Está en la página 1de 17

Fabrica los moldes de la

armadura
HAY 2 TECNICAS CON LAS CUALES
PUEDES HACER TUS MOLDES
Elige la que mas te guste o de plano la que se te haga mas fácil

Existen 2 técnicas para hacer los moldes, en lo personal pienso que la forma
mas fácil de hacerlos es con madera MDF pero también se pueden hacer de
yeso aquí pongo las dos opciones para que puedas decidir cual es la técnica
que mas te acomoda.

Para hacer los moldes de la armadura en cualquiera de las dos técnicas


primero tenemos que tener una lista de cuales son las piezas que conforman la
armadura:

● Mano derecha
● Mano izquierda
● Hombrera
● Bíceps (Parte interna)
● Bíceps (Parte externa)
● Antebrazo (Parte interna)
● Antebrazo (Parte externa)
● Cinturón
● Pecho
● Espalda alta
● Espalda baja
● Abdomen
● Pierna derecha (Parte interna)
● Pierna derecha (Parte externa)
● Pierna izquierda (Parte interna)
● Pierna izquierda (Parte externa)
● Rodillera derecha
● Rodillera Izquierda
● Pantorrilla (Parte interna)
● Pantorrilla (Parte externa)
Bueno empecemos primero por la técnica del yeso, en este proceso se
necesita hacer una escultura de la pieza que queremos formar ya sea en arcilla
o plastilina para después sacarle un negativo y de este sacar la pieza en yeso,
OK vamos paso por paso…

Materiales:

Arcilla o Plastilina para modelar


Herramientas para esculpir
Yeso (ceramico de preferencia)
Tablitas de madera, plástico o cartón
Cinta eléctrica gris
Vaselina
Trastes para echar el yeso
Lijas finas
Agua

CONSTRUCCION DE LOS MOLDES CON YESO

Primero tenemos que tener imágenes de referencia (imagen 1) de lo que queremos modelar en este caso vamos
tomar como ejemplo la hombrera por que es una de las piezas mas fáciles de hacer, empezamos a modelar,
básicamente la forma de esta pieza es la mitad de un cilindro con uno de los bordes redondeado y unas
pequeña pestaña resaltada en el centro (imagen 2)
Una ves que tengamos la pieza lista le untamos vaselina para evitar que se pegue el yeso después, con un tabla
de madera o plástico le hacemos una pared por detrás de la pieza que moldeamos (imagen 3)

Se hace un poco de mezcla de yeso con agua que quede bastante cremosa para la primera capa que le daremos
a la pieza, una vez perfectamente mezclado se agita el traste donde esta la mezcla para que saquemos todas
las burbujas de aire y procedemos a untar el yeso con la brocha sobre la pieza como si se pintara (imagen 4)
procurando no dejar ningún espacio si untar y que no tenga burbujas.

NOTA: se debe de trabajar muy rápido por


que el yeso no tarda mucho en secar
Cuando la primera capa de yeso este totalmente seca, hacemos una mezcla mucho mayor de yeso para reforzar
la primera capa, lo aplicamos con las manos en grandes cantidades, este refuerzo debe de tener un espesor
mínimo de 6cm. (imagen 5)

Después de que dejemos secar el yeso por un lapso de 6 a 8 horas para que obtenga su grado máximo de
dureza, quitamos la tabla que le pusimos y sacamos con cuidado la pieza que moldeamos en plastilina o
arcilla, y este será nuestro negativo (imagen 6)
Una vez que tengamos nuestro negativo pasamos ha hacer ya la pieza que usaremos como molde para el
termoformado, lo que hacemos ahora es tapar perfectamente la parte de abajo una ves mas como si pusiéramos
una pared con la tabla de madera o si gustas puedes usar cartón y envolvemos todo el negativo con la cita
eléctrica gris, procurando que no quede ninguna hendidura por donde se pueda salir el yeso (imagen 7) que
esta vez vaciaremos en el negativo, nuevamente untamos bastante vaselina en el negativo, después de esto
preparamos una buena cantidad de yeso y se vacía directamente en el hueco hasta el tope (imagen 8)
metiéndole la mano de vez en cuando para eliminar las burbujas que se le puedan hacer.

Se deja secar muy bien el yeso y sacamos la pieza con mucho cuidado para no romperla, ya que tengamos la
pieza podemos lijarle las imperfecciones que llegue a tener, para dejar una superficie tersa y sin bordos, esto
se hace con cada una de las piezas.

A grandes rasgos esa es la técnica para sacar nuestros moldes de yeso, claro que el resultado dependerá de la
habilidad de cada uno para moldear la plastilina o arcilla
Nota: es muy importante sacar bien las medidas de cada pieza antes de moldearlas, más adelante pongo las
medidas que yo saque para que te sea más fácil, pero recuerda que las medidas pueden variar de persona a
persona.
Prosigamos con la otra técnica

Bien, con la técnica del MDF (madera) no necesitaremos hacer un


negativo sino que trabajaremos directamente la pieza que sera
nuestro molde de termoformado
Materiales:

Tablas de madera MDF (de 1cm o más de


espesor)
Pegamento de carpintero o blanco
Sierra caladora
Lijadora
Lijas
Mascara contra polvo
Lentes de protección
Guantes de Carnaza
Pasta de Hojalatero
Lapiz
CONSTRUCCION DE LOS MOLDES CON MADERA (MDF)

Lo primero que tenemos que hacer es dibujar los patrones de la forma que llevara cada pieza a escala 1:1 sobre
la madera MDF, es decir a tamaño natural, (al final de la pagina anexo las imágenes de todas las piezas, su
forma y medidas pero no están a tamaño natural por cuestión de espacio)

Vamos a poner como ejemplo que el molde que vas ha hacer primero es el de la pantorrilla, entonces dibujas
la forma que esta acostada en los patrones de el final de la pagina con las medidas que te indica, en el caso
especifico de la pantorrilla como tiene una altura de 5.5cm. tendrás que dibujar esa misma forma 6 veces
(dependiendo del espesor de tu MDF), cortas el MDF y pegas los 6 tramos uno sobre otro eso nos dará una
altura de 6 cm. (imagen 9)

Ya con los bloques pegados entre si nos ponemos la mascara contra polvo, los lentes y los guantes protectores
(no queremos que nadie se lastime je je je) y empezamos a lijar todas las esquinas para darles la forma curva
que necesitamos, el MDF es un material bastante suave así que ten cuidado de no pasarte (imagen 10)
Ya cuando este lijado a la forma que necesitamos y si no queremos hacerle los detalles con la misma lijadora,
podemos ponerle una tira de MDF o incluso con cartón grueso obligándolo a tomar la forma por medio de
clavos. (Imagen 11) las cabezas de los clavos deben ir hundidas lo mas posible en la madera.

Lo último que haremos es ponerle a toda la superficie, pasta de hojalatero, esta pasta en conjunto de su
catalizador mezclado por lo regular al 20% se endurece al secar, y nos permitirá tapar todas las imperfecciones
que tenga nuestra madera, además que reforzara y afinara la superficie del molde, la aplicamos con la espátula,
procurando tapar todos los hoyitos que tenga, así como las cabezas de los clavos, la dejamos secar y la lijamos
con lija de agua del numero 500 para dejarla tersa como “Nacha de Baby” (imagen 12)

Y así es como se hacen los moldes usando la técnica del MDF solo
queda que tu decidas que técnica te parece mas sencilla…

Abajo pongo las imágenes de todos los patrones de las piezas, pero
si tienes problemas en agrandarlos y ponerlos a la medida envíame
un correo y con todo gusto te mandare los patrones a tamaño
natural nada mas para que nos imprimas en hojas tamaño carta, los
unas y los calques a la madera, solo recuerda verificar que las
medidas que yo tengo cuadren con las medidas de tu cuerpo
9 cm Manos 9 cm

4.7 cm 4.7 cm
2 cm
2 cm

8 cm 8 cm
6.1 cm 6.1 cm
3.2 cm 3.2 cm

6.9 cm 6.9 cm

Hecho por israel franco


yayelo@hotmail.com 2.5 CM

2 cm

hombrera

19 cm

14 cm 0.5 cm

9 cm
Hecho por israel franco
yayelo@hotmail.com
0.5 cm
biceps
0.5 c.m
7 c.m
0.5 c.m
7 c.m
2 cm
12 c.m
12 c.m
4 c.m

2 c.m
16 c.m 16 c.m

0.5 c.m
0.5 c.m
Hecho por israel franco 10 c.m
10 c.m yayelo@hotmail.com

32 cm cinturon
2.5 2.5
1cm
2 cm 2 cm
2 cm

6 6
7.5 cm 2.5 cm 2.5
2 cm
cm
cm cm
4 cm

2 cm 3 cm
1 cm 2 cm
1 cm 1 cm

32 cm

Hecho por israel franco


yayelo@hotmail.com
Rodillera derecha
23 cm

0.5 cm

3 cm 5
6 cm cm

0.5 cm

1.5
1 cm cm

2 cm
3 cm
1 cm

Hecho por israel franco


yayelo@hotmail.com

11.5
Rodillera izquierda
6.5 CM 9 cm

0.5 cm
2 CM

12.5 CM 12.5 CM

1 CM
2 cm
0.5 cm
1 CM

9.3 CM
Hecho por israel franco
yayelo@hotmail.com
antebrazo 11 c.m

0.5 cm 5 c.m 0.5 cm

Tamaño real

2.5 cm

1 cm

0.77 cm

23.5 c.m

1.5 cm 23.5 Cm

1 cm 3.5 c.m

5 cm 8 c.m
2 cm

25 cm 11 cm

6 cm
25 cm

5.5 cm
7 cm 25 c.m

12.5 cm

Hecho por israel franco


yayelo@hotmail.com
8 c.m
pecho

30 cm 14 cm
3 cm
2 cm
3 cm
m
5c

22 cm
32 cm 21 cm
40 cm

8 cm

6 cm
5 cm
5 cm
31.5 cm
10 cm
37 cm

6.5 cm

12 cm
21 cm

2 cm
8 cm
8 cm

9.5 cm 7.5 cm
12 cm

Hecho por israel franco


yayelo@hotmail.com
espalda
30 cm
2 cm 10 cm
3 cm
m
5c 4 cm

22 cm
40 cm

1.5 cm

1 cm

8.5 cm

37 cm 8 cm

6.5 cm

25 cm

2.5 cm
21 cm

8 cm

7 cm
8
cm
20
16 cm cm
2
cm

2 cm
2.5 cm

8.5 cm

Hecho por israel franco


yayelo@hotmail.com
Espalda baja
32 cm
16 cm

31.cm
34 cm

23 cm
9 cm

9 cm
0.5 cm

20 cm

11 cm

0.5 cm
23 cm

Hecho por israel franco 10 cm


yayelo@hotmail.com
abdomen
10 cm
8 cm
0.5 cm

0.5 cm
alto mas Hecho por israel franco
yayelo@hotmail.com

43 cm

32 cm

4 cm

8 cm

43 cm 22 cm

17 cm

11.5 cm
piernas
11 cm

11 cm 0.5 mm

2 cm
0.5 mm

36 cm
20 cm

20 cm
2 cm
0.5 cm

3 cm

0.5 cm
8 cm

20 cm
0.5 cm
22 cm 36 cm

3 cm 0.5 cm

16 cm 36 cm
22 cm
0.5 cm

8 cm
3 cm

16 cm

16 cm

Hecho por israel franco


yayelo@hotmail.com
pantorrillas

14.5 cm
14 cm

6 cm

2
6 cm
2

37 cm
37 cm

31 cm
31 cm
0.5 cm

0.5 cm
0.5 cm

4 cm
4 cm

10.5 cm
10 cm

0.5 cm
31 cm
de alto

7.5 cm 5.5 cm
2 cm

33 cm

Hecho por israel franco


yayelo@hotmail.com

También podría gustarte