Está en la página 1de 26

Unidad 1,2 y 3: Fase 5 - Trabajo Colaborativo final

Presentado Por:

Ana meza santos ,1102819980


Daniel Fletcher Briñez. Cód. 1.098.633.683
Esperanza Preciado. Cód. 51.933.570
Luis Carlos Cantor. Cód. 79.911.956
María del Pilar González. Cód. 52.696.083

Grupo Colaborativo 403022_35

Tutora
Ivonne Yineth González.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia– UNAD


Ciencias sociales artes y humanidades– ECSAH
Psicología Comunitaria
12 de diciembre de 2019
Introducción 

Mediante la lectura de cada unidad del curso, la investigación y análisis sobre  los modelos

teóricos  de la intervención en psicología comunitaria como estudiantes se adquieren los

conocimientos sobre la importancia de identificar cuáles son las necesidades que aquejan a

las comunidades y el soporte disciplinar que puede ser implementado para orientar un plan

de acción psicosocial  paso a paso y posteriores herramientas de bienestar que declinen las

necesidades asociadas y generen cambios permanentes y positivos dentro de los contextos

comunitarios.

El documento de la Fase 5 evaluación final, es el análisis realizado como estudiantes a la

comunidad del barrio Atanasio Girardot donde se encontraron una serie de necesidades

expresadas por sus habitantes que permitieron elaborar el proyecto de acción psicosocial en

función de la mejoría en salud mental del modelo de acción social comunitario, que es la

variable de atención que su población más asocia como importante para recibir asistencia

psicosocial.

El modelo de acción social comunitario por medio de sus tres fases acción, comunidad y

salud mental, permite que se intervengan en los factores que están causando las necesidades

o problemas en el equilibrio y estabilidad de la comunidad, para lo cual el proyecto de

intervención tiene como fin disminuir las dinámicas presentadas en el ámbito familiar y

social de  sus habitantes para lograr un cambio en función a conductas de bienestar de

forma individual y colectiva especialmente en los jóvenes y sus sistemas primarios, esto

para que se observe y vivencie dentro del contexto declinación de necesidades en el uso de
la inteligencia emocional, en las pautas de crianza, en el proyecto de vida y rehabilitación

que genere la disminución de las necesidades en salud mental que asisten a la comunidad.

Descripción de la problemática.
La comunidad  del barrio Atanasio Girardot, ha sufrido la degeneración del conflicto o pos

conflicto  por toda la delincuencia común que este ha suscitado y esta delincuencia común

está profundamente mezclada con todo el tema del narcotráfico y micro-tráfico que afecta

desde las poblaciones infantiles hasta las adultas y eso repercute en más violencia y en más

problemas comunitarios, se presentan problemáticas debido a la inseguridad que generan

los jóvenes inmersos en el consumo de sustancias psicoactivas los cuales provienen de

escenarios familiares agresivos y ausentes, lo que se observa en su comportamiento en la

comunidad.

Las víctimas y victimarios que empezaron procesos de reconciliación y reparación, que

como consecuencia de la violencia armada, el desplazamiento y la guerra entre grupos al

margen de la ley, con el poco o no apoyo del estado y entidades encargadas en la

retribución económica y generación de empleos, además de no contar con capacitación y

educación competente, se vieron obligados a buscar nuevas formas de generar ingresos y

maneras de protesta política, para ser escuchados, como lo es el micro tráfico, el robo y la

delincuencia común, presentándose problemáticas debido a la inseguridad que generan los

jóvenes inmersos en el consumo de sustancias psicoactivas los cuales provienen de

escenarios familiares agresivos y ausentes, lo que se observa en su comportamiento en la

comunidad.

     Es importante adicionar que la comunidad, frente a la problemática del postconflicto, se

encuentra protegida por la ley de víctimas, ley 1448 del 2.011 Por la cual se dictan medidas

de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se

dictan otras disposiciones, la cual tiene como objeto: “establecer un conjunto de medidas

judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de

las víctimas de las violaciones contempladas en el artículo 3º de la presente ley, dentro de


un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la

verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca

su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos

constitucionales”.

Justificación de la propuesta Por qué se realiza la propuesta?


Colombia ha vivido, durante las últimas siete décadas, uno de los conflictos más largos de

la historia reciente. La marcada crueldad de las acciones de los actores armados que han

participado en la confrontación ha llegado a afectar a las poblaciones, especialmente en

zonas rurales y urbanas deprimidas. Una característica de este conflicto se relaciona con la

afectación a la población civil, pues se encuentra que entre los más perjudicados por la

guerra están las poblaciones vulnerables, niñas, adolescentes, mujeres, integrantes de

minorías étnicas y población campesina.

Una vez superado el conflicto, sea vía negociación, victoria militar u otra forma, las

sociedades entran en un período de postconflicto. Un término usado para referirse

globalmente a todos los retos del postconflicto es construcción de paz. Éste se define como

el fortalecimiento y la solidificación de la paz para evitar una recaída en el conflicto,

aunque de manera reciente, sin embargo, ha sido aplicado también a las acciones anteriores

al final del conflicto que buscan atender sus causas (Galtung 1975; Boutros-Ghali 1992;

Chetail 2009; Rettberg 2003 y 2012). El uso expansivo del término para abarcar ambos

períodos, sin embargo, puede llevar a algunas dificultades conceptuales (Call y Cousens

2008). De manera concreta, cuando un concepto se expande para abarcar un mayor número

de fenómenos corre el riesgo de volverse incapaz de describirlos con suficiente precisión, o

de aplicar forzadamente atributos iguales a casos dispares (Sartori 1970; Steiner 2008).

Para establecer una paz duradera, los derechos de las víctimas deben ser cumplidos a

cabalidad, y sobre todo materializados en la práctica, a través de políticas públicas de

inclusión donde se comprendan a las víctimas no como una población dependiente de este,

sino como un sector de inversión y retribución. Para aplicar estas políticas es indispensable

entender el contexto en el cual se van a ejecutar.


El posconflicto sería una etapa de construcción de un nuevo Estado, en el cual se solventen

los problemas que han originado y prolongado el conflicto colombiano. Sin embargo, este

nuevo Estado no se debe consolidar a través de una relación de ganadores y vencidos,

generando una ruptura en el camino hacia la paz, sino más bien mediante una memoria

histórica cuyo ingrediente principal es no olvidar para no repetir; en consecuencia, para el

país la particularidad de su conflicto (por el hecho de tener diversos actores) demanda unas

garantías de inclusión en el ámbito democrático establecido constitucionalmente, pensando

en la restauración de toda la sociedad enfocada en principios de igualdad, perdón, justicia,

verdad, inclusión, reparación y no repetición.

Por todo lo anterior la propuesta, responde a la necesidad de la comunidad del barrio

Atanasio Girardot, la cual ha sufrido la degeneración del postconflicto por toda la

delincuencia común que este ha suscitado y esta delincuencia común está profundamente

mezclada con todo el tema del narcotráfico y micro-tráfico, que afecta desde las

poblaciones infantiles hasta las adultas y eso repercute en más violencia y en más

problemas psicosociales.

Las víctimas y victimarios que empezaron procesos de reconciliación y reparación, que

como consecuencia de la violencia armada, el desplazamiento y la guerra entre grupos al

margen de la ley, con el poco o no apoyo del estado y entidades encargadas en la

retribución económica y generación de empleos, además de no contar con capacitación y

educación competente, se vieron obligados a buscar nuevas formas de generar ingresos y

maneras de protesta política, para ser escuchados, como lo es el micro tráfico, el robo y la

delincuencia común, presentándose problemáticas debido a la inseguridad que generan los

jóvenes inmersos en el consumo de sustancias psicoactivas los cuales provienen de


escenarios familiares agresivos y ausentes, lo que se observa en su comportamiento en la

comunidad.

Objetivos General
 Generar estrategias de atención, prevención y promoción ante  la problemática que

se vide del posconflicto en los adolescentes del barrio Atanasio Girardot desde el

Modelo de acción social Comunitario.

Específicos

 Proponer programas de prevención, promoción y atención en el los niños, jóvenes y

adultos que enfrentan las consecuencias del posconflicto

 Implementar modelo de intervención para la reducción de necesidades existentes  en

la comunidad.

 Articular plan de acción psicosocial que permite mejorar la calidad de vida y salud

mental de la comunidad.

 Se utilizan, técnicas y herramientas aplicadas, acorde con el comportamiento de la

comunidad en relación al proceso. Se presenta el informe de intervención respectivo

presentando el análisis de los resultados de acuerdo al modelo de acción aplicado a

la comunidad.
Marco teórico (modelo, soporte teórico y ámbito de intervención en la

psicología Comunitaria)

tomando como base el concepto que Nájera y Tena (2003) le da a la Psicología

Comunitaria, después de analizar y sustraer lo mejor de los conceptos propuestos

por Rappaport (1977), Montero (1994), Almeida (1995), entre otros, la psicología

comunitaria “es entendida como la disciplina de la ciencias psicológicas cuyo objeto

es el estudio de los factores psicológicos, sociales y culturales que permitan explicar

el desenvolvimiento de los individuos y grupos sociales en una relación dada con su

entorno (historia, presente y porvenir) para proponer alternativas dirigidas al logro

de un desarrollo más equilibrado”. (p, 366).

Dicha psicología permite en este caso, la evaluación de una problemática clara

como lo es el postconflicto, trayendo diversas consecuencias a la comunidad que

requieren de intervención.

Toda Intervención social, por muy pequeña que sea, por muy limitada o espontánea

que nos parezca, conlleva siempre una teoría de partida, de referencia. Siempre

sigue un modelo, condicionado por las exigencias institucionales de la Política

social (los fines y objetivos de una organización), por las convenciones políticas (las

directrices del gobierno de turno) y los recursos económicos (disponibles o

posibles) presentes en el Estado del bienestar, y por los recursos, instituciones y la

experiencia profesional de los Servicios sociales. (Fernández. 2017).

De acuerdo con Rothman y Tropman (1970), se entiende que la participación es el

valor más invocado en este modelo, que trabaja con grupos y organizaciones que
tratan de modificar las políticas institucionales e introducir cambios en la

distribución del poder y los recursos”.

Cox, Erlich, Rothman & Tropman (1974), presupone un segmento desaventajado de

la población que necesita ser organizado, tal vez en alianza con otros, para hacer a

la comunidad mayor, adecuadas demandas de un aumento de recursos o de un trato

más acorde con la justicia social o con la democracia». (p. 4). El modelo de Acción

Social permite que los trabajadores comunitarios deben actuar como organizadores,

dirigiendo a la gente para que trabaje en una determinada dirección.

Inge Lehmann (1971), postula la importancia de enfatizar en los factores sociales y

ambientales que influyen en la estabilidad psicológica de los individuos para

identificar las variables que causan alteración mental, en ese sentido se analizan las

necesidades de la comunidad para asociar porque se presentan y como disminuirlas

a través del propósito del modelo la prevención y promoción de la salud mental.

El propósito del modelo es identificar factores culturales, ambientales y sociales que

influyen en el estado de salud mental de las comunidades, analizando

comportamientos y estado psicosocial de los individuos que influye en la estabilidad

del núcleo comunitario, quien se consolida de forma estratégica para el

cumplimiento de necesidades, estructuración de roles y comunicación a

desempeñar, es por ello que es importante que la comunidad se encuentre en

sincronía y unión para enfrentar problemáticas. Según los autores Chacón y García,

(1978) “la comunidad se entiende fundamentalmente como una red de relaciones

interpersonales”.

De esta forma el modelo Acción social comunitaria se aplica porque abarca la

problemática del postconflicto de la comunidad a través de la identificación de su


estado en salud, bienestar y desarrollo comunitario, permite entonces la prevención

y promoción adquiriendo mejores pautas para la convivencia con la comunidad, el

afrontamiento y control de adicciones, manejo del estrés y ansiedad, identificación

de conductas depresivas, esto para declinar las variables que generan la

problemática en salud mental y que afectan la convivencia y son causantes de

necesidades.

El alcance del modelo de Acción social comunitario se basa en la transformación

del entorno social, (Enrique Gracia y Juan Herrero 2006; Herrero y Gracia, 2007),

han construido un instrumento que evalúa el apoyo social en el estrato más externo

de las relaciones sociales: la comunidad. Este instrumento permite obtener tres

puntuaciones: 

 Integración comunitaria. Evalúa el sentimiento de pertenencia e identificación con

la comunidad.

 Participación Comunitaria. Evalúa el grado de implicación en las actividades

sociales de la comunidad.

 Apoyo en las Organizaciones Comunitarias. Evalúa el grado de apoyo que la

persona percibe en las organizaciones de la comunidad.

Se pretende buscar soluciones a las necesidades encontradas en la comunidad

mediante las ayudas que pueda brindar el estado, donde se incluya, la salud, la

educación, las oportunidades laborales, esto con el fin de mejorar en lo posible la

calidad de vida de las personas de esta comunidad.

A pesar que el modelo Acción social comunitaria se orienta orientación del

bienestar social que afectan el estado mental de los individuos desde esferas
sociales, culturales y ambientales, se concibe a los usuarios como víctimas.

Los líderes de la comunidad determinan los objetivos y las formas de actuación.

DESCRIPCIÓ
FASE 1 ACTIVIDAD 1 y 2 OBJETIVOS LOGROS
N

Caracterizac Etapa Características Identificar Obtener


ión y esencial del las información
de la
Diagnostico proceso que característic detallada, de
Comunidad:
permite as primera
  Incluye lo
tener un preexistente mano de las
siguiente:
  examen s en la condiciones
preliminar, dinámica de de la
   Datos
por medio la comunidad
de demográfico comunidad que permitirá
 
entrevistas, s de la por medio desarrollar la
  encuestas, población – del ejercicio propuesta de
  visitas a las edad y sexo. de intervención.
entidades  Composic caracterizac
   
oficiales y ión del hogar ión, que se
  no oficiales, y de la pretende Obtener
análisis de familia, abordar información
  indicadores desde el que permita
estado civil.
enfoque de identificar
     Grupo
accion los factores
étnico, clase
    social que inciden
social, nivel
comunitario. en la
    educacional,
permanencia
   Ocupació   a de la
 
ny Identificar problemática
    desempleo, los factores .
    religión, internos y
 
migración, externos
marginalidad
, condiciones
y tipo de
vivienda.
que inciden
 Caracterí
en la
sticas Socio
  problemátic
culturales
a del Pos
  (valores y conflicto,
creencias) por medio
 
 Datos del  
  sobre salud diagnóstico
   
  (atención a para incidir
  situaciones en la  
  de salud problemátic
   
  asociadas al a
   
consumo de  
 
  SPA).  
 
   Identifica
   
ción de  
Trabajar en
Fase 1: recursos Poder
los  
Evaluación comunitarios identificar en
pensamient
psicosocial. (entidades   los jóvenes
os negativos
oficiales, no cuales son
  de los Objetivo 2: esos
jóvenes para oficiales y Identificar
  pensamiento
ayudarlos a líderes los s y creencias
  desarrollar pensamiento negativas
habilidades   s negativos que tienen a
  adaptativas
Act. 2. Evaluar y positivos causa del
frente a las de los
de como los Pos co
diferentes jóvenes y
pensamientos
dificultades adultos
influyen en los
de la vida frente a las
estados de
diaria. diferentes
ánimo de los
jóvenes. circunstanci
as.
 

 
FASES 2 ACTIVIDAD 3 OBJETIVOS LOGROS
y4
Fase 2: Escuela para ACT. 1. Objetivo 1 Mejorar la
padres Relaciones Disminuir los comunicación
familiares ambientes entre padres e
Se ha identificado los
afectivas Pautas tensos y hijos, potenciar la
factores de riesgo dentro
de crianza conflictivos autoestima, los
de las familias
positiva, ente padres e valores y le
disfuncionales como las
procesos de hijos rendimiento
conductas problemáticas
modelado en el escolar.
de los adolescentes, por  
medio familiar.
tanto es importante las Integrar los padres
 
interacciones entre padres   e hijos en el que
e hijos.   cada uno conozca
 
los amigos con
(Tavera Romero &  
  quien se relaciona,
Martínez Ruiz, s.f.)
  los lugares y
  actividades que
 
  realizan en su
 
  tiempo libre
 
 
  Intervención
Objetivo 2
  directa con los
Proponer padres que
Crianza Positiva ACT. 2. programas de influyen a sus
Identificar las prevención, hijos
El programa de Crianza
consecuencias promoción y
Positiva y Manejo de
del ambiente o atención en los  
Problemas de Conductas
sistema para desmovilizados, Identificación de
de la Infancia es más que
generar, cambio victimas y estos tres factores
un cambio conductual, se
de conducta victimarios que los padres tengan
enfoca en el desarrollo de
deja el Pos herramientas para
habilidades de los padres
conflicto. generar cambios
en habilidades de crianza
lo cual previene la en el ambiente
adquisición de familiar.
comportamientos  
negativos
Estos cambios se
dan por medio de
mantener un
tiempo disponible
para aplicar lo
aprendido, la
colaboración de la
red de apoyo y el
cambio del
ambiente físico del
hogar (realizar
tareas frente al tv)
 

FASE 3 DESCRIPCIÓ ACTIVIDADES OBJETIVO LOGROS


N 5y6 S
Fase 1: Act 1. Se Act. 1. Objetivo Act 1: El logro
orienta hacia la 1: Generar que se quiere con
Promoción de Paso 1: A través
fase de estrategias la actividad es que
salud mental a del uso de la
promoción de de se promuevan
través del imaginación se
una sana y prevención, acciones de
método terapia indica a los
adecuada salud promoción y reflexión y
jóvenes que
Autor Sandor  mental que se atención análisis en los
piensen sobre
Ferenczi (1918), dirija hacia la dirigidas a la jóvenes eje
los sueños y
técnicas declinación de reducción de principal de las
metas que les
activas). la necesidad la necesidades, para
genera sentido
  percibida por la de sí mismos y problemática que identifiquen
población de que les causa a los niños y herramientas de
 
promoción de emociones de jóvenes.  mejoría de su
salud mental felicidad, salud mental y la
 
jóvenes dando posteriormente de su comunidad,
respuesta al cuando el   llevándolos al
objetivo adolescente empoderamiento
general. exponga su   por su vida y
subjetividad se Objetivo ambiente.
 
confronta con 2: Generar (Entendiendo a la
Act 2. las acciones que estrategias comunidad,
está realizando. de fundamentalmente
La actividad
Pasó 2: Al prevención, como una red de
consiste en la relaciones
resolución de encontrarse en promoción y
atención interpersonales
problemas del reflexión y
(chacón y García,
autor Jay Haley análisis sobre las dirigidas a la
1998).
(1980), para actividades que reducción de
declinar está realizando y la  
necesidades a donde lo guía problemática
a las  
relacionadas para su salud
con la falta de mental, proyecto familias.  
atención y de vida e  
interacción  
promoción en
salud mental a comunitaria, se  
las familias, orienta al joven
fomentando su a través de  
inteligencia preguntas  
emocional y reflexivas y
postura ante los estratégicas  
conflictos. como ¿Qué  
soluciones
  encuentra para  
cumplir sus   
sueños? ¿Qué
habilidades tiene  
para cumplirlos?
 
¿Qué le motiva a
realizar sus  
metas? ¿Con que
apoyo cuenta?,  
esto con el fin de  
que identifique
las herramientas  
con las que  
cuenta para
disminuir el   
problema y las Act. 2:
acciones que
Generar en las
puede
familias un
emprender para
proceso de
mejorar su
reflexión sobre los
calidad de vida.
efectos que están
Técnicas causando en los
jóvenes su estilo
Activas
de crianza, las
  emociones que
utilizan para
  expresarse y la
Act. 2 forma como
pueden resolver
Paso 1: se aplica sus problemas de
una taller con forma tolerante y
una seria de afectiva,
preguntas, disminuyendo la
ilustraciones causa de factores
familiares y ambientales como
relatos, que hogares
permita a las conflictivos.
familias analizar
la importancia  
de su sistema,
como han
venido
resolviendo sus
problemas, la
influencia que
ha generado el
estilo de crianza
en sus hijos y la
importancia de
identificar que
sentimientos
tiene a la hora de
reaccionar ante
una situación,
esto permite una
confrontación y
análisis sobre su
conducta y las
variables de
cambio que
pueden utilizar
para mejorar la
resolución de
conflictos
familiar.
Paso 2: Cada
integrante de la
familia debe
interactuar
comunicando
cual ha sido el
aprendizaje del
taller y las
acciones que va
a emprender
para mejorar su
relación
familiar,
generando un
conjunto de
comportamiento
s aprobados y
respetados por
los integrantes
del sistema que
les permita
conocer sus
emociones y
expresarlas a su
familia de forma
confiada y
tolerante.
 

 Cronograma
Propuesta de evaluación del proyecto desarrollado que permita analizar que se ha
hecho y medir el alcance del cambio generado en la comunidad.

Se evaluara la medida en que se dan los cambios en la comunidad es a nivel psicológico en

jóvenes a nivel de  mayor concientización sobre su proyecto de vida, sobre la importancia

de la rehabilitación, a nivel familiar es posible que las familias mejoren su comunicación


con los adolescentes a través del uso adecuado de las emociones y de hábitos de crianza

positivos, a nivel comunitario se declina la inseguridad y violencia del entorno puesto que

las variables del problema la conducta de los jóvenes y sus factores psicosociales y

familiares han sido parte de la prevención y promoción en salud mental modelo de acción

social, que permite reforzar la conducta de los jóvenes hacia su bienestar y el de la

comunidad de acuerdo a los objetivos realizados .

1: Conocer y manejar los elementos teóricos metodológicos y técnicos que brinda la

psicología comunitaria, permitiéndole así aplicar el proceso de cambio y desarrollo a través

de la sensibilización, concientización, motivación y acción. Brindar una serie de actividades

de sensibilización donde el objetivo de promover acciones de reflexión y análisis en los

jóvenes .donde ellos puedan identificar las diferentes herramientas que empoderarían su

salud mental y la de su entorno. Creando las redes de apoyo con toda la comunidad en

bienestar de todos.

Objetivo Especifico 2: Con el estudio de los factores psicosociales se es posible la

intervención del modelo conductual de la psicología comunitaria puesto que permite

desarrollar, fomentar y mantener el control que los individuos pueden ejercer sobre su

ambiente individual Realizar encuestas donde la comunidad afectada exprese las

necesidades frente al problema que se vive en el barrio Atanasio consecuencia de una

guerra donde los más afectados han sido los jóvenes con ellos se busca Proponer

programas de prevención, promoción y atención en los desmovilizados, víctimas y

victimarios que deja el Pos conflicto.


Objetivo Especifico3: Diseñar los pasos de la intervención y el cronograma de actividades

para intervenir la problemática comunitaria identificada. Recolectar todas las actividades

propuestas y presentar una base de resultados a las organizaciones con el apoyo de la

comunidad afectada por la problemática. Donde se estructure las actividades con las cuales

se busca un cambio social.

Conclusiones
Con este trabajo concluimos que la intervención psicosocial que se realizo en el Barrio

Atanasio Girardot ha sido con el propósito de mejorar la calidad de vida de esta comunidad

vulnerable; logrando optimizar ciertos estándares importantes de la vida del ser humano,

especialmente la comunicación entre sus integrantes los cuales ayudan a la unión de los

habitantes del barrio con el fin de conocer de sus problemáticas existentes y entre todos

buscar una solución más acertada y oportuna a los problemas presentados. Se parte de la

organización de la comunidad y de la formación de una junta de acción comunal que lidere

las acciones pertinentes del sector, al ser un barrio donde la mayoría de sus habitantes son

ex pertenecientes de grupos ilegales con ganas de buscar nuevas oportunidades en la

sociedad por eso se busca con la aplicación del modelo de acción social promover

actividades con objetivos que ayuden a mitigar las diferentes problemáticas encontradas por

parte de la comunidad.
Bibliografía

Adarve, C., Urrutia. R. (2016). Propuesta de Acción Psicosocial (OVI). UNAD.

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9415

Amar, A. J., Abello, L. R., & Acosta, C. (2006). Factores protectores: un aporte

investigativo desde la psicología comunitaria de la salud. Bogotá, CO: Red Psicología

desde el Caribe. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10110009&ppg=5

Boutros-Ghali, Boutros. 1992. An agenda for peace. Nueva York: United Nations

Calviño, M. Acción comunitaria en salud mental. (2004). Revista cubana de psicología, 21

(1), 37 -44. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=17926507&lang=es&site=ehost-live
Call, Charles T. y Elizabeth M. Cousens. 2008. Ending wars and building peace:

International responses to war-torn societies. International Studies Perspectives 9: 1-21.

Cox, F.M; Erlich, J.L.; Rothman, J. Y Tropman, J.E. (1974) Strategies of community

organitation: Abook of readings. Itasca, IL: Peacock.

Cubides Cárdenas, J., Chávez Hernández, E., Dizdarevic, A. S., Gaitán Gómez, I. M., Guío

Camargo, R. E., Martínez Lazcano, A. J., ... & Wabgou, M. (2016). Derechos humanos,

paz y posconflicto en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016.

Chetail, Vincent, ed. 2009. Post-conflict peacebuilding: A lexicon. Nueva York: Oxford

University Press.

Fernández (2017). La teoría en la Intervención social. Modelos y enfoques para el Trabajo

social del siglo XXI. Revista de Política social y Servicios sociales. V. I/Nº1 [9-43].

Flórez, A. L. (2007). Psicología social de la salud: promoción y prevención. Bogotá, CO:

Editorial El Manual Moderno Colombia. Leer Cap. 1. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

docID=10995521&ppg=23

Galtung, Johan. 1975. Three approaches to peace: Peacekeeping, peacemaking and

peacebuilding. En Peace, war and defence. Essays in peace research, 2: 282-304.

Copenhague: Christian Heljers.

Moreno C. M. A. y Díaz. R. M. E (2016) Posturas en la atención psicosocial a víctimas del

conflicto armado en Colombia [archivo PDF]. Medellin - Colombia. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a10.pdf

Musitu, O. G., Herrero, O. J., & Cantera, E. L. M. (2004). Introducción a la psicología

comunitaria. Madrid, ESPAÑA: Editorial UOC. Leer Cap. 8.


Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2003). La psicología comunitaria: una reflexión desde su

praxis. Santiago, (101), 360-399.

Pérez, T. H. (2014). Colombia: de la educación en emergencia hacia una educación para el

posconflicto y la paz. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía,

RIIEP, 7(2).

Rettberg, Angelika. 2003. Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción

de paz para el post conflicto. Revista de Estudios Sociales 15: 15-28. 84. Rettberg,

Angelika. 2012. Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. En Construcción

de paz en Colombia, comp. Angelika Rettberg. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Rothman, J. and Tropman, J. (1970). Models of Community Organization and Macro

Practice Perspectives: Treir Mixing and Phasing. In: Cox, F. M., Erlich, J. L., Rothman,

J. and Tropman, J. E. (eds.). Strategies of Community Organization. (1ª ed.). Itasca: F.

E.

Sartori, Giovanni. 1970. Concept misformation in comparative politics. American Political

Science Review 64 (4): 1033-1053.

Steiner, Jürg. 2008. Concept stretching: The case of deliberation. European Political

Science 7 (2): 186-190.

Ugarriza, J. E. (2013). La dimensión política del postconflicto: discusiones conceptuales y

avances empíricos. Colombia internacional, (77), 141-176.

También podría gustarte