Está en la página 1de 3

NOTICIA

Es la primera vez que se consigue extraer un antiguo genoma humano de algo que no sean
huesos y puede proporcionar pistas sobre la dieta de los individuos de la época

Recreación artística de Lola, la humana que masticó el chicle. TOM BJÖRKLUND

Investigadores de la ​Universidad de Copenhague​ han conseguido extraer un genoma


humano completo a partir de un ​'chicle' de resina de abedul con 5.700 años de
antigüedad​ encontrado en una excavación en ​Syltholm​, en el sur de Dinamarca.

La investigación, publicada por la revista 'Nature', recoge además un análisis del ADN de
plantas, animales y microorganismos también concentrados en el mismo material, el cual
proporciona datos sobre los microbios orales y el tipo de alimentación​ de los
individuos de aquella época.

El director del estudio y profesor asociado de la universidad danesa, ​Hannes Schroeder​,


subrayó que es la primera vez que se consigue extraer un antiguo genoma humano de algo
que no sean huesos.

Este "chicle", obtenido a partir de calentar la corteza de abedul, se ha usado como adhesivo
desde el ​Pleistoceno Medio​ (hace entre 760 000 y 126 000 años), y los pequeños trozos
encontrados en los trabajos arqueológicos contienen marcas de dientes, lo que sugiere que
eran masticados.

Tras secuenciar el ADN hallado en este material, los científicos determinaron que el
individuo que lo masticó era una mujer, probablemente de ojos azules y con un tono de piel
y cabello oscuros, genéticamente más cercana a los cazadores recolectores de la Europa
continental que a los que habitaban en ​Escandinavia​ en aquella época.
El 'chicle' hallado en la excavación de Syltholm THEIS JENSEN
Asimismo, en el examen del genoma no humano hallado, los investigadores detectaron
especies características de bacterias orales, como el​ "porphyromonas gingivales"​, un
patógeno conocido por causar la mononucleosis infecciosa o la fiebre glandular.

"Nos puede ayudar a entender cómo los patógenos han evolucionado y se han extendido en
el tiempo, y qué les hace particularmente virulentos en un entorno dado. A la vez, nos
podría ayudar a predecir cómo se comportará el patógeno en el futuro y cómo podría ser
contenido o erradicado", señaló Schoereder.

Los resultados de la investigación también arrojaron ​pistas sobre la dieta de los


individuos de la época​ a través de trazos de material genético de plantas y animales, entre
los que se encontraron muestras de nueces y pato.

Según Schoereder, este material es una​ "fuente valiosa" e inexplorada de información


sobre la composición genética nuestros ancestros, "especialmente en un periodo del que no
se tienen restos humanos".

FUENTE
Lugar de donde se obtuvo:
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2019/12/17/5df9191dfdddffb0ab8b461b.html
Fecha de publicación: Martes, 17 diciembre 2019 - ​19:06

TÍTULO
Un trozo de chicle prehistórico revela el ADN de su consumidor
Idea principal: Un grupo de investigadores de la Universidad de Copenhague han
conseguido extraer un genoma humano completo a partir de un 'chicle' de resina de abedul
con 5.700 años de antigüedad encontrado en una excavación en Syltholm, en el sur de
Dinamarca.

RESUMEN
Investigadores de la ​Universidad de Copenhague​ han conseguido extraer un genoma
humano completo a partir de un ​'chicle' de resina de abedul con 5.700 años de antigüedad
encontrado en una excavación en el sur de Dinamarca.
Este "chicle", obtenido a partir de calentar la corteza de abedul, se ha usado como adhesivo
desde el Pleistoceno Medio, y los pequeños trozos encontrados contienen marcas de
dientes.Tras secuenciar el ADN hallado en este material, los científicos determinaron que el
individuo que lo masticó era una mujer, probablemente de ojos azules y con un tono de piel
y cabello oscuros, genéticamente más cercana a los cazadores recolectores de la Europa
continental.

COMENTARIO
Me parece una noticia super interesante, ya que me sorprende mucho como a través de un
“chicle” de resina de abedul se puede llegar a extraer un genoma humano completo y poder
proyectar el ADN del consumidor.

También podría gustarte