Está en la página 1de 10

Tarea 3 – Análisis De La Comunicación No Verbal En Un Cortometraje

Estudiante:

Yuleiny Bejarano Cubillos. Cód. 40003 Grupo: 1217

Tutor:

Pablo Emilio Cabra

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad


Competencias Comunicativas
Licenciatura En Pedagogía Infantil
Florencia / Abril /2019
INTRODUCCCION

el presente trabajo se realizó con el objetivo de aprender sobre la “comunicación no

verbal”, puesto que es uno de los actos que más utilizados por la sociedad en el momento de

ejecutar alguna acción o representar un sentimiento.

Al realizar este trabajo se puedo apreciar la importancia de las ramas de la comunicación no

verbal, ya que fue el componente principal para la elaboración de este trabajo.

En el contenido se va a presentar respuestas a preguntas como, ¿Mencione los factores de la

comunicación no verbal que identificó en el cortometraje “Historia de un oso” y especifique

en qué momento se ven reflejados?, ademas se va a evidenciar por medio de un texto

expositivo sobre la importancia de la comunicación no verbal en lo laboral, familiar y

educativo.
TAREA 3 – ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN UN

CORTOMETRAJE

1. Cada estudiante revisará el material sugerido y el cortometraje Historia de un oso

para dar respuesta siguientes preguntas:

 Mencione los factores de la comunicación no verbal que identificó en el

cortometraje “Historia de un oso” y especifique en qué momento se ven

reflejados.

De los factores de la comunicación no verbales que identifique en el cortometraje “historia

del oso” son los siguiente:

Por parte de la kinésica;

La mirada,

fue uno de los factores que más se reflejaban en el cortometraje, unos de estos momentos

fueron: En la escena donde el oso ingresa al dormitorio de su hijo, refleja una mirada llena

de tristeza, de igual forma cuando observa las marionetas de su mano donde muestra la una

de afecto al extrañar su familia... Su mirada al salir de vivienda, refleja una enorme soledad

frente el interior de su casa. Ademas En La escena cuando el niño oso expresa curiosidad

para saber que hay en la máquina que parece una caja presentada por el oso principal.
Por parte de la proxemia:

En la escena final donde el oso de las marionetas abrasa a su familia, ya que se presenta una

distancia muy íntima, pues se muestra una distancia que abarca entre 15 y los 45 centímetros

de distancias.

Tipos de actos no verbales con las manos;

En la escena Cuando el oso intenta defenderse con sus manos, en aquel momento donde los

del sirco lo están agrediendo para obligarlo a trabajar.

 De acuerdo a lo observado en el cortometraje ¿considera que la comunicación no

verbal permite comprender el mensaje de forma efectiva? Responda sí o no y

explique por qué.

De acuerdo con lo que observe en el cortometraje puedo decir que, Si considero que la

comunicación no verbal permite comprender el mensaje de forma efectiva, ya que en muchas

ocasiones no se puede expresar con palabras lo que uno siente. en cambio, con un gesto, una

mirada, un suspiro y hasta con emociones corporales, si se puede transmitir todo lo generado

por un sentimiento.

 Identifique algunas expresiones de comunicación no verbal que utiliza en su vida

personal, laboral y académica, teniendo en cuenta el cortometraje y las lecturas

sugeridas.

Teniendo en cuenta el cortometraje y las lecturas sugeridas, puedo mencionar que Unas de

mis comunicaciones no verbal que utilizo en mi vida personal, en lo laboral y la académica:


- La mirada, está el reflejo en momentos de soledad en un carácter de tristeza,

ademas la utilizo en fotos para reflejar atracción. Por parte en lo laboral reflejo

una mirada segura en ocasiones como entrevistas.

- La sonrisa, está el reflejo según mi estado de ánimo, cuando charlo con mis

amigos, familias.

- La proximidad, está la utilizo en mi vida personal, en lo laboral y lo

académico, ya que la utilizo diferentes distancias con distintas personas.

- El movimiento de las manos, para complementar lo que estoy hablando o lo que

estoy sintiendo.

2. Proponer cual es el acto de comunicación no verbal que va a presentar en las

fotografías.

el tema voy a presentar en las fotografías será el de la kinésica, ya que es uno de los temas

con el que más me siento a gusto en el momento de reflejarlo en las fotografías.

3. escribir un texto expositivo de tres párrafos conformado por introducción,

desarrollo y conclusiones, en el cual dé a conocer la importancia de la

comunicación no verbal en la vida laboral, familiar y académica.


Importancia de la comunicación no verbal en la vida laboral, familiar y

académica

La comunicación no verbal es de proceso de comunicación transmitida sin palabras,

mediante acciones de gestos y signos. Se puede reconocer que este tipo de comunicación es

uno de los sistemas más utilizado por los individuos para comunicarse o expresar alguna

situación compleja que no se pueden expresar por medio del habla, en ella se transmite

sentimientos, necesidades, interés en algo, u otra situación.

La comunicación no verbal está dividida en tres ramas la cual se caracterizan de la siguiente

manera: La primera rama es la kinésica que hace referencia a los actos de la expresión

corporal perteneciente a los gestos y a las miradas, la Proxemia hace alusión a las distancias

que hay entre una persona con respecto a otra, comunicando a la relación de proximidad

entre ellas y la paralingüística que es la última rama que representa los signos auditivos,

táctiles y visuales, estas se refieren a los sonidos como un gruñido una risa, entre otros.

Se puede decir que la comunicación no verbal es muy importante en la vida laboral,

familiar y académica, pues gracias a esta se puede expresar las situaciones de acuerdo a el

ánimo presentado expuesto en el entorno que nos rodeado, un ejemplo muy claro seria: “si

estamos en la oficina, con la familia o en nuestra institución académicas y estamos de mal

humor, ese ambiente los van a persuadir las personas que nos rodea, puesto que la expresión

de mi cara va a reflejar mi estado de ánimo” y actitud. Dando finalidad podemos expresar

que esta comunicación es esencial para nuestras vidas, puesto que interpreta nuestras

actitudes, distancias, entre otros aspectos.


4. Basados en el tema de comunicación no verbal seleccionado por el estudiante,

deberá tomar 5 fotografías donde se evidencie la aplicación del tema en la vida

cotidiana (laboral, familiar o académica).

https://app.emaze.com/@AOCZCZTQT/lbum-de-fotosrepresentando-la-kinesica
CONCLUSIÓN

luego de realizar este trabajo, puedo mencionar que gracias a esta investigación he adquirido

conocimiento acerca de lo que es la comunicación no verbal, puesto que no tenía

conocimiento acerca de ella.

Puedo agregar que desarrollar este documento, me conllevo a reflexionar sobre cuyo tema

expuesto, ya que es de gran interés, pues interpreta nuestro gesto, distancias, a

ctitudes, señales y otros, en una forma lingüística dándole sentido como un tipo de

comunicación, en caso siendo no verbal.

Es importante mencionar que esta actividad fue muy creativa, ya que pusimos en práctica la

elaboración de un texto expositivo, obtuvimos conocimientos y por ultimo realizamos

practicas sustentando lo aprendido en esta actividad.

REFERENCIAS
 Dávila, J y Ospino, L. (2018). El texto expositivo. Universidad Nacional Abierta y a

Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21620

 Gutiérrez, J. (2014). El poder de lo que No-Se-Dice. Universidad Nacional Abierta y

a Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9528

 Jiménez, D y Lara, G. (2018). OVI Cómo hablar en público y comunicar un discurso.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado

dehttp://hdl.handle.net/10596/21558

 Osorio, G (2014) Historia de un oso. Chile

 Monroy, C. (2016). OVI Textos argumentativos. Universidad Nacional Abierta y a

Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9527

 Quevedo, S. (2018). OVI Cómo escribir un texto argumentativo. Universidad

Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21696

También podría gustarte