Está en la página 1de 1

r e s e ña s r e s e ña s

La abstracción Libro bien redactado. Para p­ ersonas


de sangre fría. Inventa verbos raros,
los Studebakers. ¿Minucias? Arte es
perfección.
en poesía como “mañanar”. El color de la tapa Página 58: “Que las lagartijas me
dice muy bien lo que es el libro: todo quieran sin dudarlo, simplemente
Poemas ilustrados gris. Cuando se termina de leer, nada mostrándome lo risueñas que están,
juan felipe robledo queda. Ni un fragmento para recor- libres y con el alma atenta a la dicha
Tragaluz Editores, Medellín, 2010, dar. Nada que conmueva, que exalte. que nos llama”. La poesía puede con
78 págs., il. Lo mismo en la relectura. Será por todo, dicen. ¿Qué le pasa a uno cuando
eso que el aval del libro dice que su ve que las lagartijas le sonríen?
Descripción: plaquette, 14 x 17 cm. autor es “Góngora recuperado”. Un Página 67: “Como a Chatterton”.
230 g. Contenido: 26 textos poéticos. exabrupto. “Que, como a Chatterton, nos sea
Ilustraciones a color por Daniel Gó- “La superficialidad del tema cerra- dado desaparecer / sin haber esquiva-
mez Henao. Incluye CD con la voz del ba el paso a cualquier inspiración”, es do un solo grito / ni ante un elogio /
autor. Colección de lujo en pasta dura, una observación de Luigi Pareti en haber inclinado la testuz. / Alegría del
guarnecida en tela. Encuadernación uno de los capítulos de la Historia de la que no ha sido / y todo lo ha soñado”.
artesanal. humanidad de la Unesco. Aplicable a No ha sido, pero ha soñado. Milagros
La poesía actual se escribe en prosa la mayor parte de los nuevos poetas co- de la poesía. ¿O poeta lógico sería
fragmentada, sin que cada fragmento lombianos, aves de corto vuelo. Poesía contradictorio?
reciba el nombre de verso. Verso es que no resiste análisis. ¿Que la poesía Página 34: “Las hormigas que co-
medida. Se repite esto porque per- no es para analizarla? La comprensión nocen bien la sombra no tienen ningún
siste la confusión al respecto, como requiere análisis. motivo de vergüenza”. ¿Vergüenza?
se observa comúnmente. No solo en Conviene citar algunos apartes: ¿Las hormigas?
Colombia. La buena prosa también se En la página 15 aspira a ser leído “Se entregan a las palabras más que
mide, con otra medida. Al perderse y recordado, en concordancia con a las ideas”, dice de los poetas Elio
la medida se pierde la proporción. La que el libro está escrito en la queri- Arístides.
poesía no depende de la forma. Pue- da primera persona de casi todos los Página 32: “Todo está escondido en
de ser en prosa, como la prosa puede poetas, aunque a veces lo disimulan el centro del bosque cuando pregunta-
ser rimada. El CD confirma la prosa con la primera del plural: nosotros que mos por los montes”. Escondido como
literaria. somos tan humildes… el significado de esa línea. Si el poeta
Escribir y redactar son cosas dis- Página 17: “El manantial domesti- quiere hacerse entender, debe pensar
tintas. La redacción es de uso general. cado de la poesía…”. Eso es lo malo: en cómo será interpretado. Y mucho
Literatura como arte requiere inspira- lo domesticado. más tratándose de afirmaciones. Poe-
ción y la técnica de cada género. El tex- Página 19: Poesía que se vuelve sía es joyería. Importa el detalle. ¿Que
to inspirado también inspira al lector. abstracta por incongruencia delibe- se cita fuera de contexto? Cada parte
Si el novelista pierde la inspiración, rada, lo cual hace que se confundan es unidad en poesía.
suspende hasta recuperarla. El lector los significados: “Marcel Proust Página 11: “Mañanas sin prisa en
también puede perder la inspiración no habría cumplido su malévola las orillas de un mar que ya no es”.
en mitad de la novela. Hará lo mismo tarea…”. Ya no es qué. Y si no es, no tendrá
que el autor. Hasta que le vuelva el Página 23: “Empezaban las hojas orillas. El texto conserva una caden-
Espíritu. Sin emoción no hay poesía. a caer, o no caían en absoluto”. Qué cia apropiada, pero se desajusta por
Diferencia de la poesía en verso y verso. incongruencia. Lo que quiere decir es
en prosa: el verso admite la poesía con Página 27: “La muerte natural del que ese mar está en el pasado.
mayor propiedad que la prosa. Dado verso nos conduce, / nos arrastra es- Evitar lo abstruso y lo trivial no es
que el verso y la prosa corresponden caleras abajo, / hace que vayamos a el menor de los cuidados en literatura.
originalmente a géneros distintos, trompicones” (resaltado nuestro). En otro tiempo se requería la inspira-
podría decirse que la poesía en pro- Página 48: “Vindicación de la ale- ción. Hoy se hacen los libros de poesía
sa usurpa un instrumento ajeno, así gría”. “Y mi dicha es la del aguacero por docenas, como redactando cual-
como en música cada género tiene sus que regará los campos, la del leproso quier cosa, sin la “honda emoción”
instrumentos propios. Si la poesía en que contempla su piel en el piso, mi que los antiguos tratadistas exigían
prosa se fragmenta al modo versicular, alegría es la del corsario, la del la- del arte.
sigue siendo prosa. Como el verso se dronzuelo, se alimenta de pequeñeces
desprestigió por mal uso, los poetas cuando el sol declina, estoy alegre y Jaime Jaramillo Escobar
apelaron a la prosa. triste como las ratas en los charcos,
Ejemplo de la prosa de esta poesía dormito en la explanada cerca de los
[pág. 18]: “Imagino que si hubiera re- radiadores de Studebakers, sin prisa”.
suelto a tiempo todos mis problemas Las ratas en los charcos están ale-
con el cálculo diferencial y las ecua- gres y tristes. Eso dice. ¿Está alegre
ciones de aquellas tardes me sonrie- el leproso “que contempla su piel en
ran, ahora estaría resolviendo arduas el piso?”. ¿Serán metáforas? Y ese
negociaciones de comercio”. párrafo, cómo escandaliza el oído con

B O L E T Í N C U LT U R A L Y B I B L I O G R Á F I C O , V O L . X L I X , N Ú M . 8 7 , 2 0 1 5 [reseñas-29]

También podría gustarte