Está en la página 1de 6

PASO 1

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

NOMBRE

CLARA ISABEL GOMEZ MENDEZ

102038

TUTOR 

ANDRES RICARDO RIVEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
CEAD VALLEDUPAR
FEBRERO 2020
INTRODUCCION

La presente actividad se refiere a las finanzas y aspectos que la componen, que


se pueden definir como una derivación de la economía que trata el tema
relacionado con la obtención y gestión del dinero, recursos o capital por parte de
una persona o empresa. Las finanzas se refieren a la forma como se obtienen los
recursos, a la forma como se gastan o consumen, a la forma como se invierten,
pierden o rentabilizan.
Dar respuesta a los siguientes interrogantes:
1. ¿Qué es la contabilidad?
2. ¿Cuál es el concepto empresarial de activo, pasivo, patrimonio, ingresos,
costos y gastos?
3. ¿En qué consiste el análisis de la información financiera?
4. ¿Cuáles son las variables paralelas a los estados financieros que deben
considerarse a la hora de analizar la situación financiera de una empresa?
5. ¿Cuáles son los indicadores más relevantes para realizar un diagnóstico
financiero y en qué consiste cada uno de ellos, cómo se deben interpretar?
6. ¿A qué hace referencia el objetivo básico financiero? ¿Cuál es el concepto
del indicador EVA?
1. ¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD?
La contabilidad es una disciplina que se encarga de estudiar, medir y analizar el
patrimonio y la situación económico financiera de una empresa u organización,
con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control
externo, presentando la información, previamente registrada, de manera
sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

2. ¿CUÁL ES EL CONCEPTO EMPRESARIAL DE ACTIVO, PASIVO,


PATRIMONIO, INGRESOS, COSTOS Y GASTOS?
Activo: Los activos, desde el punto de vista contable, representan los bienes,
derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa,
resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga
beneficios o rendimientos económicos en el futuro.
Pasivo: El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el
balance de situación, comprende las obligaciones actuales de la compañía que
tienen origen en transacciones financieras pasadas.
Patrimonio: Representa los recursos que los socios o propietarios han invertido
en su empresa; (El aporte inicial de los socios y el incremento de capital efectuado
por los socios según escritura pública).
Ingresos: Un ingreso es corriente real de las operaciones de producción y
comercialización de bienes, prestación de servicios u otro tipo de operaciones
similares que se enmarcan en la actividad económica de una empresa.
Costos: Está representado por las compras tanto de mercaderías para la venta
como de materia prima (Empresas Manufactureras), así como también por todas
las cuentas que afectan a las compras de manera directa o indirecta en su valor.
Las principales cuentas son: compras, devoluciones en compras, descuentos en
compras, gastos de importación, gastos aduaneros en compras, etc.
Gastos: Representan las salidas de dinero tanto de operaciones normales de la
empresa, como extraordinarias; y que en ningún caso pueden tomarse o
confundirse dentro del rubro de Costos, Activos, u otros sub grupos que por su
naturaleza incluyan partidas de gastos especiales.
3. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA?
El análisis financiero es el estudio e interpretación de la información contable de
una empresa u organización con el fin de diagnosticar su situación actual y
proyectar su desenvolvimiento futuro.
El análisis financiero consiste en una serie de técnicas y procedimientos (como
estudios de ratios financieros, indicadores y otras técnicas) que permiten analizar
la información contable de la empresa de modo de obtener una visión objetiva
acerca de su situación actual y cómo se espera que esta evolucione en el futuro.
4. ¿Cuáles son las variables paralelas a los estados financieros que deben
considerarse a la hora de analizar la situación financiera de una empresa?

5. ¿CUÁLES SON LOS INDICADORES MÁS RELEVANTES PARA


REALIZAR UN DIAGNÓSTICO FINANCIERO Y EN QUÉ CONSISTE
CADA UNO DE ELLOS, CÓMO SE DEBEN INTERPRETAR?
Indicadores de liquidez:
La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las
obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se
refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad
para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.
Indicadores de eficiencia:
Establecen la relación entre los costos de los insumos y los productos de proceso;
determinan la productividad con la cual se administran los recursos, para la
obtención de los resultados del proceso y el cumplimiento de los objetivos. Los
indicadores de eficiencia miden el nivel de ejecución del proceso, se concentran
en el Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimiento de los recursos utilizados
por un proceso. Tienen que ver con la productividad.
Indicadores de desempeño:
Es un instrumento de medición de las principales variables asociadas al
cumplimiento de los objetivos y que a su vez constituyen una expresión
cuantitativa y/o cualitativa de lo que se pretende alcanzar con un objetivo
específico establecido.
Indicadores de productividad:
La productividad está asociada a la mayor producción por cada hombre dentro de
la empresa y al manejo razonable de la eficiencia y la eficacia.
Indicadores de endeudamiento:
Tienen por objeto medir en qué grado y de qué forma participan los acreedores
dentro del financiamiento de la empresa. De la misma manera se trata de
establecer el riesgo que incurren tales acreedores, el riesgo de los dueños y la
conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la
empresa.

indicadores de diagnóstico financiero:


El diagnóstico financiero es un conjunto de indicadores qué, a diferencia de los
indicadores de análisis financiero, se construyen no solamente a partir de las
cuentas del Balance General sino además de cuentas del Estado de Resultados,
Flujo de Caja y de otras fuentes externos de valoración de mercado. Esto conlleva
a que sus conclusiones y análisis midan en términos más dinámicos, y no
estáticos, el comportamiento de una organización en términos de rentabilidad y
efectividad en el uso de sus recursos.

6. ¿A QUÉ HACE REFERENCIA EL OBJETIVO BÁSICO FINANCIERO?


El objetivo básico financiero se puede definir como la maximización de las
utilidades de una empresa, teniendo en cuenta que cuando hablamos de
utilidades hablamos a corto plazo o por máximo a un año, pero nosotros como
administradores financieros tenemos que pensar no solo en la utilidad en el corto
plazo sino también de la permanencia de la empresa en el tiempo.
Cuando nosotros como administradores financieros queremos adquirir utilidades
en el corto plazo tenemos que tener en cuenta que no podemos desmejorar la
calidad de la materia prima, el servicio al cliente ya que este tipo de cosas son las
que con el tiempo se constituyen en un valor agregado para la compañía.

7. ¿CUÁL ES EL CONCEPTO DEL INDICADOR EVA?


Valor Económico Agregado o Valor Económico Añadido (E.V.A.): Es un tipo
específico de cálculo de ingreso residual. Es una herramienta financiera que
podría definirse como el importe que queda, una vez que se han deducido de los
ingresos, la totalidad de los gastos, incluidos el costo de oportunidad del accionista
y los impuestos.

También podría gustarte