Está en la página 1de 2

HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO

Empresa Social del Estado


NIT. 900.061.048-9
GUIA METODOLOGICA
Población participante: Población en todos los momentos del curso de vida total 45 participantes

Nombre de la actividad: Día Saludable en Familia


Profesional a cargo: Psicóloga Sandra Yolima Rojas R. Fecha: Domingo,25-Agos-2019

Objetivos Marco Teorico


General: Para tener en cuenta la consideración y estudio del movimiento puede ser efectuada desde
perspectivas muy variadas, según sean los objetivos a determinar. En este sentido, existe una
vertiente anatómica o estructural, una vertiente fisiológica, una vertiente psicológica, y una
Fortalecer los hábitos
vertiente sociológica.
saludables en familia Por tanto, la completa comprensión del movimiento humano exige una visión global del fenómeno
con el fin de mejorar desde las aportaciones de diversos campos científicos.
las condiciones de la En este amplio espectro, que tiene como base y soporte común al movimiento, podemos
salud mental y físico encontrarnos con la actividad física, en la cual, el movimiento adquiere intencionalidad para el
por medio del deporte logro de ciertos propósitos, en los cuales, la participación del plano físico o corporal es
fundamental. Como señala Sánchez Bañuelos (1996), “la actividad física puede ser contemplada
para la comunidad como el movimiento corporal de cualquier tipo producido por la contracción muscular y que
urbana de Puerto Rico -conduce a un incremento sustancial del gasto energético de la persona”.Tanto en las actividades
Meta físicas como en los ejercicios físicos, la definición estríctamente física del movimiento resulta ser
excesivamente restrictiva y no abarca toda la complejidad que dichas actividades contemplan.
Según Grosser y cols. (1991) el ejercicio físico “es un movimiento que requiere un proceso
complejo y orientado en un objetivo”. Según estos autores, los elementos definidores de los
Especificos: ejercicios físicos quedan centrados en tres aspectos fundamentales:
E
s 1. Orientación consciente hacia un objetivo persiguiendo el cumplimiento de una tarea motriz en la
t que los aspectos cognitivos figuran en un primer plano.
1. Mejorar el vínculo de 2. Complejidad de condiciones anatómicas y energéticas, de procesos de dirección y regulación
r
la ESE Hospital con la fisiológica y cognitiva.
u
comunidad generando 3. Presencia de retroalimentaciones constantes de los movimientos realizados, así como del
c resultado de la actividad.
calidad de sus
t intervenciones Para completar estas argumentaciones y, coincidiendo plenamente con las apreciaciones del
u
profesor Martín (1995), es preciso que los objetivos pretendidos por los ejercicios físicos estén
r orientados a encontrar un fin en el propio cuerpo, ya sea mediante la mejora de la condición física,
a 2. Facilitar jornadas la recreación, la mejora de la salud o la rehabilitación de una función motora perdida.
saludables a las También somos conscientes que en la actividad física y su división cualitativa se encuentran
presentes otras manifestaciones de actividades donde el componente analítico y estructural no
familias con
cobran especial relevancia. Tal es el caso de las actividades lúdicas (juegos) y/o deportivas. Por
actividades recreativas, tanto, frente a esta visión puramente estructural del ejercicio físico, encontramos manifestaciones
lúdicas y recreativas de actividades físicas donde el procesamiento cognitivo de la información y la elaboración de
que mejoren su estado respuestas constituyen al sujeto en un elemento activo dentro de la propia actividad, de tal forma
de salud física y mental que es capaz de construir su propia capacidad de movimiento.

Referencias Bibliograficas:
Andújar, A. J. C. (2000). Auto concepto del joven en función de su nivel de Condición física y de
sus hábitos de vida. Revista digital.
Aguilar, J., Calahorro, F., & Moral, J. (2009). La condición física y el entrenamiento: objetivos y
principios. TRANCES Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud.(España),
1(5), 222-233.
Metodología: Dinámica dirirgida: se realizará una jornada saludable iniciando con
reto deportivo con la comunidad en general que tendrá una duración de una 1 hora
aproximadamente; se convocará a la comunidad por medio de las redes sociales,
perifoneos y cuña radial con 15 dias de anterioridad, donde se hará participe a los
diferentes actores bajo acta de concertación y oficios de invitación a la jornada
E saludable con el lema "Dia Saludable en Familia", que se llevará a cabo cerrando
s
t 3. Garantizar la una de las principales vías del centro, se anexará el mapa de ruta se invitará
r continuidad de las motivando a las familias para el desarrollo de una hora de deporte proyectando el
u jornadas saludables
inicio a partir de las 9:00 a.m., dando la bienvenida y presentación de las jornadas
c durante el año 2019,
t para compartir en saludables durante el mes de julio de 2019 a los participantes; donde será
u familia orientado por el licenciado de educación física, se hará entrega de hidratación
r
a a cada participante, además se contará con el plan de contigencia de emergencias
por parte de la Policía Nacional, garantizando la ejecución de la jornada
saludable de manera efectiva, al culminar dicha jornada saludable se motivará
a los participantes para la continuidad de las actividades, se tomará el registro de
asistencia con enfoque diferencial y los registros fotográficos pertinentes con el
fin de cumplir a cabalidad con las orientaciones técnicas.

Recursos Tiempo Logros

Establecer posicionamiento de los servicios de la ESE


Recurso Físico: Hospital de Puerto Rico

Espacio al aíre libre, sonido


con bafle, 5 pacas de agua Facilitar espacios para el uso del tiempo libre en familia
en bolsa pequeña, 1 1 hora como minimo
extensiones eléctricas, 1
multitoma, pito, cinta de Motivar hábitos saludables para la calidad de vida física
peligro. y mental

FIRMA DEL PROFESIONAL: SANDRA YOLIMA ROJAS REYES

También podría gustarte