Está en la página 1de 4

ASPECTOS BIOLOGICOS.

Flora: Sumapaz es considera como uno de los grandes centros de diversidad de plantas en
el mundo. En esta se encuentran representadas 148 familias, 380 géneros y 897 especies, de
las cuales se encuentran alrededor de 25 géneros de flora endémica, 8% del total nacional.
En esta región de páramo se encuentran comunidades cerradas con matorrales
de Asteraceae y bosques achaparrados con Polylepis, formaciones abiertas con Espeletia  y
pajonales con Calamagrostis. Adicionalmente pastizales, prados, turberas, chuscales y
tremedales.
Por medio de unos estudios se puede dar una diferencia de la vegetación bajo la división de
tres estratos.
La primera especie dominante es el estrato superior son arenillo, caracaro, carne de vaca,
amarillo, anime, aceite maría, cachicamo, y canelo.
En el segundo estrato se presentan el diomate, canelo, solera, guacamayo y guayacán, estas
especies son las que ocupan el reglón de vegetación arbórea secundaria.
Mientras que en el tercero y no menos importante lo componen como son el siete cueros,
encenillo, guino, lacre, granizo, laurel, yarumo, balso y blanquillo.

(Tabebuia guayacan) Guayacan: El árbol


llega a medir hasta 50 m de alto y 2 metros de
diámetro; corteza con surcos, largos y poco
profundos, las secciones de corteza entre los
surcos están partidas formando escamas de
color café claro o amarillo claro hasta café
grisáceo; la madera es extremadamentedura.
Las hojas tienen forma similar a una “mano”,
se les llama “palmadas”, emergen foliolos u
hojas secundarias, como si fueran los dedos
en número de 5 a 7; estos foliolos u hojas
secundarias son alargados o ligeramente
redondeados, con puntas finas, el foliolo más
extremo o terminal, es más largo de 9 a 30
cm, los demás miden entre 4 a 15 cm.
Las flores se encuentran reunidas en racimos
al final de las ramas, en grupos de 2 a 3, con
forma de campanas de color amarilla, con dibujos rojizos en la parte de la garganta tubular
de la campana.
El fruto es una cápsula cilíndrica de 29 a 61 cm de largo y de 1 a 3 cm de ancho, la
superficie es lisa y las semillas miden 1 cm de largo y entre 2 y 4 cm de ancho; se
encuentran adheridas a alas membranosas.
(Ochroma Pyramidale) Balsa, Guano:
Árbol que alcanza una altura hasta de 30 m. y
un diámetro hasta de 0.70 m. Tronco liso, de
color gris, que se ramifica a unos 10 m. de
altura. Las hojas son alternas, pecioladas, y de
base cordada. Las flores son grandes, de color
banco y campanuladas. El fruto es una cápsula
que se abre por varias valvas y contiene una
lana llamada "lana de balso". Es una especie
de rápido crecimiento haciendo parte del grupo de especies pioneras o colonizadoras. Es
abundante en las vegas de los ríos y en los claros de los bosques donde se han talado
árboles.
Fauna: Aproximadamente se tiene reportes de 260 especies de mamíferos, algunas de
estas especies que sepresentan son; el chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris), la lapa o
boruga de sabana y montaña (Cuniculus  paca y C. taczanowskii), el picure, guatín o
cotiara (Dasyprocta fuliginosa), el tintín (Myoprocta acouchy), el curí (Cavia porcellus),
las dantas de paramo y de selva (Tapirus pinchaque y T. terrestris),el cafuche, zaino o
puerco de monte (Tayassu pecari y T. tajacu), el venado cola blanca (Odocoileus
virginianus), el soche gris o venado lobero (Mazama gouazoubira), el venado colorado o
soche colorado (Manzama rufina), el tigre mariposo (Panthera onca), el puma (Puma
concolor), el tigrillo (Leopardus wiedii), la oncilla (Leopardus tigrinus), y el tigrillo o
cunaguaro (Leopardus pardalis), el Jaguarundí (Puma yagouaroundi), la nutria (Lontra
longicaudis), el armadillo, gurre o cachicamo sabanero y montañero (Dasypus
septemcinctus y D. Kapleri y D. novemcinctus), el perro de monte (Potos flavus), el Ulama
(Eira barbara), el zorro cangrejero (Cerdocyon thous), el erizo (Coendou prehensiles), el
cuzumbo (Nasua nasua), las chuchas (Didelphis marsupialis ), y la ardilla (Sciurus
granatensis) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus).
Tapir andino o danta del páramo
(Tapirus pinchaque), es un mamífero
placentario que pertenece a la familia
Tapiridae. En esta especie destaca su
probóscide, que es prensil y de tamaño
pequeño. Esta es utilizada para tomar
agua, arrancar las hierbas y las hojas y
para recolectar las plantas acuáticas de las
que se alimenta.La piel de la danta de
páramo es delgada, pero su pelaje es grueso. Este protege al animal de las bajas
temperaturas que existen en los diferentes ambientes donde vive. El tapir andino es un
excelente nadador, escalador y corredor. Mientras camina, suele hacerlo con el hocico cerca
del suelo. El tapir andino es un animal con hábitos solitarios. Sin embargo, en ocasiones
puede formar pequeñas familias, formadas por una madre y sus crías. Ocasionalmente, una
pareja pudiera estar unida por largo tiempo.

Zarigueya(Didelphis marsupialis),es un
mamífero marsupial como el canguro y se
asienta por el continente americano desde
Canadá hasta el norte de Argentina. Alcanza
entre 30 cm y 50 cm de longitud y pesa entre
2 y 5 kilos. Puede llegar a vivir hasta 8 años
y su hábitat se encuentra en las selvas
tropicales.Se alimenta de casi cualquier cosa.
Esto incluye: Una variedad de insectos,
lombrices, babosas, caracoles, cangrejos, lagartos, ranas, pequeños roedores
(principalmente ratas y ratones), los conejos jóvenes, pequeñas aves, huevos, hierbas,
verduras, frutas, bayas, cereales, basura humana, y carroña (Material de origen animal
muerto).
Aves.
Mientras que si hablamos de aves, las que se presentan en este ecosistema son; el gallineto
de monte (Tinamus major), gallineta azul (Porphyrio martinica), cormorán (Phalacrocorax
olivaceus), gavilán (Accipiter nisus), guacamaya verde (Ara militaris), quetzal
(Pharomachrus mocinno), pájaro carpintero (Picumnus pumilus), halcón (Habia
gutturalis), arrendajo (Garrulus glandarius), turpial (Cyanocorax yncas), loro orejiamarillo
(Ognorhynchus icterotis, azulejo (Thraupis episcopus), gallineta (Tinamus sp.), gallito de
roca (Rupicola peruviana), loro (Amazona sp), Oropéndola o guapuchona (Psarocolius
decumanus), paujil (Aburria sp), pavas de monte (Penelope sp) pava hedionda
(Opisthocomus hoazín), toche (Gymnomystax mexicanus), yátaro o tucaneta
(Aulacorhynchus prasinus) y los tucanes (Ramphastos tucanus) y también muchas especies
de anfibios y reptiles.

Gallito de Roca (Rupicola peruvianus) Ave


de aproximadamente 32cm de longitud
corporal y 220g de peso. Los machos tienen
una coloración rojo naranja con alas y cola
negra y rémiges internas grís perla.
Presentan una cresta en forma de disco que
cubre casi completamente el pico, las patas
son amarillas y los ojos color naranja. Las
hembras son de color café rojizo oscuro con
rémiges internas café grisáceo. También presentan cresta, pero mucho más reducida y los
ojos son blanco azulosos. 
Tucán esmeralda o tucáneta
verde (Aulacorhynchus prasinus), El
tucán de color verde mide hasta 35
centímetros de largo y pesa 160 gramos. Su
plumaje es predominantemente verde.
Destaca también su pico largo como el de
otros tucanes; el pico del tucán es amarillo y
negro a partes divergentes, el subpico suele
ser completamente negro en ocasiones. Los
machos y las hembras apenas difieren
externamente, sin embargo los primeros se
hacen algo más grandes. Los huevos de estos animales son blancos. Los especímenes de
diferentes regiones difieren tanto en características individuales que se ha considerado una
división en diferentes subespecies. Por ejemplo, las manchas en la garganta de estos
animales pueden ser blancas, violetas o azules.

Bibliografia.
Razas De animales. (2020). Tucán Verde: Características, Donde Viven, Qué Comen Y Más. [online]
Available at: https://razasdeanimales.pro/tucan-verde/ [Accessed 5 Mar. 2020].

Wiki Aves de Colombia – Universidad Icesi – Cali, Colombia. (2020). Wiki Aves de Colombia –
Universidad Icesi – Cali, Colombia | Gallo de roca Andino. [online] Available at:
http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Gallo+de+roca+Andino
[Accessed 5 Mar. 2020].

Lifeder. (2020). Danta de páramo: características, hábitat, reproducción - Lifeder. [online]


Available at: https://www.lifeder.com/danta-de-paramo/ [Accessed 5 Mar. 2020].

NaturaLista. (2020). Tlacuache sureño (Didelphis marsupialis). [online] Available at:


https://www.naturalista.mx/taxa/42649-Didelphis-marsupialis [Accessed 5 Mar. 2020].

También podría gustarte