Está en la página 1de 3

1era Clase 24/01/2020

MODOS ANTIGUOS, MÚ SICA FICTA


Y SISTEMA HEXACORDAL
Por Daniel Oropeza

1. LOS MODOS ANTIGUOS O ESCLÉ SICATICOS


Los modos1 que constituían el canto gregoriano eran ocho, llamados octoechos,
derivados en cierto modo, de los modos griegos. Durante el siglo XVI, se utilizó este
sistema modal expuesto por Glareanus en su Dodecachordon. Se sustituyó el
tetracordio descendente por la octava ascendente diatónica. No se utilizaban
alteraciones musicales, excepto el bemol para eludir el problema del tritono que se
encontraba en las notas Fa-Si (Diabulus in Musica) y que suponía una afinación
problemática.

El mismo Glareanus en 1547, propone ampliar el sistema modal con la inclusión de


cuatro modos más: dos modos con final en La y otros dos con final en Do. Modo
eólico e hipoeólico con final en La y Modo jónico e hipojónico con final en Do.

A. Características de reconocimiento
i. Nota final o finalis
ii. Dominante o Tenor (nota má s recitada): Por regla general la dominante es la
quinta nota en los modos auténticos y la tercera en los modos plagales.
iii. Á mbito (nota má s aguda y nota má s grave)

2. NOMENCLATURA
Para nombrar o identificar los modos se emplean tres formas diferentes.
i. Numeració n de 1 a 8. Los impares son auténticos y los pares plagales.
1

A los modos, tal como se hizo en Grecia con la teoría del ethos, se les asignaba un sentido
expresivo o cualidad modal, era lo denominado ethos modal. Así, Guido d’Arezzo asoció al
primer modo Grave, al segundo lo triste, al tercero lo místico, al cuarto lo armonioso, al
quinto lo alegre, al sexto lo devoto, al séptimo lo angélico y al octavo la perfecció n.
ii. Los nú meros ordinales griegos latinizados: protus, deuterus, tritus, tetrardus.
iii. Nomenclatura griega: dó rico, frigio, lidio, mixolidio.

En el periodo Barroco se pensó que el sistema de los modos de Ixió n era demasiado
complicado, y que toda la mú sica podía escribirse con só lo dos de ellos: el jónico y el
eolio, los cuales se llamaron posteriormente como modo mayor y modo menor.

3. MÚ SICA FICTA
La música ficta tiene que ver con la transmisión de una tradición. Los tratados y
textos de música vocal constituyen la principal fuente de información de esta práctica.
La música ficta tiene tres aplicaciones fundamentales: Lo relacionado con aquello
“necesario” (evitación de intervalos prohibidos), lo relacionado con causas estéticas
(como elevación del séptimo grado del modo para convertirlo en sensible) y una causa
instrumental que atañe más bien a los instrumentos de tecla.

La utilización de cadencias distintas de las del propio modo de la composición


responde más bien a una causa estética. La preferencia por el modo quinto, con su
resolución natural por semitono, es indicativa del paso gradual del paradigma modal-
tonal. Las sonoridades mayorizadas (tercera de picardía o cadencia picarda) en
cadencias intermedias o finales en un contexto modal menor tienen una finalidad
puramente estética que solo puede entenderse como causa pulchritudinis.

4. SISTEMA HEXACORDAL
El hexacordo es la escala de seis sonidos, derivada de los tetracordos griegos. Su
concepto surge en el siglo XI con la teoría de Guido d’Arezzo para la solmisación. Se
creó para facilitar la enseñanza y la lectura de las melodías de canto llano. Las
ventajas de este sistema era facilitar la asociación de sílabas con notas y
especialmente la posición fija del semitono.

2
EJERCICIOS
1. Escuchar el Kyrie fon bonitatis e identicar modo, á mbito, nota final y
dominante.
2. Señ ala a qué modos corresponden los siguientes modos:

3. Construye los siguientes modos: Do Dó rico, Fa Mixolidio, Re Lidio,


Mi frigio.

También podría gustarte