Está en la página 1de 15

SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA SECTORIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN


FORMATO PARA INGRESO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS
PROMUSAG
ANEXO “B”

I. Datos generales del proyecto productivo.

Programa PROMUSAG
Nombre del proyecto ELABORACIÓN DE BALÓN DE FUTBOL
Estado GUERRERO Municipio Leonardo bravo
Núcleo agrario
Giro del proyecto INDUSTRIAL Producto Final BALÓN DE FUTBOL
Nombre del grupo
Número de integrantes 6 Monto solicitado 198,000.00
Nombre del Técnico CUHA

II. Justificación, Objetivos y Metas. (1 cuartilla máximo).


a. Justificación.
1. Por qué realizar este proyecto productivo (beneficios).

La implementación de este proyecto productivo en la comunidad de Chichihualco, les


beneficiara a la mayoría de los habitante, mujeres, hombres y a personas de tercera edad e
incluso personas con discapacidad, dándoles un trabajo seguro, y no existirá la necesidad de
buscar empleos en otro lado.
Chichihualco Ubicado en la región centro del estado de Guerrero, en el municipio de Leonardo
Bravo, tiene fundamentalmente una población dedicada a la agricultura y a la ganadería Sin
embargo, cuando la actividad escasea la gente se mantiene con la costura de los balones.
Chichihualco es una comunidad que se ha dedicado a la elaboración de balones por década,
últimamente la industria del balón en la comunidad padece una severa crisis por la falta de
apoyo financiero muchos talleres se han cerrado.
Es por eso la necesidad de implementar un taller de elaboración de balón de futbol para
contribuir en el desarrollo de la comunidad ya que la gente conoce y cuenta con experiencia
necesaria para el buen funcionamiento del mismo.

b. Señalar 3 objetivos del proyecto productivo (cualitativos).

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013


 Establecer un taller de elaboración de balones de futbol que permita generar
empleos a las socias y a los habitantes de la comunidad de Chichihualco

 Ofrecer balón de futbol de calidad en diferentes tiendas de deportes del


De estado de guerrero.

 Generar ingreso para el sustento de las familias de las socias.

c. Señalar 3 Metas del proyecto productivo (cuantitativas).

 Generar al menos 10 empleos diarios para el beneficio de la comunidad de


Chichihualco.
 Producir y comercializar 25122 balones de futbol en sus diferentes medidas, en el
primer año de operación del proyecto.
 Remodelar el local de 30 m² para adecuarlo a un taller de elaboración de balones.

 Obtener una utilidad anual 21,066.23 mil pesos

d. Especificar cómo participaron las integrantes del grupo en el diseño del


proyecto productivo tomando en consideración la experiencia, habilidades,
destrezas y disponibilidad de tiempo de las mismas.

En una reunión que tuvieron las socias sobre el proyecto y lo que ellas quieren hacer y
lograr con la implementación de este proyecto productivo tomando en cuenta la experiencia
que tienen, todas participaron en la elaboración de los objetivos y metas del proyecto; cada
una dio un objetivo y las metas que quieren alcanzar, después escogieron las más
adecuadas para que el proyecto sea exitoso. Y de la misma manera participaron en el resto
del diseño del proyecto.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

2
III. Análisis del mercado. (4 cuartillas).
a. Descripción y análisis de los productos y/o servicios: ¿Cuál es el producto o
servicio final a ofrecer? ¿Existen subproductos? (si existen subproductos,
considerarlos durante el desarrollo del proyecto) ¿Cuáles son las características físicas
de dicho producto(s) y/o servicio(s)? ¿En qué presentación (empaque y embalaje) será
ofertado el producto? De acuerdo al segmento de mercado, indicar la calidad en la que
se cataloga el producto y/o servicio.

El producto a ofrecer es el balón de futbol las características físicas del productos son:
 Forma esférica
 Colores varios
 Tipos de balón (balón reforzado y balón económico)
 Tamaños de balón ( #3,#4,#5)
 Medidas de balón como mínimo 68 cm y como máximo 70 cm
 Peso 410 y 450 gramo
 Material para la elaboración del balón son:
vinil,lona,latex,cámara,hilo,pintura,tempo,brea,tiner,solvente,cemento(pegamento)

El balón será ofertado en bolsas de plástico para su venta.

b. Características del mercado local: Plaza o Mercado: ¿En qué comunidad(es) y/o
municipio(s) se va a comercializar el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa(s)
comunidad(es) o municipio(s) ¿Cuál será el punto de venta y a quiénes se les ofertará
el producto(s) y/o servicio(s)? ¿Cuántos habitantes tiene(n) la(s) comunidad(es) y/o
municipio(s) dónde se comercializara el producto(s) y/o servicio(s)?

El área será básicamente la comunidad de Chichihualco municipio de Leonardo bravo.


El servicio se les ofertara al público en general que desea un balón y tiendas de artículos
deportivos de la localidad de Chichihualco y a las diferentes tiendas de artículos deportivos
que existe en las ciudades vecinas como son: ciudad de Chilpancingo, Acapulco, Chilapa
entre otras.
Los habitantes se dedican básicamente a la agricultura y ganadería y artesanía en done su
ingreso promedio es de 120 pesos por jornal.
La comunidad de Chichihualco cuenta con 10,079 habitantes.
La ciudad de Chilpancingo cuenta con tienen 87,465 habitantes.
La ciudad de Acapulco cuenta 722,499 habitantes
La comunidad de Chilapa cuenta con 105,146.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

3
c. Análisis de la demanda y oferta: ¿Cuántos son los “clientes potenciales” del
producto(s) y/o servicio(s), cuál es su poder adquisitivo en promedio y mencionar el
porcentaje de participación del proyecto en el mercado? ¿Cuántos competidores
ofertan el mismo producto, en la misma comunidad(es) y/o municipio(s)? ¿Con qué
frecuencia se consume el producto o servicio?

La demanda de balones se ha incrementado y más el balón de futbol en los años recientes.


El mercado objetivo se estima tomando en cuenta a los 3 talleres que existe en diferentes
calles de la localidad de Chichihualco que no cumplen con la calidad y precios de los
productos que ofrecen
Y las comunidades vecinas como son la ciudad, Chilpancingo, Acapulco, Chilapa. Por
mencionar algunos que demanda por el producto.
Por lo tanto se espera un 40% de participación para nuestro proyecto.

Los clientes potenciales son las personas de 6 a 26 años de edad que son los que practican
este deporte.

Consulta la población total de 6 a 26 años de las localidades donde venderán los balones y
de eso sácale un 25% en promedio los cuales serán posible que demanden tu producto.(esto
bórralo he

d. Análisis y fijación de precios: ¿A qué precio en promedio oferta la competencia?


¿Cuál es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar? ¿Existen
estacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s)? ¿Cómo,
cuándo y por qué se presentan?

Los precios que dan los negocios en existencia son muy elevados y con poca calidad por lo
tanto esta ofrece un producto de calidad y buen precio.
Con respecto a los precios de los productos para su venta al público, en razón de que el
producto se venda a un precio accesible al consumidor, siempre cuidando en tener los
mejores precios.
Existe un gran porcentaje de demanda de nuestro producto en el mercado últimamente hay
muchas personas hombres y mujeres, de todas las edades que compran un balón para
hacer algún deporte.
Las socias califican que el proyecto es exitoso en la localidad porque por la demanda de
balones es creciente además el grupo al hacer compras consolidadas en materia prima, se
mejoran considerablemente los precios, lo cual hace que bajen los costos de producción por
balón y reditúa una mayor utilidad marginal al grupo. Esto hace también que se puedan
ofrecer balones a más bajo costo y con ello mayor demanda.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

4
e. Estrategia de comercialización:
1. ¿El producto o servicio se venderá de contado, a crédito, o anticipo? ¿De qué
manera se dará a conocer? (promoción y difusión).

El balón de futbol será vendido en el local comercial, tanto al consumidor como a


intermediarios, se venderán a distribuidores que se encuentran como son las tiendas de
deportes de la localidad, y de los pueblos vecinos como la ciudad de Chilpancingo, Acapulco,
chilapa. Entre otras, el producto será empaquetado en bolsa de plástico para venta, ya sea
por menudeo o mayoreo. También se tiene considerado que en los casos en donde se
requiera trasladar el producto para su venta a otras localidades, se utilizará trasporte público.
Para la publicidad se anunciará nuestro negocio en la radio, por bocina de la comunidad, y
toca discos en ciudades más grandes, a si como volantes.

2. ¿El proyecto forma parte de una cadena productiva regional? Indicar la cadena
productiva en la que se encontrará el proyecto productivo (desde la producción
hasta el consumidor final y mencionar las actividades con las cuales se relaciona
el proyecto).

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

5
Taller “BALON
DE ORO”

TIENDAS DE DEPORTES
(INTERMEDIARIOS)

CONSUMIDOR FINAL

Cotizaciones formales de lo que se piensa adquirir con los recursos del


programa (Firmadas y Escaneadas incluyendo la razón social del proveedor, dirección
y teléfonos). Estas se adjuntan en imagen directamente al sistema.

IV. Ingeniería del Proyecto. (10 cuartillas máximo).

a. Localización.
1. Macrolocalización (Estado, Municipio, Núcleo Agrario, Comunidad)
2. Microlocalización (rutas, vías de acceso, croquis y descripción de colindancias,
referencias y distancias). La descripción se realiza de manera textual en el
documento y las imágenes se adjuntan directamente al sistema.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

6
Macro localización:
 Estado: Guerrero
 Municipio: Leonardo bravo
 Núcleo Agrario: Chichihualco
 Comunidad: Chichihualco

Este municipio pertenece a la región Centro. Se encuentra entre las coordenadas 17° 26’ 28’’
y 17° 46’ 36’’ de latitud norte, y los 99° 34’ 09’’ y 99° 58’ 37’’ de longitud oeste. Tiene una
extensión territorial de 720 km2, que representa el 1.13% del total estatal. Colinda con los
municipios siguientes: al norte con Eduardo Neri, al sur con Chilpancingo de los Bravo, al este
con Eduardo Neri y Chilpancingo de los Bravo, y al oeste con Heliodoro Castillo. Su cabecera
municipal, Chichihualco, se encuentra a 31 km de la capital del estado y tiene una altitud de
1140 msnm.
Chichihualco (náhuatl: chichihual, co, 'pechos, en' 'lugar donde crían o de nodrizas' ) es una
población mexicana del estado de Guerrero, perteneciente a la región Centro de dicha
entidad.

SE ANEXA IMAGEN.

b. Descripción técnica del proyecto.


1. Condiciones climáticas y servicios: ¿Cuáles son las temperaturas máximas y
mínimas y en qué meses se presentan? ¿Cuál es la época de lluvia y cuál es la
precipitación promedio? ¿Cuál es la humedad relativa en promedio y el tipo de
suelo que existe donde se establecerá el proyecto? y ¿Cuáles son los servicios
con los qué se cuenta?

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

7
Clima: Hay tres tipos: cálido subhúmedo y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de
humedad media; semicálido subhúmedo y semicálido húmedo con abundantes lluvias en
verano; templado húmedo y templado subhúmedo con lluvias en verano. La temperatura
promedio es de 23 °C y la precipitación pluvial es de 740 mm.

Suelo: Cuenta con dos tipos: chernozem o negro, que se caracteriza por la gran
acumulación de sales y por ser apto para la agricultura; podzólico, que tiene un color rojo
intenso, con presencia de compuestos ferrosos y que es aprovechado para la explotación
ganadera.

Hidrografía: Los arroyos de caudal permanente son el Xochipala, Coatepequito y Yextla, y


los que tienen caudal en época de lluvias son Michapa y Huacapa, que son afluentes del río
del Zopilote y tributarios del Balsas. Existen corrientes de agua en Chihuila, Salitre, Yextla,
Seco, El Zapote, El Papagayo, Ahuejote, Agua Fría, Guapalote, Piedras Grandes, Estafiate y
Tabacal.

 Agua
 Energía Eléctrica
 Drenaje
 Servicio de trasporte
 Alumbrado publica
 Pavimentación
 Alumbrado publico
 Seguridad publica
 Panteón

2. Diagrama de distribución de áreas (indicar: superficie del terreno, de


infraestructura, dimensiones y distribución de mobiliario y equipo). Esta imagen
se adjunta directamente al sistema.

3. Componentes requeridos para la ejecución del proyecto (incluir y describir lo


solicitado al programa y la aportación de los socios: infraestructura, superficie de
terreno, mano de obra, materiales, herramientas, descripción de equipos,
variedades, razas y otros).

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

8
La localidad de Chichihualco Mpio de Leonardo Bravo. Guerrero, en el domicilio conocido
se cuenta con un local comercial para la puesta en operación del presente proyecto
productivo, el local es amplio y de acuerdo a las necesidades requeridas para su buen
funcionamiento, el local tiene 30 mt2, se dividirá para colocar el mobiliario para exhibir los
productos. Los socios requieren para la ejecución del presente proyecto, mobiliario y
equipo, y materia prima. Razón por lo que solicitan el apoyo a la
SEDATU para que potencialicen sus habilidades, y crezcan como grupo de trabajo.

APORTACION DEL GRUPO


Cantidad Concepto Costo/Unitario Total Total
Aportado
1 local 30,000.00 30,000.00 30,000.00

5 Cinta métrica o 25.00 125.00 125.00


metros
1 Permisos y licencias 2,000.00 2,000.00 2,000.00
de funcionamiento
1 Instalación de equipos 5,000.00 5,000.00 5,000.00
1 flete de equipos 3,500.00 3,500.00 3,500.00
1 Capital de trabajo 21,816.43 21,816.43 21,816.43
Total 62,441.43

APORTACION DEL PROYECTO


1 Troqueladora de balón 72,000.00 72,000.00 72,000.00
1 Comprensor de 2 HP 9,500.78 9,500.78 9,500.78
Evans
1 Equipo de serigrafía 7,518.00 7,518.00 7,518.00
4 Zuajes o moldes 3,800.00 14,200.00 15,200.00
3 Tabla de goma 1,500.00 4,500.00 4,500.00
3 Mesa en acero 10,255.00 30,765.00 30,765.00
inoxidable de 2x1.50
metros
1 Elaboración de perfil y 18,000.00 18,000.00 18,000.00
asistencia técnica
1 Capital de trabajo 40,516.22 40,516.22 40,516.22

198,000.00
GRAN TOTAL 260,441.43

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

9
c. Desarrollo del Proceso Productivo y/o comercialización.
1. ¿Cómo se llevara a cabo el proceso productivo o de comercialización?
(Mencionar todas las actividades a realizar desde la adquisición de la materia
prima o insumos hasta la venta del producto final).
NOTA: La información consultada en Internet para el proceso productivo es válida, siempre y
cuando se tomen únicamente parámetros técnicos que se adapten a las características del
lugar y del proyecto, y se citen las páginas consultadas en la bibliografía.

1.-negociacion con los proveedores.


2.- Compra de mobiliario
3.- Compra de mercancía.(materia prima)
4.-Capcitacion para el arranque
5.-Inicio de trabajo
6.- Elaboración de balón de futbol…

Aquí describe como lo haces cada balón explicando parte por parte desde selección de
cuero o vinil, corte pegado etc. Cada paso o face bien explicadito…hasta su venta al
consumidor final…..
7-Comprobación final

Ejemplo del punto 6.


Se tiende el vinil en la mesa se le pone látex luego se le pone la lona encima., y se va
pegando con las manos y al mismo tiempo se va enrollando hasta terminar el rollo. Se
deja secar unas 16 horas luego se extiende en el sol por unas 5 o 6 horas y ya esta
listo para contar.
ya que se corto se estampa el dibujo y se da a coser a mano después que esta echo se
hace el acabado que consiste en echarle el vivo dejándolo secar una hora por lo
menos se lava y se desinfla y se empaqueta en bolsa de plástico para su venta….

Esto menciónalo arriba en la elaboración de cada balón. Lo mas explicado que puedas

d. Programa de trabajo para la instalación, puesta en marcha y operación del


proyecto (ejemplo: Desde la habilitación del lugar donde se llevará a cabo el proyecto
e instalación de servicios -agua, energía eléctrica- compra de insumos e
infraestructura para inicio y operación del proyecto, hasta la venta del producto y/o
servicio).

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

10
ACTIVIDAD AÑO 1 2013
1 2 3
CUATRIMESTRE CUATRIMESTRE CUATRIMESTRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 SELECCIÓN Y
NEGOCIACION CON
PROVEEDORES.
2 ADQUISICION DE
EQUIPO.
3 ADQUISICION DE
MATERIA PRIMA E
INSUMOS.
4 CAPACITACION
PARA EL ARRANQUE
5 INICIO DE TRABAJO

6 ELABORACION DE
BALONES DE
FUTBOL
7 COMPROBACION
FINAL.

e. Identificación de proveedores de materia prima e insumos.


CONCEPTO PROVEEDOR UBICACION FRECUENCIA
MOBILIARIO BODEGA DE CHILPANCINGO UNA VEZ
MAQUINARIA,
S.A. DE C.V
MATERIA PRIMA “ECLIPSE Y CHICHIHUALCO CADA 15 DIAS
EXCELENTE”

f. De acuerdo a la experiencia, necesidades, habilidades, destrezas y


disponibilidad de tiempo de las y los integrantes del grupo, indicar:

1. Programa de administración de recursos humanos.

JORNALES SALARIO POR


ENCARGADO ACTIVIDAD
REQUERIDOS JORNAL
CAREN LIZETH ADMINISTRADOR 8 120
GOMEZ SANCHEZ
GUADALUPE LIMPIEZA E 8 120
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

11
RAMIREZ INVENTARIO
GONZALES
CLAUDIA LUZ LIMPIEZA E 8 120
ADAME ALARCON INVENTARIO
EDITH SANCHEZ ATENCION AL 8 120
BELLO CLIENTE
CLARA GERMAN ATENCION AL 8 120
BELLO CLIENTE
MARIA DEL ATENCION AL 8 120
SOCORRO CLIENTE
ALONSO RAMIREZ

2. Programa de capacitación y asistencia técnica.

DUR
TEMAS ACI OBJETIVOS NOMBRE DEL ASESOR
ÓN
COMERCIO CONOCER Y MEJORAR 4 MAHELETH GUZMAN
EL SISTEMA DE VENTA CANDIDO
ADMINISTRACI CONOCER Y SABER 5 MAHELETH GUZMAN
ON Y LLEVAR UN CONTROL Y CANDIDO
CONTABILIDAD ADMINISTRACIÓN
ADECUADA, DE LOS
PRODUCTOS.
SECECHOS O CONOCER LOS TIPOS 3 MAHELETH GUZMAN
BASURA DE DECESHO CANDIDO
ORGANICOS E
INORGANICOS

g. Proyección de los posibles riesgos que pueden presentarse en el proyecto y


acciones para solventarlos (identificar los factores climáticos, condiciones del suelo,
financieros, económicos, etc. ¿Cómo pudiesen afectar al proyecto? ¿Qué acciones se
tomaran para mitigar el daño latente de cada riesgo identificado?).

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

12
La Competencia con la introducción de otras tiendas o empresas que tiene organización y
tradición con sistemas más sólidos.
Los factores climáticos no afectan la demanda de los productos.
INSUFICIENTE CAPACITACIÓN
FALTA DE ORGANIZACIÓN

Se espera que con las reinversiones que se planean realizar no se tengan problemas
financieros, ya que el objetivo es capitalizarse con los ahorros.
Se planea que en un plazo corto, se distribuyan los productos de manera directa a las tiendas
de las localidades vecinas de colonia renacimiento.
E irnos convirtiendo en mayorista, para dar mejor precio a los consumidores.
Se harán promociones frecuentemente para mantener a los clientes y ganar otros.

h. Normatividad y permisos vigentes acorde al giro y área de influencia del


proyecto (normas: sanitarias, fitosanitarias, zoosanitarias, ambientales, comerciales,
fiscales, etc.). De las normas citadas ¿Qué procesos o acciones aplican al proyecto
productivo? ¿Qué acciones se tomarán para el seguimiento y cumplimiento de esta
norma?

Se cumple y se está dispuesto a cumplir con las reglas actuales y futuras, tanto municipales,
de hacienda, de salud, del medio ambiente y fiscales.

V. Sustentabilidad Ambiental (2 cuartillas máximo).

(En caso que alguna pregunta no aplique sobre la actividad a realizar justificar el por qué no
genera un impacto negativo)

a. Valoración de los posibles impactos al medio ambiente.

Detallar las prácticas a implementar para contribuir a la conservación o mejora


del medio ambiente en:

1. El manejo de desechos orgánicos e inorgánicos: ¿Cuáles son los desechos


orgánicos e inorgánicos qué genera el proyecto o la actividad y qué manejo se les
dará? ¿El manejo de estos desechos lleva algún proceso y costo? Describir el
proceso de manejo (compostas, lombricompostas etc.).
Los desechos que se genera en la elaboración de balón de futbol

desechos inorgánicos

 Plásticos
 Goma de látex
 Pegamento
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

13
 Silicona
 Algodón

Los balones de fútbol van a ser reutilizados o reciclados en su gran mayoría, para cuidar el
medio..

2. La fuente de abastecimiento de agua: ¿De dónde y cómo se abastecerá de


agua al proyecto? ¿Este abastecimiento tiene algún costo? Proponer medidas o
tecnologías que el proyecto pudiese aplicar para el ahorro de este recurso.

El local cuenta con una conexión directa a la red de agua entubada de la agencia municipal
de Chichihualco, se cuidara este líquido cuando se haga uso de ella y a si evitar el
desperdicio de la misma.
El agua tiene un costo de 80 pesos.

3. La conservación y uso adecuado del suelo: Si el proyecto tiene algún impacto


negativo sobre el suelo, ¿Qué acciones se realizarán para mitigar el impacto
negativo?

Coadyuvar en la conservación del medio ambiente y la salud de la comunidad.

El proyecto que se pretende implementar en la comunidad no tiene ningún impacto negativo


sobre el suelo. Siempre y cuando se le dé un buen uso de los desechos que se genere.

Los desecho que se genere se va a reciclar y reutilizar, se colocaran cestos de basura en


zonas estratégicas, para contribuir a cuidar el medio ambiente

4. Flora y/o fauna nociva: ¿Cuál es la flora y/o fauna nociva de la región que
pudiesen afectar al proyecto? ¿Qué medidas de prevención y/o control se
implementarán para mitigar su efecto en la producción?

La fauna nociva que puede afectar al proyecto son: Las cucarachas, ratones etc.
Medidas: Las cucarachas para prevenir esos insectos se aplicaran el gis chino
Los ratones: Para combatir o prevenir la fauna de los ratones se aplicara (El pega pega, la
trampa metálica o un gato). Todo para prevenir todas estas plagas se procurara tener limpio
en el local para no incitar a insectos y faunas de la región.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

14
b. El aprovechamiento eficiente de flora, fauna u otros recursos: ¿En la actividad a
realizar dentro del proyecto productivo afecta a la flora y fauna local? ¿Por qué? ¿En
caso de que afecte qué medidas se tomarán para mitigar el impacto negativo?

Este tipo de proyecto no afecta a la flora y fauna local.

VI. Análisis Financiero (Archivo de Excel).


a. Presupuesto de inversión: diferenciar y desglosar la aportación del Programa y
de los socios/as.
b. Cálculos técnicos.
1. Memorias de cálculo de las necesidades de insumos y/o materias primas acordes
a los volúmenes de producción (indicar concepto, frecuencia, volúmenes y precio
de compra, volúmenes de producción).
2. Cálculo de costos (de producción, de distribución y ventas, administrativos y de
mantenimiento).
c. Proyección financiera mínima a cinco años:
1. Costos totales: fijos, variables, fijos totales y variables totales.
2. Proyección de ingresos. (determinando volúmenes y precios).
3. Estado de resultados.
4. Flujo de efectivo.
d. Análisis de rentabilidad.
1. Cálculo de punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas.
2. Calcular el VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y Relación
Beneficio / Costo utilizando la tasa de actualización mínima del 10%.

VII. Bibliografía consultada acerca del giro del proyecto (3 consultas más importantes).
http://mexico.pueblosamerica.com/i/chichihualco/
http://guerrero.gob.mx/municipios/centro/leonardo-bravo/
http://es.wikipedia.org/wiki/Chichihualco
NOTA: El Proyecto Productivo deberá tener un mínimo de 10 y un máximo de 17 hojas;
respetando este formato (Word) del Anexo “B” (con letra Arial número 11 interlineado sencillo).
Deberá respetar el número de hojas propuestas para desarrollar el proyecto, dado que será
considerado dentro de la evaluación. Incluir los estados financieros en Excel (cálculos
matemáticos vinculados).

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Ejercicio Fiscal 2013

15

También podría gustarte