Está en la página 1de 2

La importancia de un diagnóstico organizacional y la implementación de herramientas

para el diseño del diagnóstico

Según Rodríguez Mansilla, 2015 el diagnóstico es una práctica profesional que permite

analizar detalladamente la sintomatología presente en un sistema organizacional por medio de la

consultoria, es decir el profesional esta en el derecho de identidicar las falencias causantes de la

problemática dentro de un sitema y poder darle un tratamiento a la información relevante y

desechar la que no aporta para el crecimiento empresarial; por ende su deber profesional es

implementar una acción correctiva al problema que beneficie los niveles de productividad y un

clima más humanista dentro del sitema.

Se considera pertinente el realizar un diagnóstico organizacional en un sistema con el fin de

conocer el estado actual y de este modo poder indagar las condiciones e inconvenientes de los

colaboradores, las necesidades empresariales, el nivel de productividad, el manejo del recurso

humano, las finanzas y la administración de las demás areas; con el fin de dar un diagnóstico más

acertivo a la problemática y generar un cambio positivo en un futuro, es decir que no

necesariamente se debe implementar el diagnóstico en estado de falencias sino que se debe tener

como un hábito cíclico para el crecimiento y fortalecimiento del ente o sistema constituido. (M

Valenzuela, G Ramírez, González Navarro, & Celaya Figueroa.)

Consideramos que toda empresa debe conocer su nivel de falencia y su nivel de crecimiento,

esto es de gran aporte para el fortalecimiento del sistema y de este modo ser grandes competentes

en el mercado laboral, cuando se es consciente de lo que se tiene se es consiente de lo que se

puede lograr, es mportante como profesionales en el área organizacional implementar estrategias


innovadoras que sean de gran aporte para los sistemas que requieren de consultoria y de este

modo tener un auge positivo y posterior a la falencia identificada dentro del proceso analítico.

Referencias

M Valenzuela, C., G Ramírez, R., González Navarro, N., & Celaya Figueroa, R. (s.f.). DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL: UNA MIRADA HACIA EL FUTURO. Obtenido de
https://www.academia.edu/29180204/DIAGN%C3%93STICO_ORGANIZACIONAL_UNA_MI
RADA_HACIA_EL_FUTURO_COMPANY_DIAGNOSIS_A_LOOK_AHEAD
Rodríguez Mansilla, D. (2015). Diagnóstico Organizacional. Chile: Ediciones UC.

También podría gustarte