Está en la página 1de 5

Martín Sánchez Torres

Estudio Literario V curso sección “A”.

Cantos de vida y esperanza de Rubén Darío.

Félix Rubén García Sarmiento, verdadero nombre de uno de los poetas más famoso
de su época y de Nicaragua, es considerado como uno de los principales fundadores del
modernismo, en palabras de otros, “el padre del modernismo”. Desde muy joven (12 años
de edad) el poeta comenzó su actividad literaria con poemas como “La Fe”, “Una lágrima”
y “El desengaño”, junto con muchas otras producciones literarias muy famosas en el
mundo modernista y poético. Dos de los poema más famosos y más controversiales de
este autor fueron “Cantos de Vida y Esperanza” y “Prosas Profanas”, en los cuales,
mediante la excesiva simbolización y uso de imágenes sensoriales, busca recuperar la
musicalidad y la belleza estética de la poesía, una vez perdida durante la época del
movimiento literario realista; fundamento que no solo se evidencia en su forma sino
también fondo o contenido. Siendo su más importante creación, su obra más aclamada
titulada “Azul”.

Hablando un poco acerca del modernismo (Tendencia surgida a finales del siglo
XIX como oposición al realismo y con similitud al romanticismo, que fue tomado como un
movimiento cultural en todas las tendencias artísticas), fue considerado uno de los
movimientos más importantes en el desenvolvimiento de la literatura del habla hispana,
creado por el simbolismo francés y la escuela parnasiana. El movimiento en general tenía
como vehículo de inspiración el rechazo a las normas sociales y morales, la auto
marginación del gusto por la provocación y sobre todo el desprecio por la vulgaridad y la
mediocridad, tendencia que se expresa (en la lengua castellana) principalmente en la
literatura y, sobre todo, en la poesía. Este movimiento literario tiene como características
generales su oposición al movimiento realista y su similitud con el romanticismo, la
expresión de los sentimientos íntimos del autor, temas que se centran en países exóticos y
lugares idealizados e inexistentes, la costumbre de huir de la realidad imperante que se
considera vulgar, el tener como lema “el arte por el arte” (en otras palabras crear belleza
sin otra intención que la de hacer arte), el uso de un lenguaje refinado y culto, obras donde
predomina la forma sobre el fondo (es decir, predomina la estética sobre el contenido), el
dar menos importancia a lo que se dice centrándose por completo en cómo decirlo,
además de centrarse en un uso de un vocabulario de buen nivel y en casos rebuscado.

El uso de un lenguaje culto identificado por el uso de palabras rebuscadas o muy


complejas y por la mención de aspectos rebuscados de la cultura general (historia, arte,
literatura, etc.), ayuda en el aspecto de la determinación de un contenido profundo, más
clásico y por sobre todo más hermoso para los ojos del lector. Estos poemas también se
caracterizan por la presencia de una consonancia perfecta, no hay ningún verso
desafinado, con terminaciones iguales y ordenadas de forma parecida dentro de las
estrofas de los respectivos versos; esto resalta la inclinación del autor por la rítmica y la
musicalidad.
Martín Sánchez Torres

Otra de las cosas que se ve por igual, además de lo anteriormente resaltado, es el


uso de simbolizaciones que ocultan comparaciones internas, que terminan por describir el
aspecto que es determinado como tema en cada uno de dichos poemas. Por ejemplo, en
Blasón (que es en el que más se evidencia este simbolismo) se ve a la poesía simbolizada
por un cisne, que mediante las exaltaciones y descripciones que se hacen de éste último se
puede inferir que éstas pertenecen a la poesía también. En los otros tres poemas se ven
simbolizaciones, que entran más como comparaciones, que están colocadas dentro del
mismo texto (no hay que inferirlas), en donde se dan diferente aspectos culturales
(personajes famosos, lugares fascinantes, etc.) que sirven como simbolizaciones de los
diferentes aspecto principales de cada poema.

Recogiendo todo lo visto en este trabajo, desde la vida del autor Rubén Darío,
pasando por su obra literaria y terminando con un análisis completo de cuatro de sus
textos poéticos (pertenecientes a sus dos más grandes obras, Prosas Profanas y Cantos de
vida y esperanza), hemos podido comprobar que junto con este autor vino una gran
revolución sobre la concepción del texto poético, una revolución donde la parte rítmica,
estética y musical, van a la par del contenido poético de cada poema, buscando así un
equilibrio y una belleza que alguna vez se tuvo y se perdió, una revolución donde se
olvidan los principios planos del realismo y se rescatan los más importantes del
romanticismo. Fue un Hombre que con su vida pesada y llena de obstáculos, y con tan
solo una sarta de hermosos poemas, logro crear una pacífica revolución, una revolución
llamada Modernismo.

Los Tres Reyes Magos #1.4

La característica que lo define como modernista es la belleza con que se


describen los objetos y los ornamentos que los rodean. Y otra muy importante es la
religión, algo muy valioso en la cultura hispana.

Recursos:

 Aliteración.
 Hipérbole.
 Antítesis.
 Metáfora.
 Gradación.
Martín Sánchez Torres

Pegaso #1.7

La belleza con que se describe a la bestia y la utilización de temas clásicos


como las deidades griegas y el pegaso.

Recursos:

 Crinografía.
 Hipérbole.
 Topografía.
 Antítesis.
 Metáfora.
 Aliteración.

Canto de Esperanza #1.10

Nuevamente cultura clásica: Pegaso. Cultura hispánica, se tratan temas


religiosos de la fe cristiana. Lenguaje culto y una visión con la que se quiere
escapar de la realidad.

Recursos:

 Metáfora.
 Tropo: uno por un todo.
 Aliteración.
 Hipérbole.
 Topografía.

Poema #2.3

Vocabulario culto acompañado de los deseos de belleza y satisfacción


personal. Se trata la estructura como algo importante puesto que es un soneto.

Recursos:

 Hipérbole.
 Personificación.
 Aliteración.
 Crinografía.
 Gradación.
 Metáfora.
Martín Sánchez Torres

La dulzura del Ángelus #3.3

Se trata un tema relacionado con la religión. Además se habla acerca de la


soledad del hombre y la pérdida del sentido de la vida.

Recursos:

 Aliteración.
 Crinografía.
 Metáfora.
 Personificación.
 Gradación.

El soneto de trece versos #3.14

Se habla de la pérdida de la juventud y la soledad del hombre. Y aunque no


un vocabulario culto, sí un nivel de comprensión alto.

Recursos:

 Metáfora.
 Tropo.
 Hipérbole.
 Aliteración.

Un soneto a Cervantes #3.18

Uso de la religión nuevamente y de “el quijote de la mancha”, un título


totalmente español.

Recursos:

 Metáfora.
 Tropo: El autor por el libro.
 Hipérbole.
 Comparación.
 Aliteración.
 Crinografía.
Martín Sánchez Torres

Aleluya #3.26

El placer y el erotismo son un tema muy común entre los modernistas.


Aunque no es de mi agrado.

Recursos:

 Descripción.
 Personificación.
 Gradación.
 Aliteración.
 Metáfora.

Nocturno #3.32

Se habla de la muerte, un tema muy común entre los modernistas y la


pérdida del agrado ante el placer.

Recursos:

 Antítesis.
 Aliteración.
 Metáfora.

Lo fatal #41

La pérdida del sentido de la vida, gusto por el placer y el rumbo en las


acciones del hombre.

Recursos:

 Personificación.
 Hipérbole.
 Aliteración.

También podría gustarte