Está en la página 1de 3

 ¿Cuál (es) de las herramientas básicas considera usted que más aporta(n) a la gestión de

la calidad en salud? Explique y sustente su respuesta.


Rta: La importancia del método de diagnóstico y solución de problemas que afectan la calidad con
que se prestan los servicios en el sector de la Salud, cobra importancia al ser aplicados en
instituciones. El uso de las herramientas experimentadas permite rediseñar los procesos
asistenciales, que beneficia la evaluación de los mismos y ya no solamente los resultados medidos
en indicadores, como los realizan los comités institucionales, o sea, que van al análisis causal de los
resultados carentes de calidad.
Desde mi punto de vista el diagrama espina de pescado o diagrama de Iskikawa Es una
representación gráfica en forma de espina de pescado que permite identificar las causas que afectan
un determinado problema en una forma cualitativa.
Entre los beneficios que presenta esta técnica se puede mencionar que permite de una manera
sistemática concentrarse en las causas que están afectando un problema y una forma clara
establecer las interrelaciones entre esas causas y el problema en estudio, así como subdividir las
causas principales en causas primarias, secundarias y terciarias (Gonzalez, 2012)
Bibliografia

Escoja tres (3) herramientas básicas y evidencien su utilidad con ejemplos reales aplicados
a los procesos de mejoramiento de calidad en salud.
HOJA DE INSPECCIÓN
El formato debe contener la siguiente información:

Area o departamento al que se refieren los datos


Fecha de recolección y hora si es necesario

(Calidad y Gestion ISO 9000 ISO 14000 ISO 22000 OHSAS 18000, 2012)
Diagrama Espina de Pescado o Diagrama de Iskikawa

(Calidad y Gestion ISO 9000 ISO 14000 ISO 22000 OHSAS 18000, 2012)

HISTOGRAMAS
(Revista Ingeniería Biomédica, 2015)

BIBLIOGRAFIA

Calidad y Gestion ISO 9000 ISO 14000 ISO 22000 OHSAS 18000 (2012). hoja de inspección,
analisis causa efecto. [image] Available at:
https://calidadgestion.wordpress.com/2012/07/11/herramientas-para-la-mejora-
continua/ [Accessed 11 Jul. 2012].

 Gonzalez, H. (2012). herramientas para la mejora continua. Calidad y Gestión ISO 9000


ISO 14000 ISO 22000 OHSAS 18000.

 Revista Ingeniería Biomédica (2015). Herramienta de auditoría para la gestión de


tecnología biomédica. [image] Available at:
http://www.scielo.org.co/pdf/rinbi/v9n18/v9n18a12.pdf [Accessed 30 Jul. 2015].

También podría gustarte