Está en la página 1de 1

¿PORQUÉ SE CELEBRA EL 23 DE ABRIL EL DIA DEL IDIOMA?

El Día Mundial del Idioma Español se celebra cada 23 de abril en honor al


escritor Miguel de Cervantes Saavedra, que murió ese mismo día del año
1616. Él figura importante en la literatura es uno de los grandes creadores
del Siglo de Oro español y autor de la obra trascendental y universal "El
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". También ese mismo día, pero
en diferentes años, nacieron otros escritores: William Shakespeare (en 1564),
el peruano Inca Garcilazo de la Vega y Vladimir Nabokov (en 1899). En
algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro. Este día también
falleció Teresa de la Parra, otra gran escritora. El idioma español se extiende
hoy por todo el planeta; es la segunda lengua más importante en todo el
mundo y la tercera más hablada, con 400 millones de hablantes nativos.
Llegó al continente americano gracias a los viajes de Cristóbal Colón y a la
Conquista de América. Cuando se desmoronó el Imperio Romano los pueblos
siguieron utilizando el latín pero cada región lo fue adaptando, tanto que
aparecieron las lenguas romances o neolatinas. El castellano es una lengua
romance que se ha expandido por todo el mundo. Se originó en España en la
provincia de Castilla. Se consolidó con la unión de Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón, los reyes Católicos; también fue muy importante la
publicación de la primera gramática castellana por Antonio de Nebrija. Luego
en 1492, llegó a América con Cristóbal Colon. El día del idioma se celebra a
partir del año 1702.

También podría gustarte