Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN RELIGIOSA Y FILOSOFÍA

11° Ed. Rel.


Continuar con la lectura del material de la CELAM 1968. Para el docente consultar el documento en
el siguiente Link: shorturl.at/clr29
Los estudiantes van por el apartado de la PAZ. Este apartado debe ser expuesto por los mismos
estudiantes. Seleccionar los grupos de 3 estudiantes para las exposiciones.
Quedan pendientes FAMILIA Y DEMOGRAFÍA, EDUCACIÓN y PASTORAL POPULAR. Pero no creo que
alcancen a exponerlo todo.

7° A Ed. Rel.
Transcribir al cuaderno el texto de Ezequiel 37:1-17 y responder las siguientes preguntas:
1. ¿Dónde el espíritu de Jehová puso a Ezequiel?
2. ¿Por qué debía Ezequiel profetizar a los huesos?
3. ¿Por qué debía Ezequiel profetizar al viento?
4. ¿Qué representaban los huesos?
5. ¿Qué representaban los dos palos que se convirtieron en uno?

10° A-B Filos.


Exposiciones del material asignado. Para referencia del docente consultar el documento en el link:
https://goo.gl/vWKuFq

9° Ed. Rel.
Copiar al cuaderno el siguiente texto acerca de la Biografía de los 12 apóstoles (en lo posible realizar
la contextualización y explicación de los textos bíblicos):

Mateo: Una habilidad increíble para los cálculos, para los números. De mente muy ágil y cuando se
trazaba metas se obsesionaba por conseguirlas. Mateo era Publicano, recolector de impuestos y por
eso era visto como avaro, corrompido. Jesús pasa junto a él y lo llama: “sígueme”, y él cierra los
libros, sale de su trabajo, abandona la caseta y de publicano y estafador pasa a ser discípulo y
seguidor de Cristo. {Solicitar a los estudiantes que busquen en la Biblia el texto de Mateo 9:13 y lo
transcriban al cuaderno.}

Simón: Se decía que pertenecía a la secta de los Zelotes. Los Zelotes fueron un movimiento religioso
subversivo contra los romanos, pero en realidad no hay nada cien por ciento concreto sobre eso a
pesar de que el Evangelista San Lucas lo llama Zelote. También está la teoría de que quizá Zelote
significa Celoso. Son embargo, se puede deducir que Simón el zelote era un hombre de mentalidad
militar que terminó transformándose en un ser con mentalidad misionera, con toda la capacidad de
servir incondicionalmente a su Señor Jesucristo, compartiendo el mensaje del Evangelio por todas
regiones aledañas a Israel. {Solicitar a los estudiantes que busquen en la Biblia el texto de Lucas
6:15-16 y lo transcriban al cuaderno.}

Santiago el Mayor: Era pescador y trabajaba con su padre y su hermano Juan; Jesús lo llamaba “hijo
del trueno” por su recia personalidad y temperamento ardiente. Poseía una gran pasión y ardiente
compromiso con la misión del Reino de Dios, aunque no tenía muy en claro en verdadero significado
de este solamente hasta después de la llegada del Espíritu Santo. Su tenacidad de carácter y fiero
compromiso con Jesús se hacen evidentes en una aldea de Samaria, cuando junto con su hermano
hacen una curiosa petición a Jesús. También podemos ver en su carácter un deseo de figurar y
obtener puestos de privilegio y dominio. Él fue uno de los dos que pretendieron el primer lugar en
el Reino de los Cielos) {Solicitar a los estudiantes que busquen en la Biblia el texto de Lucas 9:51-54
y Marcos 10, 35-40 y lo transcriban al cuaderno.}

Santiago el Menor: Este Santiago es el apóstol más desconocido de todos. Solo aparece en la lista
de los doce pero no más, ni nada más. Santiago el Menor pasa inadvertido en todas las páginas de
las Sagradas Escrituras, sin embargo, esto no lo hace menos importante frente al resto de sus
compañeros. Podemos decir con toda seguridad que Santiago el Menor representa en esta
humanidad a todos los seres humanos que sirven a Dios y pasa desapercibidos delante de todos,
pero no delante de los ojos de Dios. Es posible llamar a Santiago el Menor con el “Don Nadie” de los
Apóstoles de Jesucristo, pues trabajó para el Reino de Dios y para nuestro Señor Jesucristo sin
esperar reconocimiento alguno. Pero lo más importante es que en ese estadio de “Don Nadie” es
que el Señor Jesucristo a uno lo convierte en “Don Alguien”. Santiago el Menor fue el primer apóstol
que selló con su sangre la verdad de la religión cristiana. Fue el primer Apóstol en ser martirizado,
el cual no debemos confundir con Esteban que fue el primer mártir cristiano {Solicitar a los
estudiantes que busquen en la Biblia el texto de Hechos 7:54-60 y 12:1-3 y lo transcriban al
cuaderno.}

8° A-B Ed. Rel.


Actividad: Busca en tu Biblia en Lucas 15:11-32 lee el texto y responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles fueron las consecuencias que produjo la mala decisión del hijo menor?
b. ¿Consideras que el amor de Dios es incondicional o condicional? ¿Por qué?
c. ¿Dios espera un cambio de actitud o recibe a la persona sin pedirle absolutamente nada?
d. ¿Fueron realmente genuinos el arrepentimiento y la confesión del hijo pródigo? ¿Por qué?
e. ¿Cuáles consideras deben ser los elementos de una confesión genuina?

SIGUIENTE TEMA: El pecado de la anarquía

Copiar al cuaderno el siguiente texto:


La anarquía es la actitud humana que no reconoce las leyes establecidas. En la Biblia encontramos
muchos ejemplos en los cuales el pueblo de Dios no quiso reconocer las leyes de Dios. La falta de
sometimiento a las leyes, sean humanas o divinas, produce serios problemas en el desarrollo
armónico de las personas. {Solicitar a los estudiantes que busquen en la Biblia el texto de Jueces
1:1-6 y lo transcriban al cuaderno.}

Actividad 1: Responde las siguientes preguntas

 ¿Qué consecuencias podrían tener las personas cuando hay ausencia de autoridad?
 ¿De qué manera podrían resolver las diferencias si no existieran las leyes?
 Elabora un dibujo donde representes cómo sería un mundo sin leyes ni justicia

Actividad 2: Busca en tu Biblia el siguiente texto: 1° Samuel 15:1 al 35

 Elabora un resumen de la historia registrada en el anterior texto bíblico


 Elabora una lista de los personajes principales y los secundarios dentro de la historia
 ¿Cuál consideras fue la razón por la cual a Dios le pesó poner por rey a Saúl?
 ¿Cuál consideras fueron las razones para que Saúl se levantara así mismo un monumento?
 Escribe cinco aspectos que aprendes de esta historia y puedes aplicar a tu vida

5° A – B Ed. Rel.
Transcribir al cuaderno el texto de Lucas 15:11-32

Después de la transcripción al cuaderno, si lo hacen antes de la hora, se socializa la lectura del texto.
En la próxima sesión, se le hace entrega de la siguiente copia (reposa en el armario de Melissa 5°B):
Actividad 2: El hijo pródigo (También está en al armario de Melissa 5°B)
Entregar después de que hayan desarrollado todas las actividades anteriores, la siguiente:

Busca en tu Biblia y lee el texto de Lucas 15:11-32 y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál fue la petición que hizo el hijo menor?


2. ¿Qué hizo el hijo menor con el dinero recaudado?
3. ¿Cuál fue la actitud del hijo menor estando en necesidad?
4. Resuelva la siguiente sopa de letras

L A S C O S F A S D E L A V I D

E I T N E M I M L A N I F E U A

L C Q U S I E S O P A R O N E M

L N A Z A F S D R A T D R J Q N

E E O D E U T E I M I U L E I O

G R I D R E A R E T O A E C O H

A E A L R D L A N P A O Q A S T

M H C D S E O E M S S R U H N I

O E A R J O P X V E A R I L E E

S P M O C E L O J T P E T I I N

A L E T R U S K S L T P E C P E

S O V R F I E A T S E F L A O N

U S A D D O G U R O N D A F Y S

F I E S T I V A L M E I V R O E

R O D E M S D S O P O R T A D N

I R M A S D E O L O Q U E P I T

ARREPENTIDO PERDÓN MEDITAR GASTAR


HERENCIA
HIJO PADRE MENOR PERDIDO
FIESTA

5. Ayuda al hijo pródigo a encontrar el camino hacia la casa de su padre

4° A-B Ed. Rel.


Los estudiantes de cuarto grado deben concluir con la actividad de transcripción del texto bíblico. Si
ya han concluido este texto, deben copiar al cuaderno el siguiente:
Ester, una joven judía colocada en un tiempo de gran inseguridad, cuando el pueblo de Dios fue
dispersado en provincias idólatras de falsos dioses y regresaban del exilio, es la última mujer de la
cual se habla en el Antiguo Testamento. Su legado de valentía y sumisión hacen de ella una mujer
hermosa. Ester fue elegida para ser la esposa del rey Azuero, como parte del plan de Dios para
garantizar la vida del pueblo de Dios.

Su nombre judío era Hadasa. Nació de una familia que decidió permanecer en la tierra del cautiverio
y no regresar a Jerusalén. Quedó huérfana a una edad temprana y fue criada por su primo
Mardoqueo, quien la amó como a su propia hija. Ester le respondió en obediencia y le respetaba
como a su tutor. {Solicitar a los estudiantes que busquen en la Biblia el texto de Ester 2:7 y lo
transcriban al cuaderno.}

Características inspiradoras de la piedad de Ester:


 Su vida fue marcada por la sumisión en todo tiempo con su obediencia a Mardoqueo (Ester
2:20), al dejarse guiar por Hegai (Ester 2:15), y la forma respetuosa con la que se dirigía ante
el rey (Ester 5:8).
 La forma de responder ante el liderazgo de su tío Mardoqueo demostraba un corazón que
no estaba resentido por ser huérfana y criada por su primo (Ester 2:20).
 A pesar de vivir en un tiempo de gran letargo espiritual, mantuvo convicciones firmes en
cuanto a su fe (Ester 4:15).
 Ella demostró estar contenta con lo que le fue dado, mostrando confianza en Dios más que
en adornos y accesorios lujosos (Ester 2:15).
 Cuando denunció a Amán, lo hizo bajo la protección de su esposo: no se le ocurrió una
estrategia que no tomara en cuenta su lugar en el reino y en su matrimonio (Ester 7).
 Ester fue prudente al hablar a su esposo, no se apresuró, buscó el rostro de Dios primero y
esperó el tiempo oportuno (Ester 5:3-4).
 Al ayunar dejaba implícito su vida de oración, mostrando así su dependencia en Dios (Ester
4:15).
 El reino de Dios pesó más en su corazón que lo que sus ojos podían ver (el reino de Asuero).

Concluido lo anterior, hacer entrega de la siguiente lámina para colorear (Está en el escritorio de
Deivis):

11° Filos
Continuar con la actividad anterior y socializar los resultados de las mismas, en especial las consultas
acerca de los exponentes.

6° A-B Ed. Rel.


Busca en tu Biblia en MARCOS 11:15-19 Transcribe el texto al cuaderno

 Elabora una tabla comparativa teniendo como base los textos trascritos
JUAN 2:13-25 MARCOS 11:15-19

PERSONAJES

LUGAR
OBJETOS
QUE
APARECEN
OTROS
DETALLES

Elabora un dibujo donde representes lo que más te llamó la atención del texto

También podría gustarte