Está en la página 1de 4

Anemia microcítica es un término genérico para cualquier tipo de anemia caracterizada

por glóbulos rojos pequeños. Normalmente el volumen corpuscular medio (abreviado como
VCM en el los resultados del hemograma) es de 76 a 100 fl, los eritrocitos más pequeños (<76
fl) se describen como microcítico y los más grandes (> 100 fl) como macrocíticos.1
La formación de eritrocitos presentan un tamaño mucho mas reducido de lo habitual, esto es
provocado por un déficit de hierro que es el componente fundamental en la producción de
hemoglobina lo cual va a provocar que los glóbulos rojos se visualicen hipocrómicos, es decir
que presenten un color menos intenso de lo normal.2
En la anemia microcítica, los glóbulos rojos (eritrocitos) son por lo general también
hipocrómicos, lo que significa que los glóbulos rojos (que deben su color a la hemoglobina)
son más pálido que de costumbre. Esto se puede cuantificar con la hemoglobina corpuscular
media o hemoglobina celular media (HCM), que es la cantidad de hemoglobina por célula, el
valor normal es de 27 a 32 picogramos (pg). Es similar a la concentración de hemoglobina
corpuscular media (CHCM), que da la cantidad de hemoglobina por volumen de eritrocitos
(normalmente de unos 320-360 g/l, o 32-36 g/dl). Por lo tanto, en general, la anemia de esta
categoría se describe como "anemia microcítica hipocrómica".
La Anemia hipocrómica (del griego iπο 'bajo' y χρoμα 'color'), también conocida como la
«enfermedad verde», es un tipo de anemia que se caracteriza por que los glóbulos
rojos tienen menos color de lo normal al examinarlos bajo un microscopio. Esto generalmente
ocurre cuando no hay suficiente cantidad del pigmento que transporta el oxígeno
(hemoglobina) en dichos glóbulos rojos.1 La causa más común de hipocromía es la
insuficiencia de hierro en el cuerpo (deficiencia de hierro). Si no se trata, puede llevar a un
trastorno llamado anemia ferropénica.

También podría gustarte