Está en la página 1de 18

PLAN DE FORMACIÓN

NOCIONES DE ACÚSTICA Y MANEJO DE


SONÓMETRO

Año 2017.

Autor:
JOSÉ RAMÓN GIL DE PAREJA
MARTÍNEZ

Los contenidos de este manual están bajo una licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento No
Comercial Sin Obra Derivada. Se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el
reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas.
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Ruido
Acondicionamiento
Acondicionamiento Tema 3
Aislamiento / Acondicionamiento

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla


Ruido Impacto - Aisla
Ruido Aéreo: llega a través del aire y se transmite por los cerramientos
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Ejemplos: tráfico, obras, conversaciones, tv, etc…
Acondicionamiento

Ruido de impacto: causado por un golpe que hace vibrar estructura.


Ejemplos: caída de objetos, portazos, pasos, arrastre de muebles, etc.

Ruido de vibraciones: ruido de carácter continuo (baja frecuencia).


Ejemplos: motores y máquinas.
La vibración estructural se transforma en ruido.

El grado de molestia dependerá de:


•Fuente: Directividad, intesidad, espectro,
•Características cerramientos
Tabiques, forjados, Puerta, ventanas, canalizaciones.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Frente de ondas incide sobre pared de una sala conectada a otra – la pared
Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla se ponen en movimiento vibratorio y radiando energía a sala receptora.
Control de Ruido
Acondicionamiento
El aislamiento es la oposición de la pared a que esto suceda.

Consideraciones:
• La pared vibra porque se la excita
acústicamente por una de sus caras
(transducción acústico-vibracional).

• Por la otra cara la pared es un objeto en


movimiento, por lo que radia ondas
acústicas (transducción vibro-acústica).

• La facilidad o oposición a vibrar que presenta


una pared depende de características como
su masa, su elasticidad, su forma, sus
dimensiones …

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla


Ruido Impacto - Aisla
Ruido aéreo - ondas sonoras inciden sobre cerramiento (interior/exterior).
Vibraciones - Aisla El cerramiento entra en vibración,
Control de Ruido
Acondicionamiento
Parte de la Energía Inicial se atenúa (aislamiento)
Parte de la Energía Inicial traspasa - nuevas ondas de menor intensidad.

El objetivo, en el aislamiento a ruido aéreo, es que las ondas pierdan la mayor


cantidad de energía posible al atravesar el cerramiento, lo cual dependerá de sus
características.

A más energía perdida mayor aislamiento del cerramiento.

En ruido aéreo – se actúa sobre elementos de separación fuente-receptor.

En ruido de impacto/vibraciones - se actúa sobre fuente (cuanto antes)

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Grados de molestia:


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla Un aumento de 10 dB equivale a
Control de Ruido percibir este sonido el doble de
Acondicionamiento
intenso.

Conversación mantenida en un tono elevado:


Un aumento en 5 dB tiene efectos
significativos percepción.

Un aumento de 10 dB produce un
descenso equivalente a percibir el ruido
con la mitad de sonoridad.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla


Ruido Impacto - Aisla
El aislamiento no va a acabar dependiendo solo de la pared divisoria
Vibraciones - Aisla (transmisión directa), veremos que hay otros caminos (transmisiones
Control de Ruido
Acondicionamiento indirectas) por donde se puede transmitir energía de una sala a otra.

Esto ocasiona una gran diferencia entre el aislamiento que ofrece una
solución constructiva en laboratorio y en su instalación in situ.0

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Comportamiento de Aislamiento por frecuencias


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Acondicionamiento Físicamente las ondas se comportan de la siguiente manera:

Bajas Hz: mucha fuerza y capaces de “mover” una pared.


se aíslan por peso, para evitar que la onda “mueva” el tabique.
Mejor si variamos densidades y espesores de materiales
Sistemas Masa-Muelle-Masa
mayor complejidad técnica para su reducción.

Altas Hz: poca fuerza para “mover” tabique, pero se introducen por poros.
se reducen eliminando los huecos en el tabique.

Cuando diseñamos/ejecutamos un aislamiento acústico deberemos


conocer su espectro a fin de garantizar la efectividad máxima.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Comportamiento de Aislamiento por frecuencias


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Acondicionamiento

Cuando diseñamos/ejecutamos un aislamiento acústico deberemos


conocer su espectro a fin de garantizar la efectividad máxima.
José Ramón Gil de Pareja Martínez
Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Tipos de Cerramientos


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido SIMPLES
Acondicionamiento
Están formados por una sola capa. Pueden ser homogéneos (formadas por
un solo material, ej: tabique de hormigón) o heterogéneos (formadas por
varios materiales, ej: tabique de ladrillo y yeso).

MULTIPLES
Están formados por varias capas simples, separadas por un elemento
elástico (una cámara de aire, u otro medio elástico).

Múltiples Vs. Simples: COMPORTAMIENTO FÍSICO DISTINTO


José Ramón Gil de Pareja Martínez
Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Cálculo de Aislamiento Acústico a Ruido Aéreo


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido La pared simple - 1ª Aprox. – Ley masas – No Elastica-Homogenea-Infinita
Acondicionamiento

Ley de Masas.

Al doblar la frecuencia, para una misma masa superficial la R incrementa en +6 dB.


Al doblar la masa superficial, para una misma frecuencia la R incrementa en +6 dB.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Cálculo de Aislamiento Acústico a Ruido Aéreo


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Aislamiento de paredes heterogéneas
Acondicionamiento

Este mismo caso se puede aplicar por frecuencias


si conocemos el aislamiento por frecuencias de cada elemento.
José Ramón Gil de Pareja Martínez
Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Términos para la evaluación del aislamiento acústico a ruido aéreo.
Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
El aislamiento a ruido aéreo viene determinado por la diferencia de niveles de
Acondicionamiento presión acústica entre dos recintos. Cuanto mayor sea esta diferencia mayor será
el aislamiento.

El aislamiento de un elemento constructivo puede expresarse :

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Términos para la evaluación del aislamiento acústico a ruido aéreo.
Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Acondicionamiento

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Términos para la evaluación del aislamiento acústico a ruido aéreo.
Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla Para cuantificar el aislamiento de un elemento constructivo al ruido aéreo, existen
Control de Ruido
Acondicionamiento varios términos (UNE-EN ISO 140-4 / UNE-EN ISO 16283-1=2014):

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Choque de objeto contra cerramiento hace vibrar los elementos
Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla estructurales. Las vibraciones se transmiten a través de los cerramientos
Control de Ruido
Acondicionamiento pudiendo recorrer grandes distancias hasta su atenuación.

Las características y el nivel de un ruido de impacto dependerán de:


• Las características de la fuente de ruido (ej: el tipo de objeto).
• La estructura del suelo.
• El revestimiento o material de acabado del suelo.

Revestimiento blando (moqueta / cauchos) favorece la atenuación de


intensidad del impacto. Revestimiento rígido (cerámica) favorece la
transmisión de las vibraciones.

El objetivo, en el aislamiento a ruido de impacto, es cortar el camino de


transmisión de las vibraciones mediante interposición de materiales.

Revestimientos blandos (moqueta) o estructura de 'suelo flotante‘.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla


Ruido Impacto - Aisla
Excitación mecánica del forjado
Vibraciones - Aisla Se transmite por estructura
Control de Ruido
Acondicionamiento Excita aire de la sala receptora

desolidarizar el suelo de la sala emisora


Se emplean materiales flexibles
Sistema MASA-MUELLE-MASA
LOSA FLOTANTE

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla


Ruido Impacto - Aisla Vibraciones y ruido de vibraciones - Procede habitualmente de máquinas.
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido Es una combinación de ruido aéreo y estructural - tratamiento complicado.
Acondicionamiento

Máquina vibra - se transmite parte de la energía al aire (transformándose en


ruido aéreo) y el resto a la estructura sobre la que descansa.

Para disminuir la propagación se pueden adoptar varias soluciones:

• Utilizar amortiguadores (caucho, acero, etc…) como elementos de


soporte. Se evita contacto rígido con la estructura. La elección depende
de la frecuencia de vibración de la máquina y del peso.
• Utilizar un bloque de inercia de losa de hormigón sobre la que descansa
la máquina. Esta estructura sobre unos amortiguadores.
• Utilizar un suelo flotante, que consiste en interponer un material elástico
entre dos materiales rígidos.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla


Ruido Impacto - Aisla
¿Qué es el control del ruido?
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido Es la adecuación de los niveles de ruido a niveles aceptables.
Acondicionamiento

Formado por aquel conjunto de medidas (tanto a nivel normativo como a


nivel de ingeniería y su aplicación) que tienen como objetivo general
asegurar unos niveles de ruido aceptables según la legislación vigente.

Ámbitos de actuación
I. Ámbito arquitectónico: Código Técnico Edificiación (CTE-DB HR).

II. Ámbito laboral: normativa de prevención de riegos laborales.

III. Ámbito de aplicación de la normativa vigente.


LEY 37/2003 + RD1513/2005 + RD1367/2007,
Normativa Autonómica (Decreto 48/98)
Normativa Municipal (ordenanzas)

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido ¿Qué se puede hacer para realizar el control de ruido?
Acondicionamiento

• En la fuente
• En el receptor
• En el medio de propagación (canal)
el canal puede ser solido (cerramientos) o fluido (aire).

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla 1.- Control del ruido en la fuente:


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Acondicionamiento Actuar sobre la vibración que produce el ruido.

Este sería el caso de la vibración de un cuerpo,


(ejemplo -maquinaria de refrigeración de un local).

Esta puede no producir ruido excesivo como tal (70-85 dBA), pero sí propagar
una vibración por la pared de un edificio y que ésta, al entrar en contacto con
un elemento de poca masa de convierta en ruido. Esto se solucionaría
colocando elementos dispersores de vibración como muelles o bancadas de
inercia.

Otros ejemplos: realizar un cambio en el asfaltado,


transporte públicos con flotas más silenciosas

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla 1.- Control del ruido en la fuente:


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Acondicionamiento

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla


Ruido Impacto - Aisla
2.- Control del ruido en la propagación
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Acondicionamiento El sonido es una onda que se propaga por el aire.
Rozamiento entre partículas con avance de la onda produce disipación.
Atenuación producida por obstáculos y barreras.

• Orientación de fachadas

• Barreras acústicas.

• Cerramientos – Cabinas

• Silenciosos Acústicos

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla


Ruido Impacto - Aisla
2.- Control del ruido en la propagación
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Acondicionamiento

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla 3.- Control del ruido en el receptor


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Acondicionamiento Estas medidas deben ser las últimas a las que recurrir.
Comunes el entrono laboral donde, a pesar de otras medidas tomadas los
niveles de exposición de los trabajadores continúan siendo muy elevados.

• Protección de los oídos: mediante cascos y tapones.


Sector muy desarrollado.
• Cabinas de aislamiento
No es la fuente la que se encuentra aislada sino el receptor.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Acondicionamiento

TRANSMISIÓN
RUIDO AÉREO
REFLEXIÓN
Rebote de Onda sobre superficie
Nivel suplementario que se suma al principal
sonido percibido mayor al original (molestía-ruido) TRANSMISIÓN
Reverberación - se produce dentro de sala. RUIDO DE IMPACTO
Su tratamiento – Acondicionamiento

Su tratamiento – Aislamiento

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla


Ruido Impacto - Aisla
Cuando una onda sonora alcanza una superficie, la mayor parte de su
Vibraciones - Aisla energía se refleja, pero un porcentaje es absorbida por el nuevo medio.
Control de Ruido
Acondicionamiento

Todos los medios absorben un porcentaje de energía que propagan,


ninguno es completamente reflectante.

Existe disipación de energía sonora en otras formas de energía


(Principio de Conservación de la Energía).
Esta disipación de la energía sonora se denomina absorción acústica.

La capacidad de absorción sonora se debe a las pérdidas de energía sonora


en la superficie o en el espesor del material, dependiendo de su estructura,
densidad, elasticidad y otras propiedades físicas.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Importante:


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Acondicionamiento No confundir Absorción/Acondicionamiento con Aislamiento Acústico.

El Acondicionamiento estudia el comportamiento del sonido dentro del


recinto emisor.

El Aislamiento estudia la transmisión del sonido desde recinto emisor al


receptor.

ABSORCIÓN: estudio y diseño de las características geométricas y


constructivas de un recinto con el fin de conseguir una perfecta recepción
del sonido en el interior de dicho recinto.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla 3 tipos de interacción física de un material al incidir sobre él una onda :
Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Acondicionamiento 1. Absorción acústica: cuando una onda sonora incide sobre una superficie
y parte de la energía acústica es absorbida.
2. Reflexión acústica: cuando una onda acústica incide sobre superficie y
se refleja siguiendo un Angulo de reflexión igual al incidente.
3. Difusión acústica: cuando una onda acústica incide sobre una superficie
y dicha onda se descompone en múltiples.

Aunque sobre un material se pueden producir los 3 efectos físicos a la vez,


utilizaremos para clasificarlos el mas predominante.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Materiales absorbentes:


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido
Acondicionamiento - Porosos: transforman energía acústica en calor.
Son eficientes para frecuencias medias y altas.

porosos flexibles (lana de roca)

porosos no flexibles (placa rígida de mortero poroso).

- Resonadores de membrana: paneles suficientemente ligeros colocados a


una determinada distancia de un tabique o forjado, formándose una
cavidad intermedia que podemos rellenar o no por un material absorbente
poroso. absorción es máxima cuando la frecuencia coincide con la
frecuencia de resonancia. Frecuencias bajas.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Tiempo de Reverberación


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido Si excitamos sala con cierta energía, dejando pasar un tiempo hasta llegar a
Acondicionamiento
una situación estacionaria entre la energía entregada por la fuente sonora y
la que recibe un receptor en un punto

TR - tiempo transcurrido (en sg) en decrecer 60 dB la energía que recibe el


receptor, al parar bruscamente la fuente de excitación.

Parámetros indicador de la calidad acústica de una sala.


Depende: coeficiente absorción de materiales, V, S, y dimensionado.
Se puede obtener con mediciones y con formulación (teoría estadística)

TR60 según Sabine (1900):


para salas “vivas”, con pequeño grado de absorción:
Visión estacionaria: Efuente = Eabsorbida (Estado de equilibrio).
Cálculos (por frecuancia) son valores medios de TR y de NPS.
Parte de la suposición de un campo sonoro uniforme en sala.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental
Curso de Acústica
Tema 3 – Aislamiento / Acondicionamiento

Ruido Aéreo - Aisla Tiempo de Reverberación


Ruido Impacto - Aisla
Vibraciones - Aisla
Control de Ruido para cada finalidad existe un TR óptimo, que aumenta al aumentar el
Acondicionamiento
volumen de la sala. No hay coincidencia entre los resultados presentados
por diversos investigadores, aunque cualitativamente son similares.

José Ramón Gil de Pareja Martínez


Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sonido e Imagen)
Graduado Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación
Master en Acústica Arquitectónica y Medioambiental

También podría gustarte