Está en la página 1de 11
ee ees POSTALES ARGENTINAS (Gainete de ciencia-ficelén en dos actos)? A Pepe Arias, Luis Sandrint, Nini Marshall y, especialmen te, Alberto Oimed! ‘Textos: Pompeyo Audivert, Ricardo Bartis y Alfredo Ramos Interpretes: Pompeyo Audivert, Maria José Gabin y Carlos Viggiano Masiea: Carlos Viggiano Iaminacion: Jorge Pastorino Asistencia: Andrés Barragin Prochucetin: Sportivo Teattal de Buenos Aires Direceton: Ricardo Bartis Postales Argentinas obtuvo los Premios “Juana Sujo" al Mejor Espectaculo Extranjero [Temporada 1988-1989, Ca: racas, Venezuela) y el "Maria Guerrero” al Acontecimiento Teatral (Temporada 1989, Buenos Aires, Argentina) Participé en los siguientes festivales 1988 Festival Iberoamerieano de Cadiz, Espana (conside rada Espectaculo Revelacién) 1980 1X Festival Internacional de Teatro de Madrid XI Festival Internacional de Teatra de Manizales, Co: Jombia Jornadas de Teatro Iberoamericano de Caracas, Venezuela Festival Internacional Cervantino de Guanajato. Méjico 1990 Festival Internacional de Teatro de Sitges, Espana Festival Internacional de Teatro de Londrina, Brasil Fesuval Internacional de Teatro de Montevideo, Uruguay acto1 Escena I Presentacion de la compatia. Trovadores del futur re | presentaran “Postales argentinas”. La vida de Héctor Girard, oscuro empleado de Correos, y su pasion por | la esertura, ‘Transcurre ta presentacion en el aio 2049. La actriz es tuna mezcia de manager de boxeo y bisliotecaria, haba- nna en ta boca y antenjes posmodernos. El actor leva ut pillao negro y una nara postiza exagerada. EL bando: hheonista tiene una mueca absurda y el bandoneén desplegado, Se ve a todos deteriorades. Expresion y toces situadas entre el melodrama y el absurdo. Ves- tuuaro: precari, sombreras con wn aire tanguero, ropa agujereada y deformada, “Acrnt: Continuamos esta noche con el ciclo de Conferen- clas ltuladas “Postales Argentinas’. En el afio 2043 fueron encontrados en ellecho seco del Rio de la Plata Jos manuserites que nos permiten reconstrulr hoy la vida de Hector Girardi y su pasion por eseribir. Pastn tranea, por cierto, Al fgual que el pais al que pertene cio Girardi, estos textos son 8610 una coleecién de Tragmentos'y residuos defectuosos, pese a lo cual po a 7 ; powelers ef Ag © fescern seen tuna importaneia inmensa en la medida en que permicen reetperar para ntiestros estudios las costar bres de este pais borrado ya dela faz de Ta tierra, Con ustedes, la estampa de hoy. (Con una senal ordenia que ayan a sus lugares. Apagén.) Escena I ‘Buenos Aves en el 2043, una ciudad devastada, Nes: ‘wo héroe se drige en busea de inspiracion ata casa dle ‘su madre. Casa de la madre enterrandose en las mar- fgenes secns del Rio de la Plata. Juego de cartas, “El ‘Truco". Héctor comprende que sélo seré en la medida fen que eseriba, Ser como su padre. Ser un hombre. Des- cubrimiento del plagio. Busqueda de su identidad a través de la lteratura. Muerte y resurreccén dela re dre. Las madres son inmriales, ‘Musica de bandoneén. Héctor subido a una escalera. ‘Al fondo tzquierda (del espectador) un roperto wgjo. A la‘derecha, mesa con dos silas precarias. Adelante, a la taquierda, pilas de diarios, Delante de la mesa, una valija grande, tipo bail Hecroa: (Esertbiendo con un metro amarillo de fereteria so J Breun pedazo de diario e wermitentemente miranda @ ‘su alrededor) Cuarenta y cinco afios hey, atravieso un Buenos Aires que emite sus tltimos estertores. En las esquinas, las fogatas de los sobrevivientes suminan los esqueletos rancios de mis vecinos de antafo. Hay Viento y hay cenizas en el viento. Todo parece recor Garme una ley de la sangre: debes escribir (Se eseribe Sobre la frente), es un mandato ancestral que ha legs "do hasta mi a traves de un espermatezoide pleno de lirica y mister. (Se derrumba,) Pero, cémo No se me ‘ocurre nada{\oy seco como los pechos de las ma ares portende. | (Revelacion.) ;Madre? ite dicho aa madve"? (Baja de la escalera y va a proseenio,) ;Que rnecio Soy! ,Cémo no advert! antes que en ella esta mi Salvacion? (Chupeters en eae, como mamando.) Debo. Deber las postreras gotas desu leche inspiradora. Vue! on un telefono viejo como st fuera un cataleje) Debo ir fen busea de esa luz, aquella capaz de duminar mi tor~ pe itinerario de escritor, la musa, mi madre. Alo lejos Su casa enterrandose definttivamente en las margenes ‘secas del Rio de la Plata. (Mama... Madret... scribe ‘huevamente sobre otro diario) “Madre. he venido a su fenenentro de la mano del amor y de los suenios, de la mano de la esperanza”, Comenct a abrir puertas (Em- Deza a abrir as puerta del armario, como sientrara y Saliera por ellas,) y mas puertas que no cesaban de ponerse ati paso hacia ella, hacia la puerta altima (Queda atrapado por ambas puertas det armario), de- finitiva,.. La puerta de mi madre. (Se dirige hacia ta mesa. Cambio de la duminacin: se ve que de la valja Sale wia mano que plancha el piso y se asoman un par de piernas) "iMadre! He venido a su encuentro de la fmano del amor... y de los suefos... de la mano de la |_Siperanaa." Busca con mada ata madre) vw Salen de udntvo det boul Agi ace una ma cau por cla hao se olan en deselos Hector: (Se asusta) Mama! Mann: féctort Heron: gQué hace en el caj6n? Ya tiene Ia pleza Maune: Ya sabes, Héctor: me preparo. Me preparo pars cl ‘inal de la partida,..(Héeter acerca una sila y se sienta junto a bail) Hecion: gQué final. mama? {Qué partida? (Abre ef bai.) ‘Maone: Moriré, mi hora va legando. Mientras (anto, ensayo ‘pitafios para encontrar el que mejor deseriba mi hue Iilde peso por la terra, Pero no te preacupes. hijo, mone sin incomodar a nadte Hecioe: Angustiad) No diga eso, mamal (Usted no se va a rorin nunc! (Mara fedsamente) yi! tbe hacia et roperita. Se sitia detras del roperitoy otea f7Dte — “4 i a Muon No lores, jo. Nola: Estar ben. Te miraré des: deal par gull opuao det pres ru slamente dibs eseribr Recuerda (Lo aera hasta que care tase contri en un plz aon de pare. ‘odo se decrumbarky -erds cance teligo sobre vente cro No enitendo.. Mace: El apocellpss. (Sena hata dean, en decron ai plea) cron oriqueanda) No dia e1, man Masse: (Smpleca.a ng que sere) Eatibe.« scribe. Csteriores flsos. Mure) (ia it im tps mam Ho ae we uscamete cobra?) con Se aaustay se pard¥.S, mama Rgunaldo y suc Bs Madre (Content uy bie! uguemos entnces. Madre Tormareten tohurge onelbtatnyWioc tse ne ta'sora de ence y se defend conta tla como st fuera un dorado de tones Mate se despite en ‘ima del bot twa hac airy egara del ope tage decrtaa mientras amare ena eree come Si fuera un masala mectnice, parece enscanae ‘temo pune dorse wut} cro Santa Madre: ecto! Upa, Hector (ta evar ta tern la Sila frente ala mesa. Liege sedge hacia rope th anton de que lng la madre eran oor) fiero! Nome stein beso. ecioe Bs certo, ama, (Se tei para besarte a me la per ela buss su boca) No ena boca, mae (eta nti ema su credo trina por cot tlle pees tote. a a espa ata tae ot fact aopere oe masturbates coe te para que nota sea ta are) Mane ps Hiteror: Nada, mama. me estoy sacando-l plotin. (Mientras ‘se peina con el esperma) Maous: Juegan a las eartas. Durante el juego ella usar ta ‘onversaetin para disiraerio hacerletrampa. Madre hace pases con las manos como para hipnotiearlo,) Dime, hijo, ge6mo anda el correo? Heccom: Bien, mama... Bueno, mis 0 menos... El edifieta ‘est vacio y hace un lustre que nadie retira cartas... No sé si seguir yendo. Muone: Debes seguir. hijo. Reewerda que dentro de esos ‘sobres amanillentos palpitan palabras (Mientras empic- 2a a reparti las carias i hace un movkmiento en el que lanza las cartas hacia arriba), frases sin destino que pueden convertirse en caldo de tu prosa. Debes sor ber. robar alli encontrar el alimento de tu Iteratura, Truco! Hecroa: (Mama! Estabamos juganido al péquer.. Maoae: No importa, Héctor. (Gan! (Se leva toda} Recuerda ‘que eseribir era el sueno incumplide de tu padre. Sino scribes (Sehala hacia arriba), ta padre se disolvera, fn las tinieblas del olvida. (Le roba eartas mientras él Imira hacia arriba para ver a su padre) Escalera real! (Se leva todo) Hiecror:(Perdido.) Estalbamos jugando al truco. Mane: (Molesta.) No importa, Héctor, Trajiste el dinera para, las apuestas? Hicroe: Si, mama, cincuenta pampeanos. Manes: iQue poco, Héctor! Hecrow Es mi humid suelde, ‘Maoke: Es una bastra Hscror: Mama, cuando venia hacia agui me detave en las ‘rulnas del Congeeso y le eserbi estos versos, Dicen asi (Lee, "Madre, he venido a'su encuentro de la mano del amor. de la mane del amor y de los sueios, de la ‘mano de la esperanza. Manne: (Quitandlole a hoja y rompténdala en pedazos,) iTas ‘poesias, Héctor (Ella vuelve las carta.) cro (erpleja.) Usted multipiea mi iteratura mam Por eso la quiero, (Baja sus cartas.) ;Paquer de ases! Mapas: iBscoba, Héctor! (Se leva todo.) Hiecroe (Se queda perplgjo, saea una lbreta de notas y se pone en acttud de escribir) Mama, hableme de ml pa- ‘re. [Handonedn. Brusca transicion hacia el piblico ) Planteaba esta pregunta ami madre para generar en ella un estado de ebriedad poética que induciria a mi ppluma a eseribir por fin. Manne: (Bntrando en un éxtasis ambiguo, datas cartas, se recuesia y mira hacia delante,) (Na padre! Oh, ta pa- det sComio te querial Fue el hombre mas bueno que jamas se haya conocido. Para él no habia ni sabados ‘nl domingos, su bondad no condescia con el almana ‘gue, (El se queda dormido, la madre golpea sobre la mesa para despertarla Siempre estaba dispuesto a levantarte sobre sus hombros ylevarte a dar una vuelta porla barranca. (Oh, su amor. abismo sin medidat Otros ‘lempos... Musica de bandonedn) Las calles tenian la Jug la fragancia del sol y las was madurando en cada cesquina, eantaban los rulsenores su canto mejor y al viento las eampanas cantaban su amor. (Bleomienzaa escribir se levanta mientras va eseribiendo en la lbre- tita,) jAh, tu padre! Era rubio y sus ojos celestes alurnbraban una pasion argentina. Bra blando, peludo Y suave, cast se diria que no tenia buesos... Erase ut hhombre a una nariz pegado que te amaba con el amor de los elegidos, de los bienaventurados que cambian toda su fortuna por el amor de un hijo, (Defa de escrt: bir en la tbretta y en pleno éxtasis podtico empieza a ‘esertiren elalre con un cable que tiene atado al panta- lon.) Tu padre, para desgracia de esta casa, murto cuando ti naciste stow (Cae hacia adelante, bruscamente,j Soy hijo de una, ‘pluma muertat ines (Empieza a citar sin ton nt son.) O14 mortates el grito ‘sagrado, iberiad, ibertad, Ubertad. (Ge da welta y 1o mira Te hablaba del abvaclo, de cuando iban juntos a ii 1a terraza del Café de los Angelitos @ cazar vizeachas, perdices y mulitas... Velveran las oscuras golondrinas. Hoocror: (Va hacia adelante y se dige al pablo.) ;Compreni ‘que mi madre citabal Nada hubiera podido hacerme tanto dafo... QUE era lo cierto y que lo falso en su discurso de madre? 2Soy yo, en realidad, el que me hhabito o soy el resultado de las lecturas trasnocha- das de mi madre? (Mira su propia mano. imttando 4@ Hamlet) gQuien soy? ,Adonde voy? ;Dande estoy? {Bstoy huerfano de historia! ;Debo leer ;Debo infor- ‘marme! (La mare tora el rele) y sigue con su tetania de ettas mezcladas) Comencé a leer: A los seis meses de lectura descubri que las evocaciones de mi infancia hhabian sido robadas de “La gallina degollada y otros euentos” de Horaclo Quiroga y los relatos sobre la memoria de mt abuelo de “Funes, el memoriosa” de Jorge Luis Borges... Durante diecisiete anos la itera- ‘ura fue mi nico alimento, fei Shakespeare, Gongora Discépolo, Beckett. Ortega y Gasset, Neruda, Sarmiento, Voltaire, Canaro, Mecanica popular, Chichita Derquiaga, diarios, revistas... Ocho afios y nueve meses leyendo, oseubriendo... ;No pedia mas... (Se come los papeles de diaro que sacé anles del roperto y se dége a la mesa.) Maoae: jBnvido, Héctor! Hector: (Sonvie,) Real envidot ‘Mace: (Falta envidot crow: (Contentistmo,) Quiero tetnta ‘Mavae: Tome cuatro. Hector: ;Cémo cuatro, mam, st estamos jugando al truco? Madee: (Quiero retruco! Hector: Bsta haciendo trampa, imamat Muose: Trampas... :Quién dijo rampas? Heecror: Yo dije trampas. ‘Manat: No debes hacer trampas, Héctor. Quiero el billete. Hector: (Confunelido,) Pero mam’. Mave: (Haciendo pases, I billete, Héctor: (Et bilete es un 48 pedlazo de diario dé aquellos que ha comido, Bl se lo fda, Ella lo rompe'en das.) Agut esta, van cincuenta y Fiocror (Desesperaria, No las rompa, mama! Son cineuenta, pampeanos! jAdemds, se puso una carta en la manga, mama! Mac (Si, si. pero gané la mano! (Sigue romplendo et bile: ‘te) Abro con elen, van elen mas. Hector: (Fuera de si Se levanta y se avalanza sobre ella a 5a inmundat (Vuelve en st horrortzado. Cree ue ela murid y Uoriquea con sus ojos de vizeacha al finada, Avanen hacia el pablieo.) He matado ami ‘madre. Manse: (Retncorpordndose,) Treinta y tres de mano, jein= ‘chént Hector (Luego de sorprenderse, al publica) Comprendi, ‘como todos ustedes, que mi madre es inmortal (Bandoneén. Apagén) Escena Il Et amor de mama. Los recuerdos. Escenas sewuales Letania materna obliga a Héctor a recur a la tiyee™ clon que conductra a Mama at sétano lterario de su ‘conciencia. Aparicién del mal. ELagujero negro, Muerie defrtiva de ta madre, Madre arrtha de ta mesa. en una sill, pescando, Hee tar esté paleando en un rincén sobre ura plla de dlarios igs. Agarra un devo y le. Hecrom: “Vendo Fiat. 1500". (Anota en otto diario) “Venda Flat 1500", “Depilo a la cera negra’. (Anota en otro dia vio.) *Depslo a la cera negra’. “Paritarias y negoctaciones” (Anota en el diaria)"Partacias ¥ nego" 9 lactones". (Carraspea para lamar ta atencién de su madre y lee ef poema en actitud de recttader) “Vendo Fat 1500, Depiloa la cera negra. Partarias y negocia clones". (Se lleva los papeles ala boca y se los empula fen la pala) apne: gQue pasa, Hector? Hecrose ;Queé horror, mama! Qué horror! No puedo ese ‘br... La inspiracién ha huido de mi como una amante veleidosa. “Maou: (Consoladora,) No digas es0, hijo, ya volved. Hicror: No, madre, Estoy arido como estos barrios que se ‘mueren, no sey un hombre. ‘Manne: Vamos, mi ehiquilin, Hiacron: Nunca seré como paps. Mapas: Aver, Héctor... déjame que te vea. pero si ests cada ‘la mas parecide a tu padre. Hector: Haciendo pucheros avanza hacia la madre, que est ‘sobre ln silla y recuesta su cabeza sobre su falda) No ces clerto, lo dice para consolarme, para que’me duer- ‘Mapre: Si, duerme, mi poeta y mi eseritor.. Suefa con tu ppadre que murio sofando que se reencarnaria en tus Yersos himinosos... ;Duerme, hijo miol (Le muerde en fel euelio. Bl grita como una comadreja acorralada, ella se arraja sobre é Hector: (Desesperade.) iNo, mamal No puedo. no! (Ella se (vepa a horcajadas de él y se bambolea procazmente) Mae: (Si, Héctor inténtalo! (Ta puedes! ;Papat iCabalga- met [Hazme nletos! Hecrore gue dice mama? {Qué hace? |No soy papa, soy Hector! (Luchan frenéticamente el saca una chancieta, le pega con ella y la desmaya. La leva hasta un costa: do del escenario y ta cuelga, Bl ordena el cuario y ‘omienea a barrer La madre empleza a repeti wa le- tania, Siniesivo banddoneon de fondo) Manne: Dichoso el Arbol que es apenas sensitive y més 1a plecra dura porque ella ya no siente.. bichose el arbal que es apenas sensitive... (Reptte muchas veces.) 50 Hocton: (Se acerea a escuchar, esertbe lo que ella repite Como no tiene donde esenbu: lo hace en el mango det plumero, Reacciones de él fiente a la Levan, Inigado, inquieto, desesperado, abandona. ta accién, se aleja relexionc,) Durante ocho meses no hizo mas que repe- tir eras palabras agoreras que calan sobre mi eréneo ‘gastado como gotas de plomo hirviente, (Avanza nue- ‘bamente hacia proscenio) Cuando teda letra impresa 0 ‘manuscrita habia ya desaparecido de fazde esta chu» dad agonizante, cuando todas las bocas capaces de proferir un ultimo aliento inspirador habjan enmude- ‘ido, mi madre, razin de mi existencia y dniea musa posible. pendia de un clavo repitiendo un texto fj. Qué hacer, Dios mio, qué hacer?.. (Vuelve hacia et mueble, s2 apoya en é, se golpea la cabeza recordan: do.) ,Otaegull (Si, Gerardo Otaeguil Farmacéutico anarquista sobreviviente del paupérrimo Bernal, me hhabia entregado antes de morir un poderoso allciné- geno que en el interior del cuerpo de mi madre produciria alta temperatura intestinal, acelerando su torrente sanguineo, provocandole asociaciones y fgu- ras literarias... (Va al armario, busca la goma, (a sombrila y se dirige hacia la madre) Manas: (Sorprendida) rés, Bartis sigue relvindicando el off Sumplemente porque festa conwvencide de que, en realidad, ‘aqui todos semos off 2 entonces el San Martin eémo se entiende? ‘Nosotros hecesitabamos solamente el espacio. Yat blen tavimos ga ‘antizada una alluencia importante de publico, también se paso tin preeto: el espectaculo plerde algo de su peligrosi- ‘dad, por To que los espacios constituyen’ — explica— “En a

También podría gustarte