Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD PERUANA AUSTRAL DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

INTERNACIONALES

PROYECTO DE TESIS

NIVEL DE MOROSIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO CUSCO, AÑO 2020

PRESENTADO POR LOS BACHILLERES:


Luis Alberto Cruz Hurtado

Luis Alberto Jaimes Canal

Para optar el título profesional de

Licenciado en Economía

ASESOR:

Mgt.

Cusco-Perú

2020
ÍNDICE

ÍNDICE...................................................................................................................................................2

CAPITULO I..........................................................................................................................................5

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..............................................................................................5

1.1. Descripción del problema.......................................................................................................5

1.2. Formulación del problema.....................................................................................................5

1.2.1. Problema general.............................................................................................................5

1.2.2. Problemas específicos......................................................................................................5

1.3. Objetivos de la investigación..................................................................................................6

1.3.1. Objetivo general...............................................................................................................6

1.3.2. Objetivos específicos........................................................................................................6

1.4. Justificación e importancia del estudio.................................................................................6

1.4.1. Justificación metodológica..............................................................................................6

1.4.2. Justificación práctica.......................................................................................................7

1.4.3. Justificación teórica.........................................................................................................7

1.5. Delimitaciones del estudio......................................................................................................8

1.5.1. Delimitación espacial.......................................................................................................8

1.5.2. Delimitación temporal.....................................................................................................8


CAPITULO II.......................................................................................................................................9

MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................9

2.1. Antecedentes de la investigación............................................................................................9

2.1.1. Internacionales.................................................................................................................9

2.1.2. Nacionales.........................................................................................................................9

2.1.3. Locales...............................................................................................................................9

2.2. Bases Teóricas..........................................................................................................................9

2.3. Marco Conceptual.....................................................................................................................9

2.4. Hipótesis...................................................................................................................................9

2.4.1. Hipótesis General.............................................................................................................9

2.5. Variable de Estudio.................................................................................................................9

2.6. Operacionalización de Variables............................................................................................10

CAPITULO III......................................................................................................................................12

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................................12

3.1. Diseño de Investigación........................................................................................................12

3.2. Nivel de Investigación...........................................................................................................12

3.3. Enfoque de Investigación.....................................................................................................13

3.4. Método de Investigación.......................................................................................................13

3.5. Población................................................................................................................................14

3.5.1. Muestra............................................................................................................................14
3.6. Técnica....................................................................................................................................14

3.7. Instrumento.............................................................................................................................15

3.8. Técnica de análisis de datos....................................................................................................15

CAPITULO VI......................................................................................................................................16

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.....................................................................................................16

4.1. Presupuesto............................................................................................................................16

a) Recursos humanos...........................................................................................................16

b) Recursos materiales.........................................................................................................16

c) Presupuesto......................................................................................................................17

4.2. Cronograma de actividades.................................................................................................18


CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema

Los reguladores del sistema financiero de los diversos países utilizan diferentes

metodologías para el cálculo de la morosidad, de acuerdo a las características propias de

cada país. Los países consideran distintos días de atrasos para clasificar un crédito

vencido. Algunos de ellos, tales como Chile y Brasil, utilizan un umbral de 90 días,

mientras que otros (Colombia y México) consideran solo 30 días. La morosidad que

tienen los colombianos con los bancos está entre las más altas de América Latina, según

datos recopilados por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), con corte a

marzo, el último consolidado que tiene la agremiación para toda la región. Según estas

estadísticas, Colombia tiene el indicador más alto en comparación con los demás países

de la región al registrar un índice de calidad de cartera de 4,81%. [ CITATION Seb18 \l

10250 ].

Las causas que determinan la morosidad son innumerables, sin embargo, existe una

clara diferencia de acuerdo a las zonas geográficas, es decir que en diferentes países la

tasa de morosidad va estar más arraigada que en otras, es por ello lo interesante de la

morosidad, que a pesar de que se tengan causas circunstanciales también existen

factores culturales y educativos que están en función de la morosidad y por

consecuencia determinan la profundidad de un sistema financiero.

En el Perú, se sigue un criterio más conservador de morosidad que en los países

anteriormente señalados. Así, un crédito se considera vencido cuando tiene más de 15


días de atraso para los créditos corporativos, a grandes y a medianas empresas y más de

30 días para los créditos a pequeñas y microempresas. En el caso de los créditos

hipotecarios y de consumo, se considera vencida la cuota con más de 30 días de atraso

y el saldo a partir de 90 días de atraso. [CITATION Rep18 \l 10250 ].

De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú, el Perú posee un criterio para

evaluar la morosidad que es mucho más conservadora, dado que un crédito se

considera vencido a partir de los 15 y 30 días de atraso a diferencia de América Latina

que tiene en promedio un dos y hasta tres meses en caso de Brasil. El Perú es un caso

bastante particular en América Latina respecto a la cartera de morosidad. Según un

estudio realizado por IPSOS, en la actualidad alrededor del 41 % de adultos de 18 a 70

años del Perú urbano es cliente de algún banco, caja o financiera. De acuerdo a un

estudio realizado por el Banco Mundial en el 2014, solo dos de cada 10 peruanos

contaban con una cuenta bancaria. Según un informe de la Asbanc, el tercer trimestre

del 2017 el 35.93 % de los peruanos formaba parte del sistema financiero. Es decir,

ascendimos a casi cuatro de cada 10 peruanos haciendo uso un producto bancario

actualmente.

Respecto al entorno local, luego de la evaluación realizada por el Comité de

Clasificación de Equilibrium resolvió mantener en B+ la categoría asignada como

entidad a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco CMAC esto en función a

distintas evaluaciones que se realizaron en la clasificadora de riesgo, es así que la Caja

Municipal registra el tercer mejor indicador de morosidad siendo este de 4,35% es por

ello que lidera el mercado local financiero dejando atrás a empresas bancarias como

BBVA Continental y BCP. [ CITATION Ric18 \l 10250 ].


Respecto al mercado local financiero, las distintas empresas financieras cuando

colocan créditos, y dentro de estas empresas aquella que ha obtenido un nivel excelente

respecto a la morosidad es la Caja Municipal Cusco CMAC, el cual se considera líder

tanto en este aspecto como también en la rentabilidad patrimonial y eficiencia del

mercado local financiero del Cusco. Se debe hacer referencia que un índice bajo de

morosidad también posee de indicadores que explican este índice, dado que representa

que la mayoría de sus créditos colocados son pagados puntualmente, esto hace

referencia a que existe un adecuado análisis de la capacidad económica (flujo

económico) de los deudores además de que existe una buena evaluación crediticia por

parte de la institución.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿De qué manera el nivel de morosidad incide en la rentabilidad de la Caja

Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, año 2020?

1.2.2. Problemas específicos

 ¿En qué medida los factores macroeconómicos de la morosidad influyen en la

rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, año 2020?

 ¿En qué medida los factores microeconómicos de la morosidad influyen en la

rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, año 2020?


1.3. Obje tivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar de qué manera el nivel de morosidad incide en la rentabilidad de la

Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, año 2020.

1.3.2. Objetivos específicos

 Estudiar en qué medida los factores macroeconómicos de la morosidad

influyen en la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco,

año 2020.

 Conocer en qué medida los factores microeconómicos de la morosidad

influyen en la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco,

año 2020.

1.4. Justificación e importancia del estudio

1.4.1. Justificación metodológica

La presente investigación verificara la relación teórica entre la inversión pública y

el nivel de empleo en la ciudad del Cusco, por lo cual recurrirá a la metodología de

revisión bibliográfica para elaborar un análisis comparativo, en sentido que tanto

para la inversión como para el nivel de empleo se realizara una revisión de

información estadística que permita explicar su comportamiento en el tiempo y su

relación entre ellos, y a su vez que consistirá en seguir un conjunto de pasos

metodológicos que serán claros y sencillos, contribuirán en la obtención de

información, precisa y confiable mediante los instrumentos que permitan la

confiabilidad de los resultados obtenidos.


Hernandez, Fernandez, y Baptista (2014) menciona que en la misma línea, “Es

necesario justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las

investigaciones se efectúan con un propósito definido”.

1.4.2. Justificación práctica

La presente investigación, dará a conocer la incidencia de la inversión pública en

el nivel de empleo a través de información secundaria recolectada por el Instituto

Nacional de Estadística e Informática y el banco de inversión, para determinar

cuánto gasto público en ejecución de proyectos afecta a las posibilidades de

encontrar empleo en el Cusco, por medio de los resultados obtenidos se podrá

realizar un diagnóstico de las variables de estudio, siendo los principales

interesados la población cusqueña y las institución encargadas de promover el

empleo formal y la ejecución de la inversión.

1.4.3. Justificación teórica

Desde el punto de vista teórico, la presente investigación constituirá un aporte al

conocimiento sobre la naturaleza del empleo en la ciudad del Cusco y su

dependencia con la inversión pública, puesto que se dará a conocer su relación

biunívoca de las variables

1.5. Delimitaciones del estudio

1.5.1. Delimitación espacial

El ámbito donde se desarrollará la presente investigación será en la provincia del

Cusco.
1.5.2. Delimitación temporal

La presente investigación se realizará en el 2020, tomando en cuenta una base de

información del 2015 al 2019.


CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes Internacionales

En el estudio realizado por Vidal (2017) que tiene por título “La morosidad y la

rentabilidad de los Bancos en Chile” tuvo como objetivo: Determinar si la morosidad

generada por el incumplimiento, en las responsabilidades de créditos, impacta en la

rentabilidad de los bancos en Chile, lo anterior usando un periodo de observación de siete

años entre el 2009 y 2015, teniendo como hipótesis a mayor razón de Morosidad, menor es

la rentabilidad percibida, aplicado a la realidad de México y Perú respectivamente.

En el presente estudio se llegó a las siguientes conclusiones:

 Hoy en día hay evidencia histórica, en Estados Unidos como Europa que el no

medir las consecuencias de no restringir el acceso al crédito puede determinar el

cierre de parte de las instituciones financieras impactando la Macroeconomía del

país. Es por eso que se recomienda el asignar a tanto ejecutivos como analistas de

los bancos tener en sus metas personales alguna variable que mida el

comportamiento de los Clientes (puede ser la morosidad o el atraso temprano), de

tal forma de no sólo incentivar las ventas, sino también el cobro y gestión de las

cuotas impagas de los créditos.

 A diferencia de otros países de la región, se espera que el sistema bancario en Chile

no sufra en el corto y mediano plazo absorciones y/o fusiones, ni tampoco problema

de liquidez por la razón que el nivel de exigencia que pide el regulador tanto en

Capital como en provisiones, hace poco probable un escenario adverso. 3. Las


regulaciones locales y leyes que defienden a los clientes van en la ruta de no pensar

en los beneficios y/o problemas que pueden tener los bancos como consecuencias de

los cambios propuestos por estas entidades públicas. Esto tiene sentido, pero

también puede provocar que Bancos más pequeños y que no son filiales de grupos

mundiales tengan problemas en sus rentabilidades y puedan quebrar a futuro.

 Un punto importante no abordado a profundidad en este estudio y que puede

provocar distorsiones en el futuro es el sobreendeudamiento, pero en la población

menores de 30 años. Normalmente este tipo de cliente es un profesional joven con

pocos años de experiencia pero que ya trae una carga del pasado ya sea por

utilización de tarjetas de crédito o por el financiamiento de sus estudios superiores.

El nivel de carga ha crecido con los años ya que tiene un acceso al crédito más

flexible y pueden transformarse en potenciales morosos que pueden ser un problema

para las Instituciones financieras. Es recomendable que los Bancos puedan medir si

realmente es necesario entregar tanto cupo en las tarjetas de créditos a clientes que

aún no tiene flujos de remuneraciones constantes.

 La relación del Banco con el Cliente ha cambiado, y evidencia de eso es lo

preocupado que hoy están las Instituciones de no estar en la vitrina de las redes

sociales y/o prensa, dado que el Cliente está cada vez más informado y hace

respetar sus derechos. Esto hace pensar que en el largo plazo los bancos más

competitivos no serán aquellos que generen más rentabilidad por margen de

productos, sino por aquellas instituciones que se diferencien por tener una relación

más cercana con el cliente, entendiendo sus necesidades reales. Esto seguramente
bajará las rentabilidades, pero frente a un cliente que hoy se puede cambiar a otro

Banco, generará fidelidad.

 Respecto al propio estudio, se recomienda seguir buscando y estudiando la forma de

agregar variables macroeconómicas que sean significativas y que ayuden a adecuar

el modelo a la realidad económica actual del país.

 Este estudio, al iniciarse el año 2016, consideró el como tope el 2015 para tener los

doce meses de ese año y en la cota inferior se consideró el año 2009 para tener un

índice de morosidad bajo las mismas normas IFRS. Se recomienda recopilar más

historia, pero para eso se debe buscar la forma de homologar la cartera vencida

antes del año 2009, a la que se reporta actualmente. 8. Se espera que este trabajo

otorgue la posibilidad de futuros estudios, siendo la base para construir mejores

estimaciones ya sea tomando como base algunas variables significativas de este

estudio, la metodología ocupada, la información recopilada, los casos de estudio,

bibliografía. [CITATION Vid17 \l 10250 ]

En el estudio realizado por Velasco (2017) que tiene por título “Análisis del índice de

morosidad y su impacto en la rentabilidad del sistema de Bancos privados grandes

ubicados en la Provincia de Imbabura en el periodo 2014–2016.” tuvo como objetivo:

Analizar el impacto del índice de morosidad en la rentabilidad del sistema de Bancos

privados grandes ubicados en la Provincia de Imbabura en el periodo 2014- 2016, lo

anterior usando un periodo de observación de siete años entre el 2009 y 2015, teniendo

como hipótesis a mayor razón de Morosidad, menor es la rentabilidad percibida, aplicado a

la realidad de México y Perú respectivamente. Metodológicamente el nivel de estudio que

se utilizo fue descriptivo y el método de estudio fue histórico lógico teniendo como
población el Sistema de Bancos privados grandes en Imbabura que son 5 instituciones

financieras

En el presente estudio se llegó a las siguientes conclusiones:

 El índice de morosidad depende en gran medida del volumen de cartera en riesgo

que genere cada institución, a mayor volumen de cartera en riesgo el índice es

menor.

 La variación del índice de morosidad no implica que la variación en volumen de

cartera vencida sea igual, incluso puede suceder que el índice disminuya, sin

embargo, el volumen se incrementa.

 La utilidad que deja de percibir la institución financiera por concepto de cartera en

mora, representa en porcentaje un promedio del 2% de las utilidades generadas por

concepto de generación de cartera en riesgo.

 El segmento de crédito que contribuye con más del 50% a las utilidades de las

instituciones financieras es el segmento de consumo, seguido por el comercial, 95

vivienda y al final microcrédito, a pesar que este es el segmento que tiene la mejor

tasa de rendimiento.

 La eficiencia de los activos de los 5 bancos estudiados o también conocido como

ROA, están en el promedio de 1.26%, sin embargo, luego del análisis de datos

realizado, si la morosidad no existiría el índice ROA seria de 1.44%, lo que

resultaría que la eficiencia de la cartera generada por las instituciones financieras es

mejor analizada, de manera que no se incurra en riesgo de no pago o morosidad.

 La rentabilidad sobre el patrimonio de las instituciones financieras en el análisis

realizado no se ve alterada de manera significativa por la existencia de la


morosidad, más si es posible realizar una relación que conforme el índice de

morosidad aumenta, el ROE disminuye y viceversa, este comportamiento es posible

observar en las 5 instituciones estudiadas.

 El segmento de crédito que contribuye en un porcentaje mayor al 70% en promedio

a la morosidad es el de consumo, seguido por el comercial, vivienda y finalmente

microcrédito, por lo que es posible deducir que las instituciones financieras deben

enfocar sus gestiones en recuperación de cartera de consumo, si desean que el índice

disminuya.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

En el estudio realizado por Romero y San Martin (2015) que tiene por título “La

morosidad crediticia y su impacto en la rentabilidad financiera de la Caja Municipal de

Ahorro y Crédito Huancayo S.A. 2013-2014” tuvo como objetivo: Determinar en qué

medida el incremento de morosidad crediticia pone en riesgo la Rentabilidad Financiera de

la Caja Municipal de Ahorro y Crédito HUANCAYO S.A. teniendo como hipótesis el

incremento de morosidad crediticia pone en riesgo la Rentabilidad Financiera de la Caja

Municipal de Ahorro y Crédito HUANCAYO S.A. Metodológicamente el tipo de

investigación fue aplicada y descriptivo, la población estuvo conformada por 837

trabajadores correspondiente a las 76 agencias de la CMAC Huancayo a nivel nacional, los

cuales pertenecen al área de crédito.

En el presente estudio se llego a las siguientes conclusiones:

 De los resultados obtenidos (756) datos 406 de la unidad de análisis revelaron que el

incremento de morosidad crediticia pone en riesgo la Rentabilidad Financiera de la

Caja Municipal de Ahorro y Crédito HUANCAYO S.A., ya que este se ve afectado


directamente por los riesgos microeconómicos no identificados oportunamente,

aplicación errónea de la flexibilidad de políticas de crédito y una cartera de crédito

deteriorado.

 La morosidad durante el periodo 2013-2014 registró un incremento de 2.96% a

3.61% al cierre anual respectivamente, índice que afectó la calidad de la cartera de

crédito lo cual es consecuencia de un inadecuado manejo de los riesgos

microeconómicos información que se contrasta con la obtenida por los encuestados.

 La morosidad tuvo un impacto negativo en aquellos créditos relacionados a usuarios

nuevos en el sistema bancario ya que en gran medida la flexibilidad de políticas de

otorgamiento de crédito incrementó el riesgo crediticio obteniendo así en los

periodos 2013- 2014 un incremento de 4,262 a 4,949 clientes, crecimiento acelerado

entre un periodo y otro, así mismo el riesgo crediticio se ve reflejado en 88 el

incremento de la cartera atrasada de S/.1,010,082.00 a S/.1,481,418.00.

 El impacto que ha tenido la morosidad se vio reflejado directamente en el

incremento de las provisiones de créditos otorgados de S/.1,915,034.00 a

S/.2,166,882.00 generando un impacto negativo en el Estado de Ganancias y

Pérdidas ya que este incremento negativo afecta directamente a los resultados

proyectados como rentabilidad poniendo así en riesgo la continuidad de la entidad

en el mercado[CITATION Rom15 \l 10250 ]

En el estudio realizado por Ramírez y Robles (2016) que tiene por título “La morosidad y

su incidencia en la rentabilidad de la agencia laredo de la Caja Municipal de Ahorro y

Crédito de Trujillo, Distrito de Laredo, años 2014-2015.” tuvo como objetivo: Demostrar

de qué manera la morosidad de la cartera de clientes de los créditos MYPES incide en la


rentabilidad de la Agencia Laredo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo,

distrito de Laredo, años 2014-2015. Teniendo como hipótesis la morosidad de la cartera de

clientes de los créditos MYPES incide de manera significativa en la rentabilidad dado que

un incremento de la morosidad reduce la rentabilidad de la Agencia Laredo de la Caja

Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo, distrito de Laredo, años 2014-2015.

Metodológicamente el diseño de investigación fue descriptivo, utilizo el método inductivo

y deductivo la población estuvo por el Estado de Situación Financiera y Estado de

Resultados e información del área de créditos y recuperaciones de la Agencia Laredo de la

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo en el periodo 2000-2015.

En el presente estudio se llegó a las siguientes conclusiones:

 Los resultados obtenidos después del análisis realizado a los EE. FF, ratios, entre

otros, muestran que la morosidad incide negativamente en la rentabilidad de la Caja

Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo – Agencia Laredo, (ver tabla de Nº17-

21), los cuales del total de cartera son representados por los créditos MYPES, en un

60% (ver Anexo N° 6).

 Producto de analizar la morosidad de la empresa en estudio, se resuelve que la

agencia tuvo una variación absoluta de 0.036, lo que da un 2406.67% de variación

relativa con respecto al año 2014 - 2015 de la cartera atrasada. La principal y más

peligrosa causa que conlleva a que un crédito devenga en morosidad es la calidad de

la evaluación que se le hace al cliente, ya que se consideran factores como la

capacidad y voluntad de pago del deudor.

 La incidencia que ha tenido la morosidad en la rentabilidad ha sido negativa, ya que,

por su incremento, provoca menos colocaciones; deterioro de la cartera;


provisiones; rotación de los colaboradores y por ende poca rentabilidad; gastos y

pérdidas en la Agencia. Laredo, lo cual se corroboró en la encuesta y entrevista

realizada a los colaboradores y administradora de la agencia en estudio, durante el

periodo de evaluación, los mismos que incidieron negativamente en el

cumplimiento de los objetivos[CITATION Ram16 \l 10250 ]

2.1.3. Antecedentes Locales

En el estudio realizado por Navarro (2017) que tiene por título “La morosidad y la

rentabilidad en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Tacna S.A. PTO. MDO. – 2016”

tuvo como objetivo: Determinar la relación existente entre la Morosidad y la Rentabilidad

en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Tacna S.A. PTO. MDO. - 2016. Teniendo como

hipótesis La morosidad se relaciona de manera significativa la rentabilidad de la Caja

Municipal de Ahorro y Crédito Tacna S.A. PTO. MDO. - 2016. Metodológicamente El

tipo de estudio es correlacional, el diseño es descriptivo correlacional de corte transversal.

En el presente estudio se llegó a las siguientes conclusiones:

 Existe relación significativa entre las variables morosidad y rentabilidad con un

coeficiente de correlación de 0,884, lo que significa que los analistas y trabajadores

que intervienen en el otorgamiento de un crédito, regularmente conocen sobre los

reportes de incumplimiento de pago, los indicadores de solvencia económica,

evaluación crediticia y están informados sobre los indicadores de rentabilidad.

 Existe relación significativa entre la dimensión incumplimiento de pago y la

variable rentabilidad con un coeficiente de 0,806, lo que significa que los analistas y

trabajadores que intervienen en el otorgamiento de un crédito; regularmente

observan que se cumplen las gestiones de recuperación de créditos, refinanciación


de créditos, recuperación de cartera y los reportes de morosidad dentro de la entidad

y regularmente manejan información de cómo se relacionan con los beneficios,

planes de inversión y la rentabilidad económica de la entidad.

 Existe relación moderada entre la dimensión solvencia económica y la variable

rentabilidad de 0,565, lo que significa que los analistas y trabajadores que

intervienen en el otorgamiento de un crédito, regularmente conocen acerca de la

solvencia económica de los clientes, lo que influye en los beneficios y planes de

inversión futuros de la entidad financiera.

 Existencia relación significativa entre la dimensión evaluación crediticia y la

variable rentabilidad de 0,758, lo que significa que los analistas y trabajadores que

intervienen en el otorgamiento de un crédito tienen conocimiento acerca de la

evaluación crediticia y los factores a evaluar de un posible cliente. Es así que, al

conocer los mecanismos de como evaluar a los clientes estos lo hagan de manera

correcta y reflejando la realidad económica de la persona o empresa a la que se vaya

a otorgar el crédito, para de esta manera no sea vea afectada la rentabilidad

económica de la entidad financiera.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Morosidad

El índice de morosidad es el ratio obtenido como cociente de la cartera de crédito

vencida y en cobranza judicial sobre el total de la cartera de créditos

[ CITATION Liz16 \l 10250 ].

El ratio de morosidad puede ser medido para cada una de las entidades que

integran el sistema financiero o a nivel global, y es una manifestación del retardo


que ocurre en el cumplimiento del pago del acreditado [ CITATION Com10 \l

10250 ].

El índice de morosidad es relevante tanto para las entidades financieras como

para el ente regulador, en la medida que aporta información sobre la condición

crediticia del sistema financiero para la implementación de políticas que mejoren

o mantengan la calidad de la cartera de colocaciones [ CITATION Liz16 \l 10250

].

Por ello, en la economía uno de los índices importantes en el análisis de las crisis

financieras es la observación del ratio de morosidad [ CITATION Tor10 \l 10250

]. Por ello, las empresas que establecen una estrecha relación con los bancos,

tienen mayores oportunidades de obtener financiamiento durante las épocas de

recesión [ CITATION Vis15 \l 10250 ].

2.2.2. Factores de los que depende la morosidad

Por morosidad se entiende la capacidad financiera para hacer frente a sus

obligaciones de pago. Cuanto mayor sea la solvencia menor será la morosidad.

La revisión de la literatura sobre bancos nos permite formular una lista de

factores que afectan el comportamiento de calidad de una institución financiera

haciendo una distinción entre factores de carácter macroeconómico y

microeconómicos, es decir, factores que afectan al entorno de la entidad

financiera y su capacidad de pago por parte de sus clientes y aquellos factores

que están relacionados con políticas de gestión [ CITATION Gon121 \l 10250 ].


2.2.3. Factores Macroeconomicos

[ CITATION Wad86 \l 10250 ] presenta un modelo para explicar las quiebras

financieras de las empresas en función de su liquidez, nivel de endeudamiento y

situación patrimonial así como de las condiciones de demanda agregada.

Posteriormente, [ CITATION Dav92 \l 10250 ]analizó los determinantes de la

morosidad en el sector corporativo de los países de la OECD encontrando que

está muy correlacionada con el nivel de endeudamiento empresarial.

[CITATION Fre94 \l 10250 ] ha analizado el comportamiento de la morosidad

bancaria en España, poniendo especial énfasis en los determinantes

macroeconómicos. Teniendo como antecedentes los modelos de Wadhwani y

Davis, incluyeron en sus estimaciones indicadores de la demanda agregada, las

expectativas sobre el comportamiento de la economía, nivel de endeudamiento de

las empresas y crecimiento de los salarios [ CITATION Gon121 \l 10250 ]..

A. Liquidez

Representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo

de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que

cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido.

Por definición el activo con mayor liquidez es el dinero, es decir los billetes y

monedas tienen una absoluta liquidez.

B. Divisas e inflación

La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de

bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable. La existencia

de inflación durante un período implica un aumento sostenido del precio de

los bienes en general. Se coge el tipo de cambio real.


C. Riesgo de crédito

Es el tipo de riesgo más importante al que debe hacer frente cualquier entidad

financiera. Un indicador de este riesgo es el nivel de morosidad de la entidad.

D. Nivel de ingreso

Índice de sueldos y salarios y el término desempleo es sinónimo de

desocupación o paro. El desempleo está formado por la población activa (en

edad de trabajar) que no tiene trabajo.

Las personas, en términos de desempleo se dividen en:

 Ocupados: Son las personas que han realizado trabajo remunerado, así

como las que tienen empleo, pero están ausentes por enfermedad, huelgas o

vacaciones.

 Desempleados: Son las personas que no están ocupadas, pero que han

buscado trabajo activamente o están esperando volver a trabajar.

 Inactivos: Esta categoría comprende el porcentaje de la población adulta

que está estudiando, realizan tareas domésticas, jubilada, demasiado enferma

para trabajar o que simplemente no está buscando trabajo.

 Población activa: Comprende las personas que están ocupadas y las

desempleadas.

La tasa de desempleo es el número de desempleados dividido por la

población activa.

La presencia de un elevado desempleo es un problema tanto económico

como social.
Durante los períodos de elevado desempleo, las dificultades económicas

también afectan a sus emociones y a la vida familiar.

E. Nivel de endeudamiento

Establece la relación entre los fondos propios de una empresa para hacer

frente a sus deudas.

Ratio de endeudamiento = Capitales propios/ Deudas totales

Este ratio mide la relación existente entre el importe de los fondos propios de

una empresa con relación a las deudas que mantiene tanto en el largo como en

el corto plazo. Es el indicador más fiable de la capacidad de pago del

acreditado y por ello, es uno de los indicadores fundamentales que utilizan las

entidades de crédito para la evaluación y decisión de todas y cada una de las

solicitudes de crédito. Las entidades de crédito utilizan para sus procesos de

evaluación del riesgo la renta neta [ CITATION Gon121 \l 10250 ]..

2.2.4. Factores Microeconómicos

Existen una serie de factores que afectan al comportamiento de la morosidad de

los créditos de una entidad financiera que están relacionados con las políticas de

manejo y estrategias de participación en el mercado de cada entidad, es decir, los

factores microeconómicos o internos de cada entidad [ CITATION Gon121 \l

10250 ]..

A. Garantías

Las garantías financieras son un nuevo tipo de garantías reales sobre

instrumentos financieros o efectivo en cuenta, destinado a garantizar el


cumplimiento de obligaciones financieras. No son un mero mecanismo con

funciones de garantía. Sirven para asegurar a las entidades financieras

acreedoras una cobertura segura y eficiente, sometida al simple acuerdo de

voluntades. Pero también tiene ventajas para los deudores, pues le facilitan el

acceso al crédito en mejores condiciones.

B. Riesgo negocio

Para una correcta gestión del riesgo financiero se han de tener en cuenta las

siguientes fases o etapas:

1. Identificación: Conocer todos los riesgos a los que la actividad

empresarial está sometida.

2. Medición: Cuantificar los distintos riesgos identificados y, si es posible,

agregarlos para representarlos en una única magnitud.

3. Gestión: Acciones mediante las cuales consigamos el nivel de riesgo

deseado.

4. Control: Verificación de las actuaciones para asegurar que se ha obtenido

el riesgo deseado.

C. Diversificación por plazo

Tiempo específico en el que han de realizarse cuantos trámites sean necesarios

y exigidos para una actividad en concreto; fuera del cual ya no será posible.

1. El plazo, es el hecho futuro cierto del que pende el nacimiento o la

extinción de un derecho.

2. El plazo siempre es cierto, en el sentido de que es un tiempo que llegará

en algún momento dado y sin posibilidad de que no llegue a ocurrir. Este

evento puede estar determinado de antemano como, por ejemplo, una


fecha determinada o puede no estar determinado como, por ejemplo, el

momento de la muerte de alguien.

3. El plazo generalmente se incorpora a los contratos como cláusula

accidental: un contrato puede tener un plazo o ser indefinido. Sin

embargo, en algunos casos el plazo es esencial para el contrato, ya que sin

éste el mismo desaparece.

D. Solvencia

Ratio que mide la capacidad de una empresa o particular para hacer frente a

todas sus deudas, tanto a largo como a corto plazo, realizando todos sus

activos financieros y no financieros.

Debemos relacionar este ratio directamente con el Ratio de Endeudamiento

que parece similar, pero tienen diferencias ya que se centra en el particular en

concreto, en un sujeto concreto y los activos de que dispone éste para

confrontarlos con las deudas que éste pueda tener.

E. Tipo de interés

Porcentaje que se aplica al capital solicitado. Una vez concedido el préstamo

se debe distinguir entre:

- Capital amortizado: parte del crédito ya pagado

- Capital pendiente: parte del crédito que queda por pagar.

Se debe hacer referencia a la TAE que es el cálculo matemático en el que se

transforman las condiciones financieras aplicadas a un crédito. La TAE

homogeneíza las condiciones de las diferentes ofertas de crédito que hacen las

distintas entidades de crédito.

Podemos reconocer las diferentes formas que la TAE adopta. Puede ser:
El tipo de interés fijo es aquel que se mantiene constante durante toda la vida

del préstamo.

- El tipo de interés variable se actualiza y revisa en los plazos establecidos

con la entidad financiera.

- El tipo de interés mixto mantiene un tipo fijo durante los primeros años y el

resto de tiempo hasta su cancelación, a tipo variable [ CITATION Gon121 \l

10250 ]..

2.2.5. Causas de la morosidad

Para determinar las causas que pueden llevar a un particular o empresa a la

insolvencia, debemos realizar primero la definición de un concepto, el de la

insolvencia. Ésta es definida como la capacidad para hacer frente a las deudas.

Las insolvencias pueden ser de dos tipos:

1. Insolvencias transitorias: La empresa se encuentra transitoriamente en

situación de insolvencia y no puede pagar a sus acreedores, porque a

pesar de que sus activos son superiores a su pasivo, su activo circulante es

inferior a las deudas exigibles a corto plazo.

2. Insolvencias definitivas: El pasivo de la empresa supera a su activo, por

la que la situación de crisis es definitiva. La empresa se ve abocada al

cierre y a la presentación de un expediente de quiebra y cesan sus

actividades.

A raíz de este concepto de insolvencia, el deudor entra en mora (retraso en

pago) y deriva en morosidad. Las principales causas se van a agrupar en 3

apartados:
Causas de los impagados imputables al acreedor: Fallos en el proceso

comercial o en el procedimiento administrativo de la empresa acreedora

que provocan una reacción negativa en cliente en forma de bloqueo del

pago de facturas. Los problemas más comunes de calidad o servicio son:

tipo técnico; tipo logístico y transporte; tipo comercial; tipo administrativo

y de tipo atención al cliente

Causas de los impagados imputables a terceros: Son terceros que

intervienen en algún momento de la operación comercial. Los errores más

frecuentes son:

 Fallos de la agencia de transportes

 Fallos del representante o agente comercial

 Errores de la entidad bancaria

La mayoría de los impagados al deudor son intencionales, pero es

necesario establecer una distinción entre dos grupos de deudores de mala

fe: los que practican el juego financiero, retrasando al máximo el pago de

las facturas, pero abonándolas finalmente, y los morosos profesionales –o

defraudadores-, que nunca atienden sus obligaciones de pago a menos que

se les obligue.

Causas de los impagados imputables al deudor

 Personas físicas particulares (clientes particulares que realizan una

compra a plazos o solicitan un crédito para su uso doméstico):

 Incremento de sus gastos o endeudamiento por encima de sus ingresos,

que no le permiten afrontar todos sus compromisos de pago.


 Un freno a su corriente de ingresos por un cambio de situación laboral,

desempleo, enfermedad, accidente.

 La aparición de problemas familiares o personales [ CITATION

Gon121 \l 10250 ].

2.2.6. Efectos de la morosidad en el sector financiero

Las alteraciones producidas en el entorno financiero global como consecuencia

de la crisis, van a obligar a las entidades de crédito en general, y a las

cooperativas de crédito en particular, a adoptar cambios internos de tipo

estratégico significativos, si quieren seguir siendo competitivas. Cuando las

estrategias pierden capacidad para orientar la posición estratégica de la

organización, se produce una desviación estratégica o gap estratégico, que de no

ser neutralizado puede acabar deteriorando el rendimiento de la empresa

[ CITATION Gon121 \l 10250 ]..

Para mantener su sincronía con el entorno y, por ende, seguir siendo eficaces, las

empresas han de adaptar su estrategia a las nuevas circunstancias [ CITATION

Ven08 \l 10250 ]. Generalmente, los cambios estratégicos se suceden lentamente

y de forma constante, pero cuando éstos no se producen durante un espacio

prolongado de tiempo o cuando los cambios externos son intensos debidos, por

ejemplo, a una fuerte crisis económica, las organizaciones se ven obligadas a

realizar cambios radicales,

La creciente morosidad que padece el sector financiero tiene una incidencia en su

gestión económico financiera a través de dos aspectos a destacar:

 Las provisiones.
 Las necesidades de capital.

A. Provisiones

La contabilidad de cualquier empresa se rige por el principio de prudencia, lo

que requiere que ante una hipotética pérdida se realicen provisiones. Las

dotaciones, por tanto, son cantidades que se detraen de los beneficios para

atender una posible pérdida que puede o no suceder.

Los crédito impagados de las entidades bancarias no son pérdidas definitivas,

pero si podrían llegar a serlo total o parcialmente. Las entidades financieras,

ante un contrato moroso, están obligadas a establecido unas “Provisiones

Específicas”, concretas, suficientes para cubrir las cantidades que finalmente

pudiera perder.

Conforme a las provisiones estadísticas, durante las fases expansivas de la

economía cada entidad financiera destinaría una cantidad de sus beneficios a

un fondo de dotaciones destinado a atender los impagos que se produjeran en

una posible crisis económica. El cálculo de estas provisiones anti-cíclicas se

basaba en datos estadísticos, en el concepto de pérdida esperada conforme a la

experiencia del pasado. El sistema de provisiones estadísticas actuaba de

forma inversa al de provisiones específicas, el primero intervenía en periodos

de crecimiento económico y el otro en periodos de recesión. El gran

inconveniente es que las dotaciones anti-cíclicas no eran fiscalmente

deducibles, dado que no se referían a un deterioro real de activos de las

sociedades [ CITATION Gon121 \l 10250 ].

B. Necesidades de capital
La razón de este incremento de las exigencias de capital se sustenta en la idea

de que mientras la solvencia de las entidades no se garantice con unas cuentas

saneadas hasta unos límites superiores a los que se venían aplicando, la banca

española no podrá obtener financiación en el mercado de capitales y ofrecer

créditos a particulares y empresas, y con ello reactivar el crecimiento

económico y el empleo [ CITATION Gon121 \l 10250 ].

2.3. Marco Conceptual

Inversión

Colocación de fondos en un proyecto de economía real o financiera con la intención de

obtener un beneficio en el futuro. Utilización de una parte de la producción corriente

para aumentar el stock de capital [ CITATION Moc06 \l 10250 ].

Rentabilidad

Capacidad de un bien para producir ingresos, rentas u otro tipo de utilidades y, en

especial, la de un capital de producción de rentas [ CITATION Moc06 \l 10250 ].

Rentabilidad sobre activos (ROA)

Porcentaje que mide la rentabilidad generada por los activos de una empresa mediante

la relación entre el beneficio neto y los recursos propios [ CITATION Moc06 \l

10250 ].

Rentabilidad sobre patrimonio (ROE)

Porcentaje que mide los resultados económicos de una empresa calculados por la

relación entre el beneficio neto y los resultados propios [ CITATION Moc06 \l

10250 ].
Activo

Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la

entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos [CITATION MEF10 \l

10250 ].

Pasivo

Es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al

vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos

que incorporan beneficios económicos [CITATION MEF10 \l 10250 ].

Recursos financieros

Son las fuentes de financiación de una empresa que se materializan en las inversiones o

activos de esta. Están recogidas en el pasivo del balance. Según su origen o naturaleza,

se distinguen entre: créditos a corto plazo, medio y largo plazo; financiación externa e

interna y capitales permanentes y no permanentes [ CITATION Moc06 \l 10250 ].

2.4. Hipótesis

2.4.1. Hipótesis General

La inversión pública afecta de manera significativa al nivel del empleo de la provincia del

Cusco.

2.4.2. Hipótesis específicas

 Los factores macroeconómicos de la morosidad influyen de manera significativa en

la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, año 2020.


 Los factores microeconómicos de la morosidad influyen de manera significativo en

la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, año 2020

2.5. Variable de Estudio

 VI: Morosidad

 VD: Rentabilidad
2.6. Operacionalización de Variables

NIVEL DE MOROSIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO CUSCO, AÑO 2020

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES

 Liquidez
 Divisas e
inflación
Las instituciones financieras Factores  Riesgo de
morosidad sería el retraso en el peruanas abordan el tema Macroeconómicos crédito
cumplimiento del pago de obligaciones desde una perspectiva empírica  Nivel de ingreso
MOROSIDAD contraídas, por tanto, se trata de un y global al considerar factores  Nivel de
incumplimiento de contrato de pago microeconómicos y endeudamiento
en fecha predeterminada [ CITATION macroeconómicos como  Garantías
Ley14 \l 10250 ]. determinantes de la morosidad  Riesgo negocio
de los créditos. Factores  Diversificación
Microeconómicos por plazo
 Solvencia
 Tipo de interés
Para Soriano “la rentabilidad mide la La rentabilidad es una noción Rentabilidad  Rentabilidad
capacidad de generar beneficios de que se aplica a toda acción sobre recursos
financiera
una empresa, en relación a lo que económica en la que se propios
necesita para llevar a cabo su actividad movilizan unos medios,
(activos y fondos propios). Para que la materiales, humanos y
empresa sea rentable para los financieros con el fin de
accionistas, es preciso que la obtener unos resultados
rentabilidad de los fondos propios sea
superior a la rentabilidad que los
RENTABILIDAD accionistas podrían obtener en otras
inversiones de riesgo similar, esto es lo
que se denomina costo de
oportunidad” [ CITATION Sor10 \l
10250 ]
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Diseño de Investigación

Según Hernández & Baptista, definen como el diseño de investigación en dos

esenciales pilares, la investigación no experimental y experimental. Centrándose en lo

referente a la investigación presente se debe citar lo que indica Hernández & Baptista:

“El diseño no experimental es la investigación que se realiza sin manipular

deliberadamente variables, es decir se trata de estudios donde no se hace variar de

forma intencional las variables independientes y por ello no causa un efecto

voluntario en las variables dependientes”. [CITATION MarcadorDePosición2 \l

10250 ]. Los autores indican que el diseño de investigación se divide en un diseño

experimental y no experimental el cual este último indica que no se realizaran

pruebas en la realidad que alteren las variables, y por ende se procederá a describir y

observar las variables según su comportamiento natural, es por ello que la presente

investigación es de diseño no experimental debido a que solo se determinara el grado

de relación que tienen las variables de estudio sin influir en el comportamiento de

estos, es decir sin influir en el en el nivel de inversión y mucho menos en el nivel de

empleo en la ciudad del Cusco.

3.2. Nivel de Investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva correlacional porque se verificará si

efectivamente hay una relación directa entre la inversión pública y el nivel de empleo,

donde se estudiará de manera detallada cada uno de los criterios que se tiene para
poder determinar el nivel de correlación de las variables, así mismo se describirá las

características tanto de la población empleada como de la inversión pública.

“Los estudios descriptivos permiten detallar situaciones y eventos, es decir cómo

estudio y cómo se manifiesta determinado fenómeno y busca especificar propiedades

importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea

sometido a análisis.” [ CITATION HER97 \l 10250 ].

3.3. Enfoque de Investigación

El estudio es de enfoque cuantitativo porque se encarga de inspeccionar la

información de manera numérica, apoyándose en la información primaria y

secundaria. Partiendo de la clasificación de la inversión pública, sobre la

categorización de los niveles de empresa. El enfoque cuantitativo busca analizar el

procesamiento de datos, explorándolos desde las perspectivas de los participantes en

un ambiente natural y en relación con el contexto[CITATION

MarcadorDePosición2 \l 10250 ].

3.4. Método de Investigación

En el método hipotético-deductivo (o de contrastación de hipótesis) se trata de

establecer la verdad o falsedad de las hipótesis (que no podemos comprobar

directamente, por su carácter de enunciados generales, o sea leyes, que incluyen

términos teóricos), a partir de la verdad o falsedad de las consecuencias

observacionales, unos enunciados que se refieren a objetos y propiedades

observables, que se obtienen deduciéndolos de las hipótesis y, cuya verdad o falsedad

estamos en condiciones de establecer directamente.


La presente investigación tendrá como método el hipotético – deductivo esto es

porque se comienza a partir de la formulación de afirmaciones y premisas dadas, que

fueron formuladas a partir de las teorías y leyes económicas mencionadas las cuales

estarán sujetos a la contrastación debido a la naturaleza del método hipotético

deductivo, una vez determinada el resultado de la investigación se procederá a

contrastar los resultados de la investigación con las premisas formuladas

anteriormente para determinar como la realidad es explicada por las bases teóricas

fundamentales.

3.5. Población

La población está compuesta por toda la provincia del Cusco, la cual se puede

verificar en la siguiente tabla:

P: Área concepto Casos % Acumulado


encuesta %
Urbano encuesta 432 662 96.67% 96.67%
Rural encuesta 14 926 3.33% 100.00%
Total 447 588 100.00 100.00%
%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo 2017

La cual asciende de acuerdo al último censo realizado a 447 588

3.5.1. Muestra

De acuerdo a la metodología establecida para la realización de la presente

investigación se realizará un análisis comparativo por años respecto a el

comportamiento de la inversión y del nivel de empleo por lo que no será necesario

determinar una muestra puesto que se tomaran datos secundarios de toda la provincia.
3.6. Técnica

 Recopilación documentaria: Es una utilidad que se usara para la recopilación de datos

a manera indirecta de las instituciones correspondientes, como lo es el Instituto de

Estadística e Informática, y del banco de inversión.

 Encuesta: Es la técnica que se utilizara para la recolección de datos de manera directa

a la unidad de análisis, donde se recopila la información de manera estructurada.

3.7. Instrumento

 Ficha documentaria: Ficha que permitirá organizar la información del INEI y sobre la

inversión en la provincia del Cusco.

 Cuestionario: Se utilizarán preguntas cerradas.

3.8. Técnica de análisis de datos

El procesamiento de datos es el procedimiento que consiste en la recolección de los

datos secundarios y primarios, que son evaluados y ordenados, para obtener

información útil, obteniendo figuras, clasificación de sujetos y variables, que luego

serán analizados en la investigación, para ello se utilizara el Software SPSS versión

25 y Microsoft Office Excel.


CAPITULO VI

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Presupuesto

a) Recursos humanos

 Equipo de Investigación.

 Responsable de la Investigación.

 Un Asesor.

 Dos ayudantes para aplicación de los instrumentos.

b) Recursos materiales

 Fotocopias

 Libros de Consulta

 Papeles para impresión

 Computadora

 Tesis de consulta
c) Presupuesto

El monto total para solventar los gastos en materiales:

PRESUPUESTO
RUBRO PARCIAL TOTAL
A.  BIENES

Material de escritorio S/ 100,00

Material de impresión S/ 200,00 S/ 405,00

Adquisición de Textos especializados S/ 105,00

Total, de bienes S/ 405,00


B. SERVICIOS
Impresiones S/ 200,00
Fotocopias S/ 400,00
Movilidad S/ 150,00 S/ 1.050,00
Viáticos S/ 100,00

Llamadas Telefónicas S/ 200,00

Total, de servicios S/ 1.050,00


TOTAL S/ 1.455,00 S/ 1.455,00

Fuente: Elaboración propia

4.2. Cronograma de actividades

La programación de actividades, se muestra a continuación en la siguiente

MESES Febrero Marzo Abril Mayo

N° 2020 2020 2020 2020

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión bibliográfica X X
01
para el marco teórico

Presentación del plan


02 X
de tesis

Observación del plan de


03 X X
tesis

Levantamiento de
04 X X
observaciones

Aprobación del plan de


05 X
tesis

Revisión del
06 instrumento para su X X
aplicación

Validación del
07 X X
instrumento

Aplicación del
08 X X X
instrumento

Tabulación de la
09 X
información

Procesamiento y
011 X
análisis de los datos

Elaboración del informe


12 X
final (tesis)

Dictamen del informe


13 X X
final (tesis)

Levantamiento de
14 X
observaciones

15 Aprobación de la tesis X

16 Sustentación de la tesis X

Tabla: Programación de actividades

Fuente: Elaboración

Bibliografía

Comision Naciona Bancaria y de Valores. (2010). Glosario de terminos Portafolio. Mexico.


David, E. (1992). Debt, Financial Fragility, and Systemic Risk. Oxford, 15-50.

Freixas, X. (1994). Determinantes macroeconómicos de la morosidad bancaria: un modelo

empírico para el caso español. Moneda y Crédito, 125-156.

Gonzales, I. (2012). Morosidad en las entidades financieras. Mexico.

Hernández Sampieri, R. (2016). Metodologia d ela investigacion. Mexico.

Ley 3/2004. (30 de Diciembre de 2014). Medidas de Lucha Contra la Morosidad en las

Operaciones Comerciales. Boletín Oficial del Estado .

Lizarzabury, E., & Del Briob, J. (2016). Evolución del sistema financiero peruano y su

reputación bajo el índice Merco. Suma de negocios, 74-112.

Mochón, F., & Isidro, R. (2006). Diccionario de Terminos Financieros y de inversion.

Bogota: MC Graw Hill.

NIIF. (2016). El Marco Conceptual para la Información Financiera. Lima, Lima, Perú:

IFRS Foundation.

Ramirez, C. L., & Robles , M. L. (2016). “La morosidad y su incidencia en la rentabilidad

de la agencia laredo de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo, Distrito

de Laredo, años 2014-2015.”. Trujillo: Universidad Privada Anterior Orrego.

Romero, L. Y., & San Martin, S. D. (2015). “La morosidad crediticia y su impacto en la

rentabilidad financiera de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo S.A.

2013-2014” . Huanuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizan Huanuco.

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. d. (2010). Metodología de la Investigación.

México: Mc GrawHill.

Soriano, M. (2010). Introducción a la contabilidad y finanzas. Barcelona: Profit Editorial.

Torrent, M. (2010). La morosidad de bancos y cajas: tasa de morosidad y canje de créditos

por activos inmobiliarios. Institut d’Estudis Financers, 55-80.


Ventura, J. (2008). Análisis estratégico de la empresa. Mexico: Paraninfo S.A.

Vidal , S. A. (2017). “La morosidad y la rentabilidad de los Bancos en Chile”. Chile:

Universidad Tecnica Federico Santa Maria.

Viswanadham, N., & Nahid, B. (2015). Determinants of Non Performing Loans in

Commercial Banks: A Study of NBC Bank Dodoma Tanzania. International Journal

of Finance & Banking Studies, 70-94.

Wadhwani, S. (1986). Inflation Bankruptcy, Default Premia and the Stock. The Economic

Journal, 120-138.
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA: Nivel de morosidad y su incidencia en la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito

Cusco, año 2020

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS


GENERAL GENERAL GENERAL
¿De qué manera el nivel de morosidad Determinar de qué manera el nivel de El nivel de morosidad incide de manera
incide en la rentabilidad de la Caja morosidad incide en la rentabilidad de la negativa en la rentabilidad de la Caja
Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, año Caja Municipal de Ahorro y Crédito Municipal de Ahorro y Créditos Cusco, año
2020? Cusco, año 2020. 2020

ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS

 ¿En qué medida los factores  Estudiar en qué medida los factores  Los factores macroeconómicos de la
macroeconómicos de la morosidad macroeconómicos de la morosidad morosidad influyen de manera significativa
influyen en la rentabilidad de la Caja influyen en la rentabilidad de la Caja en la rentabilidad de la Caja Municipal de
Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Ahorro y Crédito Cusco, año 2020.
año 2020? año 2020.  Los factores microeconómicos de la
 ¿En qué medida los factores  Conocer en qué medida los morosidad influyen de manera
microeconómicos de la morosidad factores microeconómicos de la significativo en la rentabilidad de la Caja
influyen en la rentabilidad de la Caja morosidad influyen en la rentabilidad Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, año
Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, de la Caja Municipal de Ahorro y 2020
año 2020? Crédito Cusco, año 2020

También podría gustarte