Está en la página 1de 6

Evidencias 6 a 10

Evidencia 6 Artículo arbitrado “Presencia web” Grupo Colaborativo

Los artículos arbitrados son aquellos que son revisados por expertos en el tema
específico, procurando que dicho texto tenga un riguroso análisis para determinar unos
requisitos mínimos de calidad en su redacción y contenido. Su importancia radica en que
es un texto de opinión hecho por el aprendiz para llevarlo a revisión ante un experto
en el tema, quien debe asesorarlo y guiarlo de tal manera que éste pueda ver posibles
errores y corregirlos a tiempo antes de su entrega final.
Continuando con todo este aprendizaje, el interés de esta evidencia, es que usted
investigue sobre los diferentes medios digitales propios que una empresa puede
usar a la hora de tener presencia en internet y plasme su labor en la redacción de
un documento escrito o artículo que contenga la información científica derivada de
la investigación realizada. El artículo debe ser evaluado y revisado por un experto en el
tema seleccionado por usted, quien debe proceder con un riguroso análisis, tanto en la
metodología empleada como en el contenido.
Elija a un experto en el tema que le pueda revisar el documento.
 Una vez analizado y asesorado el artículo por parte del experto, realice los cambios
pertinentes para que el documento tenga mayor validez científica, e inclúyalo en
los “Agradecimientos”.

Redacte el documento en forma de artículo científico con sus partes esenciales:


 Título, autores, resumen o abstract, palabras claves, introducción, métodos,
resultados, discusión, agradecimiento y referencias bibliográficas.

Estructura sugerida:
Portada (Con el título elegido para el artículo y los integrantes)
Abstract
Palabra claves
1. Introducción
2. Métodos
3. Resultados
4. Discusión
5. Agradecimiento
6. Bibliografía
Evidencia 7 Estudio de caso “Gallina blanca” Grupo Colaborativo

El marketing de contenidos, es una técnica de comunicación que se ocupa de crear y


distribuir información relevante y valiosa con el propósito de establecer vínculos de
confianza y conexiones duraderas entre las marcas y sus audiencias.
En esta evidencia, ustedes deberán poner en práctica sus capacidades y los
conocimientos adquiridos hasta el momento en la Especialización Tecnológica en
Marketing y Modelos de Negocio Online, a través del análisis de un caso práctico real del
mercado.
Para el desarrollo de esta evidencia, tengan en cuenta lo aprendido en el material de
formación, especialmente el apartado que se refiere a marketing de contenidos.
Posteriormente desarrolle lo siguiente:
1. Consulte el material complementario:
o Estado del marketing de contenidos 2013.
En la página 63 se presenta el estudio de caso “Gallina blanca”, deben
leerlo y analizarlo detenidamente.
2. Consulten en fuentes confiables sobre el tema y el producto al que hace
referencia el caso, de tal forma que pueda ampliar la información, si se requiere.
3. Desarrollen los siguientes puntos de acuerdo a los conceptos adquiridos en la
lectura del material de formación y la situación planteada en el caso de estudio.
Portada
Introducción
1. ¿creen ustedes que el objetivo de comunicación planteado, cumple con los
parámetros de redacción de un objetivo? ¿por qué?
2. En caso de no corresponder con los parámetros de redacción de un objetivo,
propongan uno nuevo de comunicación que tenga en cuenta dichos parámetros.
3. Dentro de las herramientas utilizadas en el caso de estudio se encuentran:
 Aplicación para iPhone, Facebook, Twitter y un micrositio.
 Respondan: ¿Qué otras herramientas consideran ustedes que se
pueden implementar en esta estrategia de comunicación y por qué?
(Landing page y blog)

4. Redacte (sólo redactar, no publicar) una publicación de autoría propia, que la


empresa pudiera utilizar, en alguna de las herramientas que usted haya propuesto
en el punto
5. La publicación (deben elegir si es landing page o blog y especificarlo en la
evidencia) debe cumplir con el objetivo de comunicación, las valoraciones del
público objetivo y además tener en cuenta los 20 pasos para redactar en
espacios digitales que presenta el material de formación. Los siguientes son unos
de esos pasos:
 Título corto y motivador
 Texto de la publicación deseada por el cliente.
 Texto de la publicación corta (dos párrafos).
 Uso de negrillas en palabras claves.
 Uso de viñetas.
 Call to Action (enlazar a una compra, una suscripción desde la landing, o a
conocer el sitio web o redes sociales desde el blog).
 Cambiar el nombre de las fotos: empresa_ref_001.jpg
 Poner un texto pié de foto.
 Usar un texto alternativo.
 Usar los Labels o Etiquetas.
Evidencia 8 “Entrevista empresarial” Grupo Colaborativo

Las experiencias empresariales son un valioso recurso para aprender a asumir los retos a
los que se enfrentan los modelos de negocio online. Por ello, es beneficioso para la
formulación del plan de comunicación digital, conocer las opiniones y experiencias de
empresas que han trasegado por el mundo de los medios digitales y descubrir
enseñanzas y métodos relevantes para la planeación y ejecución de las comunicaciones.
Realice una entrevista a un líder de una empresa que tenga la experiencia en la
comunicación de su modelo de negocio online y pueda compartir con usted sus
opiniones y recomendaciones.
 Indaguen sobre las diferentes etapas que ha desarrollado dicha empresa en la
formulación y ejecución de las comunicaciones digitales.
 Analicen la situación de esa empresa, con el propósito de visualizar las posibles
estrategias que se podrían implementar para las comunicaciones digitales.
 El contenido de esta entrevista se debe enriquecer con imágenes y videos que
demuestren el encuentro entre el aprendiz, el contacto empresarial elegido y el
contenido analizado.
 Pueden usar un encuentro sincrónico y grabarlo (*).

La entrevista debe incluir los siguientes elementos:


 Introducción.
 Antecedentes de la empresa donde trabaja el experto.
 Descripción del modelo de negocio online de la empresa objeto de la entrevista.
 Fases de la planeación de las comunicaciones digitales (marketing digital).
 Experiencias relevantes en la ejecución de las comunicaciones digitales.
 Evolución y estado actual del modelo de negocio online y las comunicaciones
digitales de la empresa objeto de la entrevista.
 Sugerencias y recomendaciones por parte del entrevistado en cuanto a la
planeación e implementación de un plan de comunicación digital (plan de marketing
digital).

Envié al instructor una presentación en Prezi, Brainshark, Vuvox o en la herramienta de su


preferencia, con el desarrollo de esta evidencia a través de la plataforma virtual de
aprendizaje.
>>>(*) También tienen la opción de enviar el enlace del video con el encuentro
sincrónico, pero que contenga toda la información solicitada en la evidencia
(introducción, antecedentes, descripción, etc).
Evidencia 9 Investigación de comunicaciones digitales Grupo
Colaborativo
En el proceso de formulación de un plan de comunicación digital, es recomendable
analizar las tendencias estratégicas y tácticas en medios digitales que pueden en un
determinado caso, ser adaptadas e integradas a la planeación comunicacional.
1. Para desarrollar la videncia es importante lo siguiente:
 Tengan en cuenta el material de formación: Formulación de un plan de
comunicación digital y lo aprendido hasta el momento.
 Consulten en fuentes confiables sobre las tendencias o prácticas exitosas e
innovadoras en la gestión del marketing y las comunicaciones digitales, con el
propósito de identificar las más apropiadas para ser tenidas en cuenta.
 Investiguen, analicen y comparen mínimo 12 estrategias en comunicaciones
digitales, agrupándolas en las categorías: presencia web, social media y
campañas dirigidas (4 estrategias por cada categoría).
 Analicen la situación de la empresa que ustedes eligieron, con el fin de visualizar
posibles estrategias que se puedan implementar en el plan de comunicación digital.
Este punto se puede realizar en el numeral de “Recomendaciones” (sugerir a la
empresa qué estrategias desarrollar).

2. La investigación debe incluir los siguientes elementos:


 Portada.
 Introducción.
1. Marco metodológico.
2. Marco contextual.
3. Marco referencial.
4. Métodos de recolección.
5. Análisis de los resultados de la investigación.
6. Conclusiones.
7. Recomendaciones.
8. Bibliografía.

Marco metodológico: explicar cuál fue la metodología usada para el proceso de


investigación del tema de estudio: cuantitativa, cualitativa, científica, comparativa, etc.
Marco contextual: describir cuál es el contexto del tema que están investigando. Se citan
autores que hayan estudiado el tema y hayan dejado libros, de donde se puedan extractar
definiciones o frases de interés sobre el tema de estudio.
Marco referencial: describir antecedentes, teorías y evolución del tema de estudio. Por
cada párrafo escrito mínimo una cita que provenga de fuente confiable. Si desean se
puede subdividir en subtítulos. Todas estas citas (incluyendo las del marco contextual)
son las que van en la bibliografía.
Métodos de recolección: explicar cuál fue la técnica usada para recopilar la información:
encuestas, entrevistas, mesa redonda, grupos focales, la observación, etc.
Evidencia 10 Muro digital conversión web Grupo Colaborativo
La importancia de esta evidencia es que realicen un análisis objetivo y profesional
sobre las estrategias que una empresa puede implementar para obtener un alto
índice de conversión web, de tal manera que sus clientes realicen la acción que la
empresa se haya propuesto que hagan, tales como: hacer una consulta, cimentar un
primer contacto, lograr un registro o un comentario, actuar como referencia e incluso
llegar a una acción de compra.
Una vez tengan claro el análisis de las estrategias, elijan las que crea convenientes
para el modelo de negocio online elegido, suban a un muro digital de su elección las
ideas, conceptos, síntesis y diagramas diseñados por ustedes mismos, a través de
publicaciones que pueden ir acompañadas de imágenes, videos, audios o enlaces a
otros sitios de confianza con los que pueda reforzarlas.
El muro digital le permite crear un impacto audiovisual agradable, a la vez que comparte
su análisis y elección de estrategias profundizando los contenidos. Pueden tener en
cuenta muros digitales en herramientas como las que encuentra en los siguientes
enlaces: http://padlet.com/ , http://www.glogster.com/ , http://popplet.com/ o
http://en.linoit.com/.
Para el desarrollo de esta evidencia, tenga en cuenta lo visto en el material
complementario “Duplica tu tasa de conversión en una semana” y desarrolle lo siguientes
pasos:
1. Consulten fuentes confiables sobre el tema, de tal forma que fortalezcan sus
conocimientos y les ayude a la construcción del análisis y las estrategias de
conversión web.
2. Tengan presente la información empresarial de la empresa elegida.
3. Analicen las diferentes estrategias que una empresa puede implementar para
lograr un alto índice de conversión web.
4. Elijan las estrategias que ustedes consideren son las más pertinentes para el
modelo de negocio online elegido.
5. Seleccionen el muro digital que gusten, donde puedan compartir las estrategias
elegidas para incrementar el índice de conversión web del modelo elegido.
6. Hagan uso de todas las herramientas que consideren pertinentes para hacer
atractivo visualmente su muro digital (fotos, esquemas y enlaces a noticias, videos o
audios).

También podría gustarte