Está en la página 1de 5

ADN

-Composición
● Polinucleótido
● Cada nucleótido: azúcar, ácido fosfórico, base nitrogenada
-Estructura
● Doble cadena
● Hélice
● Complementarias

Replicación del ADN


Semiconservativa, se originan dos moléculas de ADN, cada una de ellas compuesta de una
hebra del ADN original y de una hebra complementaria nueva.

Cuadro comparativo entre meiosis y mitosis

DOGMA CENTRAL

Cómo los genes del ADN proporcionan las instrucciones para hacer proteínas. El dogma
central de la biología molecular: ADN → ARN → proteína.
E​l ADN se copia en ARNm en el núcleo, en un proceso denominado ​transcripción​.
En el citosol, el mRNA se une a los ribosomas que leen la información codificada y forman
una proteína, proceso que se denomina traducción.

Clonación molecular

Producción insulina
Un transgénico (organismo genéticamente modificado – OGM) es un ser vivo creado
artificialmente a través de una técnica que permite insertar genes de virus, bacterias,
vegetales, animales e incluso de humanos a una planta o a un animal.
Proceso producto transgénico

OMG
APLICACIÓN RIESGO

ALIMENTARIAS ( pan, cerveza, PERDIDA DE DIVERSIDAD


cereales sin gluten,...) GENETICA. (invasión de
ecosistemas naturales y
desplazamiento de seres
vivos autóctonos)

FARMACEUTICAS (producción SALTO DE GENES (maleza


de fármacos y vacunas,..) resistente, bacterias
patógenas,...)

AGRICOLAS Y GANADERAS EFECTOS PERJUDICIALES


(resistencia a plagas y PARA LA SALUD
herbicidas; mayor producción (problemas alérgicos,
de leche o carne) abastecimiento de
alimentos,...)

MEDIOAMBIENTALES
(eliminación de residuos
tóxicos, biocombustibles,...)

MÉDICAS (órganos para


trasplantes, investigación
básica...)

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA O TÉCNICA PCR: Permite obtener


grandes cantidades de ADN a partir de una muestra muy pequeña
Permite hacer copias de ADN en un tubo de ensayo sin clonar.
Se requiere:
del ADN a clonar + Cantidades de los 4 nucleótidos + Una enzima la ADN polimerasa

PCR APLICACIONES:
Obtención de cantidad suficiente de ADN para su secuenciación (leer el orden de
las bases nitrogenadas) y poder determinar si existe alguna mutación o simplemente
conocer la disposición normal de las bases (se utiliza en el estudio de los genomas) permite
distinguir mutaciones y diagnosticar enfermedades.
Análisis de ADN fósil
Estudios de parentesco evolutivo: el grado de similitud en el ADN permite establecer
relaciones de parentesco entre especies.
Identificación de especies
Mediante la PCR se pueden amplificar genes de organismos ya extinguidos, como del
mamut, o restos antiguos humanos.
Se pueden comparar estos genes con los genes semejantes de organismos actuales y
poder reconstruir árboles
filogenéticos.
El PCR también se ha utilizado para conseguir el mapa del genoma humano.
Determinación de huellas genéticas, permite obtener suficiente cantidad de ADN a
partir de muestras pequeñas (gotas de sangre, semen, bulbo de cabello, restos de piel) para
poder realizar estudios comparativos (investigaciones policiales, medicina forense, pruebas
de paternidad)

SECUENCIACIÓN PCR:
Consiste en poder determinar la secuencia de nucleótidos (de bases
nitrogenadas) de un fragmento de ADN
Permite identificar posibles mutaciones diagnosticar enfermedades
asociadas a estas mutaciones: DIAGNÓSTICO MOLECULAR
El diagnóstico molecular permite diagnosticar la enfermedad antes de que se
manifieste clínicamente lo cual puede permitir un mejor control de la misma.
Se utiliza en el diagnóstico prenatal, en el consejo genético y en la selección de
embriones para evitar enfermedades hereditarias.
BIOTECNOLOGÍA Y ENFERMEDADES GENÉTICAS
Las enfermedades genéticas son las que un gen o cromosoma sufre cambios (muta), y deja
de hacer su función habitual.
Pueden ser:
1. Hereditarias: afecta a todas las celulas del organismo. Pueden ser Monogenicas (fibrosis
quistica, albinismo, etc.) o cromosomicas(S. de Down).
2. Adquiridas: no afecta a las celulas reproductoras y se adquieren a lo largo de la
vida.( Cáncer, sida,...)

TERAPIA GÉNICA
Consiste en introducir genes sanos en células que presentan estos genes
defectuosos
Para la introducción de los genes se requiere un vector o vehículo que puede
ser un virus, o más recientemente preparados moleculares.
La terapia génica puede ser la solución para corregir las enfermedades
hereditarias y algunos tipos de cánceres de nuevo en el paciente

● In vivo: consiste en colocar el gen nuevo directamente en las células afectadas.


Dificultades:
Es difícil colocar el gen en el lugar adecuado
Solo sirve para enfermedades producidas por un solo gen defectuoso
Puede producir reacciones inmunes
● Ex vivo: Se sacan las células defectuosas, se manipulan y se reintroducen sanas en
el paciente.
Dificultades:
Solo es posible en células hematopoyéticas

También podría gustarte