una UPS que permitiría contar con energía alternativa. Si
el suministro de energía se interrumpe, todas las áreas funcionales se paralizan, los cuales abarcan
desde la perdida de información hasta la afectación de los equipos instalados. El proyecto deberá
prever esa fuente alternativa de energía y dimensionarla.

El edificio cuenta con sistemas de seguridad y otros de baja tensión que han sido implementados al
ritmo de exigencias circunstanciales que hasta el momento han satisfecho las necesidades y
requerimientos del MEFP; estos sistemas no forman parte del alcance del trabajo, pero deben ser
tomados en cuenta al momento de dimensionar la demanda de energía eléctrica total del edificio.

Se hace referencia a los sistemas de:

 Transmisión de datos y voz.


 Seguridad y monitoreo

 Control de acceso a personal y público


 Gabinete de comunicaciones (telefonía).

Para el sistema eléctrico se pretende la instalación de nuevos cableados donde se requiera, la


renovación de los dispositivos de interconexión, donde se requiera y otros para mejorar la
eficiencia en ingeniería a lo requerido además de la habilitación de un ambiente seguro para

1
CALLES DE LA PAZ: SU ORIGEN Y LA HISTORIA DE SUS NOMBRES, Humberto Viscarra Monje, Editores: Universidad Mayor de San
Andrés, La Paz – Bolivia. 1965.
2
Archivo capitular de La Paz, Tomo 172, fol. 151.

17
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

transformador y medidores.

Por lo anteriormente mencionado, se hace evidente la realización de estudios de ingeniería


eléctrica serios, que permitan redimensionar, unificar y optimizar el equipamiento eléctrico actual
del edificio central Bolívar y plantear las soluciones viables, dentro de una adecuada relación costo
– beneficio para la entidad.

4. CONDICIONES REQUERIDAS PARA LA CONSULTORÍA

Nro. Relevamiento de condiciones de los sistemas existentes.

1. Ubicación del servicio: Edificio Central del M.E.F.P. (Calle Bolívar Nº 688 esquina Indaburo).

2. Breve descripción del servicio: Relevamiento y estudio de las condiciones existentes del actual sistema
eléctrico, con el propósito de centralizar los 10 medidores (entre trifásicos y monofásicos) existentes al
momento en el edificio, así como brindar el estudio para optimizar el servicio eléctrico del mismo.

3. Presentar la memoria de cálculo y los valores obtenidos con relación a las necesidades de demanda
energética para todo el edificio.

4. Existiendo mejoras en la distribución secundaria (tableros de distribución) verificar cuáles de ellos y en que
pisos pueden ser utilizados en el nuevo sistema eléctrico a ser implementado.

5. De los 10 medidores instalados, seis de ellos presentan en la facturación, continuas penalizaciones por
factor de potencia bajo, presentar la propuesta técnica necesaria para la resolución de este problema.

6. Verificación del centro de transformación (6.9-0.400/0230 KV), para las nuevas condiciones requeridas.

7. Obtención presentación de planos de la situación de las instalaciones actuales del edificio.

Diseño final del nuevo sistema eléctrico y aprobación de planos eléctricos

8. Presentar el diseño de un sistema eléctrico que se caracterice en tener una máxima economía, es decir,
eficiencia en el uso energético y explicar las razones por la cual esta propuesta es mejor en relación a
continuar trabajando bajo el sistema actual.

9. La propuesta del sistema eléctrico debe poder adaptarse a un bajo costo a los continuos cambios
tecnológicos requeridos por sus ocupantes y sus relaciones de entorno.

10. La propuesta del sistema eléctrico debe brindar la seguridad necesaria para el edificio y debe tener la
capacidad de respetar y conservar los valores arquitectónicos históricos.

11. La propuesta del sistema eléctrico debe incluir dispositivos ó componentes que ayuden a monitorear y
controlar remotamente el funcionamiento del sistema eléctrico a través de una consola o tablero de
control.

12. La propuesta del diseño debe indicar todos los aspectos de señalización de seguridad para evitar
accidentes, así como los diagramas unifilares que deben estar presentes en cada tablero, conexiones
eléctricas y otros, acorde a normas internacionales.

13. El proponente deberá presentar tres alternativas de diseño, para que la entidad elija la opción que más le
convenga, así como adoptar las mejores características de las tres presentadas en el diseño final. La
elección se realizará luego de una presentación donde se expongan las mismas ante el personal del
Ministerio involucrado.

14. Para la alternativa elegida el proponente deberá presentar mínimamente: el diseño final, con toda su
documentación de respaldo tales como: memoria de cálculo, planos, entrega de la documentación
aprobada por las instancias públicas gubernamentales necesarias, estándares de funcionamiento de
Electropaz y otros necesarios para la propuesta.

La alternativa elegida también debe incluir lo siguiente:

15. El proponente deberá especificar las bases de diseño utilizadas.

16. La propuesta del sistema eléctrico debe elevar el factor de potencia (Cos φ) a un valor mayor ó igual a
0.95, presentando la memoria de cálculo.

17. El proponente deberá presentar los c

18.ad El proponente
ros

18
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

de
carga
,
detall
es y
resu
men.

19.eb El proponente deberá presentar planos y detalles del puesto de XFO, estructura tipo del puesto y ubicación.
erá
prese
ntar
el
diagr
ama
unifil
ar del
diseñ
o a
ser
imple
ment
ado.

20. El proponente deberá presentar el dimensionamiento, planos y detalles para la implementación a futuro de
una UPS del puesto para UPS o GG, estructura tipo del puesto y ubicación, con las medidas de seguridad
relevantes y otros según resultado del diseño.

21. El proponente deberá presentar una propuesta de paneles de medición.

22. El proponente deberá presentar una propuesta del sistema de prevención de rayos, puesta a tierra y
seguridad eléctrica.

23. La propuesta debe tener una simbología clara en la documentación y planos a ser presentados,
suficientemente representativas y explicativa para ver la calidad y características de los materiales,
equipos y artefactos a instalarse durante la ejecución.

24. El proponente deberá presentar una propuesta del número de circuitos para la iluminación, toma corrientes
y tomas de fuerza.

25. El proponente deberá presentar una propuesta de implementación de shafts, ductos y escalerillas.

26. El proponente deberá presentar una propuesta del cronograma de obra considerando la ejecución de las
obras diseñadas.

27. El proponente deberá presentar una propuesta para implementar un sistema eléctrico independiente, vale
decir que brinde energía solo a los equipos de comunicación de datos (Switches, Routes, Hubs, etc.)
administrados por la Unidad de Tecnologías de Información para los cuatro niveles del Edificio Central.

28. El proponente deberá presentar una propuesta para que en función de la Planificación y procedimiento de
la ejecución de los trabajos a ser realizados y las funciones que realiza el personal del edificio central los
perjuicios sean mínimos como ser: Cortes de energía planificados y accidentales, Ruido, Vibraciones, polvo,
olores ofensivos y otros. La propuesta debe considerar la utilización de todos los medios y mecanismos
necesarios que reduzcan los problemas mencionados anteriormente para evitar afectar el trabajo realizado
por el personal del Ministerio.

29. El proponente deberá presentar toda su documentación firmada y aprobada como ser: planos eléctricos,
instalaciones complementarias y otros documentos técnicos del edificio central del M.E.F.P., ante la
Sociedad de Ingenieros Electricistas de Bolivia, empresa proveedora de energía eléctrica EPZ y otras
instancias pertinentes relacionadas al propósito y objetivos a ser logrados. Los productos, incluyendo
planos y otros, deberán ser entregados en cuatro copias físicas originales de igual contenido y validez.

Elaboración de presupuesto, términos de referencia y pliego de especificaciones técnicas.

30. El proponente, sobre la base del diseño final aprobado y elaborado (alternativa elegida), deberá preparar
los términos de referencia que incluirán las especificaciones técnicas de acuerdo a todos los puntos
anteriores tanto para una supervisión permanente como para la empresa que construirá el proyecto. La
supervisión será realizada por la Unidad Administrativa de la Dirección General de Asuntos Administrativos.

19
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

31. El proponente deberá definir el presupuesto que signifique el ejecutar el proyecto con todas sus
implicancias, adjuntando la elaboración de los precios unitarios para todos y cada uno de los ítems que se
hayan considerado. El precio total será tomado en cuenta como precio referencial para la implementación
del proyecto.

Condiciones generales del Servicio

32. Todo el diseño de la instalación eléctrica así como la preparación de la documentación solicitada, debe
realizarse cumpliendo la norma NB777.

33. El proponente debe especificar las normas de diseño, construcción, materiales y otros que los componentes
proporcionados deben cumplir.

34. Los términos de referencia deberán indicar que la Empresa contratada para la ejecución deberá realizar la
conexión eléctrica de todos los equipos con que cuenta el edificio central del M.E.F.P. (aire acondicionado,
compresores, ventiladores, bombas de agua, etc.) al nuevo circuito eléctrico considerando corriente
monofásica y trifásica.

35. Los términos de referencia deberán indicar que la Empresa contratada deberá prever la implementación de
todo el cableducto necesario para la protección los cableados eléctricos.

36. Los términos de referencia deberán indicar que la Empresa contratada deberá asumir todos los gastos de
instalación, incluyendo las obras civiles que fueran necesarias realizar producto del diseño.

37. Los términos de referencia deberán indicar que la Empresa contratada deberá proveer e implementar toda
la señalización de seguridad para evitar accidentes cerca de los componentes que sean un riesgo para la
seguridad de los funcionarios del Ministerio. El trabajo tanto de diseño como de implementación del
sistema debe realizarse al mismo tiempo en que se desarrollan las normales actividades de las oficinas del
edificio central, esperándose un perjuicio mínimo a sus dependencias (se prevén barreras sonoras y de
polvo).

38. Los términos de referencia deberán indicar que la Empresa contratada deberá encargarse de realizar la
migración del circuito eléctrico antiguo al nuevo en todo el edificio central del Ministerio de Economía y
Finanzas Públicas por lo que se deberá establecer medidas adecuadas que no perjudique en normal
desarrollo de las actividades.

39. Los términos de referencia deberán indicar que la Empresa a ser contratada para la ejecución luego (o al
tiempo) de realizar toda la instalación de la nueva infraestructura eléctrica deberá efectuar el retiro de todo
el cableado que no sea necesario. En este cometido se deberá respetar la armonía que debe existir con la
arquitectura de diseño y en caso de ser necesario se deberá restaurarla a sus condiciones originales.

40. Los términos de referencia deberán indicar que la Supervisión y la Empresa a ser contratadas para la
ejecución, cada una en el área de su competencia luego de realizar toda la instalación de la nueva
infraestructura eléctrica deberán certificar el optimo funcionamiento de todos sus puntos mediante pruebas
de cableado, temperatura, voltaje y corriente, funcionamiento de los componentes equipos, accesorios y
otros mediante nota escrita.

41. Los términos de referencia deberán indicar que la Empresa a ser contratada para la ejecución debe correr
con todos los gastos de transporte de todo lo necesario para la instalación eléctrica, herramientas
necesarias, mano de obra requerida, etc.

42. Los términos de referencia deberán indicar que la Supervisión y la Empresa a ser contratadas para la
ejecución, cada una en el área de su competencia, antes de la aceptación de la instalación de la nueva
estructura eléctrica, deberán verificar de manera conjunta con el personal del Ministerio el funcionamiento
correcto de todos los circuitos, componentes y equipos vendidos dentro de las oficinas del Edificio Central
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

43. Los términos de referencia deberán indicar que la Supervisión y la Empresa a ser contratadas para la
ejecución, cada una en el área de su competencia, deberán realizar un seguimiento del funcionamiento de
la nueva estructura eléctrica por el periodo de tres meses con el objetivo de verificar las cargas que tiene
el sistema eléctrico, temperaturas, desgaste de componentes y otros con el fin de prevenir cualquier tipo
de inconveniente en su funcionamiento. A solicitud verbal del Ministerio y en caso de verificarse anomalías
la empresa deberá correr con todos los gastos necesarios para regularizar el funcionamiento.

44. Durante el relevamiento el proponente deberá asumir cualquier gasto generado por daños debidos al
manipuleo del actual sistema eléctrico, a los equipos existentes y actualmente en funcionamiento dentro
del edificio central del M.E.F.P.

45. Los términos de referencia deberán indicar que la Empresa a ser contratada para la ejecución, deberá
asumir cualquier gasto generado por daños a los equipos existentes y otros que hayan sido provocados por

20
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

negligencia en el manipuleo de los sistemas.

46. Los términos de referencia deberán indicar que la Empresa a ser contratada para la ejecución deberá
asumir cualquier gasto por daños generados a los equipos del edificio central siendo alimentados por el
nuevo sistema eléctrico, por el periodo de dos meses a partir de la puesta en marcha del nuevo circuito
eléctrico.

47. Los términos de referencia deberán indicar que la Supervisión y la Empresa a ser contratadas para la
ejecución, cada una en el área de su competencia al finalizar la instalación deberán, de acuerdo al diseño,
presentar un informe con respecto a la instalación realizada que contemple mínimamente: la forma de
gestionar el sistema eléctrico, las medidas de emergencia, precauciones a tomar en cuenta, forma de
ampliar las conexiones de ser necesario, capacidades de cada conexión, estado actual de cada conexión y
certificación del buen estado de todas las conexión y componentes provistos, mapas de distribución
eléctrica a detalle, capacidades y características de todos los componentes y cableado en general, de
acuerdo al diseño.

48. El relevamiento, diseño y presentación de la documentación de acuerdo a lo solicitado, no deberá ser


mayor a 56 Días calendario a partir de la emisión de la Orden de Proceder, posterior a la firma del
contrato.

49. El proponente adjudicado deberá entregar dos juegos de CD`s con los documentos totales del diseño uno
de los cuales contendrá los documentos en PDF y el segundo los documentos editables incluyendo los
archivos originales del AutoCAD. Los documentos y planos del segundo CD, no podrán ser entregados en
formato PDF.

5. PERSONAL PROPUESTO
A. GERENTE DEL PROYECTO
Formación Académica
Licenciado en Ingeniería Eléctrica.

Experiencia General
Mínimo cinco (5) años a partir de su titulación.

Experiencia Específica
Mínimo 2 obras en diseño y construcción de instalaciones eléctricas

B. PERSONAL CLAVE

Formación Académica
Ingenieros Eléctricos Junior y/o Técnicos Electricistas. (Licenciatura o Título Profesional respectivo
para los técnicos). Se considera adecuado un número mínimo de tres entre ingenieros y técnicos.
Si el proponente pretende utilizar mayor número de personal, debe respaldar solamente la
experiencia de los tres considerados como mínimo.

Experiencia General
Mínimo tres (3) años en instalaciones eléctricas.

Experiencia Específica
Por lo menos 2 obras en diseño y construcción de instalaciones eléctricas

6. SEGUIMIENTO Y COORDINACIÓN

La Dirección General de Asuntos Administrativos, designará con memorándum al o los supervisores


para esta consultoría, quienes fungirán como contraparte del Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas y tendrán como responsabilidades y atribuciones las siguientes:

Aprobación de los informes y los trabajos realizados por la consultora, previa verificación de los
mismos.
Solicitar a la consultora un informe sobre el avance del trabajo cuando considere conveniente o
perciba que el mismo no está en concordancia con el cronograma presentado por la empresa

21
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

consultora y aprobado como vigente.


Aprobación del informe final.
Presentación de informes de avance y comportamiento de la empresa consultora a instancias
superiores.
Aprobación de solicitudes de pago.

7.PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA

Administrativamente la propuesta técnica deberá contener mínimamente las siguientes partes:

- Enfoque: Conceptualización del trabajo del proponente en base a su experiencia respecto al


trabajo a realizar.
- Objetivo: Debe ser concordante con el objetivo del servicio.
- Alcance: Deberá señalar claramente las tareas y actividades concretas a través de las cuales el
proponente pretende desarrollar el trabajo tomando en cuenta que mínimamente cubra los
requerimientos de la entidad, expresados en la tabla de especificaciones técnicas del estudio. En
caso de que el proponente considere que para mejorar o adecuar el trabajo a la realidad, sea
necesario ajustar algún aspecto comprendido dentro de los Términos de Referencia, podrán sugerir
modificaciones acompañando una exhaustiva explicación de los fundamentos y motivos que
originan el cambio, siempre y cuando no signifiquen una reforma del objetivo del trabajo.
- Metodología: Explicarla de acuerdo a la experiencia profesional como la mejor manera de realizar
el trabajo. Debe incluir mínimamente todos los aspectos exigidos en la tabla de especificaciones
técnicas.
- Plan y cronograma de trabajo: Deberá definir el programa de actividades relacionado con el
personal técnico asignado al trabajo y el cronograma de actividades (en días de trabajo) hasta la
presentación del producto final, considerando el plazo establecido en el presente documento.

El contenido mínimo será revisado y si no está contemplado en la propuesta la misma será


descalificada.

- Adicionalmente, el proponente debe adjuntar su propuesta económica.

8. PRODUCTOS ESPERADOS

a. Primer Producto: Informe del relevamiento de las condiciones de los sistemas eléctricos
existentes incluyendo la memoria de cálculo de las necesidades de demanda energética
para todo el edificio.
b. Segundo Producto: Informe que incluya las tres alternativas de solución, su presentación
ante los involucrados del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia.
c. Tercer Producto: Diseño Final del nuevo sistema eléctrico (alternativa elegida), incluyendo
la aprobación de los planos eléctricos ante las instancias respectivas.
d. Cuarto Producto: Informe incluyendo la siguiente documentación que permitirá la
publicación de la Convocatoria para la ejecución de la obra:
i. Presupuesto de ejecución  Precio referencial.
ii. Especificaciones Técnicas

9. INFORMES

El proponente adjudicado (Consultor), presentará cuatro (4) informes correspondientes a los


productos señalados, especificando los productos logrados incluyendo además aspectos relevantes
del servicio prestado, correspondencia cursada, avance físico y financiero y otros aspectos que por
su importancia merezcan ser mencionados.

Estos informes deberán contener el visto bueno del(os) supervisor(es) y la aprobación del Director
General de Asuntos Administrativos.

10. PLAZO DE REALIZACIÓN DE LA CONSULTORÍA

22
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

El plazo se ha establecido en 15 días calendario computados a partir de la Orden de Proceder


emitida por la Supervisión del servicio, posterior a la firma del Contrato.

11. MONTO DE LA CONSULTORÍA (Precio Referencial)

El monto establecido para la presente consultoría podrá ser menor o igual a Bs45.500 (Cuarenta y
Cinco Mil Quinientos 00/100 Bolivianos). El monto total convenido será cancelado en un solo pago
a la entrega de los cuatro productos.

El lugar de entrega de los productos es en la secretaría general del Ministerio de Economía y


Finanzas Públicas de Bolivia, mediante nota dirigida al Director General de Asuntos
Administrativos. La fecha de entrega será la establecida por el sistema de correspondencia SIGA.

12. SUPERVISIÓN Y APROBACIÓN

El trabajo de la presente consultoría será supervisado por el o los supervisores que mediante
memorándum expreso sean nombrados por la Dirección General de Asuntos Administrativos.

Cada informe deberá contener la aprobación de la Supervisión y el visto bueno de no objeción del
Director de Asuntos Administrativos.

13. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS

Todos los productos de la consultoría son de propiedad del Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, por lo que el proponente adjudicado queda prohibido de distribuir, copiar, modificar o
difundir parte o el total de los productos de la presente consultoría.

14. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

Las empresas proponentes deberán remitir su propuesta en sobre cerrado adjuntando, toda la
documentación exigida y solicitada en la presente convocatoria, debidamente ordenada y foliada.
Incluyendo también:

a. Formularios de Presentación de la Propuesta


b. Documentos legales del proponente
c. Propuesta técnica y documentación de respaldo técnico claramente referenciado
d. Propuesta económica
e. Documentos de respaldo de la experiencia del proponente, en base al Formulario de
Calidad y Propuesta Técnica de las páginas Nº 29-31.

15. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN

El método de Selección y Adjudicación a ser utilizado en el proceso de contratación será el de


Calidad, Propuesta Técnica y Costo. Los coeficientes de ponderación serán:

C1: Coeficiente de ponderación para la evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica: 0.8


C2: Coeficiente de ponderación para la evaluación de la Propuesta Económica: 0.2

16. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CALIDAD Y PROPUESTA TÉCNICA

FACTORES PUNTAJE /100


Resumen:

a) EXPERIENCIA Y CAPACIDAD FINANCIERA DE LA 20 puntos


EMPRESA.
b) FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL 30 puntos
PROPUESTO
c) PROPUESTA TÉCNICA 50 puntos

23
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

a) EXPERIENCIA Y CAPACIDAD FINANCIERA DE LA 20 puntos


EMPRESA.

- Experiencia General de la Empresa 5 puntos

De 4 años en adelante ………………....5 puntos


De 1 año a 3 años………….…………….. 2.5 puntos

(La empresa deberá respaldar con fotocopias simples


la experiencia mencionada, desde la emisión del
“Testimonio de Constitución de la empresa” o emisión
del NIT).

- Experiencia Especifica de la Empresa en el área 10 puntos


de la Consultoría

De 4 o más trabajos similares ……….10 puntos


De 3 a 4 trabajos similares……………. 7 puntos
De 1 a 2 trabajos similares……………. 3 puntos

(La empresa deberá respaldar con fotocopias simples


de documentos que demuestren trabajos realizados en
otras entidades, como ser contratos, órdenes de
compra, facturas o similares)
5 puntos
- Capacidad Financiera

Justificar un índice ácido ≥ 1.

(La empresa deberá respaldar con fotocopias simples


sus últimos Estados Financieros)

b) FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL 30 puntos


PROPUESTO

Gerente: Licenciado en Ingeniería Eléctrica. 20 puntos

- Formación Académica:

Licenciatura ……….. 1.5 puntos


Máximo 3 puntos

Si además el profesional propuesto cuenta con


Maestría (s) y/o cursos de postgrado (Basta con
tener 1, superior a 30 horas académicas)
………………………… 3 puntos

- Experiencia General (A partir de su títulación):

Mayor a 7 años …………..7 puntos Máximo 7 puntos


Entre 5 y 7 años ………. 5 puntos
Menor a 5 años……………3 puntos

- Experiencia Específica:

Mayor a 5 obras similares…………10 puntos


Entre 2 y 5 obras similares………..7 puntos Máximo 10 puntos
Menor a 2 obras similares………….3 puntos

- Personal Clave: Ingenieros Eléctricos Junior y/o


Técnicos Electricistas con al menos tres años de
experiencia en instalaciones eléctricas. Se considera
adecuado un número mínimo de tres profesionales

24
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

entre ingenieros y técnicos. (Si el proponente pretende 10 puntos


utilizar mayor número de personal, debe respaldar
solamente la experiencia de los tres considerados
como mínimo). Cada uno de los profesionales
propuestos debe cumplir:

- Formación Académica

Licenciatura o Título profesional respectivo para Máximo 2 Puntos


los técnicos……………….. Si cumple 2 puntos

- Experiencia General (A partir del título académico)

Mayor a 3 años……….. 3 puntos Máximo 3 Puntos


Menor a 3 años………… 0 puntos

- Experiencia Específica (A partir del título


académico)
Máximo 5 Puntos
Mayor a 2 obras similares…………5 puntos
Menor a 2 obras similares…………0 puntos

Se considera obra similar a cualquier instalación eléctrica


completa (diseño y/o construcción), realizada en
domicilios particulares, edificios, galpones, fábricas,
hoteles, etc., que superen una superficie construida
superior a los 500 m2
NOTA: La puntuación máxima corresponde al promedio
obtenido de la calificación de todos los funcionarios
propuestos en base a los siguientes criterios: (**Deberá
utilizarse la planilla auxiliar para la evaluación de cada
profesional propuesto).

c) PROPUESTA TÉCNICA 50 puntos

ENFOQUE: Máximo 10 puntos

La propuesta mejora las expectativas solicitadas


……………………………………………………………………………….10 puntos
Cumple exactamente con lo solicitado……………….. 7 puntos
Similar a lo solicitado…………………………………………….4 puntos
Tiene deficiencias………………………………………………….1 puntos

OBJETIVO:
Máximo 5 puntos
La propuesta mejora las expectativas solicitadas
………………………………………………………………………….…..5 puntos
Cumple exactamente con lo solicitado…………….. 3 puntos
Similar a lo solicitado………………………………………… 2 puntos
Tiene deficiencias…………………………………………….....1 puntos

ALCANCE:
Máximo 5 puntos
La propuesta mejora las expectativas solicitadas
………………………………………………………………………….…..5 puntos
Cumple exactamente con lo solicitado…………….. 3 puntos
Similar a lo solicitado………………………………………… 2 puntos
Tiene deficiencias…………………………………………….....1 puntos

METODOLOGÍA:

Es coherente y mejora las expectativas Máximo 15 puntos


solicitadas......................................................15 puntos
Tiene cierta coherencia……………………………………….. 8 puntos
Es incoherente………………………………………………………. 1 punto

25
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

PLAN Y CRONOGRAMA DE TRABAJO:

Completo, con detalles de acuerdo con el alcance y la Máximo 15 puntos


metodología…………………………………………………………..15 puntos
Similar con lo solicitado………………………………………….8 puntos
Tiene deficiencias……………………………………………………1 punto

26
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIOS DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

FORMULARIO 1a
DATOS DEL PROPONENTE, DECLARACIÓN JURADA Y MONTO DE LA PROPUESTA
ECONÓMICA PARA PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS

1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN


Señalar el número de CUCE que aparece en
: - - - - -
la convocatoria
Señalar el objeto de la Contratación que
:
aparece en la convocatoria
2. MONTO Y VALIDEZ DE LA PROPUESTA
(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la provisión del servicio de consultoría)
DESCRIPCIÓN MONTO NUMERAL (Bs.) MONTO LITERAL VALIDEZ (días calendario)

3. DATOS GENERALES DEL PROPONENTE


Nombre del proponente o Razón Social :
Tipo de Proponente : Persona Natural Persona Jurídica Otro: _________________
Domicilio del proponente fijado para la
:
contratación
Teléfonos :
Fax (sólo si tiene) :
Casilla (sólo si tiene) :
Correo electrónico (sólo si tiene) :
Fecha de Expedición
Cédula de Identidad o Número de
: CI/NIT (Día Mes Año)
Identificación Tributaria

4. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE


Fecha
Número de Testimonio Lugar de emisión (Día Mes Año)
Datos de constitución del proponente (*) :
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
Nombre del Representante Legal (*) :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad del Representante
:
Legal (*)
Fecha
Número de Testimonio Lugar de emisión (Día Mes Año)
Poder del Representante Legal (*) :
(*) Llenar cuando corresponda

(Firma del Representante Legal para Personas Jurídicas)


(Firma del Proponente en caso de Personas Naturales)
(Nombre completo)

27
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

FORMULARIO 1b
DATOS DEL PROPONENTE, DECLARACIÓN JURADA Y MONTO DE LA PROPUESTA
ECONÓMICA PARA ASOCIACIONES ACCIDENTALES

1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN


Señalar el número de CUCE que aparece en
: - - - - -
la convocatoria
Señalar el objeto de la Contratación que
:
aparece en la convocatoria
2. MONTO Y VALIDEZ DE LA PROPUESTA
(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la provisión del servicio de consultoría)
DESCRIPCIÓN MONTO NUMERAL (Bs.) MONTO LITERAL VALIDEZ (días calendario)

3. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL


Denominación de la Asociación Accidental :
Nombre del Asociado
Asociados : # (Los datos de cada asociado deben ser % de Participación
presentados en el Anexo a este Formulario)
1
2
3
Fecha
Número de Testimonio Lugar (Día mes Año)
Datos del Testimonio de Contrato de la
:
Asociación Accidental
Nombre de la Empresa Líder :
4. DATOS DE CONTACTO DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
Ciudad :
Domicilio fijado para el proceso de
:
contratación
Teléfonos :
Fax (Sólo si tiene) :
Casilla (Sólo si tiene) :
Correo electrónico (Sólo si tiene) :
5. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
Nombre del Representante Legal :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Fecha
Número de Testimonio Lugar (Día Mes Año)
Poder del Representante Legal :

(Firma del Representante Legal)


(Nombre completo)

ANEXO AL FORMULARIO 1b

28
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

DATOS DE LOS ASOCIADOS


(Utilizar un Anexo por cada Asociado)

DATOS GENERALES

Nombre o Razón Social :


Fecha
Número de Testimonio Lugar de emisión
(Día Mes Año)
Testimonio de Constitución :
Fecha de expedición
NIT (Día Mes Año)
Número de Identificación Tributaria :
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
Nombre del Representante Legal :

(Firma del Representante Legal)


(Nombre completo)

29
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

FORMULARIO 1c
DATOS DEL PROPONENTE
PARA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL (ONG)
CONSTITUIDA COMO ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO.

1. DATOS DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN


Señalar el número de CUCE que aparece en
: - - - - -
la convocatoria
Señalar el objeto de la Contratación que
:
aparece en la convocatoria
2. MONTO Y VALIDEZ DE LA PROPUESTA
(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la provisión del servicio de consultoría)

DESCRIPCIÓN MONTO NUMERAL (Bs.) MONTO LITERAL VALIDEZ (días calendario)

3. DATOS GENERALES DE LA ONG

4. DATOS DE CONTACTO DE LA ONG


Ciudad :
Domicilio fijado para el proceso de
:
contratación
Teléfonos :
Fax (Sólo si tiene) :
Casilla (Sólo si tiene) :
Correo electrónico (Sólo si tiene) :
5. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA ONG
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
Nombre del Representante Legal :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Fecha
Número de Testimonio Lugar (Día Mes Año)
Poder del Representante Legal :

(Firma del Representante Legal)


(Nombre completo)

30
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

ANEXO 2
FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO

Formulario V-1 Evaluación de la Calidad y Propuesta Técnica para Personas Jurídicas

FORMULARIO V-1
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y PROPUESTA TÉCNICA PARA PERSONAS JURIDICAS

Los siguientes criterios podrán ser considerados como factores de evaluación, estos factores no
podrán calificar con puntaje el cumplimiento de los Términos de Referencia.

SE CONSIDERA C1=0.80 Y C2=0.20

FACTORES PUNTAJE /100


Resumen:

d) EXPERIENCIA Y CAPACIDAD FINANCIERA DE LA 20 puntos


EMPRESA.
e) FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL 30 puntos
PROPUESTO
f) PROPUESTA TÉCNICA 50 puntos
d) EXPERIENCIA Y CAPACIDAD FINANCIERA DE LA 20 puntos
EMPRESA.

- Experiencia General de la Empresa 5 puntos

De 4 años en adelante ………………....5 puntos


De 1 año a 3 años………….…………….. 2.5 puntos

(La empresa deberá respaldar con fotocopias simples


la experiencia mencionada, desde la emisión del
“Testimonio de Constitución de la empresa” o emisión
del NIT).

Experiencia Especifica de la Empresa en el área 10 puntos


de la Consultoría
-

De 4 o más trabajos similares ……….10 puntos


De 3 a 4 trabajos similares……………. 7 puntos
De 1 a 2 trabajos similares……………. 3 puntos

(La empresa deberá respaldar con fotocopias simples


de documentos que demuestren trabajos realizados en
otras entidades, como ser contratos, órdenes de
compra, facturas o similares) 5 puntos

- Capacidad Financiera

Justificar un índice ácido ≥ 1.

(La empresa deberá respaldar con fotocopias simples


sus últimos Estados Financieros)

e) FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL 30 puntos


PROPUESTO

Gerente: Licenciado en Ingeniería Eléctrica. 20 puntos

31
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

- Formación Académica:

Licenciatura ……….. 1.5 puntos Máximo 3 puntos

Si además el profesional propuesto cuenta con


Maestría (s) y/o cursos de postgrado (Basta con
tener 1, superior a 30 horas académicas)
………………………… 3 puntos

- Experiencia General (A partir de su titulación):

Mayor a 7 años …………..7 puntos


Entre 5 y 7 años ………. 5 puntos Máximo 7 puntos
Menor a 5 años……………3 puntos

- Experiencia Específica:

Mayor a 5 obras similares…………10 puntos


Entre 2 y 5 obras similares………..7 puntos
Menor a 2 obras similares………….3 puntos Máximo 10 puntos

- Personal Clave: Ingenieros Eléctricos Junior y/o


Técnicos Electricistas con al menos tres años de
experiencia en instalaciones eléctricas. Se considera
adecuado un número mínimo de tres profesionales
entre ingenieros y técnicos. (Si el proponente pretende
utilizar mayor número de personal, debe respaldar
solamente la experiencia de los tres considerados 10 puntos
como mínimo). Cada uno de los profesionales
propuestos debe cumplir:

- Formación Académica

Licenciatura o Título profesional respectivo para


los técnicos……………….. Si cumple 2 puntos
Máximo 2 Puntos
- Experiencia General (A partir del título académico)

Mayor a 3 años……….. 3 puntos


Menor a 3 años………… 0 puntos Máximo 3 Puntos

- Experiencia Específica (A partir del título


académico)

Mayor a 2 obras similares…………5 puntos


Menor a 2 obras similares…………0 puntos Máximo 5 Puntos

Se considera obra similar a cualquier instalación eléctrica


completa (diseño y/o construcción), realizada en
domicilios particulares, edificios, galpones, fábricas,
hoteles, etc., que superen una superficie construida
superior a los 500 m2
NOTA: La puntuación máxima corresponde al promedio
obtenido de la calificación de todos los funcionarios
propuestos en base a los siguientes criterios: (**Deberá
utilizarse la planilla auxiliar para la evaluación de cada
profesional propuesto).

32
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

f) PROPUESTA TÉCNICA 50 puntos

ENFOQUE: Máximo 10 puntos

La propuesta mejora las expectativas solicitadas


……………………………………………………………………………….10 puntos
Cumple exactamente con lo solicitado……………….. 7 puntos
Similar a lo solicitado…………………………………………….4 puntos
Tiene deficiencias………………………………………………….1 puntos

OBJETIVO: Máximo 5 puntos

La propuesta mejora las expectativas solicitadas


………………………………………………………………………….…..5 puntos
Cumple exactamente con lo solicitado…………….. 3 puntos
Similar a lo solicitado………………………………………… 2 puntos
Tiene deficiencias…………………………………………….....1 puntos

ALCANCE: Máximo 5 puntos

La propuesta mejora las expectativas solicitadas


………………………………………………………………………….…..5 puntos
Cumple exactamente con lo solicitado…………….. 3 puntos
Similar a lo solicitado………………………………………… 2 puntos
Tiene deficiencias…………………………………………….....1 puntos

METODOLOGÍA: Máximo 15 puntos

Es coherente y mejora las expectativas


solicitadas......................................................15 puntos
Tiene cierta coherencia……………………………………….. 8 puntos
Es incoherente………………………………………………………. 1 punto

PLAN Y CRONOGRAMA DE TRABAJO: Máximo 15 puntos

Completo, con detalles de acuerdo con el alcance y la


metodología…………………………………………………………..15 puntos
Similar con lo solicitado………………………………………….8 puntos
Tiene deficiencias……………………………………………………1 punto

** PLANILLA AUXILIAR PARA EVALUACIÓN DEL PERSONAL PROPUESTO

Formación Académica, EMPRESA A EMPRESA B


Experiencia General y
Específica del Personal Profesional Profesional Profesional Profesional Profesional Profesional
Propuesto 1 2 …. n 1 2 …. n

FORMACIÓN
ACADÉMICA…. si cumple
con lo requerido se otorgará
2 puntos.
EXPERIENCIA GENERAL
(A partir del título
académico): ESCOGER
SOLO UNA OPCIÓN

Mayor a 3 años……….. 3 pts.


Menor a 3 años………… 0 pts.

33
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA
ESPECÍFICA (A partir del
título académico):
ESCOGER SOLO UNA
OPCIÓN

Mayor a 2 obras
similares…………5 ptos.
Menor a 2 obras
similares…………0 ptos.

PUNTAJE TOTAL
(sumatoria obtenida de
los puntajes de todos los
operarios)
PROMEDIO
(Resultado de dividir el
puntaje total obtenido
entre el número de
Operarios)

34
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

ANEXO 3
MODELO REFERENCIAL DE CONTRATO

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE ……………………………………(señalar objeto y el


número o código interno que la entidad utiliza para identificar al contrato)

Conste por el presente Contrato Administrativo de prestación de servicios de consultoría, que


celebran por una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el nombre
o razón social de la entidad compradora), con NIT Nº ________ (señalar el Numero de
Identificación Tributaria), con domicilio en ____________ (señalar de forma clara el
domicilio de la entidad), en la ciudad de (Distrito, Provincia y Departamento), representado
legalmente por _________________(registrar el nombre de la MAE o del funcionario a
quien se delega la competencia y responsabilidad para la suscripción del Contrato, y la
Resolución correspondiente o documento de nombramiento), en calidad de
________(señalar el cargo de la autoridad que firma), con Cedula de identidad Nº
__________ (señalar el numero de Cedula de identidad), que en adelante se denominará la
ENTIDAD; y, de la otra parte, ______________ (registrar el nombre o razón social de la
persona natural o jurídica a quien se adjudica la contratación y cuando corresponda el
nombre completo y número de Cédula de Identidad del Representante Legal), que en
adelante se denominará el CONSULTOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato
Administrativo, de acuerdo a los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA.- (ANTECEDENTES)


La ENTIDAD, mediante________(señalar la forma de contratación), en proceso realizado
bajo las normas y regulaciones de contratación establecidas en el Decreto Supremo N° 0181, de
28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios
NB-SABS y el Documento Base de Contratación (DBC), para la Contratación de Servicios de
Consultoría, en la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), convocó en
fecha ___________ (señalar la fecha) a personas naturales y jurídicas con capacidad de
celebrar actos jurídicos, a presentar propuestas para __________________ (señalar el objeto
de la contratación) con Código Único de Contratación Estatal (CUCE) _______________
(señalar el número de CUCE del proceso), en base a lo solicitado en el DBC.

Concluido el proceso de evaluación de propuestas, el Responsable del Proceso de Contratación


de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA), en base al Informe de Evaluación y
Recomendación de (l)(la) _______ (señalar según corresponda al Responsable de
Evaluación o la Comisión de Calificación), resolvió adjudicar la prestación del Servicio de
Consultoría a _______________ (señalar el nombre o razón social del proponente
adjudicado), al cumplir su propuesta con todos los requisitos establecidos en el DBC.

CLÁUSULA SEGUNDA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE)


El presente Contrato se celebra exclusivamente al amparo de las siguientes disposiciones:

 Constitución Política del Estado


 Ley Nº 1178, de 20 de julio de 1990, de Administración y Control Gubernamentales.
 Decreto Supremo Nº 0181, de 28 de junio de 2009, d las Normas Básicas del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS.
 Ley del presupuesto General aprobado para la gestión.
 Ley N° 2341, Ley del Procedimiento Administrativo.
 Decreto Supremo Nº 27113, de 23 de julio de 2003, Reglamento a la Ley de
Procedimiento Administrativo.
 Las demás disposiciones relacionadas directamente con las normas anteriormente
mencionadas.

CLÁUSULA TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA)


El objeto y causa del presente contrato es la prestación del servicio de ________________
(describir de forma detallada el o los servicios de consultoría a realizar), que en
adelante se denominarán la CONSULTORÍA, provistos por el CONSULTOR de conformidad con

35
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

el Documento Base de Contratación DBC, Propuesta Adjudicada, con estricta y absoluta sujeción
a este Contrato.

CLÁUSULA CUARTA.- (OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR)


El PROVEEDOR se compromete y obliga a efectuar la prestación del SERVICIO, objeto del
presente contrato de acuerdo a las especificaciones técnicas, características, cantidades, plazo y
lugar señalado en las bases al Documento Base de Contratación, condiciones generales de su
propuesta que forma parte del presente documento, así como a los términos y condiciones de
este contrato entre otros, los siguientes:

1. Realizar la CONSULTORÍA, objeto del presente CONTRATO, en forma eficiente,


oportuna y en el lugar de destino convenido de acuerdo con los términos de referencia.
2. Mantener la condición de empresa habilitada para contratar con el Estado
durante todo el período que dure el presente Contrato, y hasta la liquidación del mismo.
3. Mantener vigentes las garantías presentadas.
4. Cumplir cada una de las clausulas del presente contrato.
5. (Otras obligaciones que la entidad considere pertinente de acuerdo al objeto de
contratación.)

CLÁUSULA QUINTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO)


Para cumplimiento del presente Contrato, forman parte del mismo los siguientes documentos:

- Documento Base de Contratación.


- Propuesta Adjudicada.
- Resolución de Adjudicación, cuando corresponda.
- Poder del Representante Legal, cuando corresponda.
- Garantías, cuando corresponda.
- Otros Documentos específicos de acuerdo al tipo de contratación. (La ENTIDAD,
detallará, cuando corresponda, los documentos específicos necesarios para el
contrato).

CLÁUSULA SEXTA.- (VIGENCIA)


La vigencia del presente contrato, se extenderá desde el día siguiente hábil de su suscripción,
hasta la realización total de la CONSULTORIA, hasta que el Responsable de Recepción o
Comisión de Recepción, den la conformidad del servicio.

(Seleccionar una de las siguientes cláusulas considerando si se va a requerir Garantía


o Retención por pagos parciales)
CLÁUSULA SEPTIMA.- (GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO)
A la suscripción del contrato, el CONSULTOR, garantiza el fiel cumplimiento del presente
Contrato en todas sus partes con ______________ (Señalar el tipo de garantía presentada,
Boleta de Garantía, Boleta de Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de
Caución a Primer Requerimiento) a la orden de _____________ (señalar el nombre o
razón social de la ENTIDAD), por el siete por ciento (7%) del monto del contrato que
corresponde a __________ (señalar el monto en forma numeral y literal), con vigencia a
partir de la firma de contrato, hasta la conclusión del mismo.

(Se estimará el 3,5% en el caso de Micro y Pequeñas Empresas, Asociaciones de


Pequeños Productores Urbanos y Rurales y Organizaciones Económicas Campesinas).

En caso de que el CONSULTOR, incurriere en algún tipo de incumplimiento contractual, el


importe de dicha garantía, será pagado en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún
trámite o acción judicial, a su solo requerimiento.

CLÁUSULA SEPTIMA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES)


El CONSULTOR acepta expresamente, que la ENTIDAD retendrá el siete por cien (7%) de cada
pago parcial, para constituir la Garantía de Cumplimiento de Contrato. Estas retenciones serán
reintegradas una vez que sea aprobado el Informe Final.

36
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

(DE LOS APORTES AL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES -SIP)

EL/LA CONSULTOR(A), de conformidad al “Reglamento de Desarrollo Parcial a la Ley Nº 065,


de Pensiones en Materia de Contribuciones y Gestión de Cobro de Contribuciones en mora”,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 0778 de fecha 26 de enero de 2011, deberá efectuar
de forma mensual la Contribución al Sistema Integral de Pensiones – SIP por los siguientes
conceptos:
a) Cotización Mensual 10%
b) Aporte Solidario del Asegurado 0,50%
c) Prima por Riesgo Común 1,71%
d) Prima por Riesgo Laboral 1,71%
e) Comisión 0,50%
f) Aporte Nacional Solidario de Dependientes (1%, 5%, y 10%), si correspondiera.

(Incluir la siguiente Cláusula en caso de convenirse Anticipo)


CLÁUSULA OCTAVA.- (ANTICIPO)
La ENTIDAD, podrá otorgar anticipos al CONSULTOR, que por ningún concepto excederán en
conjunto el veinte por ciento (20%) del monto del Contrato.

A este efecto, el CONSULTOR, garantiza la correcta inversión del anticipo con la entrega de
________________ (Señalar el tipo de garantía presentada, Boleta de Garantía, Boleta
de Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro de Caución a Primer
Requerimiento), a la orden de _____________ (señalar el nombre o razón social del la
ENTIDAD), por el cien por cien (100%) del monto del anticipo solicitado, la misma que deberá
estar vigente por un plazo mínimo de noventa (90) días calendarios y renovable bimestralmente
por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado.

CLÁUSULA NOVENA.- (PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO)


(Esta cláusula será elaborada por la ENTIDAD conforme a la forma de adjudicación
establecida en el DBC)
EL/LA CONSULTOR(A) a la finalización de su contrato deberá entregar un informe final aprobado
por la Contraparte que garantiza que el mismo cumplió con los términos de referencia, hecho que
generará la devolución del monto retenido del 7%.

La SUPERVISION estará a cargo del ------------------------

CLÁUSULA DECIMA.- (LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS)


El CONSULTOR realizara la CONSULTORÍA, objeto del presente contrato en _____________
(señalar el lugar o lugares donde realizara la consultoría) a ______________ (señalar si
es a la Comisión de Recepción o al Responsable de Recepción).

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA.- (DEL MONTO Y FORMA DE PAGO)


(Esta cláusula será elaborada por la entidad CONTRATANTE conforme a la forma de
adjudicación establecida en el DBC).

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- (ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS)


Correrá por cuenta del CONSULTOR el pago de todos los impuestos vigentes en el país a la
fecha de presentación de la propuesta.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- (FACTURACIÓN)


Para que se efectúe el pago, el CONSULTOR deberá emitir la respectiva factura oficial por el
monto del pago a favor de la ENTIDAD, caso contrario la ENTIDAD deberá retener los montos
de obligaciones tributarias pendientes, para su posterior pago al Servicio de Impuestos
Nacionales.

37
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- (PREVISIÓN)


El Contrato sólo podrá alterarse mediante un Contrato Modificatorio, establecido en el Artículo 89
del Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios – NB-SABS. Las causas modificatorias deberán ser
sustentadas por informes técnicos y legales que establezcan la viabilidad técnica y de
financiamiento.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA.- (CESIÓN)


El CONSULTOR no podrá transferir parcial, ni totalmente las obligaciones contraídas en el
presente Contrato, siendo de su entera responsabilidad la ejecución y cumplimiento de las
obligaciones establecidas en el mismo.

(La cláusula Décima Tercera no aplica para Consultorías Individuales de Línea)


CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA.- (MULTAS)
El PROVEEDOR se obliga a cumplir con el cronograma y el plazo de entrega establecido en la
Clausula Séptima del presente Contrato, caso contrario será multado con el __________ % (La
ENTIDAD establecerá el porcentaje de acuerdo al objeto del contrato, mismo que no
podrá exceder del 1% del monto del contrato) por día de retraso. La suma de las multas no
podrá exceder en ningún caso el veinte por cien (20%) del monto total del contrato sin perjuicio
de resolver el mismo.

CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.- (CONFIDENCIALIDAD)


Los materiales producidos por el CONSULTOR así como la información a la que este tuviere
acceso, durante o después de la ejecución presente contrato tendrá carácter confidencial,
quedando expresamente prohibida su divulgación a terceros, excepto a la Entidad, a menos que
cuente con un pronunciamiento escrito por parte de la ENTIDAD en sentido contrario.

Así mismo el consultor reconoce que la ENTIDAD es el único propietario de los productos y
documentos producidos por el CONSULTOR, producto del presente Contrato.

CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.- (EXONERACIÓN A LA ENTIDAD DE RESPONSABILIDADES


POR DAÑO A TERCEROS)
El CONSULTOR se obliga a tomar todas las previsiones que pudiesen surgir por daño a terceros,
se exonera de estas obligaciones a la ENTIDAD.

(La cláusula Décima Novena no aplica para Consultorías Individuales de Línea)


CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA.- (DE LA EXONERACIÓN DE LAS CARGAS LABORALES Y
SOCIALES AL CONTRATANTE)
El CONSULTOR corre con las obligaciones que emerjan del objeto del presente Contrato,
respecto a las cargas laborales y sociales con el personal de su dependencia, se exonera de
estas obligaciones a la ENTIDAD.

CLÁUSULA VIGÉSIMA.- (EXTINCIÓN DEL CONTRATO)


Se dará por terminado el vínculo contractual por una de las siguientes modalidades:

1. Por Cumplimiento de Contrato:

Tanto la ENTIDAD como el PROVEEDOR darán por terminado el presente Contrato, una
vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas y cada una de las clausulas
contenidas en el mismo, lo cual se hará constar por escrito.

2. Por Resolución del contrato:

2.1 A requerimiento de la ENTIDAD, por causales atribuibles al CONSULTOR:

a) Por incumplimiento en la realización de la CONSULTORÍA en el plazo establecido.


b) Por disolución del CONSULTOR.
c) Por quiebra declarada del CONSULTOR.
d) Por suspensión en la provisión de la CONSULTORÍA sin justificación.

38
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________

2.2 A requerimiento del CONSULTOR, por causales atribuibles a la ENTIDAD:

a) Si apartándose de los términos del Contrato, la ENTIDAD pretende efectuar


modificaciones a las especificaciones técnicas.
b) Por incumplimiento injustificado en los pagos contra entregas parciales, por más
de noventa (90) días calendario computados a partir de la fecha de entrega de los
productos establecidos en los Términos de Referencia.
c) Por instrucciones injustificadas emanadas por la ENTIDAD para la suspensión de
la adquisición por más de treinta (30) días calendario.

2.3 Por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten a la ENTIDAD o al
CONSULTOR:

Si se presentaran situaciones de fuerza mayor o caso fortuito que imposibiliten la


prestación del servicio o vayan contra los intereses del Estado, se resolverá el Contrato
total o parcialmente.

Cuando se efectúe la resolución del contrato se procederá a una liquidación de saldos


deudores y acreedores de ambas partes, efectuándose los pagos a que hubiere lugar,
conforme la evaluación del grado de cumplimiento de los términos de referencia.

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS)


En caso surgir dudas sobre los derechos y obligaciones de las partes durante la ejecución del
presente contrato, las partes acudirán a los términos y condiciones del contrato, Documento
Base de Contratación, propuesta adjudicada, sometidas a la Jurisdicción Coactiva Fiscal.

CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA.- (CONSENTIMIENTO)


En señal de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento, firmamos el presente Contrato
en cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez el/la señor(a) _________ (registrar el
nombre de la MAE o del funcionario a quien se delega la competencia y
responsabilidad para la suscripción del Contrato, y la Resolución correspondiente o
documento de nombramiento), en representación legal de la ENTIDAD, y el/la señor(a)
_____________ (registrar el nombre del representante legal del CONSULTOR o persona
natural adjudicada, habilitado para la firma del Contrato) en representación del
CONSULTOR.

Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante
la Contraloría General del Estado en idioma español.

_________ (Registrar la ciudad o localidad y fecha en que se suscribe el Contrato).

__________________________ ________________________________
(Registrar el nombre y cargo (Registrar el nombre del proveedor)
del Funcionario habilitado)
para la firma del contrato)

39

También podría gustarte