Está en la página 1de 140

Norma Internacional de Información Financiera para PYMES

________________________________________________________________________________________

CAPITULO V

5. PROPUESTA

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE BASADO EN LA NORMA

INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA PYMES, SECTOR

PEQUEÑA EMPRESA, DEDICADA A LA INDUSTRIA HOTELERA DE LA

CIUDAD DE SAN MIGUEL. CASO PRÁCTICO: HOTEL VILLA SAN MIGUEL.

5.1. INTRODUCCION

Las pequeñas y medianas entidades deben preparar sus estados financieros a

través de la adopción de un sistema contable en base a Norma Internacionales de

Información Financiera para pequeñas y medianas entidades, que les permita

tomar decisiones certeras que garanticen su desarrollo en el tiempo.

La adopción de NIIF para PYMES, es necesario porque la provee un desarrollo

económico y productivo para las entidades, ya que al adoptar la Norma facilita la

preparación de los Estados Financieros, para poder ser comparativos y

proporcionar una base para tomar decisiones correctas en las operaciones de la

empresa.

La elaboración de un sistema contable en base a NIIF para PYMES, proporciona

un Sistema Contable, Política Contables, Catálogo de Cuentas, Manual de

Aplicación de Cuentas y Modelo de los Estados Financieros, cumpliendo los

163
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

objetivos de la norma en presentar estados financieros de manera comprensible,

razonable y especifica con el fin de proporcionar información sobre la situación

financiera, el rendimiento y flujos de efectivos de la entidad que sea útil para la

toma de decisiones para los usuarios.

5.2 OBJETIVOS

• Elaborar una matriz comparativa, detallado de cada una de las cuentas a

utilizar con la política contable aplicable, procedimiento de registro en libros

y la NIIF aplicable a la misma.

• Realizar un Catálogo de Cuentas en base a la Norma NIIF para PYMES,

con Manual de Aplicación de Cuentas.

• Diseñar un manual de aplicación cuentas según NIIF para PYMES para

elaboración de modelos Estados Financieros para empresas del sector

hotelero de la ciudad de San Miguel.

164
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

5.3 REALIZACIÓN DE LA PROPUESTA.

5.3.1 Elaboración del Sistema Contable.

5.3.1.1 Legalización y Autorización del Sistema Contable.

Los Sistemas Contables deben ser legalizados por un Contador Público

autorizado, de acuerdo a lo establecido en la Ley Reguladora del Ejercicio de la

Contaduría, en el artículo 17 y en el Código de Comercio en el artículo 435.

Para dicho trámite, deberá elaborar, el propietario, si fuere persona natural; o el

representante legal o administrador único, si es una persona jurídica; una solicitud,

dirigida al profesional de la contaduría su elección, dicha solicitud deberá estar

debidamente firmada por el titular interesado, en la cual le solicitará autorización y

legalización del sistema contable.57 (Ver ejemplo de solicitud en Anexos)

Además de la Solicitud de Autorización y Legalización, el interesado deberá

presentar la siguiente documentación:

Requisitos y documentación necesaria para Persona Jurídica:

a. Presentar fotocopia certificada de la Escritura de Constitución de la

Sociedad y Credencial del Representante Legal, debidamente inscritos en

el Registro de Comercio.

b. Presentar fotocopia certificada por medio de un notario, del NIT y NRC de la

sociedad.

c. Si fuese un apoderado, presentar fotocopia certificada por medio de un

notario, del Poder.

57
Guía de Procedimientos Básicos para la Formación de una Sociedad Anónima en el Salvador; El Salvador;
Segunda Edición 2006; Lic. Antonio Góchez Cano.
165
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

d. Presentar fotocopia certificada por medio de un notario, de DUI y NIT, del

representante legal o apoderado.

e. Presentar en original y copia de la descripción del sistema contable a

autorizar, catálogo de cuentas y manual de aplicación de cuentas

debidamente firmadas por el Representante Legal o apoderado y Contador;

se incluirá además: el manual de políticas contables aplicables.

f. Copia de constancia de presentación de matrícula de comercio e inscripción

de balance.

Requisitos y documentación necesaria para Persona Natural:

a. Presentar fotocopia certificada por medio de un notario, del DUI, NIT y NRC

del propietario de la empresa.

b. Presentar en original y copia de la descripción del sistema contable a

autorizar, catálogo de cuentas y manual de aplicación de cuentas

debidamente firmadas por el propietario o su apoderado y contador; se

incluirá además: el manual de políticas contables aplicables.

c. Copia de constancia de presentación de matrícula de comercio e inscripción

de balance.

166
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

5.3.1.2 Autorización del Sistema Contable.

El auditor externo debe exigir la “solicitud de legalización y autorización del

sistema contable” autenticada por medio de un notario si no fuere el propietario o

representante legal que solicite la autorización; y demás documentos, y procederá

a cerciorarse del cumplimiento de las obligaciones profesionales de los

comerciantes exigidas en los Títulos I y II del Libro Segundo del Código de

Comercio58 para poder emitir la Autorización del sistema contable autorizado.(Ver

ejemplo de la autorización en Anexos).

5.3.2 Descripción del Sistema Contable.

I. DATOS GENERALES

1. Denominación: _____________________________________________.

2. Dirección de la empresa: _____________________________________.

3. Actividad Principal: La actividad económica principal es la prestación de

servicios hoteleros.

4. Número de Identificación Tributaria: ___________________________.

5. Número de Registro de Contribuyentes: __________.

6. Activo en giro por $_______.00, al inicio de operaciones.

7. Inscripción al Registro de Comercio:

a) Para Persona Natural:

58
Ley Reguladora Del Ejercicio De La Contaduría, Art. 17.
167
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

La matricula comercial de la empresa está registrada bajo el número

_____ del libro ______, con fecha _____ de _________ de _____.

b) Para Persona Jurídica:

La sociedad se encuentra Inscrita en el Registro de Comercio según

asiento Número ____ del libro _________, del Registro de Sociedades.

II. DATOS DEL SISTEMA

1. El periodo contable es del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. 59

III. DATOS DE LOS REGISTROS CONTABLES Y OTROS

1. La contabilidad se llevará en hojas separadas, foliadas, selladas y

autorizadas.

2. La contabilidad se llevará en forma computarizada.

3. Los libros que se legalizarán serán:

a) Persona Natural:

i. Libro Diario (hojas separadas).

ii. Libro Mayor (hojas separadas).

iii. Estados Financieros (hojas separadas).

iv. Libros de IVA:

- Libro de Ventas a Consumidor Final.

- Libro de Ventas a Contribuyentes.

- Libro de Compras.

59
Art. 13, Ley del Impuesto sobre la Renta.
168
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

b) Persona Jurídica: 60

i. Libro Diario (hojas separadas).

ii. Libro Mayor (hojas separadas).

iii. Estados Financieros (hojas separadas).

v. Registro de Accionistas.

vi. Libro de Actas de Junta General de Accionistas.

vii. Libro de Actas de Juntas Directivas.

viii. Libro de Aumento y Disminución de Capital.

ix. Libros de IVA:

- Libro de Ventas a Consumidor Final.

- Libro de Ventas a Contribuyentes.

- Libro de Compras.

4. Los libros legalizados se llevarán de la siguiente manera:

i. En el Libro Diario se registrarán los datos que contienen los

comprobantes de Diario en forma Cronológica y Correlativa.

ii. En el Libro Mayor, se registrarán las concentraciones que se hagan

en el libro Diario, para establecer el saldo de cada cuenta que servirá

para la elaboración de los Estados Financieros.

iii. En el libro de Estados Financieros se harán anotaciones una vez al

final de cada año el Balance General, el Estado de Resultados de

60
Art. 40, Código de Comercio.
169
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

cada ejercicio, Flujo de Efectivo y Estado de Cambios en el

Patrimonio Neto.

iv. Libro de Accionistas, libro de Actas, libro de Aumento y Disminución

de Capital, de Junta Directiva y Junta General de Accionistas; se

llevarán para un control interno de la empresa y para registros que se

harán de acuerdo a lo determinado por el Código de Comercio.

5.3.3 Políticas Contables.

Políticas contables para el cumplimiento de los requisitos según la NIIF-PYMES,

para la preparación de los Estado Financieros.

170
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE COMPRENSIÓN
CUENTA
Estos estados financieros se han elaborado de acuerdo con la Norma
Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades
BASES DE (NIIF para las PYMES) emitida por el Consejo de Normas Internacionales de
ELABORACIÓN
Contabilidad (IASB). Están presentados en dólares de los Estados Unidos de
América (USD).

a) Políticas Generales.

La información proporcionada en los Reconocimiento de la definición de un


estados financieros debe activo, pasivo, ingreso o gasto que
presentarse de modo que sea refleje en el proceso de
comprensible para los usuarios que reconocimiento un costo o valor que
tienen un conocimiento razonable de pueda ser medido con fiabilidad.
las actividades económicas. Toda la información o datos
Debe ser relevante en las contabilizados dentro de la entidad.
necesidades de toma de decisiones La materialidad (o importancia
de los usuarios. relativa) depende de la magnitud y la
La información es material, si su naturaleza de la omisión u exactitud.
Comprensibilidad,
omisión o su presentación errónea La fiabilidad en una partida depende
Relevancia,
Materialidad, pueden influir en las decisiones directamente del costo o valor
Fiabilidad y
económicas que los usuarios tomen conocido, en otros casos debe
Comparabilidad.
a partir de los estados financieros. estimarse.
La información es fiable cuando está La información revelada por las
libre de error significativo y sesgo, y entidades mediante los estados
representa fielmente lo que pretende financieros cumplirá con la
representar o puede esperarse uniformidad de los Estados
razonablemente que represente. Financieros de un periodo corriente,
Los usuarios deben ser capaces de respecto a información de periodos
comparar los estados financieros de anteriores, todo esto de tipo
una entidad a lo largo del tiempo, descriptivo y narrativo.
para identificar las tendencias de su
situación financiera y su rendimiento

171
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE COMPRENSIÓN
CUENTA
financiero.
Ver Sección 2, párrafo 4 al 11
NIIF/PYMES.
La empresa elaborará sus estados Las transacciones económicas se
financieros, excepto en lo relacionado registrarán cuando éstas se realicen y
con la información sobre flujos de no cuando se reciba o se pague
efectivo, utilizando la base contable de dinero.
acumulación o devengo; en la que las
Base contable de
acumulación (o partidas se reconocerán como activos,
devengo) pasivos, patrimonio, ingresos o gastos
cuando satisfagan las definiciones y
los criterios de reconocimiento para
esas partidas. Ver Sección 2, párrafo
36, NIIF/PYMES.
No es permitido compensar activos y Sólo se podrán compensar los activos
pasivos o ingresos y gastos, a menos y pasivo por impuestos diferidos e
Compensación que se requiera o se permita por la impuestos corrientes, según el
NIIF para PYMES. Ver Sección 2, artículo 153 del Código Tributario.
párrafo 52, NIIF/PYMES.
La empresa preparará los estados Es el hecho en que se conoce en que
financieros, según la capacidad que la entidad tiene y está en la
tiene la entidad para continuar en capacidad para seguir operando.
Hipótesis de funcionamiento a menos que la
negocio en
gerencia tenga la intención de
marcha
liquidarla o de hacer cesar sus
operaciones. Ver Sección 3, párrafo 8,
NIIF/PYMES.
La empresa mantendrá la Los estados financieros deben
presentación y clasificación de las presentarse de forma que los
Uniformidad en la partidas en los estados financieros de usuarios puedan comparar las
Presentación
un periodo a otro. Ver Sección 3, tendencias de su situación financiera
párrafo 11, NIIF/PYMES. de periodos anteriores con los

172
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE COMPRENSIÓN
CUENTA
presentes y tomar decisiones.

A menos que esta NIIF permita o La información comparativa es


requiera otra cosa, una entidad complementaria con la uniformidad
revelará información comparativa en la presentación de los estados
respecto del periodo comparable financieros, por tanto, la elaboración
anterior para todos los importes de éstos deben tener una continuidad
presentados en los estados en su estructura para identificar las
financieros del periodo corriente. Una tendencias en su rendimiento
Información
comparativa entidad incluirá información financiero.
comparativa para la información de
tipo descriptivo y narrativo, cuando
esto sea relevante para la
comprensión de los estados
financieros del periodo corriente. Ver
Sección 3, párrafo 14, NIIF/PYMES.

173
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE COMPRENSIÓN
CUENTA
a) Políticas de Preparación y Presentación de los Estados Financieros.

Conjunto Se presentará un conjunto completo El diseño para presentar el Estado de


completo de
de estados financieros, que incluirá: Situación Financiera será en forma de
estados
financieros (a) Un estado de situación financiera a Informe. Las entidades deben
la fecha sobre la que se informa. Ver presentar los activos, pasivos y
Sección 3, párrafo 17, NIIF/PYMES. patrimonios según el método de
acumulación o devengo, reconocidos
a lo largo del periodo contable;
presentando los rubros Corriente y
No Corriente en activos y pasivos,
clasificándolos por cuentas y sus sub-
clasificaciones, todo esto
dependiendo de los requerimientos
de la entidad, ya sea el tamaño, la
naturaleza y función de los montos
involucrados. Se clasificará un activo
como corriente cuando: espera
realizarlo o tiene la intención de
venderlo o consumirlo en el ciclo
normal de operación; se mantiene el
activo principalmente con fines de
negociación; se espera realizar el
activo dentro de los doce meses
siguientes desde la fecha sobre la
que se informa; o se trate de efectivo
o un equivalente al efectivo, salvo
que su utilización esté restringida y
no pueda ser intercambiado ni
utilizado para cancelar un pasivo por
un periodo mínimo de doce meses
desde de la fecha sobre la que se

174
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE COMPRENSIÓN
CUENTA
informa; los demás activos se
clasificarán como no corrientes.
Los activos se clasificarán como
corriente cuando: espera liquidarlo en
el transcurso del ciclo normal de
operación de la entidad; mantiene el
pasivo principalmente con el
propósito de negociar; el pasivo debe
liquidarse dentro de los doce meses
siguientes a la fecha sobre la que se
informa; o la entidad no tiene un
derecho incondicional para aplazar la
cancelación del pasivo durante, al
menos, los doce meses siguientes a
la fecha sobre la que se informa; los
demás pasivos se clasificarán como
no corrientes. Ver Sección 4, párrafos
1 2, 5 y 7, NIIF/PYMES.
Conjunto (b) Un estado del resultado integral Estado de Resultado Integral: se
completo de
para el periodo sobre el que se presentarán en el estado de
estados
financieros informa. Ver Sección 3, párrafo 17, resultados integral los ingresos por
NIIF/PYMES. actividades ordinarias, los costos y
gastos, impuestos, reservas
aplicables (si es persona jurídica) y el
resultado integral total. Ver Sección 5,
párrafo 1 y 2, NIIF/PYMES.
(c) Un estado de cambios en el El Estado de Cambios en el
patrimonio del periodo sobre el que se patrimonio se presentará en forma
informa. Ver Sección 3, párrafo 17, horizontal. Se presentará el resultado
NIIF/PYMES. del periodo informado, el total de
ganancias y pérdidas, donde refleja
incrementos o disminuciones de sus
activos o patrimonio, durante el

175
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE COMPRENSIÓN
CUENTA
periodo. Ver Sección 6, párrafo 3,
NIIF/PYMES
(d) Un estado de flujos de efectivo del El objetivo del estado de flujo es
periodo sobre el que se informa. Ver proveer al usuario, bases para
Sección 3, párrafo 17, NIIF/PYMES. evaluar la capacidad de la entidad
para generar efectivo y sus
equivalentes. Se compone en tres
grupos: flujo de efectivo por
actividades de operación, flujo de
efectivo por actividades de inversión,
flujo de efectivo por actividades de
financiamiento. Ver Sección 7,
párrafo3, NIIF/PYMES.
Conjunto (e) Notas, que comprenden un En las notas se mostrará información
completo de
resumen de las políticas contables adicional a la presentada en el estado
estados
financieros significativas y otra información de situación financiera, estado del
explicativa. Ver Sección 3, párrafo 17, resultado integral, estado de cambios
NIIF/PYMES. en el patrimonio y estado de flujos de
efectivo. La información presentada
deberá proporcionar descripciones
narrativas o desagregaciones de
partidas presentadas en esos estados
e información sobre partidas que no
cumplen las condiciones para ser
reconocidas en ellos.
Las Notas a los Estados Financieros
es parte integral de éstos, y se
adicionará como parte
complementaria. Ver Sección 8,
párrafo 1, NIIF/PYMES.
Desglose de La empresa presentará un desglose Según este método de clasificación,
gastos
de gastos en el estado de resultados los gastos se agruparán de acuerdo
integral, utilizando la clasificación con su función como parte del costo

176
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE COMPRENSIÓN
CUENTA
basada en la función de los gastos de las ventas o, por ejemplo, de los
dentro de la entidad. Ver Sección 5, costos de actividades de distribución
párrafo 11, NIIF/PYMES. o administración. Además se
revelará, según este método, el costo
de ventas de forma separada de otros
gastos. Ver Sección 5, párrafo 11,
NIIF/PYMES.
Información Para la elaboración del Flujo de En el método indirecto, el resultado
sobre flujos de
Efectivo se utilizará el Método se ajusta por los efectos de las
efectivo
procedentes de Indirecto. Ver Sección 7, párrafo 7, transacciones no monetarias, sin
actividades
NIIF/PYMES. reflejo de efectivo, como
de operación
depreciaciones, provisiones,
cualquier pago diferido o
acumulaciones (o devengos) por
cobros y pagos por operaciones
pasadas o futuras, y por las partidas
de ingreso o gasto asociadas con
flujos de efectivo de inversión o
financiación. Ver Sección 7, párrafos
7 y 9, NIIF/PYMES.

177
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
b) Políticas de Aplicación, Criterio y Selección.

Está compuesta por las cuentas de El efectivo será considerado como el


efectivo, fondo de caja chica, dinero recibido en el día por ingresos
instituciones financieras comprenderá por ventas, ingresos por cobros, etc.
depósitos en cuentas de ahorro a a) La recepción del efectivo por
plazo fijo y equivalentes de efectivo las operaciones de la entidad,
como acciones y bonos. deberá ser asignada a una
sola persona.
b) Todo ingreso de efectivo tendrá
consigo la elaboración de un
recibo de ingreso pre numerado.
c) Será admisible únicamente, las
remesas de fondos, como salida
de efectivo, y deberá tener un
justificante, que será la copia del
comprobante de la remesa al
Efectivo y
equivalentes banco, debidamente sellada por
el banco.
d) Los ingresos que se reciban a
diario deberán remesarse
diariamente al banco.
e) La recepción de cheques por
cobros de servicios a clientes es
válida y estos deberán ser
emitidos a nombre de la razón
social de la empresa y
debidamente certificados por el
banco.
f) Se deberá elaborar un informe
del efectivo recibido,
diariamente.

178
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
g) Se efectuarán arqueos
sorpresivos por parte del auditor
interno.
La entidad establecerá un fondo de
efectivo denominado caja chica, la
que se utilizará para cancelar egresos
o gastos de menor cuantía, iguales o
menores a $ 25.00 USD.
h) Los incrementos del valor de
caja chica serán evaluados y
autorizados exclusivamente por
la gerencia administrativa.
i) El manejo de fondo de caja
chica será responsabilidad de
una sola persona.
j) Los reembolsos del fondo se
harán cuando esté por agotarse.
k) Todo egreso deberá estar
soportado mediante un
comprobante de caja chica,
debidamente autorizado y
firmado por la gerencia
administrativa y la persona que
recibe el efectivo.
l) Se efectuarán arqueos
sorpresivos de Caja Chica por
medio del auditor interno.
m) El manejo de caja chica será
independiente de cualquier otro
fondo de efectivo.
n) Los cheques por reposición de
fondos se elaborarán a nombre
del encargado del fondo de caja

179
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
chica.
o) Todo egreso realizado por
medio de caja chica, deberá
estar respaldado por medio de
una copia del documento
probatorio, como por ejemplo
factura, comprobante de crédito
fiscal, recibos, etc.
p) El encargado deberá rendir
fianza inicialmente.
Instituciones Financieras, se
consideran principalmente los
bancos, que está constituida por
cuentas de ahorro, cuentas
corrientes y depósitos a plazo.
a) Las remesas al banco se
deberán realizar diariamente.
b) Los pagos cobrados con
cheque, deberán ser reservados
antes de emitir el documento
respectivo.
c) Todas las cuentas bancarias
serán a nombre de la razón
social de la entidad.
d) En todas las cuentas bancarias
serán necesarias tres firmas
para autorizar transacciones en
el cheque.
e) El libro de bancos deberá ser
actualizado diariamente, y
conciliarse mensualmente las
cuentas bancarias.
f) Al haber cheques anulados, se

180
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
adjuntara un documento por
escrito que explique el por qué
dicho cheque ha sido anulado, y
el cheque llevará un sello con la
leyenda “Anulado”
La empresa podrá realizar
inversiones recuperables a corto
plazo, respecto al efectivo ocioso.
a) Las inversiones comprenderán
las que se hagan sobre bonos y
acciones, la política de registro
será a través del método de
interés de efectivo y método del
costo amortizado. Ver Sección
11, párrafo 15, NIIF/PYMES.
Los activos que se reconocerán como a) El control del inventario mediante
inventarios son los que se mantienen kardex, que se llevará de forma
para la venta en el curso normal de las electrónica.
operaciones; en proceso de b) Costo promedio: Bajo este
producción con propósitos de venta método el valor del costo de los
y/o los mantenidos en forma de inventarios de cada uno de sus
materiales o suministros, para ser diferentes tipos o clases es
consumidos en el proceso de determinado a partir del promedio
producción, o en la prestación de ponderado del costo de las
Inventarios
servicios. Ver Sección 13, párrafo 1, unidades en existencia al principio
NIIF/PYMES. de un período y el costo de las
unidades compradas o producidas
durante el período. El promedio
puede ser calculado en una base
periódica, o al ser recibido cada
compra, embarque o lote de
unidades producidas,
dependiendo de las circunstancias

181
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
de la actividad que desarrolla el
sujeto pasivo. Artículo 143,
Código Tributario.
Los inventarios se manejarán bajo el
sistema de inventario periódico.
La medición se realizara mediante el a) Se medirán los inventarios al
método de costo promedio. Artículo importe menor entre el costo y el
143, Código Tributario. precio de venta estimado menos
los costos de terminación y venta.
Ver Sección 13, párrafo 4,
Medición de los
inventarios NIIF/PYMES; y Artículo 143,
Código Tributario.
b) Se practicará inventario físico al
final de cada ejercicio impositivo.
Artículo 143, Código Tributario.
Aplicable a los inventarios por Con el fin de contrarrestar las
alimentos e insumos y para los demás pérdidas de materiales e insumos por
tipos de inventarios será aplicable el obsolescencia, se nombrará un
deterioro. supervisor para los inventarios que se
Obsolescencia de
inventario La entidad hará estimación sobre la encargue de verificar o controlar los
obsolescencia de los inventarios a fin diferentes tipos de inventarios que
de registrar las pérdidas por poco uso maneja la entidad, para reconocer
de los materiales e insumos. mensualmente la obsolescencia.
Habrá un deterioro en los inventarios Si una partida de inventario está
cuando el importe en libros de cada deteriorada la entidad medirá el
inventario sea mayor al precio de inventario a su precio de venta menos
venta menos los costos de terminación los costos de terminación y venta y
Deterioro del y venta. Si una partida del inventario que reconozca una pérdida por
valor de los
ha deteriorado su valor, la entidad deterioro de valor. Ver NIIF/PYMES,
inventarios
reducirá el importe en libros del Sección 13, párrafo 19.
inventario a su precio de venta menos
los costos de terminación y venta. Esa
reducción será una pérdida. Ver
182
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
NIIF/PYMES, Sección 27, párrafo 2.

Las cuentas y documentos por cobrar Las ventas y/o servicios realizados al
se clasificarán como: cuentas por crédito, tendrán una previa
cobrar a clientes, acciones suscritas, aprobación de la administración del
anticipos a empleados, pagarés y hotel o del encargado de cuentas por
letras de cambio. Las cuentas y cobrar, dadas las condiciones o
documentos por cobrar se medirán términos, se evaluara si el cliente
inicialmente a su importe no puede ser sujeto de crédito. Se
descontado (el valor de la transacción establecerá un límite, se mantendrá
o cualquier anticipo o prima inicial), una carpeta por cliente con los
posteriormente se medirán al costo contratos, abonos hechos,
amortizado utilizando el método de documentos de identificación y los
interés efectivo. demás necesarios. La administración
deberá elaborar estrategias para
Cuentas y
documentos por recibir los pagos en la fecha
cobrar correspondiente, métodos para
recuperación de moras, y un detalle
por cliente para analizar
frecuentemente la antigüedad de
saldos. Al final de cada periodo sobre
el que se informa, los importes en
libros de los deudores comerciales y
otras cuentas por cobrar se revisan
para determinar si existe alguna
evidencia objetiva de que no vayan a
ser recuperables. Si es así, se
reconoce como una cuenta
incobrable.
La estimación para cuentas Al finalizar el año, la empresa
Estimación para incobrables son ajustes en el importe realizará una estimación para las
cuentas
en libros de activos, específicamente cuentas incobrables, el cual será del
incobrables (R)
para las cuentas y documentos por 5% del total de las cuentas y

183
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
cobrar. documentos por cobrar. Representara
La administración de la empresa una disminución a las cuentas por
establecerá una cuantía para cobrar en el estado de situación
determinar la estimación de las financiera; además se reconocerá
Cuentas Incobrables, con el objetivo como un gasto deducible para el
de recuperar o cubrir pérdidas por periodo, siempre que en la
cuentas de dudosa recuperación incobrabilidad de la deuda, hayan
incluyéndose en los resultados transcurrido más de doce meses
presentes. Ver NIIF/PYMES, Sección desde la fecha del vencimiento, sin
21, párrafo 3. que el deudor haya realizado abono
alguno. Para ello se tomaran en
cuenta los requisitos establecidos en
el Reglamento de la Ley de Impuesto
sobre la Renta. Ver Ley de Impuesto
sobre la Renta, Art. 31; y Reglamento
de la Ley de Impuesto sobre la Renta,
Art. 37.
Si la forma legal de la empresa es Se reconocerá inicialmente a su valor
Persona Natural: la cuenta personal razonable que es generalmente igual
representará el importe de los retiros al costo, después del reconocimiento
que el propietario efectúa con fondos inicial se medirán al costo
Cuentas por del negocio; estos retiros pueden ser amortizado, es decir, con los
cobrar a
accionistas el dinero, otros activos, para gastos dividendos que la empresa repartirá a
*(Aplica solamente personales que este requiera. los accionista, se amortizara contra el
para Persona
Jurídica)/Cuenta Si la forma legal de la empresa es anticipo cada accionista haya tomado
personal *(Aplica
solamente para
Persona Jurídica, en esta partida se uno antes de finalizar el ejercicio
Persona Natural)
incluirán los montos adeudados por los contable de operación, para persona
accionistas a favor de la empresa, y es jurídica; ó con los retiros que el
reconocido como anticipo de propietario efectúa de los fondos del
dividendos. Artículo 25, Ley de negocio, para persona natural.
Impuesto Sobre La Renta.
La empresa registrará el importe del Al final de cada mes, se calculará el
Crédito fiscal IVA
pagado crédito fiscal, generado por compras impuesto a pagar, obteniendo la

184
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
realizadas, indispensables para la diferencia que resulte de deducir del
actividad principal de la entidad, el débito fiscal causado en el período
cual deberá ser deducido en el periodo tributario, con el crédito fiscal
que se pagó o hasta los tres períodos trasladado al adquirir bienes o al
tributarios que siguen al de la emisión utilizar los servicios, en el mismo
de los documentos legales, que período tributario.
amparan las transacciones. Ver Ley de Ver Ley de Impuesto a la
Impuesto a la Transferencia de Bienes Transferencia de Bienes Muebles y a
Muebles y a la Prestación de la Prestación de Servicios, Artículo
Servicios, Artículo 63. 64.
Deben registrarse todo egreso o pago Se abonará el pasivo, según
que se ha hecho por anticipado, ya corresponda, cuando se haga el pago
sea a proveedores o acreedores. del bien o servicio; posteriormente se
Pagos por irá amortizando conforme se vaya
anticipado
recibiendo dichos bienes o servicios.
Y se reconocerá a la vez, el costo o
gasto por la porción amortizada.
La entidad reconocerá un pasivo por Las provisiones por percepciones y
impuestos corrientes, por el impuesto retenciones de IVA se liquidaran
a pagar por las ganancias fiscales del cuando se determine al finalizar el
periodo actual y los periodos mes, el impuesto a pagar,
anteriores. Si el importe pagado, disminuyendo el valor a pagar, por el
correspondiente al periodo actual y a monto de dichas percepciones o
los anteriores, excede el importe por retenciones anticipadas. Las
pagar de esos periodos, la entidad retenciones realizas por terceros
Impuestos
Corrientes reconocerá el exceso como un activo cuando la entidad (persona natural)
por impuestos corrientes. presta servicios, serán liquidadas al
Se registrarán por separado toda finalizar el periodo tributario, contra el
retención/percepción de IVA, sobre Impuesto sobre la Renta.
compras realizadas en el mes; las La declaración de pago a cuenta se
retenciones de renta (si es persona presentará dentro de los diez días
natural) y anticipo a cuenta sobre los hábiles siguientes al mes calendario
ingresos netos devengados en el mes. que se liquida.

185
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
Ver NIIF/PYMES, Sección 29, párrafo Ver Ley de Impuesto a la
4.Código Tributario, Art. 151, 153, 162, Transferencia de Bienes Muebles y a
162-A y 163. la Prestación de Servicios, Artículo
65; Código Tributario, Art. 152.
Contempla las partidas financieras en Las inversiones a corto plazo son de
que la empresa no tiene relación carácter temporales, y son las
directa con las operaciones habituales realizadas con carácter eventual en
que realiza. Entre ellas podemos valores de gran seguridad y de fácil
incluir las inversiones en títulos como convertibilidad en efectivo. En el
Inversiones a acciones o bonos. Balance General, estas inversiones
corto plazo
se incluirán dentro del rubro corriente
ya que son adquiridas con la
intención de desprenderse de ellas en
un plazo menor a un año, generando
efectivo disponible a corto plazo.
Se contabilizarán como propiedades, Se reconocerá como Propiedad,
planta y equipo los activos tangibles planta y equipo, si es probable que la
que se mantienen para su uso en la empresa pueda obtener beneficios
producción o suministro de bienes o económicos futuros que estén
servicios, para arrendarlos a terceros o asociados con el bien, y su costo
Propiedades, con propósitos administrativos, y se pueda medirse con fiabilidad.
Planta y Equipo
esperan usar durante más de un Se mantendrá un control individual
periodo. Ver NIIF/PYMES, Sección 17, por cada bien que posea la empresa
párrafo 2. por medio de las tarjetas de control
de activo fijo. Ver NIIF/PYMES,
Sección 17, párrafo 4.
Los elementos de las propiedades, Se medirá, cualquier elemento de las
planta y equipo que cumplan los propiedades, planta y equipo por
requisitos para ser reconocidos como medio de su costo, en el momento del
Medición de las
Propiedades, activos se medirán al costo tanto en el reconocimiento inicial, incluyendo lo
Planta y Equipo reconocimiento inicial como en el siguiente: el precio de adquisición, los
reconocimiento posterior. Ver aranceles de importación y los
NIIF/PYMES, Sección 17, párrafos 9 y impuestos no recuperables, después

186
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
15. de deducir los descuentos
comerciales y las rebajas; además se
incluirán todos los costos
directamente atribuibles a la
ubicación del activo, como costos de
entrega o transporte, los de
instalación y montaje y los de
comprobación de que el activo
funciona adecuadamente, los costos
de desmantelamiento o retiro del
elemento.
Se medirán tras su reconocimiento
inicial al costo menos la depreciación
acumulada y cualesquiera pérdidas
por deterioro del valor acumulado.
Ver NIIF/PYMES, Sección 17,
párrafos 9, 10, 15.
La empresa depreciará los activos por Las depreciaciones de los bienes
medio del método lineal. Se distribuirá dedicados a la producción de
el importe depreciable (costo del activo ingresos computables se anotarán
menos su valor residual), minuciosamente y detalladamente por
sistemáticamente a lo largo de la vida medio de registros pormenorizados,
útil estimada de cada activo. debiendo éstos contener:
Se determinará la vida útil de un especificación del valor a depreciar,
activo, considerando la utilización fecha en que comienza a usarse,
Depreciación
Acumulada. prevista del activo; el desgaste físico periodo de vida útil, mejoras,
esperado; la obsolescencia técnica o deterioro, adiciones, cuota de
comercial procedente de los cambios o depreciación, saldo por depreciar.
mejoras. Para determinar la vida útil de un
Ver NIIF/PYMES, Sección 17, párrafos activo, se utilizan las siguientes tasas:
18, 19, 21, 22. Edificaciones 5%
Instalaciones y Redes 25%
Mobiliario y equipo de

187
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
oficina/ventas 50%
Equipo de transporte 25%
Herramientas y Enseres 50%
Ver Ley de Impuesto sobre la Renta,
Art. 30. Reglamento de la Ley de
Impuesto sobre la Renta, Art. 84;
Un arrendamiento financiero es aquel Al calcular el valor presente de los
en el que se transfiere pagos mínimos por el arrendamiento,
sustancialmente todos los riesgos y se usará la tasa de interés implícita
ventajas inherentes a la propiedad. Al en el arrendamiento, siempre que sea
inicio del arrendamiento financiero, se practicable determinarla.
reconocerá como activo, ya que la Se repartirán los pagos mínimos del
empresa actúa como arrendataria; por arrendamiento entre las cargas
el valor razonable establecido en el financieras y la reducción de la deuda
contrato de arrendamiento, y a la vez pendiente utilizando el método del
se registrará un pasivo por el mismo interés efectivo, para su medición
importe, igual al valor razonable del posterior.
bien arrendado; o bien al valor Sólo si no existiese certeza razonable
Propiedad planta presente de los pagos mínimos por el de que el arrendatario obtendrá la
y equipo en arrendamiento, si éste fuera menor, propiedad al término del plazo del
arrendamiento
financiero. determinados al inicio del arrendamiento, el activo se deberá
arrendamiento. Cualquier costo directo depreciar totalmente: a lo largo de su
inicial del arrendatario se añadirá al vida útil, o en el plazo del
importe reconocido como activo. Ver arrendamiento, el que sea menor La
NIIF/PYMES, Sección 20, párrafo 9. empresa relevará, para cada clase de
activos: el importe neto en libros al
final del periodo sobre el que se
informa; el total de pagos mínimos
futuros del arrendamiento al final del
periodo sobre el que se informa, para
cada uno de los siguientes periodos:
hasta un año, entre uno y cinco años,
más de cinco años. Ver NIIF/PYMES,

188
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
Sección 20, párrafos 10, 11, 12 y 13.

La empresa depreciará un activo Ver políticas y procedimientos de


Depreciación arrendado bajo un arrendamiento Depreciación de Propiedad, planta y
Acumulada,
financiero de acuerdo con las mismas equipo.
Bienes Bajo
Arrendamiento políticas de la Propiedad, planta y
Financiero (R)
equipo. Ver NIIF/PYMES, Sección 20,
párrafo 12.
La empresa reconocerá como La administración del hotel tomará a
Propiedad de Inversión: a) activos consideración invertir en alguna
como terrenos o edificios, o partes de propiedad, con la finalidad de obtener
un edificio, o ambos; y que se más beneficios; se cotizan las
mantengan bajo arrendamiento diferentes opciones para invertir en
financiero para obtener rentas, propiedades, y finalmente se ejecuta
plusvalías o ambas, y no para su uso la inversión.
en la producción o suministro de Se medirán las propiedades de
bienes o servicios, o para fines inversión por su costo en el
administrativos, o para su venta en el reconocimiento inicial. El costo de
curso ordinario de las operaciones, b) compra comprende su precio de
participaciones en propiedades, que compra y cualquier gasto
Propiedades de se tratan como si fueran propiedades directamente atribuible, por ejemplo
Inversión
de inversión, mantenidas por un honorarios legales y de
arrendatario, dentro de un acuerdo de intermediación, impuestos por la
arrendamiento operativo. Ambas se transferencia de propiedad y otros
reconocerán como propiedades de costos de transacción.
inversión si su valor razonable se Las propiedades de inversión se
puede medir con fiabilidad sin costo o medirán, posteriormente al
esfuerzo desproporcionado, y en un reconocimiento, al valor razonable en
contexto de negocio en marcha, si no cada fecha sobre la que se informa.
se cumple este requisito, se Ver NIIF/PYMES, Sección 16, párrafo
contabilizarán de acuerdo como 5, 7.
propiedades, planta y equipo. Ver
NIIF/PYMES, Sección 16, párrafos 1,

189
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
2, 3.

La empresa depreciará los activos por Las depreciaciones de las


medio del método lineal; se distribuirá propiedades de inversión se anotarán
el costo inicial de las propiedades de minuciosamente y detalladamente por
inversión entre sus componentes a lo medio de registros pormenorizados,
largo de su vida útil, reconociendo debiendo éstos contener:
únicamente el cargo por depreciación especificación del valor a depreciar,
para cada periodo en el resultado para fecha en que comienza a usarse,
Depreciación
Acumulada, las propiedades que estén actividad periodo de vida útil, mejoras,
Propiedades de
para la generación de ingresos. Se deterioro, adiciones, cuota de
Inversión (R)
distribuirá el importe depreciable de depreciación, saldo por depreciar.
forma sistemática a lo largo de su vida Para determinar la vida útil de un
útil. Ver NIIF/PYMES, Sección 17, activo, se utilizan las siguientes tasas:
párrafos 16, 17, 18 y 22. Artículo 30 Edificaciones 5% son deducibles.
Ley de Impuesto Sobre La Renta. Ver Ley de Impuesto sobre la Renta,
Art. 30; Reglamento de la Ley de
Impuesto sobre la Renta, Art. 84.
Representa las cantidades estimadas Con el fin de contrarrestar las
por la obsolescencia, poco uso o falta pérdidas de propiedades de inversión
Obsolescencia de de mantenimiento de los inmuebles. por obsolescencia, se realizarán
Propiedades de avalúos según el tiempo que se
Inversión (R)
considere necesario, para determinar
la obsolescencia a los inmuebles que
no se les da mantenimiento.
Los activos intangibles se reconocerán La empresa medirá inicialmente un
como tales si es posible identificarlos, activo intangible al costo; y se medirá
es decir, que pueda ser separable o posteriormente al costo menos
Activos
Intangibles susceptible de ser separado, dividido cualquier amortización acumulada y
Distintos de la
de la entidad y vendido, transferido, cualquier pérdida por deterioro de
Plusvalía
explotado, arrendado o intercambiado, valor acumulada. La información a
bien individualmente junto con un revelar para esta partida será la
contrato, un activo o un pasivo siguiente información: las vidas útiles

190
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
relacionado; si es de carácter no o las tasas de amortización utilizadas,
monetario y sin apariencia física. los métodos de amortización
Los desembolsos por actividades de utilizados, el importe en libros bruto y
investigación y desarrollo, generados cualquier amortización acumulada, la
internamente como una partida cuenta en el estado de resultado
intangible se reconocerán como integral, una conciliación entre los
gastos cuando incurra en él, a menos importes en libros al principio y al final
que forme parte del costo de otro del periodo sobre el que se informa,
activo; partidas tales como: generación que muestre por separado. Ver
interna de marcas, logotipos; NIIF/PYMES, Sección 18, párrafos 9,
actividades de establecimiento (por 18 y 27.
ejemplo, gastos de establecimiento),
que incluyen costos de inicio de
actividades, tales como costos legales
y administrativos incurridos en la
creación de una entidad con
personalidad jurídica, desembolsos
necesarios para abrir una nueva
instalación o negocio (es decir costos
de preapertura) y desembolsos de
lanzamiento de nuevos productos o
procesos (es decir costos previos a la
operación); publicidad y otras
actividades promocionales, se
reconocerán como un gasto, y no
como un activo intangible.
Ver NIIF/PYMES, Sección 18, párrafos
2, 14 y 15.
Se distribuirá el importe amortizable de Se amortizan a lo largo de la vida
un activo intangible de forma estimada empleando el Método de
Amortización a lo
largo de la vida sistemática a lo largo de su vida útil, Línea Recta; es decir, un porcentaje
útil reconociendo cada importe como un fijo de 25% anual. Si existe algún
gasto del periodo. La amortización indicio de que se ha producido un

191
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
comenzará cuando el activo intangible cambio significativo en la tasa de
esté disponible para su utilización, es amortización, vida útil o valor residual
decir, cuando se encuentre en la de un activo intangible, se revisa la
ubicación prevista por la amortización de ese activo de forma
administración, se utilizará el método prospectiva para reflejar las nuevas
lineal de amortización. Ver expectativas. Artículo 30 A. de Ley de
NIIF/PYMES, Sección 18, párrafos 21 Impuesto Sobre La Renta.
y 22. La aplicación del porcentaje fijo y
constante de un máximo de 25%
anual.
Excepto para programas ya utilizados
el porcentaje ajustado será de un
máximo de 4 años amortizado a un
20% anual.
Serán los montos depositados por la Las garantías son exigidas como
empresa a terceros en calidad de respaldo en algunas transacciones
garantía para la compra de bienes o comerciales, y se reconocerán como
Depósitos en
Garantía servicios a un plazo menor de un año. activos, posteriormente se liquida la
deuda con terceros y el depósito
realizado es regresado.
Las cuentas y documentos por cobrar Se registrarán los sados adeudados a
Cuentas y
serán a largo plazo cuando todos los favor de la entidad, y se liquidará con
Documentos por
Cobrar L.P. montos adeudados sean superiores a los montos abonados o con el pago
doce meses para que se liquiden. de la deuda por parte de terceros.
La empresa reconocerá un activo o El impuesto diferido es el impuesto
pasivo por impuestos diferidos por el por pagar o por recuperar en periodos
impuesto por recuperar o pagar en futuros, como resultado de que la
periodos futuros como resultado de entidad recupera o liquida sus activos
Impuestos transacciones o sucesos pasados. y pasivos por su importe contable
Diferidos L.P.
Este impuesto surge de la diferencia actual, y el efecto fiscal de la
entre los importes reconocidos por los compensación de excedentes no
activos y pasivos de la entidad en el utilizados hasta el momento,
estado de situación financiera y el procedentes de periodos anteriores.
192
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
reconocimiento de los mismos por Será deducible si el valor en libros
parte de las autoridades fiscales. Se sea menor que la base fiscal. El valor
reconocerán los activos por impuestos del impuesto diferido será el resultado
diferidos como activos no corrientes. de la resta de la diferencia temporaria
Ver NIIF/PYMES, Sección 29, párrafos existente del año presente menos la
5 y 28. diferencia temporaria del año anterior.
Ver NIIF/PYMES, Sección 29, párrafo
2.
Se registrarán las operaciones de Se cargará la partida cuando se
carácter transitorio y se utilizará registren operaciones de carácter
únicamente para los fines específicos, temporal, reclasificando
Cargos Diferidos liquidando o trasladando su saldo al posteriormente a su cuenta destino, y
terminar la función para la cual fue puede incrementar un activo o
creada. disminuir las ganancias de un
periodo.
La entidad reconocerá una pérdida por Se reducirá el importe en libros del
deterioro cuando el importe en libros activo hasta su importe recuperable
de un activo sea superior a su importe si, y solo si, el importe recuperable es
recuperable. Ver NIIF/PYMES, inferior al importe en libros. Esa
Deterioro del Sección 27, párrafo 1. reducción será una pérdida por
Valor de los
deterioro del valor, y se reconocerá la
Activos
pérdida por deterioro del valor
inmediatamente en los resultados.
Ver NIIF/PYMES, Sección 27,
párrafos 5 y 6.
Las obligaciones adquiridas con Los saldos adeudados adquiridos por
proveedores y acreedores se la empresa se llevan al control de las
contrataran a plazo máximo de 90 días cuentas y documentos por pagar con
Cuentas y para pago, se contabilizara la deuda documento de soporte adjunto, en
Documentos por
amortizando el valor de la obligación que el empleado responsable tendrá
Pagar (C.P.)
contra los pagos realizados dentro de que diariamente verificar los saldos
la fechas estipuladas, en estas se adeudados, con el fin de evitar
excluyen el plazo de los pagos de retrasos.

193
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
servicios básicos por razones de
vencimiento establecidas por el
acreedor. NIIF/PYMES, 22.3 “ Un
Pasivo es una obligación presente de
la entidad, surgido a raíz de sucesos
pasados, al vencimiento de la cual y
para cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos”
NIIF/PYMES 2.15 párrafo “B”;
NIIF/PYMES 2.20 “Una Característica
esencial de un Pasivo es que la
entidad tiene una obligación presente
de actuar de una forma determinada.
Una obligación puede ser una
obligación legal o una obligación
implícita”.
NIIF/PYMES 2.21 “La cancelación de
una obligación presente implica
habitualmente el pago de efectivo”
NIIF/PYMES 2.34 “Para los pasivos,
el Costo Histórico es el importe de lo
recibido en efectivo o equivalente de
efectivo que se espera pagar para
liquidar el pasivo en el curso normal de
los negocios”
NIIF/PYMES 4.7 “Una entidad
clasificara un pasivo como corriente
cuando:
a) Espera liquidarlo en el curso del
ciclo normal de operación de la
entidad.
b) Mantiene el pasivo con el

194
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
propósito de negociar
c) El pasivo debe liquidarse dentro
de los doce meses siguientes a la
fecha sobre la que se informa.
NIIF/PYMES 4.8 “Una entidad
clasificara todos los demás pasivos
como no corrientes”.
Se utiliza esta cuenta, cuando se Se crea un pasivo con el saldo
acuerda en Junta General de acordado a repartir, posteriormente
Utilidades Por
Pagar. Accionistas repartir dividendos. Ver se liquida esta cuenta con los pagos
NIIF/PYMES, sección 6, párrafo 5. realizados a los accionistas.
Se reconocerán al momento en que se Se registra el contrato del préstamo
otorga el préstamo con el valor otorgado por el banco u otra
nominativo contratado, para institución, al valor nominal,
posteriormente con los pagos ser posteriormente para cada pago
amortizado. Al reconocer inicialmente realizado, se amortizara contra el
un activo financiero o un pasivo efectivo dentro del plazo no mayor a
Préstamos Por financiero, una entidad lo medirá al doce meses.
Pagar a Corto
precio de la transacción.
Plazo
Ejemplo: Para un préstamo recibido de
un banco, inicialmente se reconoce
una cuenta por pagar al importe
presente de cuenta por pagar en
efectivo al banco. Ver NIIF/PYMES,
sección 11, párrafo 13.
Se reconocerán en el momento, con el Se reconocerá con la cantidad o parte
valor o parte utilizada del sobregiro por que la empresa utiliza del sobregiro
la empresa, para posteriormente ser otorgado por el banco a la cuenta
Sobregiros por amortizado con los depósitos corriente, y cuando se efectúan los
Pagar a Corto
realizados a la Cuenta Corriente. depósitos a dicha cuenta corriente se
Plazo
Modulo 11 “Instrumentos Financieros estarán amortizando el saldo
Básicos”, párrafo 40, Ejemplo notas: sobregirado con cargos e intereses
“Los Sobregiros y préstamos financieros estipulados en el contrato.
195
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
bancarios se miden al costo
amortizado empleando el método de
interés efectivo.
Los sobregiros se reembolsan por
completo cuando así se lo solicita y se
miden inicialmente para luego
establecerlos al valor nominal (importe
del préstamo).
Los arrendamientos se establecerán Se registra el valor del arrendamiento
por medio de contrato negociado por por pagar en el pasivo, por medio del
el periodo de un año, reconociendo la contrato, amortizando a la misma vez
deuda de cuotas, resultante del el anticipo pagado al momento de
anticipo pagado. firmar la deuda, posteriormente la
Un arrendamiento se clasificara como diferencia formada por cuotas a pagar
arrendamiento financiero si transfiere mensuales, se amortizaran por los
Arrendamiento sustancialmente todos los riesgos y pagos que se efectúen cada mes
Financiero por
ventajas inherentes a la propiedad. hasta finalizar dicho contrato en el
Pagar C.P.
Un arrendatario repartirá los pagos plazo no mayor a doce meses.
mínimos de arrendamiento entre las
cargas financieras y la reducción de la
deuda pendiente utilizando el método
de interés efectivo
Ver NIIF/PYMES, sección 20, párrafos
4, 10.
Las retenciones son las obligaciones Se contabilizara como pasivo
que la empresa debe liquidar dentro el corriente las retenciones efectuadas
plazo de un año, derivadas por por la empresa, posteriormente de
empleados o terceros por la prestación amortizara o se liquida con el pago
Retenciones de servicios; dentro de estas están: hecho de dichas retenciones a las
ISSS, AFP, Impuesto Sobre La Renta, diferentes instituciones involucradas
Pago de Préstamo. Se medirá un con abono al efectivo y cargo a la
pasivo por impuestos corrientes a los cuenta especifica de gasto.
importes que esperen pagar usando

196
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
las tasas impositivas y la legislación
que haya sido aprobada. Ver
NIIF/PYMES, sección 29, párrafo 6.
Se representa obligaciones resultantes Se provisiona el valor de impuesto a
de impuestos a liquidar en periodos pagar dentro de estas están:
posteriores, se lleva al pasivo Impuesto Municipal, IVA,
corriente, cuando son pagados en el Percepciones y Retenciones 1% y se
periodo menor a doce meses. liquida al momento de hacer efectivo
Impuestos Por “La entidad reconocerá un pasivo por el pago por medio de declaración
Pagar
impuestos corrientes por el impuesto a mensual presentadas a la
pagar por las ganancias fiscales del administración tributaria. Caso
periodo actual…” Ver NIIF/PYMES, contrario al impuesto municipal que
sección 29, párrafo 4. debe pagarse en la fecha estipulada
en el documento de cobro.
Comprenderán todos los tipos de Se provisiona el pago a realizar a
obligaciones que la entidad tiene hacia cada empleado especificando por
los trabajadores, a corto plazo como: separado, el sueldo, horas extras,
sueldos, salarios, horas extra, vacaciones, etc., y se liquida a la
vacaciones, aguinaldos, hora de pagar la planilla
Obligaciones a indemnizaciones y aportaciones a la correspondiente, a cada quince días.
Empleados por
seguridad social; establecidos en las Se liquida la provisión a la fecha
Pagar C.P.
diferentes obligaciones legales estipulada en el contrato de trabajo.
vigentes. Ver NIIF/PYMES, sección La obligación puede ser una
28, párrafo 4. obligación legal o una obligación
implícita. Ver NIIF/PYMES, sección 2,
párrafo 20.
Se considerarán beneficios a los La entidad reconocerá el costo de
empleados todos los tipos de todos los beneficios a los empleados,
contraprestaciones que la entidad en el corto plazo, como un pasivo, y
Beneficios a
Empleados por proporciona a los trabajadores, en el también se reconocerá como un
Pagar C.P. corto plazo, distintos de los que el gasto al realizarse el pago. Ver
Código de Trabajo establece. NIIF/PYMES, Sección 28, párrafo 3.
Los beneficios a los empleados

197
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
(distintos de los beneficios por
terminación) cuyo pago será
totalmente atendido menos de doce
meses. Entre estas se encuentran:
sueldos y salarios extras, ausencias
remuneradas a corto plazo, (tales
como ausencias remuneradas o por
las mismas por enfermedad),
participaciones en ganancias e
incentivos pagaderos dentro de los
doce meses siguientes al cierre del
periodo en el que los empleados han
prestado los servicios
correspondientes y beneficios no
monetarios a los empleados actuales
(tales como asistencia médica,
alojamiento, automóviles y entrega de
bienes y servicios gratuitos).
Comprenden todos los tipos de
contraprestaciones que la entidad
proporciona a los trabajadores,
incluidos administradores y gerentes, a
cambio de sus servicios. Ver
NIIF/PYMES, sección 28, párrafos 1 y
4.
Corresponde únicamente al valor Al final de cada mes se liquidaran los
agregado IVA, por el hecho generador saldos de debito fiscal por ventas
de impuestos, por ventas a contra el Crédito Fiscal por compras;
Contribuyentes o consumidores, que si el crédito fiscal es mayor que el
IVA Débito Fiscal
deberán estar soportado por los debito fiscal la diferencia se llevara a
documentos legales ( Comprobante una cuenta de activo, pero si, el
de Crédito Fiscal y Factura de Debito Fiscal es mayor al crédito
Consumidor Final) y se liquidara fiscal por compras acumulado, esta

198
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
contra el Crédito Fiscal por compras diferencia se llevara a un Pasivo, a la
mensualmente en declaración de IVA. cuenta Impuestos por pagar dentro el
Una entidad excluirá de los ingresos pasivo corriente.
de actividades ordinarias todos los
importes recibidos por cuenta de
terceras partes tales como impuestos
sobre las ventas, impuestos sobre
productos o servicios o impuestos
sobre el valor añadido. Ver
NIIF/PYMES, sección 23, párrafo 4.
Son ingresos que reciben por parte de Se reconocen en el pasivo para
clientes de forma anticipada, en esta contra la cuenta de efectivo y
se encuentran las reservaciones y equivalentes, posteriormente será
pagos de servicios con antelación. liquidado cuando se presta el
Ingresos son los incrementos en los servicio, reconociéndolo contra la
beneficios económicos, producidos a cuenta de Ingresos.
lo largo del periodo sobre el que se
Ingresos
Percibidos Por informa.
Anticipado La entidad reconocerá los ingresos de
actividades ordinarias asociados con
la transacción, por referencia al grado
de terminación de la transacción al
final del periodo sobre el que se
informa. Ver NIIF/PYMES, sección 2
párrafo 23; sección 23, párrafo 14.
Representa una cuantía destinada a Se provisiona la cuenta con la
hechos posteriores en el que no se cantidad prevista para la
tiene certeza cuándo sucederán, por posterioridad, cuando exista algún
tanto se provisiona una cantidad de hecho donde sea necesario utilizar la
Provisiones
efectivo proporcional a la naturaleza y provisión se liquidara con la cuenta
actividad de la entidad. perteneciente al hecho sucedido.
Se reconocerán como provisiones y Se reconocerá inicialmente una
contingencias los pasivos de cuantía o provisión cuando se tenga una

199
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
vencimiento inciertos, pasivos obligación en la fecha sobre la que se
contingentes y activos contingentes, informa como resultado de un suceso
excepto los Arrendamientos, Contratos pasado y además, que el importe de
de construcción, Obligaciones por la obligación pueda ser estimado de
beneficios a los empleados, Impuesto forma fiable. Ver NIIF/PYMES,
a las ganancias, contratos pendientes Sección 21, párrafo 4.
de ejecución.
La entidad solo reconocerá una
provisión cuando tenga la obligación
en la fecha sobre la que se informa
como resultado de un suceso pasado.
Ver NIIF/PYMES, Sección 21, párrafos
1, 2 y 14.
Las obligaciones adquiridas con Los saldos adeudados adquiridos por
acreedores que se contrataran a un la empresa, se lleva al control de las
plazo mayor de 12 meses para pagar, cuentas y documentos por pagar con
se contabilizara la deuda amortizando documento de soporte adjunto, en
el valor de la obligación contra los que el empleado responsable tendrá
pagos realizados dentro de la fechas la responsabilidad de registrar y
estipuladas, en estas se excluyen controlar las fechas exactas para
pago a proveedores y de los pagos de realizar los pagos y verificar los
servicios. saldos adeudados, con el fin de evitar
Cuentas y NIIF/PYMES sección 2 párrafo 15: un retrasos.
Documentos por
pasivo es una obligación presente de
Pagar L.P.
la entidad, surgido a raíz de sucesos
pasados, al vencimiento de la cual y
para cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos;
NIIF/PYMES sección 2 párrafo 20: una
característica esencial de un pasivo es
que la entidad tiene una obligación
presente de actuar de una forma

200
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
determinada. Una obligación puede
ser una obligación legal o una
obligación implícita.
NIIF/PYMES sección 2 párrafo 21 “La
cancelación de una obligación
presente implica habitualmente el
pago de efectivo.
NIIF/PYMES sección 2 párrafo 34
“Para los pasivos, el Costo Histórico
es el importe de lo recibido en efectivo
o equivalente de efectivo que se
espera pagar para liquidar el pasivo en
el curso normal de los negocios…”
NIIF/PYMES sección 4 párrafo 7: La
entidad clasificará un pasivo como
corriente cuando:
a) Espera liquidarlo en el curso del
ciclo normal de operación de la
entidad.
b) Mantiene el pasivo con el propósito
de negociar.
c) El pasivo debe liquidarse dentro de
los doce meses siguientes a la fecha
sobre la que se informa.
NIIF/PYMES sección 4 párrafo 8: la
entidad clasificara todos los demás
pasivos como no corrientes.
Se reconocerán al momento en que se Se registra el contrato del préstamo
otorga el préstamo con el valor otorgado por el banco u otra
Prestamos por nominativo y el tipo de crédito institución, al valor nominal y tipo de
Pagar a Largo
contratado, para posteriormente con crédito establecido, posteriormente
Plazo.
los pagos ser amortizado. Al reconocer para cada pago realizado, se
inicialmente un activo financiero o un amortizara contra el efectivo.

201
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
pasivo financiero, una entidad lo
medirá al precio de la transacción.
Ejemplo: Para un préstamo recibido de
un banco, inicialmente se reconoce
una cuenta por pagar al importe
presente de cuenta por pagar en
efectivo al banco. Ver NIIF/PYMES
sección 11 y Módulo 11: Instrumentos
Financieros Básicos, párrafo 13.
Los arrendamientos se establecerán Se registra el valor del arrendamiento
por medio de contrato negociado por por pagar en el pasivo, por medio del
el periodo mayor de un año, contrato, amortizando a la misma vez
reconociendo la deuda de cuotas, el anticipo pagado al momento de
resultante del anticipo pagado. firmar la deuda, posteriormente la
Se clasificara como arrendamiento diferencia formada por cuotas a pagar
Arrendamiento financiero si transfiere sustancialmente mensuales, se amortizaran por los
Financiero por
todos los riesgos y ventajas inherentes pagos que se efectúen cada mes
Pagar a L.P.
a la propiedad. Se repartirán los pagos hasta finalizar dicho contrato.
mínimos de arrendamiento entre las
cargas financieras y la reducción de la
deuda pendiente utilizando el método
de interés efectivo. Ver NIIF/PYMES
sección 20 párrafos 4, 11 y 13.
Comprenderán todos los tipos de Las obligaciones a largo plazo se
obligaciones que la entidad tiene hacia medirán al valor presente de las
los empleados, a largo plazo como: obligaciones definidas en la fecha
sueldos, salarios, aguinaldos, sobre la que se informa, menos el
Obligaciones a
indemnizaciones y reserva laboral. valor razonable, en la fecha sobre la
Empleados por
Pagar a Largo Otras obligaciones a largo plazo para que se informa, de los activos del
Plazo
los empleados, cuyo pago no vence plan (si los hubiere) que se
dentro de los doce meses siguientes al emplearán para la cancelación directa
cierre del periodo en el cual los de las obligaciones. Ver NIIF/PYMES,
empleados han prestado sus servicios Sección 28, párrafo 30.

202
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
se liquidarán al finalizar el contrato.
Ver NIIF/PYMES, Sección 28, párrafos
1 y 4.
Se reconocerá como Capital Social a Se reconocerá el Capital Social al
las acciones que constituyen el Capital momento de la Constitución de La
Suscrito y Capital Pagado por medio Sociedad con la suscripción de las
de las aportaciones provenientes de acciones emitidas y pagadas con el
Accionistas de la Sociedad, y se cargo a efectivo y abono a Capital
deberá cumplir con las siguiente Pagado, también cuando únicamente
Capital Social
características: Número de Acciones se suscribe su abono se hará a la
Autorizadas, el número de acciones cuenta Capital Suscrito.
emitidas y pagadas totalmente, así
como las emitidas pero aun no
pagadas en su totalidad y el valor
nominal de las acciones.
Se establecerá al momento del inicio Con el inicio de operaciones de la
de operación de la empresa entidad se conoce el total de sus
específicamente a Persona Natural, el Activos y el total de Pasivos, por
Capital Liquido cual resulta de la diferencia resultante consiguiente su Capital Liquido es el
de sus Activos menos sus Pasivos. resultado aritmético de restar al
Activo total, los Pasivos
constituyentes del mismo.
La cantidad que se destinará De las utilidades netas de toda
anualmente para formar la reserva sociedad deberá separarse
legal de la sociedad de anualmente un porcentaje para
responsabilidad limitada, será el siete formar la reserva legal, hasta que
por ciento de las utilidades netas y el ésta alcance una cantidad
Reserva Legal
límite mínimo legal de dicha reserva determinada. El porcentaje y la
será la quinta parte del capital social. cuantía de la reserva legal serán
Ver Código de Comercio, Artículo 123. determinados por este Código para
cada clase de sociedad. Ver Código
de Comercio, Art. 39.

203
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
Las utilidades son el resultado o el Al final de cada ejercicio contable en
beneficio obtenido al final del ejercicio. donde la utilidad obtenida se acuerda
Para las personas jurídicas, el distribuir, se procederá a aumentar el
beneficio del ejercicio se distribuirá a saldo de la cuenta Utilidades por
Utilidades los accionistas de la sociedad, siempre Pagar esta cuenta con el valor total
Acumuladas
*(Aplica solamente que sean decretadas mediante acordado a pagar.
para Persona acuerdo de Junta General de Las personas naturales abonarán
Jurídica)
Utilidad Del Accionistas, fijando la cuantía y fecha ésta cuenta con el resultado del
Ejercicio
*(Aplica solamente en que estas deben ser pagadas. ejercicio, y se cargará al finalizar el
para Persona Para las personas naturales, ejercicio, contra pérdidas y
Natural)
representa el beneficio obtenido al ganancias.
final de cada ejercicio, el cual será
acumulado al capital contable al cierre
contable.
Es el resultado en el ejercicio contable Se determinara al final del ejercicio
donde la empresa excedió sus costos cuando los resultados sean negativos
y gastos con relación a sus ingresos. cargando la presente cuenta contra
Pérdidas
Acumuladas (R) Pérdidas y Ganancias, se presentará
en el estado de situación financiera
bajo el capital contable.
La empresa reconocerá como un costo Todos los egresos relacionados con
por servicios de hospedaje, cualquier esta cuenta se acumularán durante
costo directo incurrido, necesario para todo el periodo y se obtendrá el costo
Costos por la prestación de los servicios que de ventas relacionado la mercadería
servicios de
brinda la empresa. disponible y el inventario final de
hospedaje
mercadería, se liquidará al finalizar el
periodo, contra la cuenta pérdidas y
ganancias.
La empresa reconocerá los costos que Todos los egresos relacionados con
provengan específicamente para la esta cuenta se acumularán durante
Costo de Venta
de Alimentos y venta de alimentación y bebidas, es todo el periodo y se obtendrá el costo
Bebidas decir, las compras del periodo. de ventas relacionado la mercadería
disponible y el inventario final de

204
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
mercadería, se liquidará al finalizar el
periodo, contra la cuenta pérdidas y
ganancias.
Comprenden los bienes que han sido La planeación para las compras de
adquiridos para su reventa, insumos, alimentos, bebidas estará
incluyendo, suministros o insumos. relacionada con las operaciones de
venta realizadas en la tienda o las
necesidades de estos insumos
Compras necesarios en cada almacén. Al
recibir los productos, se verificarán
que cumplan con las características y
especificaciones pactadas con el
proveedor, y serán conservados en
forma adecuada.
Comprenderán las devoluciones Se reconocerán como una
efectuadas a los proveedores, o disminución a la cuenta compras y un
Rebajas y
Devoluciones rebajas por pronto pago por las retiro de inventario paralelamente;
sobre Compras mercancías compradas. significa una disminución de costo y
un aumento de activo.
La empresa presentará un desglose La entidad reconocerá gastos en el
de gastos en el estado de resultados estado del resultado integral cuando
integral, utilizando la clasificación haya surgido un decremento en los
basada en la función de los gastos beneficios económicos futuros,
dentro de la entidad. Se reconocerán relacionado con un decremento en un
como gastos de operación y de no activo o un incremento en un pasivo
operación. Gastos de operación: serán que pueda medirse con fiabilidad.
Gastos
los gastos por servicios, ya sea por los En los casos en que las cantidades
servicios hoteleros, servicios de pagadas, por algunos bienes o
internet, gimnasio y otros; de servicios sean indispensables para
administración, los valores de los uno u otro departamento, se
gastos ocasionados por el distribuirá de manera proporcional
funcionamiento de la empresa, en el entre los departamentos
aspecto estrictamente administrativo; involucrados, si no se pagan
205
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
los gastos de venta que incluye todas separadamente. Ver NIIF/PYMES,
las erogaciones hechas para mantener Sección 2, párrafo 42.
y/o aumentar las ventas por alimentos
y bebidas; los gastos financieros que
incluirán todos los costos por
préstamos como intereses,
comisiones, etc.; y gastos no
deducibles como multas e intereses.
Gastos de no operación como pérdida
por deterioro, pérdida en venta de
propiedad, planta y equipo.
Ver Sección 5, párrafo 11; Sección 25
párrafos 2 y 3, NIIF/PYMES.
Son incrementos en los beneficios Se registrara todo ingreso
económicos, es la entrada bruta de exclusivamente cuando provengan de
beneficios económicos, durante el prestación de servicios de hospedaje
periodo, surgido en el curso de las y demás tipos de servicios que presta
actividades ordinarias de la entidad, la empresa (internet, teléfono,
siempre que tal entrada de lugar a un gimnasio, etc.), con abono a la cuenta
aumento en el patrimonio, que no esté que corresponda el tipo de servicio
relacionado con las aportaciones de que se realice, y con cargo a la
los propietarios de ese patrimonio y cuenta de efectivo, o en su defecto a
directamente corresponde a ingresos cuenta por cobrar si se trata de un
Ingresos Por
Servicios generados por la prestación de crédito.
servicios. La empresa medirá los ingresos de
Los ingresos de actividades ordinarias actividades ordinarias al valor
surgen en el curso de las actividades razonable de la contraprestación
ordinarias de una entidad, tales como recibida o por recibir, en servicios o
ingresos por servicio. Ver venta de bienes; el valor razonable
NIIF/PYMES, Sección 2, párrafo 25. tiene en cuenta el importe de
cualesquiera descuentos
comerciales, descuentos por pronto
pago y rebajas por volumen de

206
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
ventas que la empresa pueda
practicar. Ver NIIF/PYMES, Sección
23, párrafo 3.
Son los ingresos provenientes Se contabilizara como ingreso,
específicamente por la venta de cuando en el restaurante se cancele
alimentación y bebidas, ya sean estas el precio de los alimentos a la carta,
Ingresos Por cargadas al servicio de restaurante o pedidos por los clientes o huéspedes.
Venta de al servicio de habitación. Los ingresos Cuando desde las habitaciones se
Alimentos y
Bebidas. de actividades ordinarias surgen en el solicite el servicio de restaurante.
curso de las actividades ordinarias de
una entidad, tales como ventas. Ver
NIIF/PYMES, Sección 2, párrafo 25.
Los ingresos extraordinarios son los Se registraran como extraordinarios,
que provienen por actividades que no cuando la administración presenta
son del giro económico de la empresa otros ingresos, con adjuntos
y son generalmente ingresos que documentos de percepción del
Ingresos eventualmente suceden. ingreso eventual, generalmente es
Extraordinarios
llevado por procesos administrativos.
Con aumento a cuenta de Ingresos
Extraordinarios con cargo a la cuenta
efectivo y equivalente.
Comprenderán las devoluciones Se reconocerán como una
Rebajas y concedidas a los clientes, o rebajas disminución a la cuenta ventas y un
Devoluciones
por pronto pago por las mercancías ingreso del inventario, paralelamente.
sobre Ventas
vendidas.
Serán todos los hechos que se han La empresa ajustará los importes
producido entre el final del periodo reconocidos en sus estados
Hechos Ocurridos sobre el que informa y la fecha de financieros, incluyendo la información
después del autorización de los estados financieros a revelar relacionada, para los
Periodo sobre el
que se Informa para su publicación; tales como hechos que impliquen ajuste y hayan
hechos ocurridos después del periodo ocurrido después del periodo sobre el
sobre el que se informa que implican que se informa. Y no se ajustarán los

207
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HIPOTESIS,
SUPUESTO O POLITICA CONTABLE PROCEDIMIENTO
CUENTA
ajuste, y hechos ocurridos después del importes reconocidos en sus estados
periodo sobre el que se informa que financieros, para reflejar hechos
no implican ajuste. Ver NIIF/PYMES, ocurridos después del periodo sobre
Sección 32, párrafo 2. el que se informa si estos hechos no
implican ajuste. Ver NIIF/PYMES,
Sección 32, párrafos 4 y 6.
Una entidad que adopte por primera Al momento en que la entidad que
vez la NIIF para las PYMES aplicará adopte por primera vez la NIIF para
esta sección en sus primeros estados las PYMES, en los primeros estados
financieros preparados conforme a financieros anuales la entidad hará
Transición a la esta NIIF. Ver NIIF/PYMES, Sección una declaración, explícita y sin
NIIF para las
35, párrafo 3. reservas, del cumplimiento con la
PYMES
NIIF para las PYMES, la adopción por
primera vez la NIIF para las PYMES
será en una única ocasión. Ver
NIIF/PYMES, Sección 35, p. 2 y 4.

208
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

5.3.4 Descripción de la Codificación del Catálogo de Cuentas.

Este catálogo de cuentas tiene como finalidad facilitar la codificación de las

diferente transacciones realizadas, permitiendo al usuario del mismo, una rápida

identificación del código requerido para la contabilización de las operaciones.

La estructura de la codificación permite la incorporación de cuentas adicionales al

catálogo, conforme las necesidades futuras de información y el registro monetario

y cronológico de las transacciones, considerando en forma íntegra, los aspectos

contables y de control interno ejercidos a través de registros auxiliares.

Basados en lo anterior, la integración del código contable se divide así:

CLASIFICACIÓN No. DE DIGITOS

Grupo 1

Rubros de agrupación 2

Cuentas de mayor 4

Sub – cuenta 6

Sub – cuenta 8

Los elementos de los Estados Financieros están representados por cada

dígito, de la siguiente manera:

209
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

1. Primer dígito:

El primer dígito identifica el elemento de la contabilidad, así:

1- Activo

2- Pasivo

3- Patrimonio

4- Costos y Gastos

5- Ingresos

6- Cuenta de Cierre

7- Cuentas de Orden

8- Cuentas de Orden por Contra

2. Dos dígitos:

Identifica la clasificación de rubros de los elementos anteriores, así:

11 - Activos Corrientes

12 - Activos no Corrientes

21 - Pasivos Corrientes

22 - Pasivos no Corrientes

31 - Patrimonio Neto

41 - Costos

42 - Gastos

43 - Gastos no Operacionales

51 - Ingresos por Servicios

52 - Ingresos no Operacionales

210
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

61 - Cuenta de Cierre

71 - Cuentas de Orden Deudora

81 - Cuentas de Orden Acreedora

3. Cuatro dígitos:

Corresponde a las cuentas de mayor, están representadas, así:

1101 – Efectivo y Equivalentes

1201 – Propiedad, Planta y Equipo

2101 – Proveedores

2201 – Cuentas y Documentos por Cobrar

3101 – Capital Social

4101 – Costos por Servicio

4201 – Gastos de Administración

5101 – Ingresos por Servicios Hoteleros

6101 – Pérdidas y Ganancias

7101 – Cuentas de Orden

8101 – Cuentas de Orden

4. Seis dígitos:

Es una posición que se utiliza para señalar una sub cuenta, así:

110201 Tienda

110202 Almacén de alimentos e Insumos

110203 Almacén de bebidas

110204 Almacén de suministros generales

211
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

5. Ocho dígitos:

Se utiliza para detallar una sub cuenta de sub cuenta, así:

11010301 Banco Agrícola

11010302 Banco Scotiabank

212
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

5.3.5 Catálogo de Cuentas.

1 ACTIVO

11 CORRIENTE

1101 EFECTIVO Y EQUIVALENTES


110101 Efectivo
110102 Caja Chica
110103 Instituciones Financieras
11010301 Banco Agrícola
1101030101 Cuenta Corriente
1101030102 Cuenta de Ahorro
1101030103 Depósitos a Plazo
11010302 Banco Scotiabank
1101030201 Cuenta Corriente
1101030202 Cuenta de Ahorro
1101030203 Depósitos a Plazo
11010303 Banco HSBC
1101030301 Cuenta Corriente
1101030302 Cuenta de Ahorro
1101030303 Depósitos a Plazo
11010304 Banco Citibank
1101030401 Cuenta Corriente
1101030402 Cuenta de Ahorro
1101030403 Depósitos a Plazo
11010305 Banco Hipotecario
1101030501 Cuenta Corriente
1101030502 Cuenta de Ahorro
1101030503 Depósitos a Plazo
11010306 Banco de América Centra
1101030601 Cuenta Corriente
1101030602 Cuenta de Ahorro
1101030603 Depósitos a Plazo
11010307 Banco ProCrédit
1101030701 Cuenta Corriente
1101030702 Cuenta de Ahorro

213
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

1101030703 Depósitos a Plazo


11010308 Banco Promerica
1101030801 Cuenta Corriente
1101030802 Cuenta de Ahorro
1101030803 Depósitos a Plazo
11010309 Instituciones financieras No Bancarias
1101030901 Ahorro Corriente
1101030902 Depósitos a Plazo
110104 Equivalentes de Efectivo
11010401 Acciones
11010402 Bonos
11010403 Cédulas Hipotecarias

1102 INVENTARIOS
110201 Tienda
110202 Almacén de Alimentos e Insumos
110203 Almacén de Bebidas
110204 Almacén de Suministros Generales

1103 DETERIORO Y OBSOLESCENCIA DE INVENTARIOS (R)


110301 Pérdidas por Deterioro del Valor
110302 Obsolescencia de Inventarios

1104 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR C.P.


110401 Cuentas por cobrar a Clientes
110402 Acciones Suscritas *(Aplica solamente para Persona Jurídica)
110403 Anticipo a Empleados
110404 Pagarés
110405 Letras de Cambio

1105 ESTIMACIÓN PARA CUENTAS INCOBRABLES (R)

1106 CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS *(Aplica solamente para Persona Jurídica)
1106 CUENTA PERSONAL *(Aplica solamente para Persona Natural)

1107 CREDITO FISCAL IVA PAGADO


110701 Crédito Fiscal IVA por Compras y Gastos
11070101 Compras Internas
11070101 Compras Externas
214
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

110702 Crédito Fiscal IVA Remanente

1108 PAGOS POR ANTICIPADO


110801 Seguros
110802 Alquileres
110803 Papelería y Útiles
110804 Publicidad
110805 Impuestos Municipales

1109 IMPUESTOS CORRIENTES


110901 Pago a Cuenta
110902 Retención de Impuesto sobre la renta *(Aplica solamente para Persona Natural)
110903 Retenciones IVA 1% *(Aplica si fuere Pequeño o Mediano Contribuyente de IVA)
110904 Percepciones IVA 1% *(Aplica si fuere Pequeño o Mediano Contribuyente de IVA)
Impuestos Específicos, Advalorem y Contribución Especial Turismo y llamadas
110905 telefónicas internacionales

1110 INVERSIONES A CORTO PLAZO


111001 Acciones
111002 Bonos
111003 Cédulas Hipotecarias

12 NO CORRIENTE

1201 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO


120101 Terrenos
12010101 Costo de Adquisición
12010102 Mejoras
12010103 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)
120102 Edificaciones
12010201 Costo de Adquisición
12010202 Mejoras
12010203 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)
120103 Mobiliario y Equipo de Oficina
12010301 Costo de Adquisición
12010302 Mejoras
12010303 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)
120104 Mobiliario y Equipo de Ventas
12010401 Costo de Adquisición

215
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

12010402 Mejoras
12010403 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)
120105 Instalaciones y Redes
12010501 Costo de Adquisición
12010502 Mejoras
12010503 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)
120106 Equipo de Transporte
12010601 Costo de Adquisición
12010602 Mejoras
12010603 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)
120107 Herramientas y Enseres
12010601 Costo de Adquisición
12010602 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)

1202 DEPRECIACIÓN ACUMULADA, PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO(R)


120201 Edificaciones
120202 Mobiliario y Equipo de Oficina
120203 Mobiliario y Equipo de Ventas
120204 Instalaciones y Redes
120205 Equipo de Trasporte
120206 Herramientas y Enseres

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO EN ARRENDAMIENTO


1203 FINANCIERO
120301 Terrenos
12030101 Costo de Adquisición
12030102 Mejoras
12030103 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)
120302 Edificaciones
12030201 Costo de Adquisición
12030202 Mejoras
12030203 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)
120303 Mobiliario y Equipo de Oficina
12030301 Costo de Adquisición
12030302 Mejoras
12030303 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)
120304 Mobiliario y Equipo de Ventas
12030401 Costo de Adquisición
12030402 Mejoras
216
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

12030403 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)


120305 Instalaciones y Redes
12030501 Costo de Adquisición
12030502 Mejoras
12030503 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)
120306 Equipo de Transporte
12030601 Costo de Adquisición
12030602 Mejoras
12030603 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)
120307 Herramientas y Enseres
12030701 Costo de Adquisición
12030702 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)

DEPRECIACIÓN ACUMULADA, BIENES BAJO ARRENDAMIENTO


1204 FINANCIERO (R)
120401 Edificaciones
120402 Mobiliario y Equipo de Oficina
120403 Mobiliario y Equipo de Ventas
120404 Instalaciones y Redes
120405 Equipo de Trasporte
120406 Herramientas y Enseres

1205 PROPIEDADES DE INVERSIÓN


120501 Terrenos
12050101 Costo de Adquisición
12050102 Mejoras
12050103 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)
120502 Edificaciones
12050201 Costo de Adquisición
12050202 Mejoras
12050203 Pérdidas por Deterioro del Valor (R)

1206 DEPRECIACIÓN ACUMULADA, PROPIEDADES DE INVERSIÓN (R)


120601 Edificaciones

1207 OBSOLESCENCIA DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN (R)

1208 ACTIVOS INTANGIBLES


120801 Derecho de Llave
217
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

120802 Patentes y Marcas


120803 Licencias de Software

1209 AMORTIZACION ACUMULADA DE ACTIVOS INTANGIBLES (R)


120901 Derecho de Llave
120902 Patentes y Marcas
120903 Licencias de Software

1210 DEPÓSITOS EN GARANTÍA

1211 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR L.P.


121101 Cuentas por cobrar a Accionistas *(Aplica solamente para Persona Jurídica)
121102 Aportaciones Suscritas *(Aplica solamente para Persona Jurídica)
121103 Pagarés
121104 Letras de Cambio

1212 CARGOS DIFERIDOS


121201 Costos de Organización
121202 Construcciones en Proceso

2 PASIVO

21 CORRIENTE

2101 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR (C.P.)


210101 Proveedores.
21010101 Nacionales
21010102 Extranjeros
210102 Acreedores
21010201 Cuota patronal ISSS
21010202 AFP Confía
21010203 AFP Crecer
21010204 ANDA
21010205 Energía Eléctrica
21010206 Teléfono
210103 Pagarés
210104 Letras de Cambio

218
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

2102 UTILIDADES POR PAGAR *(Aplica solamente para Persona Jurídica)


210201 Utilidades de Ejercicios Anteriores

2103 PRÉSTAMOS POR PAGAR A CORTO PLAZO


210301 Préstamos Bancarios
21030101 Banco Agrícola
21030102 Banco Scotiabank
21030103 Banco HSBC
21030104 Banco Citibank
21030105 Banco Hipotecario
21030106 Banco de América Centra
21030107 Banco ProCrédit
21030108 Banco Promerica
210302 Préstamos con otras Instituciones financieras

2104 SOBREGIROS POR PAGAR


210401 Sobregiros Bancarios
21040101 Banco Agrícola
21040102 Banco Scotiabank
21040103 Banco HSBC
21040104 Banco Citibank
21040105 Banco Hipotecario
21040106 Banco de América Centra
21040107 Banco ProCrédit
21040108 Banco Promerica

2105 ARRENDAMIENTO FINANCIERO POR PAGAR C.P.

2106 RETENCIONES
210601 Retenciones de Impuesto sobre la Renta
21060101 A Empleados
21060102 A terceros
210602 Retenciones ISSS
210603 Retenciones AFP Confía
210604 Retenciones AFP Crecer
210605 Procuraduría General de la República
210606 Fondo Social para la Vivienda

2107 IMPUESTOS POR PAGAR


219
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

210701 Pago a Cuenta e Impuesto Retenido


210702 Impuesto IVA
210703 IVA Retenido 1% *(Aplica si fuere Gran Contribuyente de IVA)
210704 IVA Percibido 1% *(Aplica si fuere Gran Contribuyente de IVA)
210705 Impuesto sobre la Renta *(Si es Agente de Retención)
210706 Impuestos Municipales

2108 OBLIGACIONES A EMPLEADOS POR PAGAR C.P.


210801 Sueldos y Salarios
210802 Horas Extra
210803 Vacaciones
210804 Aguinaldos

2109 BENEFICIOS A EMPLEADOS POR PAGAR C.P.


210901 Incapacidades por pagar *(25% que no paga el ISSS)
210902 Bonificaciones
210903 Comisiones
210904 Seguros

2110 IVA - DEBITO FISCAL


211001 Contribuyentes
211002 Consumidor Final

2111 INGRESOS PERCIBIDOS POR ANTICIPADO

2112 PROVISIONES
211201 Siniestros
211202 Reclamos
211203 Demandas
211204 Embargos

22 NO CORRIENTE

2201 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR (L.P.)


220101 Acreedores
220102 Pagarés
220103 Letras de Cambio

2202 PRESTAMOS POR PAGAR A LARGO PLAZO


220
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

220201 Préstamos Bancarios


22020101 Banco Agrícola
22020102 Banco Scotiabank
22020103 Banco HSBC
22020104 Banco Citibank
22020105 Banco Hipotecario
22020106 Banco de América Centra
22020107 Banco ProCrédit
22020108 Banco Promerica
220202 Préstamos con otras Instituciones financieras

2203 ARRENDAMIENTO FINANCIERO POR PAGAR L.P.

2204 OBLIGACIONES A EMPLEADOS POR PAGAR L.P.


220401 Sueldos y Salarios
220402 Aguinaldos
220403 Indemnizaciones

3 PATRIMONIO

31 CAPITAL CONTABLE

3101 CAPITAL SOCIAL *(Aplica solamente para Persona Jurídica)


310101 Capital Pagado
31010101 Accionista A
31010102 Accionista B
31010103 Accionista C
310102 Capital Suscrito
31010201 Accionista A
31010202 Accionista B
31010203 Accionista C
3101 CAPITAL LIQUIDO [Nombre del propietario] *(Aplica solamente para Persona Natural)

3102 RESERVA LEGAL *(Aplica solamente para Persona Jurídica)

3103 UTILIDADES ACUMULADAS *(Aplica solamente para Persona Jurídica)


310301 Utilidades del presente Ejercicio
310302 Utilidades de Ejercicios Anteriores
3103 UTILIDAD DEL EJERCICIO *(Aplica solamente para Persona Natural)
221
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

3104 PÉRDIDAS ACUMULADAS (R)


310401 Pérdidas del presente Ejercicio
310402 Pérdidas de Ejercicios Anteriores

4 COSTOS Y GASTOS

41 COSTOS

4101 COSTOS POR SERVICIO DE HOSPEDAJE


410101 Sueldos y Salarios
410102 Vacaciones
410103 Aguinaldos
410104 Bonificaciones
410105 Comisiones
410106 Indemnizaciones
410107 Incapacidades
410108 Cuota Patronal ISSS
410109 Cuota Patronal AFP
410110 Honorarios Profesionales
410111 Viáticos
410112 Publicidad
410113 Papelería y Útiles
410114 Servicio de Agua
410115 Alquileres
410116 Telecomunicaciones
410117 Energía Eléctrica
410118 Mantenimiento del Local
410119 Depreciaciones
410120 Mantenimiento y Reparaciones
410121 Repuestos, Lubricantes y Accesorios
410122 Mantenimiento de Equipo de Transporte
410123 Seguros
410124 Matrícula de Vehículo
410125 Fletes y Encomiendas
410126 Combustibles y Lubricantes
410127 Capacitación al personal
410128 Atenciones Sociales

222
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

410129 Atención a Clientes


410130 Atenciones al Personal

4102 COSTO DE VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS


410201 Costo de Venta de Alimentos
410202 Costo de Bebidas

4103 COMPRAS
410301 Alimentos
410302 Bebidas
410303

42 REBAJAS Y DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS (R)


4201 Rebajas sobre compras
4202 Devoluciones sobre compras

43 GASTOS DE OPERACIÓN

4301 GASTOS POR SERVICIOS


430101 Sueldos y Salarios
430102 Vacaciones
430103 Aguinaldos
430104 Bonificaciones
430105 Comisiones
430106 Indemnizaciones
430107 Incapacidades
430108 Cuota Patronal ISSS
430109 Cuota Patronal AFP
430110 Honorarios Profesionales
430111 Viáticos
430112 Vigilancia
430113 Impuestos Municipales
430114 Publicidad
430115 Papelería y Útiles
430116 Servicio de Agua
430117 Alquileres
430118 Telecomunicaciones
430119 Energía Eléctrica
430120 Mantenimiento del Local
223
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

430121 Depreciaciones
430122 Mantenimiento y Reparaciones
430123 Repuestos, Lubricantes y Accesorios
430124 Mantenimiento de Equipo de Transporte
430125 Seguros
430126 Matrícula de Vehículo
430127 Fletes y Encomiendas
430128 Combustibles y Lubricantes
430129 Capacitación al personal
430130 Uniformes
430131 Materiales de Limpieza
430132 Atenciones Sociales
430133 Atención a Clientes
430134 Atenciones al Personal
430135 Gastos por investigación y desarrollo

4302 GASTOS DE VENTA


430201 Sueldos y Salarios
430202 Vacaciones
430203 Aguinaldos
430204 Bonificaciones
430205 Comisiones
430206 Indemnizaciones
430207 Incapacidades
430208 Cuota Patronal ISSS
430209 Cuota Patronal AFP
430210 Honorarios Profesionales
430211 Viáticos
430212 Vigilancia
430213 Impuestos Municipales
430214 Publicidad
430215 Papelería y Útiles
430216 Servicio de Agua
430217 Alquileres
430218 Telecomunicaciones
430219 Energía Eléctrica
430220 Depreciaciones
430221 Mantenimiento y Reparaciones
430222 Repuestos, Lubricantes y Accesorios
224
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

430223 Mantenimiento de Equipo de Transporte


430224 Seguros
430225 Matrícula de Vehículo
430226 Fletes y Encomiendas
430227 Combustibles y Lubricantes
430228 Capacitación al personal
430229 Uniformes
430230 Materiales de Limpieza
430231 Atenciones Sociales
430232 Atención a Clientes
430233 Atenciones al Personal
430234 Gastos por investigación y desarrollo

4303 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN


430301 Sueldos y Salarios
430302 Horas Extra
430303 Vacaciones
430304 Aguinaldos
430305 Bonificaciones
430306 Indemnizaciones
430307 Incapacidades
430308 Cuota Patronal ISSS
430309 Cuota Patronal AFP
430310 Honorarios Profesionales
430311 Viáticos
430312 Vigilancia
430313 Impuestos Municipales
430314 Publicidad
430315 Papelería y Útiles
430316 Servicio de Agua
430317 Alquileres
430318 Telecomunicaciones
430319 Energía Eléctrica
430320 Mantenimiento y Reparaciones
430321 Fletes y Encomiendas
430322 Cuentas Incobrables
430323 Combustibles y Lubricantes
430324 Capacitación al personal
430325 Uniformes
225
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

430326 Seguros
430327 Materiales de Limpieza
430328 Atenciones Sociales
430329 Tramitaciones Legales
430330 Atenciones al Personal

4304 GASTOS FINANCIEROS


430401 Gastos Notariales
430402 Intereses
430403 Comisiones

4305 GASTOS NO DEDUCIBLES


430501 Multas
430502 Recargos
430503 Intereses

44 GASTOS DE NO OPERACIÓN

4401 GASTOS EXTRAORDINARIOS


440101 Pérdida en venta de Propiedad, Planta y Equipo
440102 Gastos por Siniestros
440103 Pérdida en operaciones en moneda extranjera
440104 Pérdida por deterioro de activos

5 INGRESOS

51 INGRESOS DE OPERACIÓN

5101 INGRESOS POR SERVICIOS DE HOSPEDAJE


510101 Ingresos de habitaciones
51010101 Contado
51010102 Crédito
510102 Ingresos por servicios
51010201 Servicio de Internet
51010202 Servicio de teléfono
51010203 Gimnasio
51010204 Room service

226
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

5102 INGRESOS POR VENTAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS


510201 Ingresos por Alimentos
51020101 Ingresos por bebidas

52 INGRESOS DE NO OPERACIÓN

5201 INGRESOS EXTRAORDINARIOS


520101 Ganancia en Venta de Propiedad Planta, y Equipo
520102 Indemnizaciones por Siniestro
520103 Arrendamientos
520104 Ganancia en operaciones en moneda extranjera
520105 Utilidades por Inversiones Permanentes

53 REBAJAS Y DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS (R)


5301 Rebajas sobre compras
5302 Devoluciones sobre compras

6 CUENTA DE CIERRE

61 RESULTADOS DEL EJERCICIO

6101 Pérdidas y Ganancias


610101 Pérdidas
610102 Ganancias

227
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

5.3.6 Manual de Aplicación de Cuentas.

1 ACTIVO

Es un recurso controlado por la empresa, como resultado de sucesos pasados, del

que la empresa espera obtener en el futuro, beneficios económicos.

11 ACTIVO CORRIENTE

Un activo se clasificara como Corriente, cuando satisfaga alguno de estos

criterios:

a) Se espere realizar, vender o consumir, en el transcurso del ciclo normal de

operaciones de la empresa.

b) Se mantenga para fines de negociación.

c) Se espere realizar dentro del periodo de doce meses, posteriores a la fecha

del balance.

d) Se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo no restringido, para

usarse en la cancelación de pasivos, dentro de los doce meses que siguen

a la fecha del balance.

1101 EFECTIVO Y EQUIVALENTES.

Aquí se registraran los movimiento de dinero que provenga de las operaciones y

se mostrará la disponibilidad del efectivo en todo momento, en la Caja Chica y

Bancos.

228
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se Carga: Con las entradas de efectivo, con cheques que puedan provenir de

servicios prestados, ventas de productos, servicios anticipados,

aportaciones, remesas al banco que se efectúen, y cualquier otro

ingreso.

Se Abona: Con el valor de las remesas enviadas al banco, los faltantes que se

registren cuando se haga el corte diario, disminuciones en el fondo de

caja chica, cheques emitidos, retiros de dinero.

El saldo de esta cuenta es DEUDOR.

1102 INVENTARIOS.

Esta cuenta representa las existencias de insumos, suministros generales, y otros.

Se Carga: Al inicio del ejercicio con los inventarios físicos finales, durante el

ejercicio con la compra de insumos y materiales para el

mantenimiento.

Se Abona: Con las salidas de insumos para el mantenimiento y funcionamiento

de las unidades, y con el cierre del ejercicio.

El saldo de esta cuenta es DEUDOR.

1103 DETERIORO Y OBSOLESCENCIA DE INVENTARIOS (R)

Servirá para registrar los valores que la empresa estime para los bienes obsoletos

para el uso de la empresa, y el deterioro representará el valor de los daños

ocasionados en los inventarios causados por el tiempo o almacenamiento.

Se Abona: Con el importe de los montos aplicados mensualmente a los bienes

retirados previa autorización de la gerencia.

229
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se Carga: Con las estimaciones efectuadas por la obsolescencia y deterioro.

El saldo de esta cuenta es ACREEDOR.

1104 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR C.P.

Se registrará las operaciones de ingresos que sean al crédito, anticipos a

empleados y los documentos legales que están pendientes de cobrar.

Se Carga: Con los valores a cobrar, por la prestación de servicios, y por la venta

de productos que sean al crédito, anticipos y con el valor nominal de

los documentos legales.

Se Abona: Con las liquidaciones recibidas de los clientes o por el pago por parte

de los empleados, para cancelar sus obligaciones.

Su saldo es DEUDOR.

1105 ESTIMACION PARA CUENTAS INCOBRABLES. (R)

Representa el valor de la estimación para las cuentas que por motivos ajenos no

pueden ser recuperables.

Se Abona: Con el monto de la estimación de las cuentas incobrables.

Se Carga: Cuando se liquiden las cuentas que por causa del tiempo han

cumplido los requisitos legales.

Su saldo es ACREEDOR.

1106 CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS *(Aplica solamente para

Persona Jurídica)

Se registraran las operaciones generadas por los préstamos a accionistas, cuyo

vencimiento sea menor a un año.

230
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se Carga: Con los valores de los préstamos aprobados y otorgados a los

accionistas.

Se Abona: Con el monto de los pagos recibidos de los accionistas.

Su Saldo es DEUDOR.

1106 CUENTA PERSONAL *(Aplica solamente para Persona Natural)

En esta cuenta se registrará los retiros de efectivo que realice el propietario de la

empresa.

Se carga: Con los valores de los retiros en efectivo que hace el propietario de la

empresa

Se abona: Por el cierre contable, trasladando su saldo a la cuenta Capital

Líquido.

Su Saldo es DEUDOR.

1107 CRÉDITO FISCAL IVA PAGADO.

Representa el impuesto de IVA generado por compras de bienes, servicios o

gastos relacionados con el giro de la actividad de la empresa.

Se Carga: Con los créditos fiscales que revelan los Comprobantes de Crédito

Fiscal, los que deben cumplir con lo que dice el art. 114 del Código

Tributario.

Se Abona: Con el monto de la liquidación mensual del impuesto, contra el Débito

Fiscal.

Su Saldo es DEUDOR.

231
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

1108 PAGOS POR ANTICIPADO.

Se anotaran los pagos que se hagan por adelantado por bienes o servicios, como

por ejemplo seguros, alquileres, papelería, impuestos municipales y publicidad.

Se Carga: Con el monto de los pagos que se han efectuado anticipadamente.

Se Abona: Con el valor de las amortizaciones trasladadas por la porción mensual

de los materiales o servicios.

Su Saldo es DEUDOR.

1109 IMPUESTOS CORRIENTES

En esta cuenta se registraran los pagos de impuesto, los que corresponden a un

pago anticipado del Impuesto sobre la Renta, y las retenciones a las que ha sido

sujeta la Empresa.

Se Carga: Con el valor de los impuestos anticipados, pagados mensualmente,

que representara el valor de impuestos a recuperar.

Se Abona: Con el monto de impuesto pagado para liquidar el Impuesto sobre la

Renta, y con el monto que le han retenido a la empresa.

Su Saldo es DEUDOR

1110 INVERSIONES A CORTO PLAZO

Cuenta de mayor en la que se registrará el valor de las inversiones realizadas en

acciones y por la adquisición de valores, que deben ser a corto plazo.

Se Carga: Con el valor de las inversiones efectuadas sociedades, por acciones, o

cualquier otra inversión.

232
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se Abona: Con el valor de recuperación o el cobro, por venta a terceros, retiro,

exclusión u otra causante por la que ya no pertenezca a las entidades.

Su Saldo es DEUDOR.

12 ACTIVO NO CORRIENTE

Un Activo se clasificará como No Corriente cuando no se espere realizar, vender o

consumir en el transcurso normal de la operación de la entidad, que no se

mantiene con fines de negociación o no se espera realizar dentro de los siguientes

doce meses a la fecha del balance.

1201 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO.

Representa las inversiones en activos tangibles que posee la empresa, y que le

sirve en la generación de operaciones, y que se espera usar durante más de un

periodo económico.

Se Carga: Con el precio de costo de compra al que se adquirió, más aranceles,

impuestos indirectos o cualquier otro valor relacionado; con el costo de

construcción o producción del mismo.

Se Abona: Por la venta, dada de baja, destrucción, o cualquier otra causa.

Su Saldo es DEUDOR

1202 DEPRECIACION ACUMULADA, PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO(R).

Registrara la distribución sistemática del importe depreciable de los activos que

componen la propiedad, planta y equipo, a lo largo de su vida útil. El cargo por

depreciación de cada ejercicio se reconocerá como gasto.

233
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se Abona: Con el valor de la depreciación calculada de acuerdo al método de

Línea Recta, mensualmente.

Se Carga: Cuando un bien haya sido dado de baja, por ventas, retiro, donación,

destrucción o cualquier otro tipo de causa.

Su Saldo es ACREEDOR.

1203 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Son todos aquellos terrenos o edificios que han sido recibidos en concepto de

arrendamiento financiero.

Se carga: Con el valor de adquisición de los terrenos o edificios.

Se abona: Con la venta de los terrenos o edificios; por el importe de su saldo por

cierre contable.

Su Saldo es DEUDOR

1204 DEPRECIACIÓN ACUMULADA, BIENES BAJO ARRENDAMIENTO

FINANCIERO (R)

Es la distribución del importe depreciable entre los años de vida útil estimada de

los bienes bajo arrendamiento financiero.

Se abona: Con la estimación mensual de la depreciación.

Se carga: Cuando un bien haya sido dado de baja, por ventas, retiro, donación,

destrucción o cualquier otro tipo de causa.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

234
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

1205 PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Se registrarán los valores de las adquisiciones de bienes inmuebles y muebles,

con el propósito de poseerlos por períodos mayores a un año.

Se carga: Con el valor de los bienes inmuebles y muebles adquiridos, los

gastos en que se incurran y las mejoras efectuadas.

Se abona: Con el valor de la venta, cuando la empresa lo destine para el uso de

ella y/o por el retiro de estos activos de la empresa por cualquier

causa.

Su saldo es DEUDOR.

1206 DEPRECIACION ACUMULADA, PROPIEDADES DE INVERSIÓNES (R)

Bajo esta cuenta se registrarán los importes mensuales por depreciación estimada

de propiedades de inversión.

Se abona: Con la estimación mensual de la depreciación.

Se carga: Cuando un bien haya sido dado de baja, por ventas, retiro, donación,

destrucción o cualquier otro tipo de causa.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

.Su Saldo es ACREEDOR

1207 OBSOLESCENCIA DE PROPIEDADES DE INVERSIÓN (R)

Se registrarán los montos que se estimen para determinar la posible

obsolescencia en las propiedades de inversión, que puede ser ocasionada por

falta de mantenimiento, remodelación y otros.

Se Abona: Con el importe de los montos aplicados mensualmente.

235
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se Carga: Con las estimaciones efectuadas por la obsolescencia de las

propiedades.

Su Saldo es ACREEDOR

1208 ACTIVOS INTANGIBLES

Se registrarán los valores de los activos intangibles adquiridos por la empresa, si

son de carácter no monetario y sin apariencia física.

Se carga: Con el valor pagado por los derechos de llave, patentes o marcas,

licencias y concesiones y otros.

Se abona: Con la amortización acumulada, registrada anualmente.

Su saldo es DEUDOR.

1209 AMORTIZACION ACUMULADA DE ACTIVOS INTANGIBLES (R).

Se registrará la distribución sistemática del importe amortizable de cualquier activo

intangible durante su vida útil, y el monto se reconocerá como un gasto del

período.

Se abona: Con el valor de la amortización calculada por medio del método de

Línea Recta.

Se carga: Con el valor acumulado al momento de venta, retiro, donación del

activo intangible.

Su Saldo es ACREEDOR.

1210 DEPÓSITOS EN GARANTIA.

Está constituida por los contratos mediante los cuales se amparan los depósitos

entregados en calidad de garantía por valores o servicios.

236
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se carga: Cuando se efectúe el depósito de los valores dados en garantía.

Se abona: Cuando los depósitos son reintegrados a la empresa.

Su saldo es DEUDOR.

1211 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR L.P.

Se registrará las operaciones que sean al crédito, de las aportaciones que se

hayan suscrito pero no pagado todavía, mayor a un año, documentos legales que

están pendientes de cobrar, que correspondan a un periodo mayor a doce meses.

Se Carga: Con los valores a cobrar, por la prestación de servicios, y por la venta

de productos que sean al crédito, anticipos y con el valor nominal de

los documentos legales, mayores a doce meses.

Se Abona: Con las liquidaciones recibidas de los clientes y accionistas, para

cancelar sus obligaciones.

Su saldo es DEUDOR.

1212 CARGOS DIFERIDOS

Representan los costos incurridos durante las etapas de organización y las

construcciones de edificios que están en proceso, mayores a un año, para ser

trasladadas a la propiedad planta y equipo al finalizar la obra.

Se Carga: Con los montos desembolsados para la construcción de los bienes,

que incluyen materiales, mano de obra y gastos indirectos.

Se Abona: Con el saldo al finalizar la obra, el cual será trasladado a la propiedad,

planta y equipo según sea su sub clasificación.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

237
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Su Saldo es DEUDOR.

2 PASIVO

El pasivo representa una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de

sucesos pasados y para cancelarla, la empresa espera desprenderse de recursos

que incorporan beneficios económicos.

21 PASIVO CORRIENTE

En este rubro se clasifican todos aquellos pasivos corrientes que se esperan

liquidar dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance.

2101 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR C.P

Representa la obligación por la compra al crédito de bienes, suministros y

materiales para el funcionamiento de la empresa y el valor nominal de los títulos

por créditos (letras de cambio y pagaré) suscrito a cargo de la empresa.

Se abona: Con el valor de las obligaciones contraídas por compras al crédito de

bienes, suministros, materiales, etc.

Con el importe de los documentos pendientes de pago.

Con el importe de los documentos que se suscriban acepte la

empresa.

Se carga: Con el pago total o parcial.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

238
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

2102 UTILIDADES POR PAGAR *(Aplica solamente para Persona Jurídica)

Representa la obligación que tiene la empresa de pagar a los accionistas sus

dividendos, según las utilidades obtenidas y acumuladas.

Se abona: Con el importe que representa la obligación de pagar a los

accionistas sus dividendos.

Se carga: Con los pagos efectuados a los socios o accionistas de los

excedentes que le corresponden.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

2103 PRESTAMOS POR PAGAR C.P.

Representa la porción a corto plazo de los préstamos que la empresa posee con

instituciones bancarias y otras instituciones financieras.

Se abona: Con el importe de su saldo que representa la obligación de pagar a las

instituciones financieras, los préstamos y sobregiros concedidos a la

empresa.

Se carga: Con el importe de los pagos parciales o totales de los préstamos.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

2104 SOBREGIROS POR PAGAR

Representa los sobregiros bancarios las instituciones financieras bancarias.

239
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se abona: Con el importe de su saldo que representa la obligación de pagar a las

instituciones financieras, los sobregiros concedidos a la empresa.

Se carga: Con el importe de los pagos parciales o totales de los sobregiros.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

2105 ARRENDAMIENTO FINANCIERO POR PAGAR.

Representa la obligación establecida en el contrato de arrendamiento en el que se

transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes de la

Propiedades planta y equipo arrendado.

Se abona: Con la porción a corto plazo del valor establecido en el contrato de

arrendamiento.

Se carga: Con el valor del pago de la cuota del arrendamiento.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

2106 RETENCIONES.

Representa las obligaciones que tiene la entidad de pagar las retenciones

descontadas al personal permanente y a personas naturales que presten servicios

eventuales, según lo establecido en las leyes correspondientes.

Se abona: Con el valor retenido en concepto de impuesto sobre la renta, ISSS y

AFP al personal permanente.

Con el valor retenido en concepto de impuesto sobre la renta a

personas naturales que presten servicios eventuales.

240
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se carga: Con el pago de las retenciones.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

2107 IMPUESTOS POR PAGAR.

Representa la obligación que la Empresa tiene de pagar al fisco y a la

municipalidad, los respectivos impuestos, por sus actividades.

Se abona: Con el importe de los impuestos municipales, sobre la renta, IVA y de

importación a pagar.

Se carga: Con el pago total o parcial de cada uno de los impuestos.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

2108 OBLIGACIONES A EMPLEADOS POR PAGAR C.P.

Registra el valor a pagar a los empleados originados en una relación laboral,

según lo exigido por el Código de Trabajo, tales como sueldos, salarios, horas

extras, vacaciones, aguinaldos e indemnizaciones.

Se abona: Con las obligaciones en concepto de sueldos, salarios, y

retribuciones a la seguridad social y otras obligaciones a empleados.

Se carga: Con el pago de las obligaciones por los concepto de sueldos,

salarios, horas extras, vacaciones, aguinaldos e indemnizaciones.

Con el importe de su saldo por cierre contable

Su Saldo es ACREEDOR.

241
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

2109 BENEFICIOS A EMPLEADOS POR PAGAR C.P.

Son todos aquellos beneficios a corto plazo que se le otorgan a los empleados y

que representan una obligación para la empresa, diferentes a los exigidos

legalmente.

Se abona: Con los valores a pagar, en concepto de incapacidades (la parte que

no cubre el ISSS), bonificaciones, comisiones y cualquier tipo de

seguro.

Se carga: Con el pago o liquidación de los beneficios.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

2110 IVA – DEBITO FISCAL.

Representa el importe de las cantidades cobradas por concepto de impuesto a la

transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios IVA.

Se abona: Con el importe del IVA cobrado.

Se carga: Con el importe del IVA pagado en el mes tributario.

Con el importe de su saldo al cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

2111 INGRESOS COBRADOS POR ANTICIPADO.

Representa el importe de los ingresos que la empresa ha cobrado por anticipado

por lo que tiene la obligación de proporcionar un servicio o un bien posteriormente.

Se abona: Con el importe de los ingresos recibidos por anticipado.

Se carga: Al proporcionar el servicio o el bien.

242
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

2112 PROVISIONES.

Se registraran las estimaciones sobre las que existe incertidumbre acerca de su

cuantía o vencimiento, tales como siniestros, reclamos, demandas y embargos.

Se abona: Con las obligaciones posibles, en la medida en que todavía se tiene

que confirmar si la empresa tiene una obligación presente que puede

suponerle una salida de recursos.

Por obligaciones presentes, que sean legales o implícitas.

Se carga: Con el importe de los pagos efectuados.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

22 PASIVO NO CORRIENTE

Se clasifican todos los pasivos como no corrientes, si se esperan realizar en un

periodo mayor a doce meses, o no se mantienen con fines de negociación.

2201 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR L.P.

Representa la obligación por la compra al crédito de bienes, suministros,

materiales y repuestos para el funcionamiento de la empresa y el valor nominal de

los títulos de crédito (letras de cambio y pagaré) suscrito a cargo de la empresa,

los cuales se liquidaran a más de doce meses.

243
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se abona: Con el valor de las obligaciones contraídas por bienes, suministros,

etc.

Con el importe de los documentos pendientes de pago.

Con el importe de los documentos que se suscriban acepte la

empresa.

Se carga: Con el pago total o parcial.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

2202 PRESTAMOS POR PAGAR A LARGO PLAZO

Representa el importe de los préstamos concedidos por instituciones financieras y

que la empresa tiene la obligación de pagar en periodos mayores a doce meses.

Se abona: Con el importe de su saldo que representa la obligación de pagar a

las instituciones financieras, los préstamos recibidos por la entidad.

Con el importe de nuevos préstamos obtenidos.

Se carga: Con el importe de los pagos parciales o totales de los préstamos

recibidos de instituciones financieras.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

2203 ARRENDAMIENTO FINANCIERO POR PAGAR L.P.

Representa la obligación establecida en el contrato de arrendamiento en el que se

transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes de la

Propiedades planta y equipo, mayores a doce meses.

244
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se abona: Con el valor establecido en el contrato de arrendamiento.

Se carga: Con el valor del pago de la cuota del arrendamiento.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

2204 OBLIGACIONES A EMPLEADOS POR PAGAR L.P.

Registra el valor a pagar a los trabajadores originados en una relación laboral,

tales como sueldos, salarios, aguinaldos, indemnizaciones, y por la reserva

laboral.

Se abona: Con las obligaciones liquidables mayor a un año en concepto de

sueldos, salarios, aguinaldos, indemnizaciones.

Se carga: Con el pago de las obligaciones provisionadas.

Con el importe de su saldo por cierre contable

Su Saldo es ACREEDOR.

3 PATRIMONIO.

El Patrimonio es la parte residual de los activos una vez deducido los Pasivos de

la entidad.

31 CAPITAL CONTABLE.

Agrupa las inversiones de los accionistas o propietario, pagados y pendientes de

pago, las reservas, y resultados pendientes de aplicar.

3101 CAPITAL SOCIAL *(Aplica solamente para Persona Jurídica)

Se registrará el valor total de las acciones en que se divide el capital social.

245
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se abona: Con el capital según la escritura de constitución, con los aportes

posteriores y con la capitalización de utilidades.

Se carga: Con los retiros o liquidaciones de los accionistas, o cuando por

acuerdo de Junta General de Accionistas se efectúen amortizaciones

de pérdidas u otra disminución de capital.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

3101 CAPITAL LIQUIDO [Nombre del propietario]*(Aplica solamente para

Persona Natural)

Se contabilizarán las cantidades aportadas por el propietario; ya sea en efectivo o

en especie.

Se abona: Con el valor de las cantidades aportadas por el propietario y con la

capitalización de las utilidades.

Se carga: Con los valores retirados por el propietario, por liquidación de

pérdidas o por cualquier causa.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su saldo es ACREEDOR.

3102 RESERVA LEGAL *(Aplica solamente para Persona Jurídica)

Representa las cantidades que han sido separadas anualmente de las utilidades e

incrementar la solidez patrimonial.

246
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se abona: Con la aplicación del 7% de las utilidades netas gravadas antes de

calcular el impuesto sobre la renta, hasta alcanzar el límite mínimo

legal que será la quinta parte del capital social.

Se carga: Por capitalización de reservas decretado en Junta General; en caso

de disolución y liquidación de la sociedad.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

3103 RESERVA LABORAL

Son las cantidades separadas de las utilidades e incrementar la solidez

patrimonial.

Se abona: Con la aplicación del 7% de las utilidades netas gravadas antes de

calcular el impuesto sobre la renta, hasta alcanzar el límite mínimo

legal que será la quinta parte del capital social.

Se carga: Por capitalización de reservas decretado en Junta General; en caso

de disolución y liquidación de la sociedad.

Con el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

3104 UTILIDADES ACUMULADAS *(Aplica solamente para Persona Jurídica)

Representa las utilidades del ejercicio y las acumuladas por ejercicios anteriores.

Se abona: Con las utilidades ganadas y en el ejercicio inmediato anterior.

Con el valor de las utilidades acumuladas y retenidas por decisión de

la Junta General de Accionistas

247
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se carga: Para liquidar déficit; por capitalización de utilidades. Siempre que

exista acuerdo de Junta General ordinaria o extraordinaria, según el

caso.

Por el importe de su saldo por cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

3104 UTILIDAD DEL EJERCICIO *(Aplica solamente para Persona Natural)

Representa las utilidades del ejercicio obtenidas por las actividades de operación y

de no operación.

Se abona: Con los beneficios ganados en el ejercicio presente.

Se carga: Al llevar su saldo a la cuenta del patrimonio por el importe de su

saldo al cierre contable.

Su Saldo es ACREEDOR.

3105 PÉRDIDAS ACUMULADAS (R)

Se registrarán las pérdidas que haya tenido la empresa al cierre del presente

ejercicio y los de los ejercicios anteriores.

Se abona: Con el valor correspondiente cuando se acuerde cubrir pérdidas con

las utilidades obtenidas

Se carga: Con las pérdidas sufridas y determinadas al cierre del ejercicio

contable.

Su Saldo es DEUDOR.

248
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

4 COSTOS Y GASTOS.

Representan las cuentas que controlan los decrementos en los beneficios

económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de salidas o

disminuciones del valor de los activos, o bien como el surgimiento de obligaciones

que dan como resultado decrementos en el patrimonio.

41 COSTOS.

Refleja los costos en que incurre la empresa en la generación de su fuente de

ingreso.

4101 COSTOS POR SERVICIO DE HOSPEDAJE.

Representa el costo incurrido en la prestación de servicios hoteleros.

Se carga: Con los costos directamente relacionados con la prestación del

servicio hotelero.

Se abona: Para liquidar su saldo al cierre del ejercicio con la cuenta de cierre y

establecer el resultado del periodo.

Su Saldo es DEUDOR.

4102 COSTO DE VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.

Cuenta de mayor que representa el costo por la adquisición de productos para la

generación de ventas.

Se carga: Con los costos de los productos vendidos.

Se abona: Para liquidar su saldo al cierre del ejercicio con la cuenta de cierre y

establecer el resultado del periodo.

Su Saldo es DEUDOR.

249
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

4103 COMPRAS.

En esta cuenta se registrarán las compras de las mercaderías, insumos u otros

materiales necesarios para la venta, ya sea de bebidas o alimentos.

Se carga: Con el importe de las compras, ya sea al contado o al crédito.

Se abona: Al finalizar el ejercicio con el valor de las rebajas y devoluciones sobre

compras.

Con su importe neto al cierre contable, contra la cuenta Costo de

Ventas de Alimentos y Bebidas.

Su Saldo es DEUDOR.

42 REBAJAS Y DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS (R)

Es el valor de las mercancías devueltas a los proveedores y las rebajas sobre

compras es el valor de los descuentos sobre el precio de compra de las

mercancías por parte de los proveedores.

Se abona: Durante el ejercicio con cada importe de mercadería devuelta a los

proveedores y rebajas recibidas.

Se carga: Al finalizar el ejercicio, para eliminar sus saldo contra la cuenta de

Compras.

Su Saldo es ACREEDOR.

43 GASTOS DE OPERACIÓN

Se agruparán las cuentas que registraran los gastos que provienen de

operaciones que constituyen el giro principal de la empresa.

250
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

4301 GASTOS POR SERVICIOS.

Agrupara todos aquellos gastos por distribución, promoción y realización de los

servicios hoteleros y otras actividades secundarias.

Se carga: Durante el ejercicio con el importe de todos los gastos relacionados

con los servicios de hospedaje.

Se abona: Al finalizar el ejercicio, para eliminar sus saldo contra la cuenta

pérdidas y ganancias.

Su Saldo es DEUDOR.

4302 GASTOS DE ADMINISTRACION.

Representa el valor de los gastos ocasionados por el funcionamiento de la

empresa en el aspecto estrictamente administrativo.

Se carga: Con el importe de todos los gastos administrativos.

Se abona: Al finalizar el ejercicio, para eliminar sus saldo contra la cuenta

pérdidas y ganancias.

Su Saldo es DEUDOR.

4303 GASTOS DE VENTA

Agrupara todos aquellos gastos por distribución, promoción y realización de las

ventas.

Se carga: Con el importe de todos los gastos relacionados con las ventas.

Se abona: Al finalizar el ejercicio, para eliminar sus saldo contra la cuenta

pérdidas y ganancias.

Su Saldo es DEUDOR.

251
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

4304 GASTOS FINANCIEROS.

Representa los gastos que provienen de los intereses, comisiones y otros

recargos pagados por los créditos.

Se carga: Con el importe de los intereses, comisiones y otros recargos

pagados.

Se abona: Con la liquidación de su saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Su Saldo es DEUDOR.

4305 GASTOS NO DEDUCIBLES

Representa los gastos que provienen de los intereses, multas y recargos, ya sea

por presentaciones extemporáneas de obligaciones, etc.

Se carga: Con el importe de los intereses, multas y recargos pagados.

Se abona: Con la liquidación de su saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Su Saldo es DEUDOR.

44 GASTOS DE NO OPERACIÓN.

Se agruparán las cuentas que registraran los gastos que provienen de

operaciones que no constituyen el giro principal de la empresa.

4401 GASTOS EXTRAORDINARIOS.

Representa los gastos surgidos por operaciones que no constituyen el giro o

actividad ordinaria de la empresa, como pérdida en venta de propiedad, planta y

equipo, gastos por siniestros, y otros.

252
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se carga: Con el importe de los gastos surgidos por pérdidas en venta de

activos, costos por deterioro de activos, costos por siniestros y

pérdida en operaciones de moneda extranjera.

Se abona: Con la liquidación de su saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Su Saldo es DEUDOR.

5 INGRESOS

Agrupara aquellas cuentas que controlen los incrementos en los beneficios

económicos, o bien como decremento de las obligaciones, que dan como

resultado aumentos en el patrimonio.

51 INGRESOS DE OPERACIÓN.

Constituye la principal fuente ingresos de la empresa.

5101 INGRESOS POR SERVICIOS

Cuenta de mayor que registrara los ingresos por servicios prestados como,

servicio de habitaciones, internet, gimnasio, y otros, ya sea al contado o al crédito.

Se Abona: Con el importe de los ingresos, ya sean al contado o al crédito.

Se carga: Al finalizar el ejercicio, para trasladar su saldo a la cuenta pérdidas y

ganancias, y determinar el resultado de operación.

Su saldo es ACREEDOR.

5102 INGRESOS POR VENTAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.

Representa los ingresos totales en concepto de ventas por bebidas y alimentos.

253
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se abona: Con los ingresos percibidos en la venta de alimentos y bebidas.

Se carga: Para liquidar su saldo al cierre del ejercicio con la cuenta pérdidas y

ganancias.

Su saldo es ACREEDOR.

52 INGRESOS DE NO OPERACIÓN.

Representan los ingresos generados en actividades extraordinarias.

5201 INGRESOS EXTRAORDINARIOS.

Representa el valor de los ingresos que no provienen de la actividad ordinaria de

la empresa, como arrendamientos, utilidades por inversiones permanente y otros.

Se abona: Con el importe de los ingresos por ganancia en venta de activos,

indemnizaciones por siniestros, arrendamientos, y cualquier

operación extraordinaria.

Se carga: Con el importe al cierre del ejercicio, con la cuenta pérdidas y

ganancias.

Su saldo es ACREEDOR.

53 REBAJAS Y DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS (R)

Es el valor total o parcial de las ventas realizadas que los clientes nos han

devuelto y las rebajas hechas sobre esas ventas ya sea por descuentos por pronto

pago u otras.

Se carga: Durante el ejercicio con cada importe de mercadería devuelta por los

clientes y rebajas concedidas.

254
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Se abona: Al finalizar el ejercicio, para eliminar sus saldo contra la cuenta de

ventas totales y determinar las ventas netas.

Su Saldo es DEUDOR.

6 CUENTA DE CIERRE.

Se agrupa las cuentas que se utilizan para efectos de liquidación al final del

ejercicio contable y por ser de naturaleza circunstancial no representa saldos en

los Estados Financieros.

61 RESULTADO DEL EJERCICIO.

En este rubro se encuentran la cuenta liquidadora, que se utiliza al final del año

para liquidarla las cuentas de ingresos, costos y gastos.

6101 PÉRDIDAS Y GANACIAS

Cuenta de mayor que servirá transitoriamente para registrar las operaciones de

cierre al finalizar el ejercicio contable, y el saldo que arroje será trasladado a la

cuenta utilidades por distribuir, si su saldo es acreedor, o a la cuenta pérdidas

acumuladas, si su saldo es deudor.

Se Carga: Con el total de los saldos de las cuentas de resultado deudoras y con

el valor de la utilidad obtenida trasladándolo a la cuenta utilidades por

aplicar.

Se Abona: Con el total de los saldos de las cuentas de resultado acreedoras y

con el valor de la pérdida sufrida, trasladándolas a la cuenta pérdidas

acumuladas.

255
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

5.3.7 Estados Financieros Sugeridos - Persona Jurídica

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA, SUGERIDO


PERSONA JURIDICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE
Preparado en base a NIIF para PYMES
_____________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

NOTA 20x2 20x1

ACTIVOS
Corrientes
Efectivo y Equivalentes 3 - -
Inventarios (Ver Anexo) 4 - -
Cuentas y Documentos por Cobrar (Ver Anexo) 5 - -
Crédito Fiscal IVA Pagado 6 - -
Impuestos Corrientes 7 - -
Total activos Corrientes - -
No Corrientes
Propiedad, planta y equipo (Ver Anexo) 8 - -
Propiedades de Inversión - -
Activos Intangibles (Ver Anexo) 9 - -
Total activos no Corrientes - -
Activos Totales - -

PASIVO Y PATRIMONIO
Corrientes
Cuentas y Documentos por Pagar C.P. 10 - -
Préstamos por Pagar a Corto Plazo 11 - -
Impuestos por Pagar 12 - -
Total pasivos corrientes - -
No Corrientes
Préstamos por pagar L.P 13 - -
Provisiones 14 - -
Total pasivos no Corrientes - -
Patrimonio 15
Capital Social - -
Reserva Legal - -
Utilidades Acumuladas (Ver Anexo) - -
Total Pasivos y Patrimonio - -

f.___________________ f.__________________
Representante Legal Contador
f.________________________
Auditor Externo 256
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

ANEXOS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA, SUGERIDO


PERSONA JURIDICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE
Preparado en base a NIIF para PYMES
_____________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ANEXOS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

NOTA 20x2 20x1

ACTIVOS
Corrientes
Inventarios 4 - -
(-) Obsolescencia de Inventarios (R) - -
Sub - total - -
Cuentas y Documentos por Cobrar 5 - -
(-) Estimación para cuentas Incobrables (R) - -
Sub - total - -

No Corrientes
Propiedad, planta y equipo 8 - -
(-) Depreciación Acumulada, Propiedad, planta y equipo (R) - -
Sub - total - -
Activos Intangibles 9 - -
(-) Amortización Acumulada, Activos Intangibles (R) - -
Sub - total - -

PASIVO Y PATRIMONIO
Patrimonio 15
Utilidades Acumuladas
Utilidades del presente Ejercicio - -
Utilidades de Ejercicios Anteriores - -
Sub - total - -

257
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL, SUGERIDO


PERSONA JURIDICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE
Preparado en base a NIIF para PYMES
_____________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y GANANCIAS ACUMULADAS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

NOTA 20x2 20x1


INGRESOS 16
Ingresos por Servicios de Hospedaje - -
Ingresos por Venta de Alimentos y Bebidas - -
Ingresos Netos - -
(-) COSTOS 17
Costo por Servicio de Hospedaje (Ver Anexo) - -
Costo por Venta de Alimentos y Bebidas (Ver Anexo) - -
Total Costos - -
(=) Utilidad Bruta de Operación - -
(-) GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos por Servicios (Ver Anexo) 18 - -
Gastos de Ventas (Ver Anexo) 19 - -
Gastos de Administración (Ver Anexo) 20 - -
Gastos Financieros (Ver Anexo) 21 - -
(=) Utilidad de Operación - -
(+) Ingresos de No Operación 22 - -
(-) Gastos de No Operación 23 - -
(-) Reserva Legal - -
(-) Utilidad Bruta del Ejercicio - -
(-) Impuesto sobre la Renta - -
(-) Gastos no Deducibles - -
Utilidad Neta del Ejercicio - -

f.______________________ f._______________________
Representante Legal Contador

f._______________________
Auditor Externo

258
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

ANEXO AL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL, SUGERIDO


PERSONA JURIDICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE
Preparado en base a NIIF para PYMES
_____________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ANEXOS AL ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y GANANCIAS ACUMULADAS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

NOTA 20x2 20x1


(-) COSTOS 17
Costo por Servicio de Hospedaje
Sueldos y Salarios - -
Vacaciones - -
Aguinaldos - -
Bonificaciones - -
Comisiones - -
Indemnizaciones - -
Incapacidades - -
Cuota Patronal ISSS - -
Cuota Patronal AFP - -
Sub - total - -
Costo por Venta de Alimentos y Bebidas
Inventario Inicial - -
(+) Compras - -
(-) Rebajas y devoluciones sobre compras - -
(=) Compras Netas - -
(=) Mercadería Disponible para la Venta - -
(-) Inventario Final - -
Sub - total - -
(-) GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos por Servicios 18
Sueldos y Salarios - -
Vacaciones - -
Aguinaldos - -
Bonificaciones - -
Comisiones - -
Indemnizaciones - -
Incapacidades - -
Cuota Patronal ISSS - -
Sub - total - -
Gastos de Ventas
Sueldos y Salarios - -
Vacaciones - -
Aguinaldos - -
Energía Eléctrica - -
259
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

ANEXO AL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL, SUGERIDO


PERSONA JURIDICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE
Preparado en base a NIIF para PYMES
_____________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ANEXOS AL ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y GANANCIAS ACUMULADAS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

NOTA 20x2 20x1


Mantenimiento del Local - -
Depreciaciones - -
Repuestos, Lubricantes y Accesorios 19 - -
Sub - total - -
Gastos de Administración 20
Sueldos y Salarios - -
Horas Extra - -
Vacaciones - -
Aguinaldos - -
Bonificaciones - -
Indemnizaciones - -
Incapacidades - -
Cuota Patronal ISSS - -
Cuota Patronal AFP - -
Vigilancia - -
Impuestos Municipales - -
Publicidad - -
Papelería y Útiles - -
Sub - total - -
Gastos Financieros 21 - -
Gastos Notariales - -
Intereses - -
Comisiones - -
Sub - total - -

260
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO, SUGERIDO


PERSONA JURIDICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE
Preparado en base a NIIF para PYMES
_____________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

Flujo de Efectivo por Actividades de Operación 20x2 20x1


Utilidad de las actividades de operación antes de impuestos - -
Ajustes por ingresos y gastos que no requirieron uso de
efectivo:
Depreciación Acumulada - -
Amortización de Activos Intangibles - -
Estimación para cuentas Incobrables - -
Crédito Fiscal - -
Reserva Legal - -
Sub - Total - -
Cambios en activos y pasivos de operación:
Cuentas y Documentos por Cobrar C.P. - -
Inventarios - -
Impuestos Corrientes - -
Impuestos por Pagar - -
Cuentas y Documentos por Pagar C.P. - -
Gastos no Deducibles - -
Sub - Total - -
Efectivo neto Proveniente de Actividades de Operación - -
Flujos de Efectivo por Actividades de Inversión
Compra de Propiedad, Planta y Equipo - -
Flujo neto de Efectivo usado en Actividades de Inversión - -
Flujo de Efectivo por Actividades de Financiaciamiento
Préstamos por Pagar a Corto Plazo - -
Flujo neto de Efectivo usado en Actividades de Financiamiento - -
Incremento Neto de Efectivo y Equivalente del Efectivo - -
Efectivo y Equivalente de Efectivo al Inicio del Ejercicio - -
Efectivo y Equivalente de Efectivo al Final del Ejercicio - -

f.______________________ f._______________________
Representante Legal Contador

f.___________________________
Auditor Externo

261
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
____________________________________________________________________________________________________________________________

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO, SUGERIDO


PERSONA JURIDICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE
Preparado en base a NIIF para PYMES
_____________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

Utilidad Neta del Utilidades Acumuladas


Capital social Reserva Legal Pérdida del Ejercicio Total
CONCEPTO Ejercicio del Ejercicios
Patrimonio
Cargos Abonos Cargos Abonos Cargos Abonos Cargos Abonos Cargos Abonos
Saldos al 1 de enero de 20x1 - - - - - - - - - - -
Incremento de Capital - - - - - - - - - - -
Distribución de Utilidades - - - - - - - - - - -
Capitalización de Utilidades - - - - - - - - - - -
Superávit por Revalúo - - - - - - - - - - -
Utilidad Neta del Ejercicio 20x1 - - - - - - - - - - -
Saldos al 31 de diciembre de 20x1 - - - - - - - - - - -
Incremento de Capital - - - - - - - - - - -
Distribución de Utilidades - - - - - - - - - - -
Capitalización de Utilidades - - - - - - - - - - -
Utilidad Neta del Ejercicio 20x2 - - - - - - - - - - -
Superávit por Revalúo - - - - - - - - - - -
Reserva Legal - - - - - - - - - - -
Saldos al 31 de diciembre de 20x2 - - - - - - - - - - -

f.__________________________ f.__________________________
Representante Legal Contador

f.________________________
Auditor Externo

262
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

5.3.8 Estados Financieros Sugeridos – Persona Natural.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA, SUGERIDO


PERSONA NATURAL
Preparado en base a NIIF para PYMES
__________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

NOTA 20x2 20x1

ACTIVOS
Corrientes
Efectivo y Equivalentes 3 - -
Inventarios (Ver Anexo) 4 - -
Cuentas y Documentos por Cobrar (Ver Anexo) 5 - -
Crédito Fiscal IVA Pagado 6 - -
Impuestos Corrientes 7 - -
Total activos Corrientes - -
No Corrientes
Propiedad, planta y equipo (Ver Anexo) 8 - -
Propiedades de Inversión - -
Activos Intangibles (Ver Anexo) 9 - -
Total activos no Corrientes - -
Activos Totales - -

PASIVO Y CAPITAL CONTABLE


Corrientes
Cuentas y Documentos por Pagar C.P. 10 - -
Préstamos por Pagar a Corto Plazo 11 - -
Impuestos por Pagar 12 - -
Total pasivos corrientes - -
No Corrientes
Préstamos por pagar L.P 13 - -
Provisiones 14 - -
Total pasivos no Corrientes - -
Capital Contable 15
Capital Líquido - -
Total Pasivos y Capital Contable - -

f.___________________ f.__________________
Propietario Contador
f.________________________
Auditor Externo

263
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

ANEXOS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA, SUGERIDO


PERSONA NATURAL
Preparado en base a NIIF para PYMES
___________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ANEXOS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

NOTA 20x2 20x1

ACTIVOS
Corrientes
Inventarios 4 - -
(-) Obsolescencia de Inventarios (R) - -
Sub - total - -
Cuentas y Documentos por Cobrar 5 - -
(-) Estimación para cuentas Incobrables (R) - -
Sub - total - -

No Corrientes
Propiedad, planta y equipo 8 - -
(-) Depreciación Acumulada, Propiedad, planta y equipo (R) - -
Sub - total - -
Activos Intangibles 9 - -
(-) Amortización Acumulada, Activos Intangibles (R) - -
Sub - total - -

264
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL, SUGERIDO


PERSONA NATURAL
Preparado en base a NIIF para PYMES
___________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y GANANCIAS ACUMULADAS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

NOTA 20x2 20x1


INGRESOS 16
Ingresos por Servicios de Hospedaje - -
Ingresos por Venta de Alimentos y Bebidas - -
Ingresos Netos - -
(-) COSTOS 17
Costo por Servicio de Hospedaje (Ver Anexo) - -
Costo por Venta de Alimentos y Bebidas (Ver Anexo) - -
Total Costos - -
(=) Utilidad Bruta de Operación - -
(-) GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos por Servicios (Ver Anexo) 18 - -
Gastos de Ventas (Ver Anexo) 19 - -
Gastos de Administración (Ver Anexo) 20 - -
Gastos Financieros (Ver Anexo) 21 - -
(=) Utilidad de Operación - -
(+) Ingresos de No Operación 22 - -
(-) Gastos de No Operación 23 - -
(-) Utilidad Bruta del Ejercicio - -
(-) Impuesto sobre la Renta - -
(-) Gastos no Deducibles - -
Utilidad Neta del Ejercicio - -

f.______________________ f._______________________
Propietario Contador

f._______________________
Auditor Externo

265
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

ANEXO AL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL, SUGERIDO


PERSONA NATURAL
Preparado en base a NIIF para PYMES
___________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ANEXOS AL ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y GANANCIAS ACUMULADAS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

NOTA 20x2 20x1


(-) COSTOS 17
Costo por Servicio de Hospedaje
Sueldos y Salarios - -
Vacaciones - -
Aguinaldos - -
Bonificaciones - -
Comisiones - -
Indemnizaciones - -
Incapacidades - -
Cuota Patronal ISSS - -
Cuota Patronal AFP - -
Sub - total - -
Costo por Venta de Alimentos y Bebidas
Inventario Inicial - -
(+) Compras - -
(-) Rebajas y devoluciones sobre compras - -
(=) Compras Netas - -
(=) Mercadería Disponible para la Venta - -
(-) Inventario Final - -
Sub - total - -
(-) GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos por Servicios 18
Sueldos y Salarios - -
Vacaciones - -
Aguinaldos - -
Bonificaciones - -
Comisiones - -
Indemnizaciones - -
Incapacidades - -
Cuota Patronal ISSS - -
Sub - total - -

266
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

SERVICIOS HOTELEROS
ANEXOS AL ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y GANANCIAS ACUMULADAS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

NOTA 20x2 20x1


Gastos de Ventas
Sueldos y Salarios - -
Vacaciones - -
Aguinaldos - -
Energía Eléctrica - -
Mantenimiento del Local - -
Depreciaciones - -
Repuestos, Lubricantes y Accesorios 19 - -
Sub - total - -
Gastos de Administración 20
Sueldos y Salarios - -
Horas Extra - -
Vacaciones - -
Aguinaldos - -
Bonificaciones - -
Indemnizaciones - -
Incapacidades - -
Cuota Patronal ISSS - -
Cuota Patronal AFP - -
Vigilancia - -
Impuestos Municipales - -
Publicidad - -
Papelería y Útiles - -
Sub - total - -
Gastos Financieros 21 - -
Gastos Notariales - -
Intereses - -
Comisiones - -
Sub - total - -

267
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO, SUGERIDO


PERSONA NATURAL
Preparado en base a NIIF para PYMES
___________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2 Y 20X1
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

Flujo de Efectivo por Actividades de Operación 20x2 20x1


Utilidad de las actividades de operación antes de impuestos - -
Ajustes por ingresos y gastos que no requirieron uso de
efectivo:
Depreciación Acumulada - -
Amortización de Activos Intangibles - -
Estimación para cuentas Incobrables - -
Crédito Fiscal - -
Sub - Total - -
Cambios en activos y pasivos de operación:
Cuentas y Documentos por Cobrar C.P. - -
Inventarios - -
Impuestos Corrientes - -
Impuestos por Pagar - -
Cuentas y Documentos por Pagar C.P. - -
Gastos no Deducibles - -
Sub - Total - -
Efectivo neto Proveniente de Actividades de Operación - -
Flujos de Efectivo por Actividades de Inversión
Compra de Propiedad, Planta y Equipo - -
Flujo neto de Efectivo usado en Actividades de Inversión - -
Flujo de Efectivo por Actividades de Financiaciamiento
Préstamos por Pagar a Corto Plazo - -
Flujo neto de Efectivo usado en Actividades de Financiamiento - -
Incremento Neto de Efectivo y Equivalente del Efectivo - -
Efectivo y Equivalente de Efectivo al Inicio del Ejercicio - -
Efectivo y Equivalente de Efectivo al Final del Ejercicio - -

f.______________________ f._______________________
Propietario Contador

f.___________________________
Auditor Externo

268
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

5.3.9 Ejemplo Sugerido de Notas a los Estados Financieros.

HOTEL ABC
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 20x2 Y 20x1
(Expresados en dólares de Estados Unidos de América)
__________________________________________________________________

NOTA 1 INFORMACIÓN GENERAL.

- La sociedad _________________, S.A. De C.V es una sociedad constituida

de conformidad con las Leyes de la República de El Salvador, para un plazo

de Indefinido, e inscrita en el registro de comercio. El domicilio de su sede

social y del negocio es _____________________________. Su actividad

económica principal es servicios hoteleros.61 (Ejemplo para persona jurídica)

- La empresa fue establecida a partir del _______ de ____________ de

________. El domicilio de su sede social y del negocio es

_____________________________. Su actividad económica principal es

servicios hoteleros. (Ejemplo para persona natural)

NOTA 2 BASE DE ELABORACION Y POLÍTICAS CONTABLES.

1. Base de elaboración.

Estos estados financieros se han elaborado de acuerdo con la Norma

Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas

61
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES),
Sección 3, párrafo 24, Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB®), 2009.
269
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

Entidades (NIIF para las PYMES) emitida por el Consejo de Normas

Internacionales de Contabilidad (IASB). Están presentados en dólares de

los Estados Unidos de América (USD).

2. Comprensibilidad.

La información proporcionada en los estados financieros debe presentarse

de modo que sea comprensible para los usuarios que tienen un

conocimiento razonable de las actividades económicas, empresariales y de

la contabilidad. Sin embargo, la necesidad de comprensibilidad no permite

omitir información relevante por el mero hecho de que ésta pueda ser

demasiado difícil de comprender para determinados usuarios. Ver Sección

2, párrafo 4, NIIF/PYMES.

3. Relevancia.

La información proporcionada en los estados financieros debe ser relevante

en las necesidades de toma de decisiones de los usuarios, es decir, cuando

puede ejercer influencia sobre las decisiones económicas de quienes la

utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o

bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas con anterioridad. Ver

Sección 2, párrafo 5, NIIF/PYMES.

4. Materialidad o importancia relativa.

La información es material, si su omisión o su presentación errónea pueden

influir en las decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los

estados financieros. Dependerá de la cuantía o de los errores juzgados en

270
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

las circunstancias particulares de la omisión o de la presentación errónea.

Sin embargo, no será adecuado cometer, o dejar sin corregir, desviaciones

no significativas de la NIIF para las PYMES, con el fin de conseguir una

presentación particular de la situación financiera, del rendimiento financiero

o de los flujos de efectivo de una entidad. Ver Sección 2, párrafo 6,

NIIF/PYMES.

5. Fiabilidad.

La información proporcionada en los estados financieros deberá ser fiable.

La información es fiable cuando está libre de error significativo y sesgo, y

representa fielmente lo que pretende representar o puede esperarse

razonablemente que represente. Ver Sección 2, párrafo 7, NIIF/PYMES.

6. La esencia sobre la forma.

Las transacciones y demás sucesos y condiciones deberán contabilizarse y

presentarse de acuerdo con su esencia y no solamente en consideración a

su forma legal. Ver Sección 2, párrafo 8, NIIF/PYMES.

7. Prudencia.

Se prepararán los estados financieros de la empresa, aplicando la un cierto

grado de precaución al realizar los juicios necesarios para efectuar las

estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de forma que

los activos o los ingresos no se expresen en exceso y que los pasivos o los

gastos no se expresen en defecto. La prudencia no permite el sesgo. Ver

Sección 2, párrafo 9, NIIF/PYMES.

271
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

8. Integridad.

La información en los estados financieros deberá ser completa dentro de los

límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión puede causar que

la información sea falsa o equívoca, y por tanto no fiable y deficiente en

términos de relevancia. Ver Sección 2, párrafo 10, NIIF/PYMES.

9. Comparabilidad.

Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de

una entidad a lo largo del tiempo, para identificar las tendencias de su

situación financiera y su rendimiento financiero. Ver Sección 2, párrafo 11,

NIIF/PYMES.

10. Base contable de acumulación (o devengo).

La empresa elaborará sus estados financieros, excepto en lo relacionado

con la información sobre flujos de efectivo, utilizando la base contable de

acumulación o devengo; en la que las partidas se reconocerán como

activos, pasivos, patrimonio, ingresos o gastos cuando satisfagan las

definiciones y los criterios de reconocimiento para esas partidas. Ver

Sección 2, párrafo 36, NIIF/PYMES.

11. Compensación.

No es permitido compensar activos y pasivos o ingresos y gastos, a menos

que se requiera o se permita por la NIIF para PYMES. Ver Sección 2,

párrafo 52, NIIF/PYMES.

272
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

12. Hipótesis de negocio en marcha.

La empresa preparará los estados financieros, según la capacidad que

tiene la entidad para continuar en funcionamiento a menos que la gerencia

tenga la intención de liquidarla o de hacer cesar sus operaciones. Ver

Sección 3, párrafo 8, NIIF/PYMES.

13. Uniformidad en la Presentación.

La empresa mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los

estados financieros de un periodo a otro. Ver Sección 3, párrafo 11,

NIIF/PYMES.

14. Información Comparativa.

A menos que esta NIIF permita o requiera otra cosa, una entidad revelará

información comparativa respecto del periodo comparable anterior para

todos los importes presentados en los estados financieros del periodo

corriente. Una entidad incluirá información comparativa para la información

de tipo descriptivo y narrativo, cuando esto sea relevante para la

comprensión de los estados financieros del periodo corriente. Ver Sección

3, párrafo 14, NIIF/PYMES.

15. Unidad Monetaria.

La moneda funcional que la empresa utiliza para expresar sus estados

financieros es dólar de los Estados Unidos de América (USD) ya que es la

moneda del entorno económico principal en el que opera entidad. Ver

NIIF/PYMES, Sección 30, párrafo 2.

273
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

16. Conjunto completo de estados financieros.

Se presentará un conjunto completo de estados financieros que incluirá lo

siguiente:

(a) Un estado de situación financiera a la fecha sobre la que se informa.

(b) Un estado del resultado integral para el periodo sobre el que se informa.

(c) Un estado de cambios en el patrimonio del periodo sobre el que se

informa.

(d) Un estado de flujos de efectivo del periodo sobre el que se informa.

(e) Notas, que comprenden un resumen de las políticas contables

significativas y otra información explicativa. Ver Sección 3, párrafo 17,

NIIF/PYMES.

17. Reconocimiento de Ingresos.

Los ingresos de actividades ordinarias surgen en el curso de las actividades

ordinarias de una entidad, tales como ingresos por servicios hoteleros y

ventas. Ver NIIF/PYMES, Sección 2, párrafo 25.

18. Reconocimiento de Gastos.

La entidad reconocerá gastos en el estado del resultado integral cuando

haya surgido un decremento en los beneficios económicos futuros,

relacionado con un decremento en un activo o un incremento en un pasivo

que pueda medirse con fiabilidad. Ver NIIF/PYMES, Sección 2, párrafo 42.

274
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

19. Inventarios.

Los activos que se reconocerán como inventarios son los que se mantienen

para la venta en el curso normal de las operaciones; en proceso de

producción con propósitos de venta y/o los mantenidos en forma de

materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción,

o en la prestación de servicios. Ver Sección 13, párrafo 1, NIIF/PYMES.

20. Medición de los Inventarios.

La medición se realizara mediante el método de costo promedio. Artículo

143, Código Tributario.

21. Cuentas por cobrar.

Las cuentas y documentos por cobrar se medirán inicialmente a su importe

no descontado (el valor de la transacción o cualquier anticipo o prima

inicial), posteriormente se medirán al costo amortizado utilizando el método

de interés efectivo.

22. Medición de las propiedades, planta y equipo.

Se medirá, cualquier elemento de las propiedades, planta y equipo por

medio de su costo, en el momento del reconocimiento inicial.

23. Método de depreciación.

La empresa depreciará los activos por medio del método lineal. Ver

NIIF/PYMES, Sección 17, párrafo 22.

275
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

24. Transición a la NIIF para las PYMES.

Una entidad que adopte por primera vez la NIIF para las PYMES aplicará

esta sección en sus primeros estados financieros preparados conforme a

esta NIIF. Ver NIIF/PYMES, Sección 35, párrafo 3.

NOTA 3 EFECTIVO Y EQUIVALENTES.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Efectivo $ - $ -
Caja Chica $ - $ -
Instituciones Financieras $ - $ -
Total Efectivo y Equivalentes $ - $ -

NOTA 4 INVENTARIOS.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Tienda $ - $ -
Almacén de alimentos e Insumos $ - $ -
Almacén de bebidas $ - $ -
Total Inventarios $ - $ -

276
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

NOTA 5 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Cuentas por cobrar a Clientes $ - $ -


Anticipo a Empleados $ - $ -
Pagarés $ - $ -
Total Cuentas y documentos por cobrar $ - $ -

NOTA 6 CREDITO FISCAL IVA PAGADO.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Crédito Fiscal IVA por Compras y Gastos $ - $ -


Crédito Fiscal IVA Remanente $ - $ -
Total crédito fiscal IVA pagado $ - $ -

NOTA 7 IMPUESTOS CORRIENTES.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Pago a Cuenta $ - $ -
Retención de Impuesto sobre la renta $ - $ -
Total propiedad, planta y equipo $ - $ -

277
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

NOTA 8 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Terrenos $ - $ -
Edificaciones $ - $ -
Mobiliario y Equipo de Oficina $ - $ -
Mobiliario y Equipo de Ventas $ - $ -
Instalaciones y Redes $ - $ -
Equipo de Transporte $ - $ -
Total propiedad, planta y equipo $ - $ -

NOTA 9 ACTIVOS INTANGIBLES.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Patentes y Marcas $ - $ -
Licencias de Software $ - $ -
Total activos intangibles $ - $ -

NOTA 10 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR (C.P.)

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Proveedores. $ - $ -
Acreedores $ - $ -
Pagarés $ - $ -
Letras de Cambio $ - $ -
Total cuentas y documentos por pagar C.P. $ - $ -
278
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

NOTA 11 PRÉSTAMOS POR PAGAR A CORTO PLAZO.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Préstamos Bancarios $ - $ -
Banco Agrícola $ - $ -
Total préstamos por pagar, corto plazo $ - $ -

NOTA 12 IMPUESTOS POR PAGAR.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Pago a Cuenta e Impuesto Retenido $ - $ -


Impuesto IVA $ - $ -
IVA Retenido 1% *(Aplica para Gran Contribuyente de IVA) $ - $ -
IVA Percibido 1% *(Aplica para Gran Contribuyente de IVA $ - $ -
Total impuestos por pagar $ - $ -

NOTA 13 PRÉSTAMOS POR PAGAR A LARGO PLAZO.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Préstamos Bancarios $ - $ -
Banco Agrícola $ - $ -
Total préstamos por pagar, largo plazo $ - $ -

279
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

NOTA 14 PROVISIONES.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Siniestros $ - $ -
Demandas $ - $ -
Total patrimonio $ - $ -

NOTA 15 PATRIMONIO.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1
CAPITAL SOCIAL *(Solamente para Persona Jurídica) $ - $ -
CAPITAL LIQUIDO - [Nombre del propietario]
*(Aplica solamente para Persona Natural) $ - $ -
RESERVA LEGAL *(Solamente para Persona Jurídica) $ - $ -
UTILIDADES POR DISTRIBUIR *(Persona Jurídica) $ - $ -
UTILIDADES ACUMULADAS *(Persona Natural) $ - $ -
Total patrimonio $ - $ -

NOTA 16 INGRESOS DE OPERACIÓN.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Ingresos de habitaciones $ - $ -
Ingresos por Alimentos $ - $ -
Ingresos por bebidas $ - $ -
Total ingresos de operación $ - $ -

280
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

NOTA 17 COSTOS.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Costos por servicio de hospedaje $ - $ -


Sueldos y Salarios $ - $ -
Vacaciones $ - $ -
Aguinaldos $ - $ -
Bonificaciones $ - $ -
Comisiones $ - $ -
Indemnizaciones $ - $ -
Incapacidades $ - $ -
Cuota Patronal ISSS $ - $ -
Cuota Patronal AFP $ - $ -
Costo de venta de alimentos y bebidas $ - $ -
Inventario Inicial $ - $ -
(+) Compras $ - $ -
(-) Rebajas y devoluciones sobre compras $ - $ -
(=) Compras Netas $ - $ -
(=) Mercadería Disponible para la Venta $ - $ -
(-) Inventario Final $ - $ -
Total costos $ - $ -

NOTA 18 GASTOS POR SERVICIO.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

281
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

20x2 20x1

Sueldos y Salarios $ - $ -
Vacaciones $ - $ -
Aguinaldos $ - $ -
Bonificaciones $ - $ -
Comisiones $ - $ -
Indemnizaciones $ - $ -
Incapacidades $ - $ -
Cuota Patronal ISSS $ - $ -
Total gastos por servicios $ - $ -

NOTA 19 GASTOS DE VENTA.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Sueldos y Salarios $ - $ -
Vacaciones $ - $ -
Aguinaldos $ - $ -
Energía Eléctrica $ - $ -
Mantenimiento del Local $ - $ -
Depreciaciones $ - $ -
Repuestos, Lubricantes y Accesorios $ - $ -
Total gastos de venta $ - $ -

282
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

NOTA 20 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Sueldos y Salarios $ - $ -
Horas Extra $ - $ -
Vacaciones $ - $ -
Aguinaldos $ - $ -
Bonificaciones $ - $ -
Indemnizaciones $ - $ -
Incapacidades $ - $ -
Cuota Patronal ISSS $ - $ -
Cuota Patronal AFP $ - $ -
Vigilancia $ - $ -
Impuestos Municipales $ - $ -
Publicidad $ - $ -
Papelería y Útiles $ - $ -
Total gastos de administración $ - $ -

NOTA 21 GASTOS FINANCIEROS.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1

Gastos Notariales $ - $ -
Intereses $ - $ -
Comisiones $ - $ -
Total gastos financieros $ - $ -

283
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

NOTA 22 INGRESOS DE NO OPERACIÓN.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1
Ganancia en Venta de Propiedad Planta, y Equipo $ - $ -
Total ingresos de operación $ - $ -

NOTA 23 GASTOS DE NO OPERACIÓN.

Al 31 de diciembre del 20x2 y 20x1, el saldo estaba conformado así:

20x2 20x1
Gastos por Siniestros $ - $ -
Total gastos de no operación $ - $ -

284
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

5.3.10 Caso Práctico

A continuación se muestran los cambios en los registros contables de un caso

hipotético, con valores tomados únicamente para ejemplificar, por la adopción de

las NIIF para PYMES.

DESARROLLO:

Se presenta un balance de comprobación al 31 de diciembre de 2010 con el cual

se procederá a hacer los ajustes de liquidación de las operaciones del periodo,

para luego registrar los cambios por reclasificación o ajuste de cuentas, y

finalmente el cierre contable para obtener los estados financieros al 31 de

diciembre de 2010 según NIIF para PYMES; y finalmente se presentarán los

estados financieros comparativos sugeridos, según los años 2009 y 2010.

285
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
BALANCE DE COMPROBACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

RECLASIFICACIONES AJUSTES SALDO


SALDO AL
CUENTA SEGÚN NIIF
31/12/2010
Debe Haber Debe Haber PYMES
ACTIVOS
Corrientes
Efectivo y Equivalentes 3,045.00 3,045.00
Inventarios 7,050.00 7,050.00
Cuentas y Documentos por Cobrar 6,400.00 6,400.00
Pagos por Anticipado 3,900.00 3,900.00
Impuestos Corrientes 2,810.60 2,810.60
Total activos Corrientes 23,205.60 23,205.60
No Corrientes
Propiedad, Planta y Equipo 150,000.00 50,000.00 1 100,000.00
Depreciación Acumulada de Prop., P. y Equip - 25,000.00 5 (25,000.00)
Propiedades de Inversión - 50,000.00 1 50,000.00
Activos Intangibles 2,250.00 2,250.00
Total activos no Corrientes 152,250.00 127,250.00
COSTOS Y GASTOS
(-) COSTOS
Compras 60,335.00 60,335.00
(-) Rebajas y devoluciones sobre compras (9,000.00) (9,000.00)
Costo por Servicio de Hospedaje 50,000.00 50,000.00
Total Costos 101,335.00 101,335.00
(-) GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos por Servicios 70,000.00 1,900.00 3 71,900.00
36,735.00 30,200.00 2; 5 66,935.00
Gastos de Ventas
Gastos de Administración 20,890.00 20,890.00
Gastos Financieros 20,000.00 20,000.00
Total Gastos 147,625.00 179,725.00
Total del Activo 424,415.60 431,515.60
PASIVO Y PATRIMONIO
Corrientes
Cuentas y Documentos por Pagar C.P. 1,200.00 1,200.00
Préstamos por Pagar a Corto Plazo - 2,050.00 4 2,050.00
Obligaciones a Empleados por Pagar - 5,200.00 2 5,200.00
Provisiones - 1,900.00 3 1,900.00
Total pasivos corrientes 1,200.00 10,350.00
No Corrientes
Préstamos por pagar L.P 67,257.85 2,050.00 4 65,207.85
Total pasivos no Corrientes 67,257.85 65,207.85
Patrimonio
Capital Social 30,000.00 30,000.00
Reserva Legal 2,331.00 2,331.00
Utilidades Acumuladas 23,226.75 23,226.75
Total Patrimonio 55,557.75 55,557.75
INGRESOS
Ingresos por Servicios de Hospedaje 240,300.00 240,300.00
Ingresos por Venta de Alimentos y Bebidas 60,100.00 60,100.00
Total Ingresos 300,400.00 300,400.00
Total pasivos y patrimonio 424,415.60 431,515.60

286
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

REGISTROS EN EL LIBRO DIARIO.

Según el anterior balance de comprobación se procede a registrar las partidas de

reclasificación y ajuste, según el libro diario que sigue.

1. Contabilización de los Ajustes y Reclasificaciones.

Realizadas las liquidaciones por finalización del ejercicio, se contabilizaran a

continuación los ejemplos de asientos contables para la reexpresión del estado de

situación financiera.62

a) El primer asiento contable muestra la reclasificación de una Propiedad de

Inversión por el valor de $ 50,000.00, registrado inicialmente en la cuenta

Propiedad, Planta y Equipo.

CUENTAS PARCIAL DEBE HABER

PARTIDA X-1

1206 PROPIEDADES DE INVERSIÓN $ 50,000.00

1201 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO $ 50,000.00

Reclasificación de propiedades de inversión, por estar

contabilizadas en la cuenta propiedad, planta y equipo


Totales $ 50,000.00 $ 50,000.00

62
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES),
Sección 35, párrafos 7 y 9., Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB®), 2009.
287
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

b) a siguiente reclasificación corresponde al reconocimiento de una obligación

no reconocida, por el monto de $ 5,200.00, correspondiente a sueldos

pendientes de cancelar.

CUENTAS PARCIAL DEBE HABER

PARTIDA X-2

4302 GASTOS DE VENTA $ 5,200.00

4201 OBLIGACIONES A EMPLEADOS POR PAGAR C.P. $ 5,200.00

Se reconoció la obligación en el pasivo de los sueldos

por pagar, no provisionados.


Totales $ 5,200.00 $ 5,200.00

c) El siguiente asiento contable muestra la reclasificación de pasivos

contingentes por $ 1,900.00, los cuales no se habían considerado en los

registros.

CUENTAS PARCIAL DEBE HABER

Partida X-3

4301 GASTOS POR SERVICIOS $ 1,900.00

2112 PROVISIONES $ 1,900.00

Reconocimiento de pasivos contingentes,

no provisionados a la fecha del balance


Totales $ 1,900.00 $ 1,900.00

288
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

d) De los préstamos por pagar a largo plazo, se obtiene la parte que

corresponderá al ejercicio corriente durante el cual se liquidará. Se carga la

cuenta por préstamos a largo plazo y se abona la cuenta por préstamos a

corto plazo por un monto de $ 2,050.00.

CUENTAS PARCIAL DEBE HABER

PARTIDA X-4

2202 PRÉSTAMOS POR PAGAR A LARGO PLAZO $ 2,050.00

2103 PRÉSTAMOS POR PAGAR A CORTO PLAZO $ 2,050.00

Asiento contable para trasladar la parte de los préstamos

que vencerán durante el corriente ejercicio


Totales $ 2,050.00 $ 2,050.00

e) La depreciación anual no estaba incluida en el balance de comprobación; el

importe de la depreciación de la propiedad, planta y equipo es $ 25,000.00.

CUENTAS PARCIAL DEBE HABER

Partida X-5

4302 GASTOS DE VENTA $ 25,000.00


43022
0 Depreciaciones

1202 DEPRECIACIÓN ACUMULADA, PROPIEDAD

PLANTA Y EQUIPO $ 25,000.00

Registro de la depreciación anual de la propiedad,

y equipo
Totales $ 25,000.00 $ 25,000.00

289
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

2. Contabilización de las liquidaciones por cierre del ejercicio.

Asentadas las partidas por reclasificaciones y ajustes, se obtiene el Balance de

Comprobación con los saldos finales, con los que se procede a hacer los registros

de liquidación de cuentas de operación.

Información adicional: el monto del inventario final fue de $ 6,740.00.

CUENTAS PARCIAL DEBE HABER

PARTIDA X-6

5101 INGRESOS POR SERVICIOS DE HOSPEDAJE $ 240,300.00

6101 PÉRDIDAS Y GANANCIAS $ 240,300.00

Traslado para liquidar ingresos por servicios de

de hospedaje

PARTIDA X-7

5102 INGRESOS POR VENTAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS $ 60,100.00

6101 PÉRDIDAS Y GANANCIAS $ 60,100.00

Asiento contable para liquidar el ingreso por ventas

de alimentos y bebidas

PARTIDA X-8

4102 COSTO DE VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS $ 7,050.00

1102 INVENTARIOS $ 7,050.00

Traslado para liquidar inventario inicial

PARTIDA X-9

42 REBAJAS Y DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS $ 9,000.00

4103 COMPRAS $ 9,000.00

Traslado para liquidar Rebajas y Devoluciones

sobre compras

PASAN… $ 316,450.00 $ 316,450.00


290
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

CUENTAS PARCIAL DEBE HABER

VIENEN… $ 316,450.00 $ 316,450.00

PARTIDA X-10

4102 COSTO DE VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS $ 51,335.00

4103 COMPRAS $ 51,335.00

Traslado para liquidar compras netas

PARTIDA X-11

1102 INVENTARIOS $ 6,740.00

4102 COSTO DE VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS $ 6,740.00

Traslado para registrar inventario final

PARTIDA X-12

6101 PÉRDIDAS Y GANANCIAS $ 101,645.00

4101 COSTOS POR SERVICIO DE HOSPEDAJE $ 50,000.00

4102 COSTO DE VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS $ 51,645.00

Para liquidar los costos contra Pérdidas y Ganancias

Partida X-13

6101 PÉRDIDAS Y GANANCIAS $ 179,725.00

4301 GASTOS POR SERVICIOS $ 71,900.00

4302 GASTOS DE VENTA $ 66,935.00

4303 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN $ 20,890.00

4304 GASTOS FINANCIEROS $ 20,000.00

Asiento contable para liquidar los gastos de operación

Partida X-14

6101 PÉRDIDAS Y GANANCIAS $ 1,332.10

3102 RESERVA LEGAL $ 1,332.10

Registro de la Reserva Legal por el presente ejercicio

PASAN… $ 657,227.10 $ 657,227.10

291
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

CUENTAS PARCIAL DEBE HABER

VIENEN… $ 657,227.10 $ 657,227.10

PARTIDA X-15

6101 PÉRDIDAS Y GANANCIAS $ 4,424.48

2107 IMPUESTOS POR PAGAR $ 4,424.48

Cálculo del impuesto de renta determinado

PARTIDA X-16

6101 PÉRDIDAS Y GANANCIAS $ 13,273.42

3103 UTILIDADES ACUMULADAS $ 13,273.42

310301 Utilidades del presente Ejercicio

Asiento contable para trasladar la utilidad neta

PARTIDA X-17

2107 IMPUESTOS POR PAGAR $ 2,810.60

1109 IMPUESTOS CORRIENTES

110901 Pago a Cuenta $ 2,810.60

Provisión del Impuesto sobre la Renta a pagar


Totales $ 677,735.60 $ 677,735.60

292
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

REGISTROS EN EL LIBRO MAYOR:

1101 EFECTIVO Y EQUIVALENTES

PARTIDA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ 3,045.00


Totales $ 3,045.00

1102 INVENTARIOS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ - $ 7,050.00

X-8 Traslado para liquidar inventario inicial $ - $ 7,050.00 $ -

X-11 Traslado para registrar inventario final $ 6,740.00 $ - $ 6,740.00


Totales $ 6,740.00 $ 7,050.00

1104 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ 6,400.00


Totales $ 6,400.00

1108 PAGOS POR ANTICIPADO

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ 3,900.00


Totales $ 3,900.00

1109 IMPUESTOS CORRIENTES

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ - $ 2,810.60

X-17 Provisión del Impuesto sobre la Renta a pagar $ - $ 2,810.60 $ -


Totales $ - $ 2,810.60

293
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

1201 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ - $ 150,000.00

X-1 Reclasificación de propiedades de inversión. $ - $ 50,000.00 $ 100,000.00

Totales $ - $ 50,000.00

1202 DEPRECIACIÓN ACUMULADA, PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (R)

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

X-5 Registro de la depreciación anual $ - $ 25,000.00 $ 25,000.00


Totales $ - $ 25,000.00

1206 PROPIEDADES DE INVERSIÓN

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

X-1 Reclasificación de propiedades de inversión $ 50,000.00 $ - $ 50,000.00


Totales $ 50,000.00 $ -

1209 ACTIVOS INTANGIBLES

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ - $ 2,250.00


Totales $ - $ -

2101 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR (C.P.)

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ - $ 1,200.00


Totales $ - $ -

294
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

2103 PRÉSTAMOS POR PAGAR A CORTO PLAZO

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

X-4 Traslado de la parte de los préstamos corrientes $ - $ 2,050.00 $ 2,050.00


Totales $ - $ 2,050.00

2107 IMPUESTOS POR PAGAR

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

X-15 Cálculo del impuesto de renta determinado $ - $ 4,424.48 $ 4,424.48

X-17 Provisión del Impuesto sobre la Renta a pagar $ 2,810.60 $ - $ 1,613.88


Totales $ 2,810.60 $ 4,424.48

2108 OBLIGACIONES A EMPLEADOS POR PAGAR C.P.

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

X-2 Por la obligación de los sueldos a pagar, no prov. $ - $ 5,200.00 $ 5,200.00


Totales $ - $ 5,200.00

2112 PROVISIONES

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

X-3 Reconocimiento de pasivos contingentes, no prov. $ - $ 1,900.00 $ 1,900.00


Totales $ - $ 1,900.00

2202 PRÉSTAMOS POR PAGAR A LARGO PLAZO

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ - $ 67,257.85

X-4 Traslado de la parte de los préstamos corrientes $ 2,050.00 $ - $ 65,207.85


Totales $ 2,050.00 $ -

295
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

3101 CAPITAL SOCIAL

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ - $ 30,000.00


Totales $ - $ -

3102 RESERVA LEGAL

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ - $ 2,331.00

X-14 Registro de la Reserva Legal del presente ejercicio $ - $ 1,332.10 $ 3,663.10


Totales $ - $ 1,332.10

3103 UTILIDADES ACUMULADAS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ - $ 23,226.75

X-16 Traslado de la utilidad neta del ejercicio $ - $ 13,273.42 $ 36,500.17


Totales $ - $ 13,273.42

4101 COSTOS POR SERVICIO DE HOSPEDAJE

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ - $ 50,000.00

X-12 Para liquidar los costos contra Pérdidas y Ganancias $ - $ 50,000.00 $ -


Totales $ - $ 50,000.00

296
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

4102 COSTO DE VENTA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

X-8 Traslado para liquidar inventario inicial $ 7,050.00 $ - $ 7,050.00

X-10 Traslado para liquidar compras netas $ 51,335.00 $ - $ 58,385.00

X-11 Traslado para registrar inventario final $ - $ 6,740.00 $ 51,645.00

X-12 Para liquidar los costos contra Pérdidas y Ganancias $ - $ 51,645.00 $ -


Totales $ - $ 51,645.00

4103 COMPRAS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ 60,335.00 $ - $ 60,335.00

X-9 Para liquidar Rebajas y Dev. sobre Compras $ - $ 9,000.00 $ 51,335.00

X-10 Traslado para liquidar compras netas $ - $ 51,335.00 $ -


Totales $ 60,335.00 $ 60,335.00

42 REBAJAS Y DEVOLUCIONES SOBRE COMPRAS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ 9,000.00 $ 9,000.00

X-9 Para liquidar Rebajas y Dev. sobre Compras $ 9,000.00 $ - $ -


Totales $ 9,000.00 $ 9,000.00

4301 GASTOS POR SERVICIOS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ 70,000.00 $ - $ 70,000.00

X-3 Reconocimiento de pasivos contingentes, no prov. $ 1,900.00 $ - $ 71,900.00

X-13 Asiento contable para liquidar gastos de operación $ - $ 71,900.00 $ -


Totales $ 71,900.00 $ 71,900.00

297
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

4102 GASTOS DE VENTA

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ 36,735.00 $ - $ 36,735.00

X-2 Se reconoció la obligación de sueldos por pagar $ 5,200.00 $ - $ 41,935.00

X-5 Registro de la depreciación anual de Prop., P. y Eq. $ 25,000.00 $ - $ 66,935.00

X-13 Asiento contable para liquidar gastos de operación $ - $ 66,935.00 $ -


Totales $ 66,935.00 $ 66,935.00

4103 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ 20,890.00 $ - $ 20,890.00

X-9 Asiento contable para liquidar gastos de operación $ - $ 20,890.00 $ -


Totales $ 20,890.00 $ 20,890.00

4104 GASTOS FINANCIEROS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ 20,000.00 $ - $ 20,000.00

X-9 Asiento contable para liquidar gastos de operación $ - $ 20,000.00 $ -


Totales $ 20,000.00 $ 20,000.00

5101 INGRESOS POR SERVICIOS DE HOSPEDAJE

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ 240,300.00 $ 240,300.00

X-6 Para liquidar ingresos por servicios de hospedaje $ 240,300.00 $ - $ -

Totales $ 240,300.00 $ 240,300.00

298
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

5102 INGRESOS POR VENTAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

31/12/10 SALDO $ - $ 60,100.00 $ 60,100.00

X-7 Para liquidar ingresos por servicios de hospedaje $ 60,100.00 $ - $ -


Totales $ 60,100.00 $ 60,100.00

6101 PÉRDIDAS Y GANANCIAS

FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO

X-6 Para liquidar ingresos por servicios de hospedaje $ - $ 240,300.00 $ 240,300.00

X-7 Para liquidar el ingreso por ventas de alimentos y b. $ - $ 60,100.00 $ 300,400.00

X-12 Para liquidar los costos contra Pérdidas y Ganancias $ 101,645.00 $ - $ 198,755.00

X-13 Para liquidar los gastos de operación $ 179,725.00 $ - $ 19,030.00

X-14 Registro de la Reserva Legal del presente ejercicio $ 1,332.10 $ - $ 17,697.90

X-15 Cálculo del impuesto de renta determinado $ 4,424.48 $ - $ 13,273.42

X-16 Asiento contable para trasladar la utilidad neta del ej. $ 13,273.42 $ - $ 0.00

Totales $ 300,400.00 $ 300,400.00

ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.

Finalmente se presenta el Estado de Situación Financiera y el Estado de

Resultados Integral del año 2010, y posteriormente el Estado de Situación

Financiera comparativo correspondiente a los años 2010 y 2009:

299
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y GANANCIAS ACUMULADAS
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

INGRESOS
Ingresos por Servicios de Hospedaje 240,300.00
Ingresos por Venta de Alimentos y Bebidas 60,100.00
Ingresos Netos 300,400.00
(-) COSTOS
Costo por Servicio de Hospedaje 50,000.00
Costo por Venta de Alimentos y Bebidas 51,645.00
Total Costos 101,645.00
(=) Utilidad Bruta de Operación 198,755.00
(-) GASTOS DE OPERACIÓN
Gastos por Servicios 71,900.00
Gastos de Ventas 66,935.00
Gastos de Administración 20,890.00
Gastos Financieros 20,000.00
Sub - Total 179,725.00
(=) Utilidad de Operación 19,030.00
(-) Reserva Legal 1,332.10
(-) Utilidad Bruta del Ejercicio 17,697.90
(-) Impuesto sobre la Renta 4,424.48
Utilidad Neta del Ejercicio 13,273.42

300
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

ACTIVOS
Corrientes
Efectivo y Equivalentes 3,045.00
Inventarios 6,740.00
Cuentas y Documentos por Cobrar 6,400.00
Pagos por Anticipado 3,900.00
Total activos Corrientes 20,085.00
No Corrientes
Propiedad, Planta y Equipo 100,000.00
Depreciación Acumulada de Prop., P. y Equipo (R) (25,000.00)
Propiedades de Inversión 50,000.00
Activos Intangibles 2,250.00
Total activos no Corrientes 127,250.00
Activos Totales 147,335.00

PASIVO Y PATRIMONIO
Corrientes
Cuentas y Documentos por Pagar C.P. 1,200.00
Préstamos por Pagar a Corto Plazo 2,050.00
Impuestos por Pagar 1,613.88
Obligaciones a Empleados por Pagar 5,200.00
Provisiones 1,900.00
Total pasivos corrientes 11,963.88
No Corrientes
Préstamos por pagar L.P 65,207.85
Total pasivos no Corrientes 65,207.85
Patrimonio
Capital Social 30,000.00
Reserva Legal 3,663.10
Utilidades Acumuladas (Ver Anexo) 36,500.17
Total Patrimonio 70,163.27
Total Pasivo y Patrimonio 147,335.00

301
______________________________________________________________________
Norma Internacional de Información Financiera para PYMES
________________________________________________________________________________________

HOTEL ABC
SERVICIOS HOTELEROS
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Y 2009
Expresado en dólares de los Estados Unidos de América

2010 2009

ACTIVOS
Corrientes
Efectivo y Equivalentes 3,045.00 4,930.00
Inventarios 6,740.00 7,050.00
Cuentas y Documentos por Cobrar 6,400.00 7,200.00
Impuestos Corrientes - 3,210.00
Pagos por Anticipado 3,900.00 -
Total activos Corrientes 20,085.00 22,390.00
No Corrientes
Propiedad, Planta y Equipo 100,000.00 150,000.00
Depreciación Acumulada de Prop. P. y Eq. (R) (25,000.00) -
Propiedades de Inversión 50,000.00 -
Activos Intangibles 2,250.00 2,690.00
Total activos no Corrientes 127,250.00 152,690.00
Activos Totales 147,335.00 175,080.00

PASIVO Y PATRIMONIO
Corrientes
Cuentas y Documentos por Pagar C.P. 1,200.00 14,172.15
Préstamos por Pagar a Corto Plazo 2,050.00 5,000.00
Retenciones - 2,400.00
Impuestos por Pagar 1,613.88 7,742.25
Obligaciones a Empleados por Pagar 5,200.00 -
Provisiones 1,900.00 -
Total pasivos corrientes 11,963.88 29,314.40
No Corrientes
Préstamos por pagar L.P 65,207.85 90,207.85
Total pasivos no Corrientes 65,207.85 90,207.85
Patrimonio
Capital Social 30,000.00 30,000.00
Reserva Legal 3,663.10 2,331.00
Utilidades Acumuladas 36,500.17 23,226.75
Total Patrimonio 70,163.27 55,557.75
Total Pasivo y Patrimonio 147,335.00 175,080.00

302
______________________________________________________________________

También podría gustarte