Está en la página 1de 14

REGISTRO DE RIESGOS

Columna Parámetro Valor


Ponderación Alcance 0.1
Valoración
Prioridad Global del

Ponderación Tiempo 0.8


Riesgo

Ponderación Costo 0
Ponderación Calidad 0.1
Umbral Prioridad Baja 0
Umbral Prioridad Media 0.4
Umbral Prioridad Alta 0.7

Riesgo: Demora en el proceso de Adquisición N. Ref. 1

Si hay demora en el proceso de adquisición, se retrasan también


Descripción del problema: las fases siguientes.
Causas raiz: Escasés de proveedores, problemas de aduaneros (importación).
Fecha de identificación 3/14/2019
Tipo de riesgo: Amenaza: x Oportunidad:
Categoría del riesgo: Proveedores
Objetivo del proyecto que puede ser afectado
Alcance Tiempo Costo Calidad
x
Tipo de impacto Directo: x Indirecto
Probabilidad: 55%
Valoración de impacto:
Alcance 0 Tiempo 1 Costo 0.6
Calidad: 0
Probabilidad por impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.55 Costo 0.33
Calidad: 0
Valoración global del riesgo 0.44 Prioridad: Baja
Dueño (owner): Director de proyecto
Responsable: Director del proyecto
Plan de respuesta predeterminado: Si, incluirlo en catalogo de riesgos predeterminado
Estrategia de respuesta adaptado: Transferir
Incluir en el contrato una clausula de penalidad por
Plan de respuesta adaptado: incumplimiento de plazos. (Ref) Si se activa el riesgo,
puede subcontratarse con otro proveedor.
Riesgo residual (secundario) incremento de costos por demoras.
Riesgo activado? NO Fecha de activación:
REGISTRO DE RIESGOS
Columna Parámetro Valor
Ponderación Alcance 0.1
Valoración
Prioridad Global del

Ponderación Tiempo 0.8


Riesgo

Ponderación Costo 0
Ponderación Calidad 0.1
Umbral Prioridad Baja 0
Umbral Prioridad Media 0.4
Umbral Prioridad Alta 0.7

Cambio climático y control de plagas entre


Riesgo: N. Ref. 2
otros, que afecten las cosechas
Si disminuyen las cosechas, que son la materia prima, se
Descripción del problema: incrementarían los costos de producción y al proyecto lo podría
afectar en tiempos.
Causas raiz: Cambio climático, plagas.
Fecha de identificación 3/14/2019
Tipo de riesgo: Amenaza: x Oportunidad:
Categoría del riesgo: Entornos
Objetivo del proyecto que puede ser afectado
Alcance Tiempo Costo Calidad
x
Tipo de impacto Directo: Indirecto x
Probabilidad: 10%
Valoración de impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.4 Costo 0
Calidad: 0
Probabilidad por impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.04 Costo 0
Calidad: 0
Valoración global del riesgo 0.032 Prioridad: Baja
Dueño (owner): Director del proyecto
Responsable: Director del proyecto
Plan de respuesta predeterminado: No
Estrategia de respuesta adaptado: Mitigar
Adquirir la materia prima de otrs fuentes para no
Plan de respuesta adaptado: generar demoras al proyecto.
Riesgo residual (secundario) Generar demora.
Riesgo activado? no Fecha de activación:
REGISTRO DE RIESGOS
Columna Parámetro Valor
Ponderación Alcance 0.1
Valoración
Prioridad Global del

Ponderación Tiempo 0.8


Riesgo

Ponderación Costo 0
Ponderación Calidad 0.1
Umbral Prioridad Baja 0
Umbral Prioridad Media 0.4
Umbral Prioridad Alta 0.7

Falta de capacitación de los operarios a la


Riesgo: implementación del nuevo sistema de N. Ref. 3
Automatización.
Descripción del problema: Si hay falta de capacitación de los operarios, se retraza la puesta en
marcha del sistema.
Causas raiz: Retraso o falta de calidad en las capacitaciones al personal.
Fecha de identificación 3/14/2019
Tipo de riesgo: Amenaza: x Oportunidad:
Categoría del riesgo: Equipo de trabajo
Objetivo del proyecto que puede ser afectado
Alcance Tiempo Costo Calidad
x
Tipo de impacto Directo: x Indirecto
Probabilidad: 30%
Valoración de impacto:
Alcance 0.1 Tiempo 0.6 Costo 0.1
Calidad: 0.3
Probabilidad por impacto:
Alcance 0.03 Tiempo 0.18 Costo 0.03
Calidad: 0.09
Valoración global del riesgo 0.156 Prioridad: Baja
Dueño (owner): Director del proyecto
Responsable: Director del proyecto
Plan de respuesta predeterminado: Si, incluirlo en catalogo de riesgos predeterminado
Estrategia de respuesta adaptado: Evitar
Realizar control por cada etapa, asegurando que las
Plan de respuesta adaptado: capacitaciones no se retrasen y su contenido sea el
adecuado.
Retraso en tiempos de puesta en marcha y en
Riesgo residual (secundario) adelante.
Riesgo activado? NO Fecha de activación:
REGISTRO DE RIESGOS
Columna Parámetro Valor
Ponderación Alcance 0.1
Valoración
Prioridad Global del

Ponderación Tiempo 0.8


Riesgo

Ponderación Costo 0
Ponderación Calidad 0.1
Umbral Prioridad Baja 0
Umbral Prioridad Media 0.4
Umbral Prioridad Alta 0.7

Que los nuevos equipos no sean compatibles N. Ref.


Riesgo: 4
con la maquinaria y tecnología existente.

El jefe de adquisiciones deberá verificar en los documentos


precompra las especificaciones de cada equipo, que coincidan con
Descripción del problema: las solicitadas y las que no estén descritas, apoyarse con el
consultor de programación, pues de lo contrario no funcionarán los
equipos adquiridos, generando demoras.

Aceptación de referencias aparentemente similares de los equipos, más no


Causas raiz: exactas a las solicitadas.
Fecha de identificación 3/14/2019
Tipo de riesgo: Amenaza: x Oportunidad:
Categoría del riesgo: Tecnología.
Objetivo del proyecto que puede ser afectado
Alcance Tiempo Costo Calidad
x x x
Tipo de impacto Directo: x Indirecto
Probabilidad: 50%
Valoración de impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.6 Costo 0.6
Calidad: 0.6
Probabilidad por impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.3 Costo 0.3
Calidad: 0.3
Valoración global del riesgo 0.27 Prioridad: Baja
Dueño (owner): Director del proyecto
Responsable: Director del proyecto
Plan de respuesta predeterminado: Si, incluirlo en catalogo de riesgos predeterminado
Estrategia de respuesta adaptado: Evitar
Revisión estricta a la documentación precompra en
Plan de respuesta adaptado: cuanto a especificaciones.
Riesgo residual (secundario) Afectación de tiempo
Riesgo activado? NO Fecha de activación:
REGISTRO DE RIESGOS
Columna Parámetro Valor
Ponderación Alcance 0.1
Valoración
Prioridad Global del

Ponderación Tiempo 0.8


Riesgo

Ponderación Costo 0
Ponderación Calidad 0.1
Umbral Prioridad Baja 0
Umbral Prioridad Media 0.4
Umbral Prioridad Alta 0.7

No contar con el presupuesto estimado, para la N. Ref.


Riesgo: 5
ejecución del proyecto.
Puede ocurrir que por algún cambio se generen aumentos no
Descripción del problema: contemplados del presupuesto que no se cuente con disponibilidad
inmediata para asumirlos.
Causas raiz: Falta de liquidez de Asocaña en el momento de requerir el presupuesto.
Fecha de identificación 3/14/2019
Tipo de riesgo: Amenaza: x Oportunidad:
Categoría del riesgo: Económico
Objetivo del proyecto que puede ser afectado
Alcance Tiempo Costo Calidad
x x x
Tipo de impacto Directo: x Indirecto
Probabilidad: 10%
Valoración de impacto:
Alcance 0.1 Tiempo 0.7 Costo 0
Calidad: 0.3
Probabilidad por impacto:
Alcance 0.01 Tiempo 0.07 Costo 0
Calidad: 0.03
Valoración global del riesgo 0.06 Prioridad: Baja
Dueño (owner): Director del proyecto
Responsable: Director del proyecto
Plan de respuesta predeterminado: Si, incluirlo en catalogo de riesgos predeterminado
Estrategia de respuesta adaptado: Mitigar
Buscar otras soluciones que no tengan tan fuerte
Plan de respuesta adaptado: cambio en el presupuesto que cause no poder
cubrirlo.
Riesgo residual (secundario) Genera demoras
Riesgo activado? No Fecha de activación:
REGISTRO DE RIESGOS
Columna Parámetro Valor
Ponderación Alcance 0.1
Valoración
Prioridad Global del

Ponderación Tiempo 0.8


Riesgo

Ponderación Costo 0
Ponderación Calidad 0.1
Umbral Prioridad Baja 0
Umbral Prioridad Media 0.4
Umbral Prioridad Alta 0.7

Que el proyecto no finalice en el plazo


Riesgo: estimado, por Demora en la fase de N. Ref. 6
implementación y arranque del Sistema.

Cuando hay demoras en cualquier parte del proceso, siempre se


Descripción del problema: generan sobrecostos, sea para el contratista del proyecto o para el
contratante, o ambos.

Este riesgo puede ser causado por cualquier falla técnica en la instalación o
Causas raiz: incluso problemas con la calidad e integridad de los equipos adquiridos.
Fecha de identificación 3/14/2019
Tipo de riesgo: Amenaza: x Oportunidad:
Categoría del riesgo: Económico
Objetivo del proyecto que puede ser afectado
Alcance Tiempo Costo Calidad
x x
Tipo de impacto Directo: x Indirecto
Probabilidad: 25%
Valoración de impacto:
Alcance 0 Tiempo 1 Costo 0.5
Calidad: 0
Probabilidad por impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.25 Costo 0.125
Calidad: 0
Valoración global del riesgo 0.2 Prioridad: Baja
Dueño (owner): Director del proyecto
Responsable: Director del proyecto
Plan de respuesta predeterminado: No
Estrategia de respuesta adaptado: Evitar
Revsión minuciosa de cumplimiento de cronograma
Plan de respuesta adaptado: en fases previas. Inclusión de claúsula de
incumplimiento en el contrato. (Ref)
Riesgo residual (secundario) Generación de sobrecostos
Riesgo activado? NO Fecha de activación:
REGISTRO DE RIESGOS
Columna Parámetro Valor
Ponderación Alcance 0.1
Valoración
Prioridad Global del

Ponderación Tiempo 0.8


Riesgo

Ponderación Costo 0
Ponderación Calidad 0.1
Umbral Prioridad Baja 0
Umbral Prioridad Media 0.4
Umbral Prioridad Alta 0.7

No contar con proveedores que cumplan con N. Ref.


Riesgo: 7
los requisitos de calidad, costo y tiempo.
Que los proveedores solicitados no cuenten con logística o
Descripción del problema: disponiblidad para participar.
Causas raiz: Que el proveedor tenga muchos pedidos y se vea sobrepasado en su capacidad
Fecha de identificación 3/14/2019
Tipo de riesgo: Amenaza: x Oportunidad:
Categoría del riesgo: Proveedores
Objetivo del proyecto que puede ser afectado
Alcance Tiempo Costo Calidad
x x x
Tipo de impacto Directo: Indirecto x
Probabilidad: 15%
Valoración de impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.7 Costo 0.5
Calidad: 0.5
Probabilidad por impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.105 Costo 0.075
Calidad: 0.075
Valoración global del riesgo 0.0915 Prioridad: Baja
Dueño (owner): Director del proyecto
Responsable: Director del proyecto
Plan de respuesta predeterminado: No
Estrategia de respuesta adaptado: Transferir
Plan de respuesta adaptado: Transferir a otro proveedor que si pueda cumplir
Riesgo residual (secundario) Puede generar demora o incremento de costos
Riesgo activado? NO Fecha de activación:
REGISTRO DE RIESGOS
Columna Parámetro Valor
Ponderación Alcance 0.1
Valoración
Prioridad Global del

Ponderación Tiempo 0.8


Riesgo

Ponderación Costo 0
Ponderación Calidad 0.1
Umbral Prioridad Baja 0
Umbral Prioridad Media 0.4
Umbral Prioridad Alta 0.7

Producir azúcar que no cumpla con los


Riesgo: N. Ref. 8
estándares de calidad
Si se dejase pasar algún detalle que afecte la calidad de los equipos
Descripción del problema: o sistemas, podría generarse un fallo en la calidad del producto
final: el azucar.
Causas raiz: Fallos no detectados
Fecha de identificación 3/14/2019
Tipo de riesgo: Amenaza: x Oportunidad:
Categoría del riesgo: Tecnología
Objetivo del proyecto que puede ser afectado
Alcance Tiempo Costo Calidad
x
Tipo de impacto Directo: x Indirecto
Probabilidad: 10%
Valoración de impacto:
Alcance 0 Tiempo 1 Costo 0.8
Calidad: 1
Probabilidad por impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.1 Costo 0.08
Calidad: 0.1
Valoración global del riesgo 0.09 Prioridad: Baja
Dueño (owner): Director del proyecto
Responsable: Director del proyecto
Plan de respuesta predeterminado: Si, incluirlo en catalogo de riesgos predeterminado
Estrategia de respuesta adaptado: Aceptar
Plan de respuesta adaptado: Realizar plan de contigencia para corregir
Riesgo residual (secundario) Demoras en tiempos y sobrecostos por la corrección
Riesgo activado? NO Fecha de activación:
REGISTRO DE RIESGOS
Columna Parámetro Valor
Ponderación Alcance 0.1
Valoración
Prioridad Global del

Ponderación Tiempo 0.8


Riesgo

Ponderación Costo 0
Ponderación Calidad 0.1
Umbral Prioridad Baja 0
Umbral Prioridad Media 0.4
Umbral Prioridad Alta 0.7

No diseñar un Software que permita cumplir N. Ref.


Riesgo: 9
las necesidades de los interesados.
Descripción del problema: Que el software no cumpla todos los requerimientos solicitados
Causas raiz: Falla del consultor y del supervisor de programación
Fecha de identificación 3/14/2019
Tipo de riesgo: Amenaza: x Oportunidad:
Categoría del riesgo: Tecnología
Objetivo del proyecto que puede ser afectado
Alcance Tiempo Costo Calidad
x x x
Tipo de impacto Directo: x Indirecto
Probabilidad: 40%
Valoración de impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.6 Costo 0.4
Calidad: 1
Probabilidad por impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.24 Costo 0.16
Calidad: 0.4
Valoración global del riesgo 0.232 Prioridad: Baja
Dueño (owner): Director del proyecto
Responsable: Supervisor de programación
Plan de respuesta predeterminado: No
Estrategia de respuesta adaptado: Evitar
Revisión exahustiva de la programación del software
Plan de respuesta adaptado: en su fase inicial
Riesgo residual (secundario) Demoras en implemntación y demás
Riesgo activado? NO Fecha de activación:
REGISTRO DE RIESGOS
Columna Parámetro Valor
Ponderación Alcance 0.1
Valoración
Prioridad Global del

Ponderación Tiempo 0.8


Riesgo

Ponderación Costo 0
Ponderación Calidad 0.1
Umbral Prioridad Baja 0
Umbral Prioridad Media 0.4
Umbral Prioridad Alta 0.7

Incremento de los costos finales en los


Riesgo: procesos de fabricación de azúcar y sus N. Ref. 10
subproductos.
Si se deja pasar un error en la calidad de los equipos o sistemas
Descripción del problema: que no pueda ser detectado hasta poner en marcha el sistema
No se detectó fallos por parte del consultor de programación, supervisor de
Causas raiz: programación o supervisor de calidad.
Fecha de identificación 3/14/2019
Tipo de riesgo: Amenaza: x Oportunidad:
Categoría del riesgo: Tecnología
Objetivo del proyecto que puede ser afectado
Alcance Tiempo Costo Calidad
x x x
Tipo de impacto Directo: x Indirecto
Probabilidad: 40%
Valoración de impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.7 Costo 0.7
Calidad: 1
Probabilidad por impacto:
Alcance 0 Tiempo 0.28 Costo 0.28
Calidad: 0.4
Valoración global del riesgo 0.264 Prioridad: Baja
Dueño (owner): Director del proyecto
Responsable: Supervisor de calidad
Plan de respuesta predeterminado: No
Estrategia de respuesta adaptado: Evitar
Revisión exahustiva de la programación del software
Plan de respuesta adaptado: en su fase inicial y de los equipos en su fase
precompra
Riesgo residual (secundario) Sobrecostos y demoras
Riesgo activado? NO Fecha de activación:
Elaborado por: www.pmoinformatica.com
Columna
Nro. De Ref.

Descripción
del
problema
Riesgo

Causas Raíz

Fecha de
Identificació
n
Tipo de
Riesgo

Categoría de
Riesgo

Objetivo de
proyecto
afectado
Tipo de
Impacto

Probabilidad

Valoración
de Impacto

Probabilidad
por Impacto

Valoración
Global del
Riesgo
Prioridad

Dueño
(Owner)
Responsable

Plan de
Respuesta
predetermin
ado
Estrategia
de
Respuesta
adaptada
Plan de
Respuesta
adaptado
Riesgo
Residual
(Secundario
)
¿Riesgo
Activado?

Fecha de
Activación
Elaborado por: www.pmoinformatica.com
Instrucciones
Numeración del riesgo según formato acordado, permite hacer referencia al riesgo por su número.

Describe las causas inmediatas (directas) que dan origen a la incertidumbre asociada con el riesgo.

Se expresa en términos del objetivo de proyecto que podría verse afectado, que son: Alcance, Cronograma, Costo y Calidad. Po
Costos mayores a los esperados, Alcance no aceptado por el cliente, fallos de calidad inaceptables, entre otros.

Se documenta con base en la investigación detallada del problema, identificando la causa que dio origen. Para identificar causa
como la técnica de los 5 porqués que viene de la manufactura esbelta (Lean Manufacturing), ó la determinación de causas y ef
de pescado).
La Fecha (en formato dd/mm/aaaa) en que fue identificado el riesgo por primera vez en el proceso de Gestión de Riesgos. Los
etapas de inicio y planeación, que debe ser antes que estos ocurran durante la ejecución.

Se marca con una X si el riesgo tiene un efecto adverso sobre el objetivo de proyecto (amenaza) o si tiene un efecto positivo (o

Categorías en las que se clasificaran los riesgos, según el catalogo de riesgos definido por la organización, por ejemplo, estos pu
Clientes, Proveedores, Equipo de trabajo, tecnología, entornos (ambientes), entre otros.

Se marca con una X el objetivo de proyecto afectado entre las siguientes opciones: Alcance, Tiempo, Costo y Calidad. El efecto
tipo amenaza (según columna "Tipo") o puede ser positivo si se trata de un riesgo de tipo "Oportunidad".

Se marca con una X si el evento de riesgo tiene impacto "Directo" o "Indirecto" sobre el objetivo de proyecto afectado. Impacto
es inmediato y directamente vinculado con el evento, mientras que los efectos indirectos pueden manifestarse tardíamente o e

Se determina de forma cualitativa (con base en juicio experto) estableciendo un valor que va del 0 al 1 o de forma porcentual (
ocurrencia a 100% si la probabilidad es máxima).

Se valora el impacto del riesgo para cada uno de los siguientes objetivos de proyecto: Alcance, Tiempo, Costo y Calidad. Para ca
escala del 0 al 1, 0 siendo mínimo impacto y 1 máximo impacto. Este valor se asigna de forma cualitativa, con base en el juicio
evaluación de los riesgos.
Utilizando matrices de probabilidad e impacto se determina la valoración probabilidad e impacto para cada objetivo de proyec
Calidad. La Matriz de probabilidad e impacto no está incluida en otra plantilla. Una alternativa frente a la matriz de probabilida
multiplicación de la probabilidad por el impacto en cada objetivo. En esta plantilla, la formula está registrada de esta forma.
Se calcula a partir de las valoraciones de Probabilidad por Impacto de cada objetivo de Proyecto, aplicando una ponderación q
importante para cada proyecto. En esta plantilla, el cálculo de la valoración global posee una fórmula que puede parametrizars
valorados, puede ordenarse del mayor a menor para establecer las prioridades. Asimismo, puede establecerse un umbral para
registrarlos en la lista de observación.
El nivel de prioridad puede asignarse a partir de la valoración global, utilizando umbrales para asignarles prioridad Alta, Media
de 0,4 de valoración podrían tener prioridad alta. En la plantilla el cálculo de la Prioridad esta asociado a una formula a partir d
pueden ser configurados en la hoja "parámetros".
Persona o grupo gerencial que es responsable de asegurar que la probabilidad de ocurrencia e impactos sean minimizados, si s
si se trata de oportunidad.
Persona o grupo gerencia que por lo general puede ser el mismo dueño (owner), sin embargo, el dueño puede delegar esta tar
un ejecutivo (Vicepresidente) es el dueño de un riesgo, este puede delegar la responsabilidad en uno de sus grupos gerenciale

Esta plantilla puede ser usada por una Gerencia de Gestión de Riesgos para definir un catalogo de Riesgos predeterminados, pa
proyecto. La columna se utiliza para definir un Plan de Respuesta Predeterminado o Recomendado. El equipo de Proyecto ento
en el catalogo existen en su proyecto, utilizando las columnas "Estrategia de Respuesta" y "Plan de Respuestas adaptado" (desc
Plan Recomendado requiera adaptación a la situación especifica.
Indicar la estrategia del Plan de respuesta, según las siguientes opciones:
- Para las amenazas: Evitar, Mitigar, Transferir o Aceptar.
- Para las oportunidades: Explotar, Mejorar, Compartir o Aceptar.
Descripción de las acciones a tomar según la estrategia de respuesta seleccionada. Los planes de respuesta pueden implicar ca
trabajo, planificación de proyecto e inclusive decisiones de subcontratación con otros proveedores (en el caso de Transferir o C
seleccionada fue aceptar, el plan de respuesta se convierte en un plan de contingencia. En todos los casos deben evaluarse los
después de la implementación de la respuesta.
En los casos que se toman acciones de mitigación o transferencia de un riesgo u oportunidad, pueden surgir riesgos secundario
Estos riesgos también deben ser evaluados o valorados y agregados al listado de riesgo en sus propios renglones. Utilice colum
número de referencia) a estos riesgos en el mismo listado.
Se marca con una X si el riesgo anticipado en la etapa de inicio y planeación ha ocurrido durante el proyecto. Esto aplica sólo p
la fase de planeación.

La Fecha (en formato dd/mm/aaaa) en que un riesgo previamente identificado desencadeno en un evento. Si se aplicó una ade
proyecto, la fecha de activación debería ser mucho después que la fecha de identificación.

También podría gustarte