Está en la página 1de 64
Br oranteng kop, OURdSTHOAOU, OALLELLSTULUICe O@RIIT TA mI mrrepuccron, Ados siglos del naciimiento de la administracién pablica mexicana, qué muejor ocasi6n para conmemorar su origen en la etapa hinal del vireéinato, cuando ta reforma borbéniea suprimié las carcomidas instituetones gubernamentales legadas por los Habshurgoyy ered auevas organizaciones, muchas hoy en dla vivasy aeiuantes, asi como otras vais, nacidas de sus eutratias, De mado que en este trabajo nes hemes propuesto tatar solamente sobre las instituciones administrativas creadas por esa refartna. aclualmente existentes, omitienda otras mis de origen afiejo, como nuestra senerdila universidad, Este hecho singular obedeve al eavéeter esencial de le Hustracién, de {acual emané te reforma borbéaiea, consisiente en el hecho de que su energia de pensamiento inyariahlemente se trausformoba en vigor para laaccién, De modo qie Jas ideas no se consideraban en abstracto, sino como materia con la cual se forjaban armas de la lucha politica contra slorden establecido." El hechode que et pensamiento se couvirtiors inwediatamente on accién fue el rasgo que'dio ali cultura del siglo swat “scaraoter. Risto explica por qué sttavencién en el pasado s6lo obedecis al deseo de construir in futuro superior, wi naevo orden social y politico que fue ef objeto principal de su pensamiento. Bajo a filosofia de la Lhustracian se forjaren las grandes reférmas administrativas de entonces, que tanabica delmicron al Siglo de Tes Laces, asi como otras més easi inmediatas y aquéllas obras, mas tardiaa, que se inspiraron en ella. Se trala, en fin, de la prisnera revolucion erganizativa, pues mmea previamente fue creado tal imera ie instituciones pilblieas dedicadas » una yariedad de ambitos, como a sahd, la edacneién, el bienestar, la seguridad, el arte, los servicios guhernamentales y otras amuchas més, Quiza la Nueva Espatte haya sido usio deJos reinos donde mis orgunizaciones de este tipo se-configiraron, mundialmente hablando, pero en una escala geogréfica de magnitud incomparable. + Bemst Casco, Amite dl Ban, Mésie, se 1996, pyran Gabe sentalar que eltema de este trabajo fue antes ebordada por quien escribe estas lineas, en wn libro y en algunos artivulos, experiencia sapitalizade eu la praparacién del presente. La Teroriia Borgontca en Espaiia e meroamérica ‘Como es sabido, la reforaza borbouiea en Espaia y sus dominios amerivanos, efeetuada cn cl siglo xis, fue estimulada direciamente por el grado de decaideneta suscitado en la centuria precedente, Durante el reinado de Carlos 11, ¢] impetio kispanieo ee habia cbrivertido en la inas codiciada pres delos modernos Estados surgidos en Europa, al mismo tiempo que os grandes senores se habfan posesionado del istado, hareo a la deriva del régimen pasmado de Cazios IL Espaita estaba en crisis, la economia hea declinadlo a su nivel més bajo: suchas industrias cerraron, la moneda fue devaluada, Jos alimentos eseasearon y por doquier surgieron Jewmtamientos populates. Al mismo tiempo ocwyi la mis yrande depoesién demogréfica de la Peninsula, pres de ocho y medio millones de hubitautes ta poblacién disininay6 a siete. En efecto, son las erisis el ineentivo de las grandes relormas administratives, Et dato principal buseado por el histeriador de In administracién pablica para eseribir--eon tinta negra eta piedra Drlanca~, que constituye el hitoy que sefials el principié de wn period, es In coniciencia devia erisis.* No som paces los periodos de la histaria que to cvideucian, en 5y Origen. a partir de itma administracién prtblica que cambia de forma, bien porque tracas6, bion porgue se Ie confia el éxito futuro. Las ‘sists iraplican que um gobierno asuma decisiones dentro de condiciones signadas por la urgencia. De modo quela elevolén'se realiza dentvo de una siruaci6monde s¢ confronts un problema inmediatamente, tomande ‘como base la sitmact6n presente y ¢alculando las eonseenencizs probables de cada curso de accion posible, De hecho, le palabra “decision”, queen 2 Juan Beueyo, Histo dete edmintinsesnpabiosepatolaeMepancamercana, Maid sla, 98-8 sgriego significa krisis (del verbo krinein: separar, decidir, jugar), entrada el significado de urgeneia, necesidad smmperiosay crisis. Las crisis vabalgan en eldevenir de la administracion pablica, la cual, digeurviendo por el erapuje de las ideas, se reforma para creat mevas institucioties qe rempladen o convivan con las antiguas sobvevivientes, obtigadas a cambiar, lego de sina etapa de crisis, e8 decir, ertbadas por él cedago que ciexne lo fl dele porjidiéial, oneroso y superfino.! Aunque Espuiia perdié sus dominios on Flandes Halia, durante In giterra tle sucesién Je nueva dinastia iorbOuica hereds intactos los ovsinios uhtramazinios 5 La amputacién territorial europea rest6 peso amerioal impetioy tebrinds la posibilidad de una adleeuacion texritorial ‘dela Peningula, como fundomenio dela orgenizacion de un nuevo orden Politico para dar paso ala formacion det Estado maderno, La modernizacién repereutid en la sociedad estemental, aunque su efeéto por medio de Ja vacionalizaci6n administrativa no eaté hondo en la vida municipal, PHineipalzscttte porque la nobleza siguid dorninando las municjpalitlades ‘eomo centro de resistencia ala reforma. La veforma borbéuiica, de suyo, 05 una de las transformaciones mis exitosas emprendidas porel despatisino ilustrado mediante la accidn dél Estado, Pus “uma tevolncién deade arriba’ impulsada por una generacién de refoimadores dotados de una gran emiciencia de los tienipos que vivien.£ Su pensamiemto seresurnia cn la teoria del vegalisntoy on profesaral Bstado de bienestar, propugnendo por la felicidad de los sibditos, la reivindicacién de los indigenas, la ampliacion de Inasistencia pibblicay la eapacitacién delostrahajadores. Acge propésite contribnyeron dos fuerzas dni¢ Habian colaborado al progreso de Europa: 1a Thustracién y el absolutisme que piedujeron las monarquias encaberadas por José Il y Matta Teresa, en Austria, Pedro E) 4 Glandomenion Majo, “os unaie anisde polities”, eu Las F Air La halon de pales. Mestec,Poeria gpm p. 129430. 978 4 Joveaie Vila Tale. Adrinoraciny planiecein, Media Ediciones de Cally lapses. 2958 paigg-rg9. Fenty Andezaon. 6 Exile hvu Btbaicn, Siglo XXL 1939 ‘Bestar Céndovs illo, Lorfimas de despatistustradsa dadion (Stash iesgonoomereeno}, Caacce,Univeratiad Gxtélios Ante Blo. 1975 Grande. en Husiay Redevico Ii, ea Prsia. De modo que el canihio de dinastia tn Espana consistié en un-nuevo proyecto de Estado, que-puso el avento en Is actividad econdanica y replasites Ia reonganizavioa de las bases de la sociedad, concibiendo en parslelo nuevas.relteiones politicas. Cuando et impulso de le relortsa se enfoed en los dominios americanos, Ja Corona tenia una idea imy clara de-los Ambitos de tranaformacién cnla Nueva Espatia. ELeirml monumontal de correspondencia que se habia do coneentrando en los archives piblicos daba razén exacta de lo que Sconteeia en el vireinato, ya que la documentacién fallante kablaba de las deficiencias en la administracion novohispana, Tal era el motivo por el sual ias visitas eran deompanadas por “instrueciones" extraordinariamente Uetaliadas que-definian los maveos legates dentra de ios cttales se moverian os comisia dos y€l modus operandi del despache de los negoeios que aeometeriau. Eran instrumentas de gobierno en cuyas paginas traslucia el esptrity delos tulares del waande, objetivo que buseabaany los medias que se emplearian. Para favorecér la ejeencién de lat visitas, los depositarios de |as comisiones fueron investidos com eargos adicionales que les etvibmtan srendes poderes, y que algunos de los cuales éjevefan dixéctamente, en tanto {ue otros io fueron por mediaciéndel virrey. Ademas de las graves problemas estructurales que se proponta remedias, a vivina general vesponderi imperative inmediato de aportar recursos fnancieros umgentes para aliviar tos problemas Lmancieros, por efecto de Ja guerra sostenida contra Inglaterra, Uno de los problemas a resolver fhe lsegio Impedimento de estabtecer suevas eontribuctones, lo que ceiia lhe modifreaciories hacendarias ais bisqueda de mayores sendimientos {que Jos ya existentes. Tempoco se pod alterar los procedimientas que esaban operand, pero el visitador genetal debta suprimir los abusos, ‘extinguir gastos superfluosy sfeemar los urqueos de eaja necesarios para valorar el manejo dé los dimeros piblicos.? Ademas del examen y eorreccion uel estado de las fnanzas névolispanas, el visitadar asignado, en este vase Jose de Calves, ojercesta revisiones judiciales y evaluarfa el réndivaienio Hobe Prose, at fn eb de ee Ns Bg Mixio,Wag tte Hisocintores Messeuos) 1953 9.91, abivrees del personal piblico. Al efecto, cLvisitador general fue proviste de tres instmeciones, una emtitida por el rey y dos por el Consejo de Indias. Lavisita general signifies nds que ue mero incremento de rentas, pues incluia la revision de los tribunals judicialesy hacendarios, Fue concebida comatin medio de modernizacién pare subvertir de raiz todos aitellos pnderes establecidos que se opusieran al proyecto le Estado concebido por Cartos 111 y por sus ilustrados itinistros, Tras el aumento de las rentas de la Real Hacienda existia un nucyo concepto que no ls eviendis como sugrento del tujo y la disipaciéa, sino como fuente de ingresos 4 través fe su explotacion, Asitaismo, se proyecis el establecimiento de intendencias, la oreacidn de empresas publicas que produjeran nuevos y mis antridos ingresos, y el fomenta de fuentes alternas de riqueza.§ Se fortaleceria el bre comercioy se seformarie la aliministracion virréinal, madernizindola portaedio de la supresién de las contratos con estamentos y pusticulaes, ya que se asumirian los deberes inhéresites.a las funcione’ del Estado moderna, De esta suerto, la visita general fué:la prolongacién de la “revolueiénen el gobierno” emprendida por lx gL.caracrer Der LecaDo Un problema esencial tocante af cambio de épocas, es deci, ‘la periarlizaetoni, ridiea taméo en lo que permanece comoen fo que se transforma, De allila nevesidad de determiuar del modo mis nitido el contenido de! legudo transferid de mn tiempo a otro. Una cultura pueds dejar un legado doble: por una parte, implica uit proceso natural transinitido de géneraeién a generacién por medio de instituciones sobrevivientes, asi como usos, concepeidines imteloctuales valores artisticos. Este legada.es el que, independientemente de sv valor intrinsooo, ha dado los mejores frutos en ia generacién siguiente.? Es el Dav, Brsdiog, Mien rcomarientas tel Méic nbn (nbyBiod Minion 95.9 papel bgt 9 Ges Haligna, “The Tanpantion of he Legare Cyl lay Tac ager of ir. Oro Charenton Foes YE 139 legado natural que puede escapar ala extineién porque permanece en ‘uso eonstante y:si padeee doterioro, logra ejercer sobre les hombres wa influencia cqusiderabley contima, autique variable. Esta es ana berencla vonsiderada por sus posecdorés teinporales como propiedad legitima, de moda que es absositida, mnodifieada y velahorada domo cosa propia, a pesir ule que eu valav inerinseco pueda quedar freewentemente oseurecide ent oxigen por el habita dela posesién. Hlotro legade, quizd mas rieo por-st mismo, sucle recuperarse gradualiaenie mediante el esfuerzo incésante, el trabajo, ol estudio, las ¢xcavaciones y las investigaciones de tes aeadémicos to que comenzando desde antano legs hasta‘ presente. Como el proceso de transmnisidn tiene el doble eauce natural y artifice, ‘sia cireunstanefa modifica profandamente la verdiadera eseneia del leysdo. De modo que se puede decir que el primero es dificil de precisa. aunque ha permanceide activo en todo tiempoy ha heneficiado a todos tus tipos de serhuman; taieutras queel segunda, que es mas visible, ee el resultado de ur largo esfuer7o rolective de investigacién que pocas veces beneficia a quienes no perténecen al grapo de los hombres educados.'® Como este filtimo puede quedar enterrado hajo los restos deun cataclisme social, sopultado profundamente en las aguas por el naufragio de una elvitizacién, solo puede reeuperarse més tarde gracias a lagas bisquedas que realzin su volovante log hombres educados y ser incluso colocado en los museos, La diferenoia existente entre la transmisién directa y la nécuperdeién posterior es observable en la posicisn de los henediciarios respecto deLlegado, De modoiue los hombres que vivetren una etapa posterior pueden aveptar ono el legade de Ja gencracion precedente, asanto relevante cuando se pasa de uo régimnen a otto, especiatmente enamdo el seguele nace de-un snovinnfento de indcpendencia. Incluso son lag eraditos, eon base eu sy nis extensa fnformacién, los primezos en comensit, casi inoonseientemente, a sdoprar una actitud erica, de manera que ifs que recibir ua legado, miés bien toman toque desean, Por tanto, cuando am legado se ttanemite deuna generaci6n a otra, elle entrana tomarlo, lo que implica bacer una etceriin y ye Bid p dents desarrollar una aclividad intelectual consciente, en tanto que recibiele sito suponest mera sceptacién, Tnefecto, una instituciou come la Inquisicién dificitnente podria seraceptada como legade virreinal; pero otra, como una aeademia de bellas antes, loseria mas faciimeute, La cultura, que cs la que ajuda adiseernir el contenido del legado, es €) medio por el enal éste pasa de antaiio al presente, yJucge al futurd, pues desarrolla un sentide de identidad entre las geweraciones que se suceden a iravésdel tiempo. Es la enengia que hace dal legado un patrimonio para las generacioues siguientes. La csltura, por principio, es teansmitids por un condicionamiento mui entre tos eigotos, no por los mecéalsmos genéricos dela herencia, pues constituye tn hecho social sto mime explica, en segundo lugar, por qué cualesquiera que sean gusorigencs, colectivos o individuates, a eultusa tiende velocmente a volveise suprapersonal y andnima. Bn tereer lugar, la cultura generatmente se define por reposar en patrones o regularidades de forma y estilo, asf como de significado. Asinismo, incorpora valores cque pueden ser forimulados iilicamente: como los usos; o-bien, que son sestidos immplicitamncnite: camo las costumbres, poria sociedad nels poses." De manera similar, fa cultura ostenta un Paerte cardetor hereditario orqule su légado implica toda practica, norma o téeniea inventada por eLhombre—quees transititida de generaciona generaciény-que, cuya relativa continuidad, susceptiblede ser moditieada ensu curso, ca su carforer distintivo."*En la cultura administeativg es evidenté-el iaperio delos patrones de forma y entilo'y sn configuracién suele representarse en forma de organis, cidn yhuraotacia, las enales, conto podremos constatar wis adelante, constituyen Ia mitdula del legado virveinal al México independiente: 28> Kroeber, Thelaavs gf Cute, Chong, University of Chaeage Pre, 93, po. 2 Heed Nig, “Coe Center of Development eninttatio er Fred Riggs (ed), Fem flops sninismotion, Dacha Dek Univesity Pees, 1972. p. 29. 1a ET Leeand anntmngsTrasivo La vetorina borlsénien on la Nuova Espafia vonsistié, fandamentalmente, enim proceso de modemmizacion administeativa que produjo la asunciéa, de muevos delres estatales. De mod que a transiormacion prodticida fue ‘mas alla de ht veonganizasion de la adusinistraci6n piibliea, Fue, como io apuntamos, “wing revolucién en el gobierno”, una revolucién desde arviba, como aquellas otras que implant el despotism ilustradoen Europa, Denive deesta atinésfera de cambios provocaitos por ta refoxma destaca que el Estado adoptara nuevos e importantes deberes y que su actividad se expandiera hacia ia asistencia pabliea, abandonad por la rénvencia de sti antiguo couvesianario, el eleco cazdlien. Asimisino, abared las hellas artes, comprendié nuevos servicios pablicos y se ensanché a través de tenapresas piblicas, De la ampliaetén y diversifieagién de ia renovada sotividad del Estado higpénico en ia Nueva Espaia nacié el legado vieveinal quie-~pergoniticado en la Direceién General de Gorreos, la Real Loterta, el Monie de Piedad. c! Tribunal y Colegio de Mineriay la Academia de San Carlos constituye él patsimonio administrative heredailo por el México indeyendicte. Debemos menicisnar, asimisms, las empresas estatales y Jas intendenoias.cuyae huellas todavia be dejan sentis: ylas remodelaciones, ‘urhunas que sentaron les bases arqaitectonieas de Ta chudad de México. hoy pstrimonio de la hunmanidad Una de las granites novedades que emanaron de Ia reforma borbénica fue la reversién dela renta de correos al Estado, antiguamente concesionada, hiajo contratacion, a particulates. Toe6 al visitudor geneval arreglarla como venta y orgunizarla coro serviuio piblico através de la Direceidn General de Correos, ereada en 1756, hoy viva'y actunnie con la denominacién Correos de México, Esta institueiéa descentralizada es una (le las organizaciones de la administracién piblies de mayor provapia.’9 Larenta de la loterta, que estuvo tradicionalmentéa cargo del elero, sufrié una importante transformarién con el establecimiiente de ta Real 1g Sentara deta Pvesilanet, Misco enue des unforaey ince es cortunloaincy Bosaco. bsp cr, 14a Loierfa coneehida con el doble propésito dé generar ingresos financieros y hinaneiarla asistencia pablica, Su cstablecimiento xo fue obra directa de Galvez, pero su creacién ocursié dentro de la atmésfera de venovacidn que produjo ou visita." La ftendacion de le Loteria General ~asi llamada para tontrastarié de una Loteria Particular, que nunca se estableeté— fe obra dei virrey Croix, que por propia iniefativa envis el proyecte de creacién a Carlos INL, poten lo aprobs el 20 de.dieiembre dé 1769. La otrayran inslituciba de caricter asistencial ereada durante {a reforma bovh6niea fue el Monte de Piedad. Su funtlaeién foe un mérito del conde de Regia, Pedro Romexo de ‘Terrexos, quien sc habia distinguido por susobvas flantrépivas en favor de los menesterosos, En 1767, éste concibis Ia idea de formar una institucién ‘queaunilisra a los desvalidos, Su proyecto, sin embargo, no sélo corsprendia @ quienes eran vietimas de una pobreza permanente, sino también a quienes Ja sufrian temporaimente, 251 proyecto, eohocido por Giver dmrante la visita general, atvajo sa simpatia y todo su apoyo." La formacion de artistas fué encoménditla a laAcademia deSon Carlos, fureade con tal objeto e116 de noviembre de 1784. Laidea nacié-ea Feraanda, José Mengirio, antiguo y destaeado volaboradar de Gatwer ducante ia visita geveraly quien ovupaba el cargo de supesinitendente de la Real Casa de Moneda de México y cra miembro del Consejo de Hacienda. De hecho, habia presentatlo cl proyecto al virrey Martin de Miyorga desde 1781, Bt objeto de. Jn academia era la easenanzade la escultura, pintway arquitectura, tle mao ‘us, pavainieiar sus énxsos, Hegaron de Espana los primeros catedrivicon Ydirectores dessus tres dieciplinas. Pars conducir sus trabajos se integers Ja Junta Directiva, con la que colaboraban los éoasiliarioa y académicos de honor, asi como su director general los titalares de cada una de las (ves 34 ‘Frbitm Fonseca yOailos Uti, Hora gon dete Rel ied. a te Maou, tapi de 1 TAision esos 15 Saloni Vian cmors sesh de Noni Mente de Psa, Neo. Irene enate uae li 16 JnapdeGaven “Inforne gare vend de Real Gleneagle may de at ato hen uno “iiotlor esas, don ase. Gila Boon, Viewy dam Attend Beare dc estalay que stats porsresiaite 9 Espana lon gravesites qos tera aeutarge”, Méves. 4s de dtiemtve te pi ilies Nace. as. 58 (tx6oh 5 pa)"erit Lo, Vigeute Garin arses: gtr 9,30 M43, diseipliinas de ensettainsa, Bl cuerpo docente estaba formudo por profesares ue pintura, escultura, arquitectura, mateméticas y grabado. La visita general fue especialmente fructifera en elven de la minieria palanca estralégica de la econotufa bispdnica. De modo que por la disposi¢iéa real de 1768, elweogne, materia prima en el proceso de amalgamacién de tu plata, sufhi6 una reduccion de éu precio para fomnentar mayor consumo, Jo que veperoutis feusitterameute en el estado dela mineria:* Pero los proyectos de-Gilvez eran més amboiosos, tenia en mente la creacion de ‘tna ontidad similar al Coasilado de Comereinnies, puce si el comercio es wa acto secundario que pone en movinuiento fa viqueza sacad delas minas yeque cuenta ton-una jurisdicsién econ6mica propia, ello también debian Aicfeutarlo loe mineros, Tal fue el origen del Tribunal de Mineria, cuyas ordenanaas fueron expedidus en 1773, yal que siguid, en 1776, la creaciiin del Biusco de Avio del Tribunal y el Colegio de Mineria, La nueva inatitucién educative tenia come objeia formar aspiramtes que ge incoxporaran ala industria, Sus actividades evtaban fmaneiadas por los derechos de la Corona que ingresaban alla Casa de Moneda y que administvaba el Tsibunal deMineris. La asuncién de nuevos debeves gubernainentales, como los referentes 2 los servicio’ pablicos, asistencia social, ensehanzay cultura, y que produjeron tin concepto distinto dei papel del Estado, se extendieron vigorosamente enja economfa novohispana. ‘Uno de los frutos relevantes dé la modernizacion administrative del virreinato Tue la croavidn de empresas priblions durante la visita general. Elsistems de estance 6 monopolizacion de actividades econdmicas prohijé empresas como la relative al papel sellado, los.uaipes, la pélvara, gl azogue yl abaco. las que abritian un sendero de modemizacién econémijea que ‘ha trascendide haste nuestros dias. La economia de Bstado ig la Case de Borhém, en eonstraste cori la implanteda poy sus antecesores, estaba fatidada en la formacién de “ssiancos", consietentes en uzia organizacién destinadaa producir ingresos a le Coroma ydiseaada como una empresa Piblics, Sx modo de operacién era muy serieillo, pues se trataha Hanamente ap Bi ‘44 dela provisién de un producto sin competencia de los particulares, fijandose el precio atbitrariamente bajé el concopto de “milidad pitblica". Et objeto de _un eétanco era producit ingresos al crario (de'los que tenia perenne ayuno), anngue posteriormente amplié au giro hasta aleanzar¢! dela produeeién y olatioracioa de mercancins, asumiendo act el Estado Ja condicién de ‘empresario piblico. or citar un case conspicuo, el estanco del rabaco liegt arequerir desfébricat de puros, eigarras y polvos, macreed a uma ynuttinud de exper lalabor de este tipa de empresas estatales fue exitosa, ol experimaento pronto o “estaiquillos” sitaados por todo el territorio viereinal, Como se extendié ala njeve yal negocio de'los gallos, ya que la sal se adininistraba de nianera sian ‘Através della visita goneral se estableciovon enatro medidas de contralizacién qute reduudaron en la completa publicidad del nibito de accidn dela administracién virreinal: reversion de servidios pablicos concesionados a corporaciones privadas—eomo el cobre de tributes retirado si Consulado de México, asi como el correo que arrendaba wn particular, expropizeién de negocios privados que sejuzgaban de heneficio pablico ‘einterés del Estado ~como Jos naipes~, reonganizacién deantigues monopoliés~como la sal, a pélvora yel azogue-y ereaci6a de estancos de Fetada—comola renta del tabaco~. Todas estas medidas, que ineidieron diveotay positivamente an el ensariehamiento de'los cometidos det Estado hhispénico on su virreinato novshispano, condujeron ala ereaciéa de nuevas instivucionesadmiinistrativas. La jotendencla es una institueién gubornarental ereatla en Praia en cel sigio su, Su utilidad fue captuelizatla por Richetiouy Mararine, ya que: esivvieron 6 Colbert pata vealizar sus reforms. Eula époea ce Lois V1, ‘rnncia estaba administrada ferritorialmente por 34 intendentes, euyas competencias eran la justicia, policiay finenras, Su introcuccign en Espatia. obvade Felipe V, nieto del Rey Sol, obedeeié ala necesidad dle mejorar Inadministracién de las provincias, a efecto de lo cual Luis XVI envio a ss toinistra Orry para asistislo en la implaniaciba del nuevo régimen:? 18 John Lyne La adrinsinetin nena spi 188 sel tema dalacedentnsas etna “eto dea Paza, Boos Aire. Erdela, 96s, M5, Pres je, durante el gobiettio de Gatlos Uf, habian side instituidas superiutendenvias en las 23 provineias qué formabun él reino, ademis'de la Superintendencia General de Hacienda, creada en 1642-9 Eula Nueva Espaits, la imiplantacién intendencial se confid al visitador Galver yal virrey Croix, eayo diagndstico concluyé core hecho notorio que ala muerte de Carlos [fla monarquia espatiola haba quedado “poco menos que cndavévica que su difunto dueno". Esa pexspectiva radical de la sttuacién de Bepatta gui su mente cvirido prepararos el Plan. de Intendencias, tomando comp moiielo los cartbios territoriales de la Peninsila ejeentados por Felipe V. En eleoto, se propusieron eacomendara los intende’stes el gobierno civfl y econduiice del reino, para desterravlo que calificaron opma ‘s0 ruinosa constitneién.* La sttuacion novohispana ere extonecs pevuliar, principalmente porque entre el virreyy la poblacion 2 existian érganos de gobierno que, por un lado, aliviarsu eu carga de trabajoy, por el otro, informaraa con opoctunidul y suficieneia a quien eteaberaba #1 gobierno virveinal, La tntenlencia serfa entonces esa erganizacion intermedia, Je modo que su proyerto se hasé én la constitucién dei inteudenaias, de las cuales la Generel y de Ejército vesidirian en la ciudad de México, Las restantes ae establecexian en Puebla. Oaxaca, Mévida 0 Campeche, Valladolid. Guanajuato, San Luis Potost, Guadalajars, Durango, Sonoray/las Californias. Hue posteriormente que se aftadié la intendencia de Veracrur. ba distribucién de ias intendeneias tuvo come fundamen la estructura territorial del virreinato yas distancias entre Jas poblaciones, a efecto de propiciar condiciones adeouadas para la administraciénde justiciay el cohro dé tributos:** Seco idev6 la siinavion de las atealclias mayares existentes y ‘as repitblieas de indiog, y setomé en cuenta el némero de juriadiceiones Subalternas. Fiualmente, tun fasion miis de elecciéa fuela distribucion dersogrsfeea,cuya radicacisn territorial obeilecia a la calidad del'sucloy af 19 Laltisvoen Caren teed nda, Sei, Bao de Ustutos Wapznoamerieanos 19, pert 0 lasbde Gtry Maen Cri, "Taforme y pion de interdeaciss pel Ratu do Rosca Sapuaa’ encio ge 268, Mico, Bbliotoa Netone. mi. 4-08 haga 81 Jose Caley Hargus le Cru “nba sale insensitive at doar. Mei. i hogs, ‘iktosera Noein ns. gas die acceso alas minas o minerales. Hate diseiio, y sa postrera iesplantaetén, en efecto, fue ng séloel plan territorial de las iniendenciad, sino cl porbdelo que serfa la organivacion de la geografia politica del México independiente. encuye Seno éstas no sobrevivieron comno organizaci6n, pero sficoms legado, No pademos dar por sentada la remodelacién de la ciudad de Méxivo, «que se realizé von base ens lae disposiciones de polielay buen gobierae de. Rovillagigedo,” ni tampoci la sabia reylaraentacion de la administractén ceiigdina (a través de la cual ee eatablecid el servicio puiblico de alunbrado) -ysudisposieidn respecto de las medidas necesariss para la prevencién de invendios ylalimapicza de Ta-via publics“ sasecreraria pe cimara DeLVirreinarTo Lazeformaborbéniica disené una fimeidn trascendente para el virrey, “quien hasta enttonces se habia desempetiado separidamente de los diferentes cuerpos que administraban a la Nueva Bspatia, haciendo de su exigp'una figura mas de representacién politica quede funaicmaiio.*# Enlai nnevadinastia elviviey ne eonvietié enel centro de la otividad arlministrativay se le encomendé !a couduccion directa de las oxganizaciones deiaadminisiraci6n ptbliea, es decir. se le conlirié un earieter ejecutivo, Un lumedidaen que la reform era uit proyerts continwe que pasabs demonares jmonarca, a pastir de Felipe V se decidié crear una nueva institucion que sinviera de apoyo al virrey’y, sobre eu hase, sustentar ol desarrollo de una faz Sapundecowte de Reviagigede,"Comperstio deprovideusis dels yo de Mess diewdas.en Fasnajor pete lar que no sosenkdssigsdaentoy hacbrecheerar poral xn. seer sande do Ivlagigedo™ eign, Meso. Babliones Nasional, caulario, ms. 240.466, 1, 166-8. a5 xu code de Resillngige, “Negluneno formaio Geren de aro, sedorvnsey onde le Revillaggado paral lense qu dd cancvarge eel alba eee de Mest Stes de vpg0, desc, Wibcten Nocona] uaa, yl. ute. gon"Itrglamen enue ne rathiern os ponte. reglany presales uedsbeaabservaric para vitor icendosgpmest poral ome, ao conde de Revilla ives, guar ycapiti onesel de ew eee spas" repiembre do rzg0. Por D. Felipe leita y Overs, po, Méxie. iste reins, gy. vas [opgele ste gas Tinglemente de agosio 3 de 179 sabre Lies Gh” Mésice,biboreea Noeinzal, gi aw Laygo ves. wap We 08, sf Uv ow Ja Strata de Cae Vinee en deen, Maxien, 298, 929 yz ‘orgeniaacion mas cosapleja que fungiera camo ojede une adraitistracién virveinal en expansi6n, En efecto, la Secretaria de Camara del Virreinate fue crenda el 28 agasta de 1756, con la encomienda de pracesar ia wiuérida inforinseién oficial que tirculabs entre los dos continentes para favorecer 4a tome tic decisiones, le elaboracion de politicasy el eonsral dela riquesa «que se producia en el virreinata. Su creacién signilies un paso devisivo.en Is modesnizacion adininistrativa dela Nueva Espana, pares austano ol viszey era gusiliaco por oftefales que no consideraban su trabajo coin una carrera profesional, Asimismo, s¢ estandarizarors las politicas de su personal, lo que propicié la formaci6a del servicio civil y del Montepio de Ministros y Oficinas, euyo objeto erel cuidado de las vindas y hnérfanos delos servidotes piblicos. Elsegundo conde de Revillagigedo introdujo ls organizacién depantamental, con la Analidad de disitibir los asuntos en tramite de manera rreional y facilitar su deepacho.*SA partir de entonces, a Seezeteria de Cimara se fue desarrollaside hasta aleanzar plena mudurez.én 797, enn esta configuracién pas6 eamo Ingudo al México independiente. En efecto. ol Departamento Primero atevdia, ontre otvos cometidos, tu solativo al desagite de Huchuetoca, alas obras del palacio virreinal, coreos, caranjeres, propios y arbitrios de los municipios, Fondo Piadasa de Californias. aywntanientos ya mitad de las intendencias. Estas labores fueron asumidas por la Secretaria de Relaciones Exteriores e Interigres del Mesxicoindependiente, Porstparte, el Departamento Segundo estaba a cargo primordialmente de las rentas y finanas del viereinato, tareas asusaidas posteriormente por la Secretaria de Haciends, ademas del Tsibunal de Minieriay 14 Academie de San Carlos, que pasaron a la jurisdicaiéu de la Secretaria de Relaciones Exteriores ¢ Inteviores. El Departaniento ‘Texeeco dividia aus laboves en tres grancles ramos: tribuiales y asuritos eclesiisticos, por un lado, abumidos por la Secretaria de Justicia y Negocios Bclestéetivos; y; por el otro lado, salud, asistencia pablica, hospitales y Monte de Piedad, adexnds del Jardin Boténico, los consulados 25 Segui ena de Mevaggrda,“Reglamanto dela Sceotanh de Ciara del Viren, de engo, Publinetosea de ou va mam tea, 94, 148 de comerciantes y el resto de las fatendeneias, code ello absorbide por la Seeretaria de Relaciones Bxteriores ¢ Interiores. En im, al Departamento Ghavto leeataban eontiadas ios negocios militares, los cuales constituyeron lamateria constitutiva de ia Secreiarfade Guerra, La vislta general, que.desaté la necesidad de agilizar él movimienti dela correspondencia en heneficio de los procesos de gobicrnd, motivs asiraismo lademanda de su debido arveglo, Dentro delos trabajos de organizneién, dela Secretaria de Camara lel Virreinato, ela de agosto de 1759, Croix establecié Jas bases de la creacién del Archivo General. Laslahores dela seoyetaria fueron eantrandose gradualmente en el papel significative que cl Archivo General prestaba, tanto como ondenado recinto documenta que com fuente informativa de toma de deeisiones. En efecto, el crecimiento ‘lel virreinato tendid a reproducitse en Ja secretaria en todas ss Srienes, incresmentinclose su importaneia y cimule dé trabajo. Paralelamente, ol servieto postal sz habfa coavertido en un mecanismo decisive de gobieme yenel pincipal afluente de cosrespondencia para el Archive Gener). La velocidad y coustaneta del thijo-informativo pars conocer la situacién ene visveinato, dependia de la eapacidd y calidad de-ese servinie gubernamentel BiArchivo Geaeval, uobley ancestral institucién administrativa, deja do eer desde los dias de Croix ie exumule informe: para'eonvertizse en int ventro'de doctimenntacién con unciones bisicas para Jetomus dedecisiones. Enla epoca de Revillagigedo, el uso de estafisticas, eosos, infories y memorias se convirti6 en material indispensable para la operacién de los instrumentos de gobierno. Ei Archivo General faced filon nf preciadlo para ofvever al virrey la informecin que requéria La formacién de wn cuerpo de servidares publics con dedioacién ‘ecompletaa las faetias alministrativas, desligados de los medios de adininistracion y come aspirantes a desenvolver une carrera, tuvo su origen andrquico dedecumentos ene! nacimiento dela Secretaria de Cimara del Virreinate.” Emonces los 136 Mergusaste Cool, "Pau paral fine Visine fobeern Gd s774 Molen, comespontensia detos vines ade svi) wah tg #90 2p Linda two, Pusweurngy an Fae i Mc iy geen 1s. vt, Dnvees i de Tex 149) stividorss pablicos sursaban poco menos qne wn centenar de personas, dedicadas principalmente aatender tareas hacendariasyyjudiciales en los Viejos orgamismios colegindos que habtan tegado los Habsburgo, El vireey no venta una relacién orgénica conaquelins servidores, y éstos no acupaban lun cargo con proyercién de earvera ai tenian un concepto profesional de sw alicio, Ei método usual de asignacion-era su venta por subasta, de modo que, a prineipios del siglo avi, le meva dinastia heredé tna advninisivaci6a viveeinal dotaca de earactor patrimontnl gue impedia euilyufer proyecto de modernizacion del servicio publico."? a reforma borbéaiea desarvollé el servicio civil en la Nueva Bspadia, 68 deen: carrera administrativa, sueldas Bjos, procedimientosde promocién, permanenviay seguritlid de enipleo, todos elementos que sirvieron de ‘ssistento ala profesionalizacién de la burocracia vieveinal, En la époea de Revallagigedo fue levaniado un conso pormenorizade del servicio priblica, el que comprendi el ombre de muchos funeionarios, sus cargos actuales ¥ pasados, y uns evaluecidn de su desempeiio.*” El docuracnio, sin dada, es tno de los escritos administrativos mas importantes de México. ya que esuna evocacign dela “Noticia de las Dignidades", mandada a elabotar ‘y actualizar en las postrimerias del imperio roraane 5° Por sus paginas ssabiomos que muchos dé los funcionarios habiau sido rechutados a pactir de 3765408 de r. que se estaban formanda en el moviento de la intensifieacion de la reforma borbéniea y dei evceimiente de la admuinistracion-virreinal Se habia estalitecido la politica de que ta formaci6n y la carrera de los funcionarios se efectuars preferentemente en una instituci6i.o en rm rand de Institueiones‘sitnilares, para seguir una eacala promovional congeuente, sin que se impidieran los cambios de adsevipeitn, de sev el caso, y con base enh convenleneia institucional. Dentro del ntenero (otal deservidares 2 Migs Sates 1985, 289 Seu comets evap, “Cones furidonarion pis el Vseeneta ao lara, vol 59. cmpeiontesa, gy 4, 909-4 $9 Gonrepeinn Nir lio, ia Diynioew, bade Conse} pes kr do Ravenigciones Grenier. 005. bis Bareratieriotalism in Aree, ollcwl, Universidade Deeley, 150 i : | ¥ : pitblicns de la 6po0a de Revillagigedo, los mnfs hubian ingresado a finales de ladéeada de 1770 y principive de 1789, lo que-explica por qué muchos de eses cervidores estaban actives cnantle México se independind. En la miedida en ue. onlos poco mie de cince aitos de gestin de Revillagigedo, se aviv’ la reforma, es presumible pensar que el mimero de nuevos reelutas al servicio ppiblico crecis paralelamente y que, por consiguiente, se extendiera sa permanencia en les earyos del gobierno virreinal, primero, y hnego, en is del Primer imperio y la Replica. ‘vator ¥frascenpencia DeL Lecano virrerat, Las inctituciones gubernamentales creadas por la reforma borbéniea enla Nuva Espatia con el germeni le la adlministeacién pallies det Méxieo independicote. La Socvetaria del Virreinato fixe ls senvilla ce fa administtacién centralizada, aunque modelada en Ia experiencia hispanics de sus dfas:3* De su antigua organizaciGn ~euya clasificacion de negocios se dividia en policia. justicis, hacienday guerre~ emanaron las secretarias de Eatsilo y del Despacho de Relaciones Exteiares-e Interiores, Guerra, Hcionda, y Justicia y Negocios Eclesiasticus. Incuso, atpesar de las amevas politigas de administracién de personal, en los primeros tiempos el régiimen federal segutan taborando sanchos de los servidores civiles henedados de la reforma borbénica, entre ellos I fumeionarios que se devempetiaron on la Secretaria del Virteindzo, particularmente la Sogretaria de Hacienda integré su planta ean los gervidores Rissales de In extinte Real Hacienda. Sin embargo, Ja vefarma horbonica no eumapls eabalmente sas propésitos panqque la guerva de independencia lo impidi6, propieiande que e] Estado mexicano conviviera vori wna sociedad estamental insuficientemente secularizada y eiertariente ajena al progreso econdiaico. Demodo que la Reforma fuewna continuacién de la corriente seoulariamte inieiadaun siglo antes por In Casa de Borbién. Los esfuerzos refermistas del sigio xox constituyeron grandes ¢onvalsiones del antiguo orden eolossial {jes Gambon, “Leyes cuuntinelonales de Mesto daanteel glows", en Oficina Tipo le Secretaria de Foancato, Gonetontin spat de maya 26 eB, Eira, 190. p05 26b 4 ‘perpetuado hasla ese siglo, asi como ls més grande expropiacién ocarrida desde tos dias de Carlos TH. En México se ha tenido una velacién ambivalente con respecto ast lhevenicig adutinistrativa, porque por un lado se procaré sa conservactén y desatsollo. y, por él otra, s¢ destruy deliberadamente, Ui valor del legado adiinistrativo es visible én generaten las ad vital. Lo es, smpli6 ta ‘empresa pablica del tabaco, Bn efecto, en3847, estan la capiial en maaos institueiones heredadas, dectualmente én fructiosa aéti asinsisito, ert el papel relevante, ¢ inchuso heroico, como ek qu Ae los invasores estadounidenses, la rents del tabaco cesé de fachonay' cet ta ciudad de Méxieo, Veraorizy Puebla, sufriéndae enormeés pérdidas. Mas-todlavia, elsinico mgrese del erario fuc la venta misma, motivo por ef ‘cual se hizo un contmito extraordimarte con objeto de avituallar las fatriens dle Querétaro, Michoaedn y Guanajuato para producir recursos wgentes para ol gobierno de la Republica, Aunque los ingresos provenignies de esta ‘empresa piiblica pronto se extingui¢ron, fueron suficientes para atenuar la lamentable situactén del pais. Después vendrian wide empresas estatales, ‘cuys Iebor ha sida importante a lo fargo de la bistoriade Méxice, marcidas por geatas dignas de consideracion, Sin embargo, también tuimnos omtisos en cl euidade del patrimonio adinynustrative, como se puede constatar en €] aso emblemitice del eesvicio civil, extinto sist Su cesaciéut comen6 et los albores del México inrlependiente con el ciniticamente porvarias generaciones de mexicanas instromento de jubitacion forzcsa, lnege del enal se recurri6 al expediente delacesantia y fmahoente ala movilidad. Eu poco mas de go alos se. suprimié uns institieibn que consumi6 més de 70 arias de comstruceiény que habe deimosirado su wlibidady valor, La catrera administrativa habia establecido debores formales de las servidores piibhions hacia el Estado, puineipaluente relaiivos a su formacién, pues 2 parti de la condieién 138 hese, “Ligon reset luetéees de rental bee, outa adel pc del expat nade de Reulagigalor abides, bs prodecid, snwaninolsde oa peanuts, nossa de (qoe ed glieran a sunicitire pr ey liad ovteg, fain, ade oaps de Oso, Kn date dees elasab 50, cunieso devoripanhueelabiva na eg de meritorios, los servidores pablicos sa acomodabin adecnadatrienta a tos negocios del gobiemo, se ajustaban a las normias de trabajo, se abligshan ana instruceidny capacitacibi continuas, y guardaban diseveciéa con eapecto alas iabores de la administvacién pébliea. Existla, pues, un céadigo de condueta que fue de este modo abolido. Hacia 1887, todavia se cestalau sufriendo los efectos dela supresion de faearrera adiministeativa: Jas oftcinas piiblieas habian sido colmadas de inexperios mereed al favor: do modo que para euplir cus deficiencias se habian convertide “ex planicles de:instrncoién". Muchos empleados eareefan de éonocimientos minimos, como saberleet, eseribiry contar, ademés de desconocer de _grumtticay logics, lo mismo que de historia. gengrafiay economia politien, coviocimientos indispensubles pari-el ejereieio de ios vargos pitblicos.*# ignahaeinte, tampoco sahian acerea de la constitueion federal ni de lt orginizacion adminiatrativa que habia dentro de ix dependencia donde sedesempetabaa, ni detentaban in titulo profesional que avalara sw condicién de servidores pablicas. Sinembargo. el pais, a pesar dean pérdidas, ba conservado Ia mayor ‘paste de suberencia adminisirativa ylahaceinvertido en parte de su patrimonio nacional, wp Nets Diet ugaon. Gu pst par ie epladassive en apition rszon, Mei, ‘nent Satine BE Fuentes Gheves, Josue 7 “oe ye en are de ial Oren. de24 depo de ete ate, hin ela, Visitedor Genes an Jost de GAsen, 4 Fem. Viseey don Antonin de Ucar dobestaio en guedejta pa reat Expat loxyives nos que tures cargo’ Mexieo. de iciebvedesgn.Bibieter Hacous, ro g06 0260). 95 3) 17" Fawe Ghar, outs e Mangos es Chane 2968 “loc pau detatendonciaa para a Reine da News Pape” denen Uo 1768. México, Bablincea Neti, ss. 240 ge thagag. Monmesabre tendency’ de ochubve a6 de 720. Mévcw Bibioies Ravionsl, ms. 4g an. 36-99 Tevreuseiosnn,s20ean0 owen es ~Coneolos unsionerios pos del inser’ om, Blan, ob 59, espeliontess. 374.2290, ‘Reglswoe Torro deorden db exme. seine viceayconte de FaBegignt paral geblosne que do rsersara Al sueény de aseaes de Mesea,deatnity de iyge. Mees Bibione Rasional apt a. tregel, svsas. = Reglamenta en ques estalecen Tas pts, rglany presanes ‘gue doen chess pataernae Ineendio dspuesteyorclesme. stor conde le Revsggedc vest. ashoniadar yapstingeneel daca Nossa Rapa’ septombrede yo, Poe 14 D.Faipe de Zaye 7Ontiverve 1798 Miso, Bitttesa Nacional 39314 iggolsers-39, “negementede agua g.de 390 sebre Limpic del Gilad’ Menton. ilies Naclonal. gta, p90}. suavaps. “anypenio de providencine dee ‘peligs de Meni detadsn ena ropovparé.y lan gue no seca ‘guateme yhoeia obeeeae yor elem, eter conde do Aeviuagiga’. dea Miaiee, Blitees Nacional, eedulari, ms. 20.4656. th emai. Dimnaarse LigernfosaitGries del sents el ioe trad desde tora de echo x5 eondede Revilagigedo, snidades quolssprodusigo. conenieneiadera permanencis, speesidad dequeel gobierno sebsniene penal dl ene ecompatiaclebeado om de osto le rBis” Meni, x6 shave te sndaly de ees cicore BFBLOGraria Anuencow Pensa sig Si Pada nba, Misi, Siglo, ae Aston Lin yng LaSwoniente de Camara dl Wereoaten Max, Mesteo. 20%, Bewrses Joes sg Hetero dete admis pen pst shspssoameiaana, adr, Agar Baaonna, Dao, A, 2925 Mees rcpmerianiaen 2AM Bevin G18, Min, Goph (Cassin, Hauer 8 Bima dl Beda, 28060, 6, oss vs Besso,Eeyazan Lerigemasa depasinnasoeiadaes. lmbee Giles itrpateamaricesa). ‘Canis, Universal Gatien Andes Bat Choe atangnée ae ven ~Planpssalactcina del Vissena, Uetebroo Gil sgys. Meteo, ai, correspondencia delogssneyes (sqgunea series 4.48. yoo-gth Dias Reaaata,tuaeage 1 Gudea pares epee a ipblige macteans, M09, nyprenta ASseiet, Paso, esine ‘y4q “The Trnemition ofthe Lagasse pi Bae. Meany of a, Oo, Clarendon Pies Ponince,Paatin Ghssoe Vacs 2 ‘Hei gnarl te Rest acho, vty Mévio, Impreseade Vint SasgiaTorres. [le etal, Grorues, Jont got “Leyes eonsneuctonias de Mision Hoiteegiglo fee "Tpit de le Seoetaia de Fosnia, inane osponote tema de, Minico Keon. AL, yg Thasauurea Cale, hic, ives of Chea Pres. Ise Jose 1962 Lnauminisrtiga dla espbla, spend: elsationa deineandeteg ae nena de a dels Fata, Bases ‘ae, Pde Megane, Geampousncco 1992 as wsdel sted points cen Bn F Agua. te herr di ae paces, Menton, Boas, Log Ninvano Gaxeta, bins 1999 fhtendereiosen dada, Sil, Baila Ao Ftadios Hisjanavumcieanoe rama Fes, Coverscttn 003 Lalita Diguaren, Ma, Cunsca Superior delmvastgiones Gientiies Peeesray, Hone 95a Leevemosde jose Geos Hava Sapune, Moni, Vergs tee (Dibioeca de Migarksoren Mesicaas) nena siotsbo conve ne “Reylameito dele Serta defn el Virveinats de maran 3 te 90. Poblieniones el sea erin, ai ives, Faso gp "Me Coste of Development ‘Aansirtion™en Fre ligge Ge) Sontersof Deslapment disse, Dustunan, Dulin Universy Pre. oes BAKO gS Sponh Bumauerate atinanioian Aree, Caonnin, aver de Derktley Skeasiain at Drssrasweca 6 Mistenetraréze ae tafones. restarts on gman. Masicn Veiner, Ansosto Mia Monae hitrien del Nacional Monto de eds seo preted Ynacia realante ‘vascangras fost bets loge Adeniermty onifenibo, Mod, aiginsesde Cadura Misia, ‘savin tenia nae como fl ena, hay el teu Roptlea feel, bra esousivtia do ort Mani Ebi es, 1), vd Meine, Bae ano en eso con pits, hs upig golem. Cae 5 Nevional de Arto/as le Pagosteron cfu Sania Movclae) Pus sngenesl que deems convaeonn al Conga fe Chilpameog. e084, 7s constcalin amanda aa exes os Suenos ate ples stavepars extender ais sion titra sepidlieant eindepoaente Dt Marie rcay son saidods dpa epeodicioen dausaotipa, ete desis, Ala Hihitteen Neetu ree de a betes Noon -ua. ‘rave Primera replica federal ha ecinistracian palin navn deeuinpiots eegular qe 4 Noroynlapbevivnss det aad mexinne xtra! de Buc Tgwntrato de de 4 ts (epregrat) © Gulrn el ono Fedral Segura Je C-Huoachioe : deltotoe 4 nar) Tesliamaes cl Congveam on rebises, puesio que s6lo servian para gravara la nacién en las condiciones eertonces, Asimisnio, se meneionan los problemas que se presemtaban (nel Distrito y Tervitorios federales, es{ coma en los diverdos aspectos de suadministraciéa, por lo que se‘hacta un lametlo a los legisladares a fun ‘le que brindaran su atenctin y eontribuyeran al perfecto arreglo de los trikunales y juagados. balabor de in Secretaria de Justicia y Negocios Lclestistions, consviente ie su papel, no eejaba deck cutuar los ajustes en cuanto 3 lan leyes del 3 Menain gue canplnione dela zo dea nsec Federal Sede dp Mearns ‘eye Serta de fod dt Depa ivan de usin haga Peleibstion en esGkmenrca DBipaiedut tate yen ted Senadere ein dear de bd sbrn tomes reno Aenacayo, Messe, prensa det Apia 1890, 9 198 asf coing sobre la acci6n de sus agentes, afin de ograr una aduninistravion ‘de justicia expedita y cumplida, Desie nego los factores en contra faécon miitiples, desde problemas financterds, vacios legislatives, falta de codigos, eteétera, Storetariasde Guerray Marina 1a lnhor éesplegeda por la Secretaria de Guerra y Marina durante les Primeros afios del México independiente fue complejay enfremts grandes ‘Hheultades, tanto por ei clima de agitacién prevaleciente cone por las smenaiae de Espaia de récupersr parte dest colonias éh América, EL antiguo virteinato dela Nneva Espate fue quied el que mas productos 4 benehieios babia reportado, En aquellos alos, la oxgenizaciony reorganigaciéu del ¢jéretto eonstitia una ptioridad, puesto que “ELejéreite eset mits susceptible, entre roidos los ramos sometidos ala ndmaiaisteacion, dle frecucures cambios y hestorinos, sea porque se afecta vivancente ea lag Hioturbios politicos, sea porque lo arrastra ol desorden universal” = La necesidad de contar consin buen sjército vespontia a razones basions, 1h cuales se explicaban considerando que la defensa de toda naoién eva un asunto natural. De esta manerase postulaba que “Un eféreito es la defensa orgininada de las naciones y es €ltestimonio de su poder": en este sentido. oul que ser un ejéreita debidamesite preparado, dseiplinado y agerrido, Bn el periodo entre ian y1835, algunas de las acoiones urientadas ala ofganizacion dal ejéreito fueron las siguientes: 9) Endiviembre de 821, se datas aueva forma al ejército, porlo quese ‘extinguen los antiguos euerpos para fandaise otros, b) Entre septicmbre de 1823 y mayo de 18:4, se establece la ‘orgauizacton de la infonteria, qué sé mantendria por vazios afios: ‘en febrern de 2624, se orea la plans mayor facultativa dé artille se Manors dso de Cues Mena, penta oles nar por Senin ua yeh Dspace Aor, jue Moria Tool, Meco, Dap del Ags Bag» ed 1.5, dos brigades de seis compaiias: para diviessbue de wey, sr deereton ‘ocho compatiias de infanteriay tres de taballerta ©) Tenienda en eonsidcracién la nroesidad de defender tas frontevas, ‘de Coalnalay Tonas, Sonora, Sinaloa, Altay Baja California, en 1826 1826 se levantan 35 compadtas pnesidiales de eaballeriay quince sueltas de milicia de eaballeria activa, @) Ennoviembre de 3827, se eran ol euerpo de ingenieros, él cual, ademas del grupo de jolesy ofiiaies, disponia devapadores, minadores y pontonerac, ©) Ba mayo de 1829, se resinen las enmpanias jas de Mériday de laisla del Carmen para integra el escuadrén permanente de Yucatin 1) -Aspecto Fundaraenial es que, por las leyes del g de sepriembre de Wag, del 1 de marzo de 1826 ydel8 de mayo de 182, se orgaizan HS comandancias generalesy, por la del 2g de abril de 18ga, xe evew ura mas pura ef estado de Querétaro, Lo anterior constitaye una muestra de las acciones orientadaa la otyanizactén y revrganizacién del ejézcito, sobre todo en aguellos.afiog en los cuales Ins movilizaciones,y las luchas civiles éran una enostidn freeuenite, Respecto de los remplazos on ¢l ejéreito durante los primezas anos del México independiente. se reglament6 la participacién de los éstodns ¥tersiterios para aportar hombres, lo enal era imperioso, esencialmente como resultado de fas Lajas por enfermedad, sleserciés, licencasy niente Sio-ensbargo, se deja en claro que los métudos de sustitacién no exon los ‘its adcoustlos; ademés de qe era nceceari tornaslas medidas para sit Prepatneldny entronamiento. Se eonsideraba ambiéa que: "Come ta guerra esuuna cienela sujstaa regia, necesita de précticay demand tiempe: para que ayuellas sean aprendidas, Mientras no salen los hombres del esiado ‘lezechutas, sou muy poco tiles para el servisio de guamicién, y de mingin ‘modo pera la guerre, su principal y necesario destino.*# En consecuencia, s¢ hacia éniasis inolosive'en la necesidad de enbyir oh servicio militar, con excepeidn s6lo de los iimpedidos fiaicamente, ademie de 2h Bi pay 193 i Acortar fos tiempos ale que era necesario pava dicho serviaio, afin de coniar 0a més personal entrenado para las nevesidades del macvo Estado. Hacin 1827, Manuel 6, Pedraza informa gobre los efectivos del ejéreito en su Mlerraria da 1828; él panoratua es el siguiente: “El =jército de a Repiilica or las Leyes vigentes consta de gg 13g hombres (estado axirhero 2) hay sobre las armas 33 373.Ceatado nfimero 2) el edsto total de esta fuevsa y demée gastos ancxosal ejércite suman 9 902 325 pesos 2 reales 5 granos (estado néiaero 3)" 4a achninistraci6n de-justicia inlitar se reservé desde los primeros afios Tas mionias fuerzas armadas,sohve el particule se asientar “Blanticilo as de laeonstitueisn federl, conservé el fuera privilegindo de los sili resy los jnagadios privativos que-son su coneecuenciv’.*" Se hacia mencién de la uecesidad de arreglar definitivamente lt prontorién del tribunal de guerra 3 marina, afin de lograruna buexe y pronta ndmuistracion de juustioia (Ours preacupacién de Ins atios deta época la constituyé la ensenanca militar, omque se estaba consetente de que la ensefianza elemental esteba Présticadhente musente, puesto que el gobierno espaol se habia opucste a que el puebio la recibieva ol menos la habia desonidado, tanto, que quien eraconocedor de ios rudimentos de las Ietias era el sabio del ugar, Asi, difieiimente se podian encontrar eletientos para nombrarlos eshos 0 sangonios, y se hacia imperiosn instruir ala tropa Ja Seoretaria de Guerray Marina desplegé wna fuerte laboren, congruencia cor el periods histérive que nos ocupa, en el cul la regla eva la agitneséa, Ins ayonadas. los enartelazos y una fuch incraenta por el poder, coun lo Gebuni6 en sit momento Enailio Rabuse. Secretaria te Estaiay-et Despacho de Haiviendas Js hacienda pablica constitayo uno de los cnatro ramos priinigenios dels ndrinistracién piiblica federal centraliuada de México y, como es de 35, Meso del Seretarioie nada yet Despaede narra, resinéada' les Cave. evarode Se, 2utsico,lngrents det Supremo Celina Palio, 829.6 36 Wise Mamavin dea Seine Sst el Dering Cerny laine de 83591, 19

También podría gustarte