Está en la página 1de 2

Nombre: David Felipe Quiroga Quintana y Dahiana Carolina Torres Correa

Fecha de entrega: 27/03/19

Tesis: Afganistán ha tenido un ambiente turbio para los gobiernos y los ejércitos que habían
participado en ella, todo por una misión que había causado un elevado coste en vidas
humanas, recursos económicos, falta de acceso a la educación, graves condiciones de salud
y desempleo, trayendo así un desequilibrio económico y poblacional, este se ve
“solucionado” con la producción del opio ilicíto durante la guerra, ayudando a campesinos
a cubrir sus necesidades básicas, ya que la agricultura es la que sostiene al país, aunque
sigue siendo muy inestable.
Defensa: Aunque se logró unas mejoras sustanciales en el ámbito del desarrollo, con su
burocracia, sus fuerzas militares, su organización central y local, y sus mecanismos de
funcionamiento democrático, todos estos logros estaban demasiado frágiles, no está muy
claro si el nuevo Estado Afgano sea capaz de hacer frente a los rebeldes, el riesgo es que,
por el contrario, se vea atrapado en una situación crónica de pobreza y de desorden, en
donde además, tras una fachada más o menos democrática, gane el dominio vinculado al
crimen y terrorismo. Lo ocurrido en los últimos quince años, se ha convertido en una rica
fuente de experiencias cuyo debido aprovechamiento requerirá muchos años de esfuerzo, ya
que es la guerra más larga en la que se haya implicado jamás EEUU que a costa, de generar
una persecución y de derrocar al Gobierno Táliban, ha ocasionado la muerte de personas, la
violación de derechos humanos por parte de algunos integrantes del ejército estadounidense
y la intervención de este país por establecer gobiernos cercanos a sus intereses, queriendo
alcanzar así la libertad y la independencia.

Debido a la grave situación de desequilibrio, Afganistán es considerado uno de los países


más pobres del mundo, en el terreno laboral, los mayores problemas son el desempleo, la
falta de funcionarios y trabajadores cualificados. A causa de esto, se convirtió en el mayor
productor de opio ilícito del mundo en 1990, esto comenzó precisamente durante el periodo
de guerra, que comenzó en 1979 que aún persiste, y que aún no ha logrado la paz; el opio
había establecido en el país como fuente importante de generación de ingresos, más tarde la
capacidad del gobierno para asignar recursos continuos se convirtió en limitada, aunque el
gobierno seguía proporcionado subsidios para el cultivo del trigo en determinadas
provincias, esos subsidios estaban mal coordinados, esto trajo consigo la interrupción del
suministro de trigo de provincia a otra, favoreciendo así al opio.
Pese a los problemas sociales, políticos y económicos por los que ha afrontado Afganistán,
sigue siendo un país muy rico en recursos naturales ya que posee petróleo y gas,
descubrieron los restos de otros minerales, incluso de los metales de las tierras raras. A
través de los años de trabajo los geólogos han determinado que Afganistán tiene grandes
reservas de cobre, oro, mineral de hierro, cromo, gas natural, petróleo y piedras preciosas y
semipreciosas.
Nombre: David Felipe Quiroga Quintana y Dahiana Carolina Torres Correa
Fecha de entrega: 27/03/19
A causa de la guerra, se ha ocasionado grandes impactos negativos a la población Afgana,
el desempleo, el complicado acceso a una educación de calidad; ya que la infraestructura de
estos centros educativos están arruinados, y no existe una red privada de centros
educativos, a pesar de que se han producido grandes avances, todavía queda mucho por
mejorar y muchos problemas por resolver, como la salud de los afganos, que según la
pirámide poblacional y la esperanza de vida un afgano solo vive entre los 35-60 años,
debido a enfermedades como cardiovasculares, diabetes, afecciones transmisibles, maternas
y nutricionales.
En conclusión, Afganistán ha sido un país devastado por la guerra, trayendo consigo un
debilitamiento económico y poblacional, generando poca calidad de vida humana y
desempleo, se podría decir que EE.UU además de generar una guerra, ha querido poseer
algunos recursos naturales que Afganistán posee, siendo así un invasor para beneficio de si
mismo.

También podría gustarte