Está en la página 1de 19

ANÁLISIS

POLÍGONO Y
CONTEXTO
AREA
METROPOLITANA
PEREIRA – DOSQUEBRADAS

AEROPUERTO Y ANTIGUO
ZOOLÓGICO
VII
PROYECTO
ANGIE LIZETH BENAVIDES MOREANO
LUISA FERNANDA GÓMEZ OSORIO
DIANA PARCIA GÓMEZ ZAPATA
OSCAR FELIPE MUÑOZ GRAJALES
SANTIAGO SIERRA SALAZAR
DALMA IRIS TELLO COPETE
MORFOLOGÍA
INFRAESTRUCTURA

2
1 4

1 3

2
3
llenos

4 Las viviendas se Reticular- irregular


encuentran asentadas
Forma lineal
Por ser asentamientos de forma lineal debido a
informales su trama es la morfología del suelo y
Irregular esparcido
Discontinuidad de por el eje estructurante
irregular.
viviendas de las vías del tren.
CONCLUSIONES Disposición desordenada de malla
PAISAJE

Rio Otún- Consota.


Barrera Visual. RIO OTÚN
Relación de actividades
Nodos
Arborización

Ruido. 1
Visual hacia el Norte 3
Residuos solidos

4 2

2 3 4
1
Imagen Nombre Familia Uso Localización
PAISAJE

Palma de Elacis guinessis Exótica- Zoológico


Aceite. joca Ornamental
TIEMPO DE USO

Centro educativo Matecaña  Entre 5


a.m – 12 p.m- 6 p.m Mango Manguifera Exótica- Zoológico
Indica L. Ornamental
Paradero de Bus  6 a.m- 8 a.m- 5 p.m

CONCLUSIONES:
Palma Manila Adonidia Exótica- Zoológico
merilli (Beec) Ornamental
Alta contaminación auditiva
Contaminación por residuos solidos
Única visual
Casco de Vaca Babhinia Exótica- Zoológica
Vivienda en ladera Kalbreyer Ornamental
Harris.
Comunicación vehicular de oriente a occidente
Potenciales puntos paisajísticos
Saman Sa,ahea sannon Nativa-Sombria Av. 30 de
Prioridad vehicular (Jaca) Merrill Agosto-
Comuna
ferrocarril.
GEOGRAFIA

ALTURAS – M.S.N.M
RIESGOS POR TORRENCIALIDAD TEMPERATURA INUNDACION Y REMOCION EN MASA
GEOGRAFIA
ZONAS DE RIESGO AMBIENTALES
Debido a remocion de masas y
torrencialidad, hay zonas no sutiles para
la construccion de vivienda.

En caso de lluvias, varias viviendas se ven


afectadas debido a las pendientes e
inestabilidad del terrerno pueden llegar a
sufrir deslizamientos de tierra que afecten
la integridad de ellas.

Aunque es zona templada, en horas de la


mañana puede haber gran cantidad de
neblina, debido a que esta ubicado a la
ladera de un rio. Al igual que el nivel de
lluvias afectando las actividades del
aeropuerto y estabilidad de viviendas.

Gilberto
Pelaez Aeropuerto
Rio Otún
2
INFRAESTRUCTURA
1 2 3 4

6
5 4

5 6 7 8
INFRAESTRUCTURA

CONCLUSIONES
Vía secundaria tramos estrechos, en mal estado , con andenes no
definidos para el uso del peatón, flujo de transporte publico y particular y
peatonal.

Vías peatonales y locales sin pavimentar

Ampliación actual vía entrada antiguo zoológico

Las rutas de transporte publico no cumplen recorridos


establecidos

Mal estado del Paradero de Transporte publico

Alto flujo vehicular

Intersección vía colectora sin pavimentar

Intersección vía peatonal-vìa secundaria

Vías existentes pavimentadas

Ciclorutas establecidas POT

Servicios Básicos actuales


ARQUITECTURA Gilberto pelaes

vivienda
Comercio nivel 1
Eq. educativo Gabriel Trujillo
Espacio recreativo
Espacio publico Simón bolívar
Servicios
libertad

Nacederos
Matecañas
ARQUITECTURA

Condiciones actuales mas relevantes Caracterización de la vivienda Tipología


del uso de la vivienda
Materiales: ladrillo, teja de zinc. Esquema
Espacios no aptos para personas con movilidad Estado: agrietada, piso en mal planimetrico
Arquitectura
reducida estado. de la vivienda
de la
Sistema constructivo:
Andenes en mal estado que impiden la buena vivienda
mampostería simple
circulación por el barrio
Barrio: la libertad
Materiales poco aptos para transformar la Espacio publicoE.P: Placa deportiva
vivienda inmediato Uso: micro futbol, basquetbol Construcción de balcones con materiales
Estado: Malo precarios,
Mezcla de hogares Como espacios para la dispersión y un
Muchos habitantes para 1 o 2 baños, lo que La economía del hogar es contacto con la sociedad transitable.
genera problemas de salubridad e higiene
Economía Además una estética en fachada propia y
aportada por la madre y el
padre experimental.
Falta fe espacios privados, reprimiendo
personalidades Habitantes: 5
Estrato: 1
Espacios estrechos con muchos habitantes lo Actividades que realizan:
que genera incomodidad Usuario albañil, ama de casa,
estudiante y empleada de
servicio.
PARQUE INDUSTRIAL
SOCIEDAD Planificado
POBLACIONES
PROBLEMATICAS RECIENTES
ASENTAMIENTOS
BARRIO MATECAÑA
Consumo y micro trafico SECUNDARIOS
BARRIO LA LIBERTAD

BARRIO GILBERTO PELAEZ Pobreza y falta de recursos


BARRIO GABRIEL TRUJILLO
Delincuencia
BARRIO NACEDEROS
AEROPUERTO MATECAÑA
BARRIO SIMON BOLIVAR Violencia social y familiar
CEMENTERIO
CRA. 11
ZONAS CIRCUNDANTES
PRADOS DE
ESTACIÓN NACEDEROS
EJE PAZ
ESTRUCTURANTE
BANCA DEL
FERROCARRIL
PRIMEROS Raza afro
MATECAÑA ASENTAMIENTOS EL PLUMÓN
Asentamiento informal
Años 20’s
PORTAL DE LA VEREDA HASTA 1976
VILLA
Planificado

UNICENTRO
Planificado Desplazado por la Campesinos Familias de poblaciones cercanas. Buscando
violencia una mejora en al calidad de vida
GABRIEL TRUJILLO 53
SOCIEDAD COMPONENTE FAMILIAR GILBERTO PELAEZ 417
NUCLEAR NUMEROSA
SIMON BOLIVAR 308
TIPO DE FAMILIAS

NACEDEROS 68

LA LIBERTAD 353

MATECAÑA 257

0 100 200 300 400 500


FAMILIA NUMERO DE VIVIENDAS VIVIENDAS TOTAL 1406
MONOPARENTAL EXTENSA
GABRIEL TRUJILLO 212
PROMEDIO DE PERSONAS POR FAMILIA
GILBERTO PELAEZ 1668

4 7
PRIORIZANDO A SIMON BOLIVAR 1232
LOS INFANTES
NIÑOS, NIÑAS Y NACEDEROS 272
INTEGRANTES ADOLESCENTES,
JUNTO A LAS LA LIBERTAD 1412
MADRES CABEZA
MATECAÑA 1028
DE HOGAR COMO

POR FAMILIA
POBLACIÓN CON
0 500 1000 1500 2000
MAYOR PRESENCIA.
NUMERO DE POBLACION NUMERO DE PERSONAS 5779
SOCIEDAD PORCENTAJE DE POBLACIÓN ECONOMIA
TIENDAS DE BARRIO
11% COMERCIO INFORMAL

NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES 8% SEÑORAS DEL SERVICIO


NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES 39% SERVICIO ESTÉTICOS
MADRES CABEZA DE
HOGAR
11% CONSTRUCTORES (DRYWALL)
MADRES CABEZA DE OGAR ADULTO MAYOR GUARDERÍAS CASERAS
TALLERES
FAMILIAS JOVENES
OFICINAS
ADULTO MAYOR - OTROS OTROS 31%
RELIGIÓN

PROTESTANTE
FAMILIAS JÓVENES
POLÍTICA
CATÓLICA
PIRAMIDE SOCIAL
Caminar es la única forma de hacerse una idea del lugar, porque él mismo está constituido en esa metáfora de la
vía que recuerda el paso de la locomotora.
SOCIEDAD
CONCLUSIONES
Las problemáticas existente en el barrio
son un reflejo de las necesidades
presentes en el barrio, la falta de
compromiso del estado, la falta de
inclusión social y el resguardo de
poblaciones que han marcado historia
en el trascurso del tiempo.

Nuestra principal mirada son los niños,


niñas y adolescentes del sector que son La cebra que habla
hoy en día el motor del barrio los
cuales no cuentan con espacios
suficientes para su ocio que apoyen en
su crecimiento y vida en comunidad.

Las madres cabeza de hogar son las que


mas destacan ya que son las que han
puesto alma y corazón para que el
barrio tome nuevos rumbos y deje atrás
ese oscuro pasado.
SINTESIS
Vía no apta
Viviendas en para el transito
zona de riesgo peatonal, ni el
vehicular, ya
que debido a la
Morfología no
ubicación de
apta para
las viviendas se
sentamientos en
ocupa espacio
zonas de riesgos
para la sección
vial.
Carencia de
espacio publico
y recreativo
para los niños

Problemáticas
sociales por
marginalidad.

Evidencia de
comercio,
Alto grado de servicios y
contaminación equipamientos
auditiva de nivel 1.
DOFA SINTESIS
O PORTUNIDADES

D EBILIDADES •

Fortalecer las dinámicas sociales.
El desnivel del terreno permite un carácter
• Vías en mal estado: estratégico, tanto de dominio como la
• Carrera 11- no pavimentadas del conexión visual
Gilberto Peláez. • de la ciudad y sus partes.
• Problemáticas sociales • Cercanía al contexto natural, de potencial
• Deficiencia de Espacio publico paisajístico tanto de beneficio como de
• Carencia de espacios adecuados condicionante
para el abordaje del transporte • climático para el sector (ríos como moderador
publico de clima, arborización y cerros como biombo
• climático.)

F ORTALEZAS
A MENAZAS

• El cambio que se genera a partir


• 52 viviendas en Riesgo por deslizamiento
de la intervención de la pieza
• Taludes que limitan la carrera 11 y afectan las
urbana.
vivienda
• Aprovechamiento de los vacíos
• Abuso del trafico vehicular que afecta la
paisajísticos.
población
• Actividades complementarias para
• Fallas geotécnicas ocasionadas por
el Aeropuerto
socavamiento
LINEAMIENTOS

Rio Otún- Consota.


LINEAMIENTOS

CENTRO
ADMINISTRATIV
O MUNICIPAL
SECTOR INFLUENCIA DOSQUEBRADAS
AEROPUERTO- ANTIGUO RIO OTÚN
ZOOLÓGICO SECTOR LA
POPA
SECTOR EJE AMBIENTAL DOSQUEBRADAS
EGOYÁ
AV. 30 DE AGOSTO

SECTOR
INFLUENCIA AV.
SECTOR DESARROLLO 30 DE AGOSTO.
SECTOR INFLUENCIA
VILLA OLIMPICA- CLL35
PARQUE OLAYA
CENTRO DE EVENTOS Y
TERMINAL CABLE AÉREO
EXPOSICIONES
IDENTIFICACIÓN DE
PROYECTOS

1. Hotel de bajo impacto y centro


de negocios.

2. Establecimientos comerciales 5
6
3. Centro deportivo y recreativo 2 3
1 4
4. Centro cultural 7

5. Corredor Peatonal

6. Zonas de estancia

7. Eje articulador peatonal

Espacio publico, recreativo, cultural

También podría gustarte