Está en la página 1de 4

SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES DEL CARIBE

COLOMBIANO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ENTREVISTA A DOCENTES, DIRECTIVOS Y ESTUDIANTES

OBJETIVO: Identificar las características de los pactos de convivencias


en la institución educativa Indígena Técnico Agropecuario del Escobar
Arriba.

Apreciados compañeros docentes, la información que se les solicita es


con el fin de conocer las características de los pactos de convivencia.
Esta información será confidencial y se utilizará en un estudio
etnográfico que permita mejorarlos. Les agradecemos su valiosa
colaboración y la sinceridad con que respondan. Gracias
ASPECTOS A CONSULTAR

1. Para usted, ¿Qué es un pacto de convivencia?

2. ¿Por qué son necesarios los pactos de convivencia, en la Institución


educativa?

3. ¿Qué importancia representan los pactos de convivencia, para la


Institución educativa?

4. ¿Cómo se refuerzan los pactos de convivencia de la Institución


educativa en las familias de los estudiantes?

5. ¿Quiénes participan en elaboración de los pactos de convivencia,


en la institución?

6. ¿Cómo se dan a conocer a los estudiantes y a las familias los pactos


de convivencia institucionales?
7. ¿Cuál es la fundamentación legal de los pactos de convivencia de la
institución?

8. ¿Cuáles son las principales normas de convivencia establecidas en


los pactos?

9. ¿Qué estrategias aplica la institución para hacer cumplir los pactos


de convivencia?

10. ¿Qué influencia tiene la organización del


cabildo menor de Escobar Arriba en los pactos de convivencia en
institución?

11. ¿Qué normas del cabildo menor se tienen


en cuenta en los pactos de convivencia de la institución?
12. ¿Qué papel tiene el cabildo en el
cumplimiento de los pactos de convivencia, en la institución?

También podría gustarte