Está en la página 1de 7
160 ‘RNESTO oumtERaiZ ¥ conzatez reas eae el a Seay wd ‘ayia gatones le impone una ners fimiacion none debe darla en arrendamiento 0 en aparceria, a Se ext aque presencia de ona linac en benef eS gaplics pevfewamente a waves dela idea de pr lon socal que fas De esto concluye con toda laridad que no exit tl “real” como se preted, sino una fimitacin a Is prope VG delaras 2914,—Aqui we sts tambicn en prea un deber jridic, en eaitosentdo juries: Te ey gip.de acreodor con garaniahipotectin un dcber ne Nh dor gue consiaye la garanita 0 de un ener ope & pace SEGUNDA PARTE. Carrrvo | STUDIO DE LA FUENTE PRIMORDIAL DE LA OBLIGACION | LATO SENSU: HECHO Y ACTO JURIDICO. {a misma preceptia com toda clardad que “Sin comentne fecién de Ia materia, dure Ia hipoteca Se apFecia sin mayor difcaltad que no hay tl obigacdn M sino lisa y Hanamente un deber juridles, Queda de este andlisissentada la siguiente segunda éon LOS CASOS QUE SE ESTIMAN COMO EJEMPLOS GE Gi GION REAL, NO LO SON, PUES SE TRATA DE LIMTeA “Fientes cepeciales de ln obligncién(188) Res UMOPIEDAD Y DEMAS DERECHOS REALES, O DED} palabra fuente, ene vu rte eimcgca en erin linn RES JURIDICOS STRICTO SENSU. i i nts", con el cual se significa el manamtial de agua que hoe Mapes oblenerse una tercera_y ttima conctusiin: i ames i de agua q nee odNeto social que rige Ia conducta de les seres hea Micignst {1 campo de la obligacion se habla de Tucntes 9 se se iba" con exc cérmino el manantal de donde ben eae. etito, ola ebligaciin, SLC gue napa 36, ge por oon ln sp an a SS a Rag a Eee Disa un Tope cnc x aaa ace tr, Di Depo gees te age SS Spm ig open poe Po a ns 1 i ERRESTO. GUTIERREZ ¥ CONIA stAD0 DEL HECHO JURIDICO EN LA TESS PRANCESA, 188 Se puede sentar como principio, el que toda obligacidn, fuente en el hecho juridice en st doble division de: aco y he ‘ico sito sens ero el hecho juraico, aunque es en realidad ef manant mero y bisio, dene au ver dist sectores def ara ilstrarle al Iector(e, el fenomeno de las fuenics det lense en un depésto afc de agus, ¥, gla fucte Finas ef el Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México fe alimenta por tin sola beri pero ésa a su vee se bites a ts de menor dizmerro que arrojan ef agun a través de la boca thera as que coo orn crn ene ge gan tra por el tubo general es el hecho juridico; el agua que v2 bog tubes menores que erminan en la boca de cada tana sou fs particulars y elespejo de gun es la vida social uridica ‘Abogida Tofiotofa, persona gue com ya he dicho ap era temps de tune vo ba muy edo ca profesor le explo cam pare del curso, y le dio el empl "Ruent de ran en Chappe ella en ws nae dg sigue dibajito (que de abt To copie yo, reserydndole a Fr FAAS? Ms ima derechos de autor por el dibujo, pero claro, el ditto no song pA erm ‘obra de are, pues ln entonces nia Tonofion® estudiaba para pe ae? A RM 4a'j no para intra). Vease el “debut” en i pig igen ee ae ae ie oa suas fuentes particulars que en exteUbro se analizan, sa] pe yy ey eye pe aque considera el Cadig y ast ¢ mencionan: : chos del hombre” y yo pongo “del ser humano" para ser fiel a lo lo—Contrato spropongo en cl sparaco Ne 20—Declaracién unilateral de voluntad, g S0—Eariqueinient legting que en Verda no e fuente rnomaly su apéndice pago de lo indebido, 4do-—Gestién de negocios, 4 50.—Heehosilfeiton, 4 6o—Responsabilidad objetiva. Se han elaborado muchas doctrinas para decir qué es et ridico, sin embargo ta que arient6 al Cdigo es la franc ‘ante fas milkiples critens que se han elaborado contra esa la siniea que exponga, com pequefas variantes, por razén ue inspirs ef texto civil vigemte 98.—Cuadro sinéptico del hecho jusidica, Para faciltar el entendimiento del desarrollo que adelante i ia ves francess, presen el cundro de in siguiete pagina, S6io modifi sig, en su teranclogs, pus en a tas “Tesis francesa del hecho juridico(190) ma que al lado de los fendmenes de la nauraleza que no pro- En efectos de Derecho, y la mayor parte de las conductas huma- on irelevantes en lo juridicn se ene al hecho ja sf prodace efectos de Derecho ot eectos pueden cousisir em la creackn, modificacién, trans extincidn de obligaionesy derechos{191) ‘Hecho juriico lato sens S TODA CONDUCTA HUMANA 0 CIERTOS FENOMENOS 3) BONNECASE—Plmenon dt Dacha Chi Tomo Hh pe 22. No. 7 Y 1160 se amuses (Ar. 196) te de dua. (Art, $209 © G) elon uniaeral de iin, assis O1¥1 ootanNat OFAN | concerto ¥ ESTUDIO DEL ACTO JURIDICO, fs )UE EL, DERECHO CONSIDERA PARA {CIAS JURIDICAS. to juriico, fechojurdico en estricto sentido, pio y extudio del acto jurdico de acuerdo con Ia tess francea los efecos del Derecho civil 0 comtn que interesan en estudio, se debe entender por acto jurdico LA MANIFES- IN EXTERIOR DE VOLUNTAD QUE SE HACE CON EL PDE CREAR, TRANSMITIR, MODIFIGAR © EXTINGUIR YW OBLIGACION 0 UN DERECHO, Y QUE, PRODUCE EL ECO DESEADO POR SU AUTOR, PORGUE EL DERECHO GIONA ESA VOLUNTAD. fee concepta propuest por Bonnecase, se desprende que et Jodo ext Inegrado por dos elementos Ftin0 picologico, volunatio, personal, Otro formato por el derecho objeto ello un efecto de Derecho no se products, en ausencia de sulicre de cas cements S faa fa olnta, 4 puede pro “Feito por el slo Derecho objeto; y por el contri 5 fata dere ceo, ane edb he, amos pro. ‘lac, porgue en este eso el Derecho no Te veconoce eos Son’ foe fos clementos evrechamente vinculados en la for del seco juriaico. De aqu resulta que el aco jriico ES LA DDUGTA DEL SER HUMANO(92) EN QUE HAY UNA MA- ESTACION Di: VOLUNTAD, CON LA INTENCION DE PRO- IK CONSECUENCIAS Di BERECHO, SIEMPRE Y CUANDO. XA NORMA JURIDICA SANCIONE ESA MANIFESTACION DE NNTAD, Y SANCIONE LO8 EFECTOS DESEADOS POR EL te entiende mejor sila alumna), lee el apartado 106 sifieacién del acto juridico. Se subciasifca en |i ee ha theo ee = sayesto ctiennez ¥ conzanse ‘concerto ¥ ESTUDIO DEL HECHtS JURIDIC. ontrato. rato es el acuerdo de dos o més personas para crear 0 trans- hos y obligaciones; el art. 1788 dispone: as convenios que prodcen o tanaficren obligaiones y dereches b)—Bilateral 0 plurilaterl 104,—2) —Aeto juice unilateral Es aque en que intervene pura su formacion una sla ovat Ho oerenta sun eco “ son’ of gisimento, precise de una sla voluntad para sy cion: del torgante ES ambien ‘un acto undinerad a esd luna deuda(183) que en léxio jurtdica rece el nonbre dee de deus un eto que ve genera por Ie soa eared ae ejemplo: Procopio vende a Facundo su cas en un millén de Tex vsta ce exe ato 30 crea derechos y obligaciones para Pro- yr Focundo: ite adquiere cl derecho a que se le entropue en yan pag prego: Procopiaaqur derecho ie entreguc el precio y se obliga a entrepar la cosa y transfert fopiedad. Sql taubien te exteruan voluntads con ts inencion Blucir exat consecuendias de Derecho, y se logran os election fades, de Procopi, tener dinero, y de Facundo tener la css, por Derecho sancions exas conducts misma deve; en exe aso, aman arcodore tec jermision, y adn hhabiendo dos voluntades, haba un acta | wl lateral, porque ambas ‘extn digas caacameny rece ‘Vase so reflejo en cl mismo plan de estudio de eta materia: se sala de ia bligacn,cémo se agendas despues como nace ses por ver como se pucle modifenr¢ tals forma ¥ Ana [compos eninge Este metodo sen ns vents, pues al ser el mis smejante a la rem del ser humane poe par compen er fo “je en Pres ben, exe reflejo dea exnir no termina abt, Elser human Cescubre que €'y todo lon de su epece, deben tener cern cle: os para cnet vida asténoma, yaa vex en ery precisa de et Tequbiton que le permitan desefllarey ater Eso también lo reff en el regimen de ss conducts que deben [Produce consecueneasjorisieas El ser_humano exige que el fend: micro jurdico, incloyend el acto jurio, tenga uit src de cl “tenth ig que existe y espn panerada nw exisene Shige tabi ora seed sibs ara consirar que vale: See El ter humane vio que no bastaba Ia existencia separada de wn rmatozbide y de un Gvulo, a efecto de que sutja un nuevo ser; et 1,

También podría gustarte