Está en la página 1de 1

Describir la diversidad de estudiantes que existen en mi lugar de trabajo es

indescriptible, porque precisamente la institución educativa que laboro, acoge una


diversidad única en el cantón, los estudiantes se caracterizan por su autenticidad, sus
costumbres y tradiciones; los niños y jóvenes indígenas, Kichwa, Siona y Secoya;
estudiantes colombianos, venezolanos, españoles y haitianos, por supuesto nuestros
estudiantes ecuatorianos, a todo esto le sumamos el nivel económico, por lo que eso
me permite decir que es una institución diversa en todo; cabe recalcar que los
estudiantes por vivir lejos de su parte tradicional y quizá fuera de sus espacios, han
perdido su vestimenta y quizá parte de su lengua; sin embargo aún hay en ellos la
cultura que llevan en sus hogares, sus condiciones de vivir los hace únicos, puedo decir
que aun en la diversidad y la riqueza que tenemos somos pobres en espíritu, en ese
espíritu de defender lo que somos y lo que pertenecemos, los niños que vienen de otros
lugares por violencia, por inestabilidad en sus países, vienen al nuestro y por supuesto
con ellos viene su cultura, en mi trabajo están ellos, quienes pese a las circunstancias
que los trajeron viven y aman su cultura.

Particularmente, no tengo familia con saberes ancestrales, pero si amigos, de los


cuales he aprendido mucho, por el sector que vivimos existe bastante las
enfermedades y en muchas ocasiones no está al alcance de todos la medicina, es ahí
cuando los saberes ancestrales me han ayudado: Una gripe o resfriado se hace hervir
limón, con flores de tilo, se toma la bebida, adiós a la gripe, el jengibre ayuda para la
gripe y neumonía, las raíces de los árboles, la sangre de drago, en fin muchas plantas
del sector que nos ayudan a erradicar enfermedades; y no se diga la gastronomía, la
cúrcuma le da color a la comida y el llantén de monte como se le conoce un sabor
único a las recetas; y así puedo enumerar variedad; sin embargo el aprendizaje
significativo que llevo es la bondad con que te reciben y te aceptan, la facilidad que
tienen para enseñarte sus conocimientos, explicarte las razones comprobadas de sus
teorías y prácticas, saber que en ellos el conocimiento va pasando de generación en
generación porque aún conservan las lecturas en comunidad, todavía mantienen vivo
las tradiciones de su cultura, cuyo fin es no perder su identidad cultural.

También podría gustarte