Está en la página 1de 2

Portada

(Titulo) Insultos que matan: La Violencia Psicológica

(texto) Manipulación, amenazas, chantaje, acoso, humillación,


menosprecio, control, celos, entre otros, son los efectos del maltrato
psicológico. Dentro de una pareja, la violencia psicológica incluye una gran
variedad de conductas que el agresor ejerce a través del tiempo, logrando
el dominio sobre la mujer y la relación.

Pagina central
(titulo) El maltrato psicológico a la mujer: la mano invisible que golpea
fuerte

(Texto:) La violencia psíquica en la pareja es una forma de abuso psíquico,


que tiene lugar en la relación de dos personas. Son comportamientos que se
convierten en agresiones y daños, de los cuales el agresor puede o no tener
conciencia. Implica dominación, supone la amenaza de la violencia física o
corporal y en muchas ocasiones es peor que la violencia física.

La violencia psicológica es el primer estadio del círculo, por eso es tan


importante conocer sus diferentes formas, eso nos puede ayudar a determinar
si estamos en un vínculo violento y así prevenir futuros problemas aún peores
como puede ser, en su extremo, el femicidio

Cuando hablamos de violencia psicológica no solo nos referimos a los gritos,


insultos o malas palabras, sino también a tratos que burlen el aspecto físico
o las capacidades intelectuales de la mujer.

Entre las principales secuelas se señala la pérdida de su autoestima, el miedo


a enfrentar a su pareja, poca seguridad en sí misma y la creencia que sin su
compañero sentimental no podrán sacar adelante su vida.

Cuando una mujer es víctima, en este caso de maltrato psicológico, debe


acudir a una Comisaría más cercana y realizar una denuncia en contra de su
agresor.
Se debe actuar ante los primeros signos de alarma y pedir ayuda. No hay
ninguna razón para tolerar el maltrato, ni motivos para sentir vergüenza.
(EN EL CUADRO)

También podría gustarte