Está en la página 1de 6

Desarrollo Humano Maestra: Julieta Guerrero MOCE

Ideas centrales de las lecturas acerca del Desarrollo Humano

 Carl Roger creador de la Psicoterapia centrada en la persona, sostiene que el apoyo y las
labores de ayuda pueden ser realizadas no sólo por psiquiatras sino que cualquier persona
con empatía y capacitación puede apoyar a quien lo requiera.
 Las técnicas de manejo de Desarrollo humano se acerca más a los modelos educativos
recientes donde se interesan por las personas y por desarrollar las potencialidades que
lleva cada uno dentro. Todo esto se debe a que el ser humano atraviesa conflictos y
problemas durante las distintas etapas de su vida.
 Nadie puede curar a nadie, no podemos resolver los conflictos por los demás; cada uno
debe resolver sus carencias emocionales y espirituales.
 El desarrollo humano es un campo profesional que ha tenido influencia en la creación de
nuevo modelos pedagógicos sociales y filosóficos. Para aliviar el problema del dolor y de
los conflictos humanos busca crear su propia epistemología y utiliza marcos de referencia
diferentes al modelo médico. Sugiere que las personas conflictuadas no son enfermas sino
poco desarrolladas y limitadas en la expresión de sus potencialidades básicas como la
capacidad de amor, luz, inteligencia y confianza en ellas mismas.
 Cuando se presentan los temores, miedos e inseguridades lo que se manifiesta en realidad
es la ausencia del desarrollo de la energía de confianza en sí mismos (asertividad, fuerza o
resistencia interior) y esa energía de fuerza y resistencia interior no pudo emerger debido
a que hubo situaciones de aprendizaje familiar y social de tipo negativo.
 Para el desarrollo humano, los defectos no existen ya que son carencias o déficits de algo.
 Cuando una persona tiene carencia de seguridad pudo haber sido que en su infancia tuvo
padres muy amorosos que no le permitieron experimentar y desarrollar sus capacidades
siendo incluso sobreprotectores. “Nunca hacer algo por alguien, cuando este alguien lo
puede hacer por sí mismo.”
 Las frustraciones , el sufrimiento y la estructura cuando se da por dosis asimilables son
excelentes para el desarrollo de esa energía que les permite ser fuertes, confiados y
resistentes a la adversidad. No hay desarrollo que no haya superado algún tipo de
frustración.
 Víctor Frank descubre que aún a pesar de las adversidades puedes continuar, piensa que
conviene desarrollar la capacidad de entender y descubrir el sentido de las cosas y de las

Septiembre 2009
Desarrollo Humano Maestra: Julieta Guerrero MOCE

situaciones, sentido que está escondido pero siempre presente. El sentido y el significado
de las cosas ya está en ellas sólo se trata de leerlo y descubrirlo con la mente.
 Cuando una persona presenta los defectos como el odio, resentimiento o rabia lo indicado
es que la persona incremente aquellas actividades en las que se ejercita una y otra vez en
las conductas de amor y de comprensión hacia los demás. Cuando el amor se va
desarrollando no hay lugar para el odio o las emociones negativas.
 El desarrollo humano busca la actualización de las potencialidades de las personas y para
ello usa marcos teóricos como el de la psicología humanista de Abraham Maslow, Carl
Rogers.
 El Desarrollo Humano se entiende como el ejercicio cotidiano de aquellos aspectos de la
personalidad (sean físicos y espirituales) que se pretenden hacer crecer. Todo lo que no se
mueve, se activa y se ejercita, se va muriendo poco a poco. Tratándose de la vida del alma
es necesario que ejercitemos nuestras potencialidades, la memoria, la voluntad, la
motivación personal, la fuerza del amor y la luminosidad que llevamos dentro.
 Los prejuicios contra el desarrollo humano: el Desarrollo Humano no es un sistema
consistente de ayuda, la orientación psicológica daña a las personas y el desarrollo
humano separa parejas.
 Los fundamentos del Desarrollo Humano se basan en las ciencias sociales y humanas como
la teología, la filosofía, la psicología, la antropología, la historia y los sistemas de
psicoterapia. Es una síntesis de los conocimientos universales acerca del hombre,
aplicados al crecimiento y desarrollo del individuo. Para llevarlo a conductas y actitudes
más funcionales y más plenas.
 El objetivo fundamental del D. H. es capacitar como facilitadores a las personas que ya lo
han hecho de forma empírica con base en sus experiencias. Ofrece un curso coherente de
crecimiento personal para que los estudiantes lleguen a niveles más elevados de
funcionamiento personal, propiciado por el autocuestionamiento.
 La diferencia entre simpatía y empatía es que la primera tiende a ser superficial y hasta
banal , mientras que la segunda es más difícil de conseguir y requiere esfuerzo y deseo de
comprender.
 En la orientación se garantiza la confidencialidad. Aún en los casos en que no pueda
garantizarse por completo las limitaciones en la confidencialidad deberán hablarse con el
cliente.

Septiembre 2009
Desarrollo Humano Maestra: Julieta Guerrero MOCE

 Cualquiera que trabaje en estrecha relación con las personas ha de saber comprenderse a
sí mismo. La identificación y comprensión de los prejuicios personales y puntos ciegos es
un aspecto importante del conocimiento de sí mismo. Es necesario debatir y asumir las
cuestiones relativas al modo en que enjuiciamos a otras personas, y favorecer el
desarrollo de actitudes objetivas y sin prejuicios.
 Recursos que ayudan a los alumnos a avanzar en el conocimiento de sí mismos durante
su formación: trabajo con clientes, representación de roles, debates, lecturas,
investigaciones, conocimiento de teorías , trabajos escritos, tutorías, cuestionarios,
cursillos, seminarios, supervisión, prácticas con videos etc.
 Los momentos de cambio: En el aburrimiento la persona descubre que la monotonía o la
rutina no le satisfacen eso significa que debe cambiar y descubrir nuevas facetas.
Enfermedad, puede indicar que la persona no está viviendo de forma sana y requiere
modificar sus hábitos; la ansiedad, la persona ansiosa siente que una sentencia de
destrucción la acecha; temor a ser desenmascarados, esto hace que permanezcan
crónicamente cohibidas; Fracaso en el trabajo, el éxito en el trabajo es necesario para la
autoestima y asegurar la subsistencia. Y el fracaso en las relaciones personales es un factor
importante de cambio.
 El proceso del desarrollo personal. Sólo puede hablarse de ello cuando los cambios
incrementan la capacidad de la persona para enfrentarse a los retos de la existencia.
 Sólo puede hablarse de desarrollo cuando los cambios incrementan la capacidad de la
persona para enfrentarse a los retos de la existencia.
 Al desarrollo personal se le compara a menudo con la experiencia de un viaje es decir
abandonar viejos hábitos, malas costumbres, proyectos y relaciones comunes en cuanto
eso ocurre el mundo “se abre”.
 El mundo “revela” a la gente, pero cada persona “recibe”, aprecia, recuerda, piensa e
imagina de acuerdo a sus experiencias, sus necesidades y proyectos individuales.
 La experiencia es una llave muy importante para la personalidad saludable. Ella busca
activamente y con entusiasmo las nuevas experiencias, las selecciona de acuerdo con el
posible provecho que obtenga y la ausencia de daño.

Septiembre 2009
Desarrollo Humano Maestra: Julieta Guerrero MOCE

Aprendizajes obtenidos por medio de la lectura:

Una de las cosas que aprendí es que la ayuda por parte de amigos y familiares suele estar
influenciada por nuestros propios sentimientos por lo cual es muy difícil la escucha activa, la
empatía y la objetividad. Se hace presente la necesidad de hablar de uno mismo y eso dificulta el
proceso de ayuda.

Aprendí que hay que permitir que las personas logren sus aprendizajes, podemos escucharlos,
ayudarlos a reflexionar, sin embargo el desarrollo es personal, no puedo hacer más por ellos, cada
uno es responsable de su aprendizaje y crecimiento.

Otra de las cosas que fue relevante para mi de las lecturas fue el hecho de que en Desarrollo
Humano no se ve a las personas como enfermas, sino únicamente carentes, falta de algo que
requieren para avanzar en su proceso.

Los momentos de cambio fueron significativos, algo que me llamó la atención fue que el
aburrimiento, la ansiedad, los fracasos etc. pueden motivar a “mover” al ser humano hacia el
desarrollo.

Comparar el Desarrollo Humano como un músculo que si no se ejercita se atrofia me pareció una
metáfora muy significativa.

Pasajes que se relacionan con mi vida

Me parece muy relevante el conocimiento de sí mismo, frecuentemente leo historias motivadoras,


libros de desarrollo personal, busco frecuentemente ser humilde y entender que no somos
iguales, que todos somos seres humanos con virtudes y defectos y que tenemos derecho a ser
tratados con respeto y amor. Definitivamente no podemos dar lo que no poseemos y si no somos
capaces de vernos a nosotros mismos con potencialidades, aciertos, virtudes y errores
acabaremos juzgando a los demás de la misma manera que nos juzgamos a nosotros.

Acostumbro a ver el vaso medio lleno, estoy plenamente convencida que el ser humano es bueno
por naturaleza y que todos somos capaces de desarrollar nuestra potencialidades y contribuir a ser
mejores personas y por lo tanto conseguir un mundo mejor, pienso que el ser humano tiene
dentro de sí, las herramientas que necesita para desarrollarse sólo es cuestión de sacarlo a flote.

Septiembre 2009
Desarrollo Humano Maestra: Julieta Guerrero MOCE

Puedo considerarme una persona que le gusta experimentar , busco el lado positivo de las cosas,
me arriesgo a vivir experiencias que puedan serme útiles como por ejemplo estudiar mi maestría,
involucrarme en el teatro etc.

Pasajes que no se relacionan con mi vida

Realmente casi toda la lectura estuvo aplicada a algo que me ha sucedido o que estoy viviendo lo
único con lo que no me identifico es con los “viajes” que incluyen algún tipo de sustancia nociva,
soy una persona muy sana y trato de ver las cosas de forma positiva, difícilmente dejo que las
cosas me afecten a tal grado que utilice cosas que me puedan dañar.

Tampoco me pareció la crítica que le hacen o los prejuicios que se tienen en contra del Desarrollo
Humano yo veo más ventajas que cosas negativas.

Ejemplos de aplicación en mi vida personal

Cuando leí los momentos de cambio recordé cuando dejé mi trabajo anterior, de alguna manera
fueron el aburrimiento, la monotonía y la falta de motivación lo que me hizo dejarlo. Sin embargo
al retirarme pareció que una gran nube tapaba mi cielo, todo se hizo más borroso, menos
auténtico y mientras no encontré trabajo ( aproximadamente 6 meses estuve continuamente
acostada o viendo Tv lo cual afectó mi autoestima y seguridad personal. )

Hay momentos en los cuales estuve inmersa en una dinámica de vida muy rutinaria y eso no
ayudaba a abrir mis horizontes, poco a poco me interesé en otras actividades y eso me motivó a
leer, aprender más cosas en última instancia mi desarrollo personal se fue incrementando.

EL pasaje de Victor Frank siempre ha sido muy revelador, de forma personal cada vez que estoy
en alguna situación difícil es donde más he aprendido y cuando logro cambiar la situación
definitivamente siento que he crecido.

Cuando se habla de por qué algunos profesionales deciden estudiar Orientación como un medio
para mejorar sus habilidades sociales y comunicativas recuerdo parte de mi motivación, en algún
momento sentí la necesidad de conocer más sobre esto ya que mi desempeño laboral me estaba
llevando por esos rumbos, la gente acude a mí por ayuda y siento que necesito más preparación
tanto personal como profesional. Actualmente se que estoy en el proceso de seguir descubriendo
cosas que me ayudan a crecer.

Septiembre 2009
Desarrollo Humano Maestra: Julieta Guerrero MOCE

Una parte importante donde aplico la lecturas es el la reflexión que realizo todos los días de las
cosas que hago, por qué las hago y cómo me hace sentir, con ello trato de evaluar donde están mis
aciertos y mis errores de tal forma que puedo mejorar si me concentro en lo positivo y minimizo
lo negativo.

Ejemplos de aplicación en mi vida profesional

En la escuela donde laboro hubo un cambio de modelo de trabajo, muchos de mis compañeros lo
vieron como algo perjudicial, fastidioso, con más trabajo innecesario, sin embargo decidí tomarlo
como una oportunidad de aprendizaje, de tal forma que me sirviera para aprender cosas nuevas y
pudiera integrarlo a mi vida, allí me doy cuenta que efectivamente cada persona “capta” del
mundo lo que considera según el vidrio que mira.

En el área laboral me parece muy importante la parte de la confidencialidad, sin embargo me


parece que es muy difícil debido a que aún no logro reconocer la delgada línea de hasta donde
debo callar si la persona esta en peligro o pone en peligro a alguien o si debo callar a pesar de
todo.

Un ejemplo de lo difícil y poco útil que puede ser el proceso de ayuda por parte de familiares y
amigos en un problema severo es el caso de una compañera que tiene una situación de pareja y
personal muy difícil. El material menciona que a veces quien aconseja se enoja por que no se
siguen sus consejos. Después de mucho decirle las maneras en las que puede salir de sus
problemas ella continúa aferrada a ellos, esto ha provocado que todas sus amigas se alejen de
ella, tachándola de necia.

Actualmente laboro con jóvenes y adultos del INEA, cuando ellos me piden apoyo para resolver
alguna situación de conflicto generalmente busco que ellos analicen, se evalúen y tomen sus
propias decisiones, sin embargo me preocupo mucho por que ellos se sientan comprendidos y
aceptados.

Septiembre 2009

También podría gustarte

  • Unidad 3
    Unidad 3
    Documento16 páginas
    Unidad 3
    Maestra Fany Vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad2 Ortog
    Unidad2 Ortog
    Documento14 páginas
    Unidad2 Ortog
    Maestra Fany Vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • Organizadores Gráficos
    Organizadores Gráficos
    Documento13 páginas
    Organizadores Gráficos
    Maestra Fany Vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • Pierde El Tiempo Hoy
    Pierde El Tiempo Hoy
    Documento4 páginas
    Pierde El Tiempo Hoy
    Maestra Fany Vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso Gramatical
    Repaso Gramatical
    Documento18 páginas
    Repaso Gramatical
    Maestra Fany Vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso Gramatical
    Repaso Gramatical
    Documento18 páginas
    Repaso Gramatical
    Maestra Fany Vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo "Formación de Asesores"
    Ensayo "Formación de Asesores"
    Documento3 páginas
    Ensayo "Formación de Asesores"
    Maestra Fany Vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • Sargazo
    Sargazo
    Documento12 páginas
    Sargazo
    Maestra Fany Vazquez
    Aún no hay calificaciones