Está en la página 1de 3

ESCUELA SECUNDARIA N° 2

“DR. JOSÉ ELEUTERIO GONZÁLEZ”


CICLO ESCOLAR 2019 - 2020

TERCER GRADO EXAMEN DE QUIMICA PRIMER TRIMESTRE


Nombre __________________________________________________________________ Grupo _______ NL_______
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
I.- INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta.
1.- Propiedad que resulta dificil medir o asignarle un numero, ya que para su descripcioón se utilizan los
sentidos.
a) propiedad cuntitativa b) propiedad cualitatica c) propiedad exetnsiva d) propiedad intensiva.

2.- ¿Cuáles son los estados de agregación de la meteria?

a).- Solido, liquido, denso y plasma b).- Solido, gaseosos, liquido y denso
c).- Solido, liquido, gaseoso y biscoso d).- Solido, liquido, gaseoso, plasma.

3.- Nombre que reciben los cambios que sufre la materia donde no se altera su composición quimica.

a).- Cambio fisico b).- Cambio quimico c).- Ambio de particulas d).- Cambio pragmaico.

4.- Cuando se calienta o varia la presión en algunas sustancias y que no es posible observar estos cambios
de estado, pero que hay una nueva sustancia que surge, se le conoce como.
a).- Estados de agregación. B).- Cambio fisicao c).- Cambio quimico d).- Reacion quimica.

5.- Propiedad de la materia que se expresa mediante cantidades ya que se pueden medir o pesar,
a).- Intesiva b).- Extensiva c).- Cuantitativa d).- Cualitativa.

6.- Esta propiedad depende dela cantidad de sustancia analizada ejemplo la masa y el volumen,
a).- Intesiva b).- Extensiva c).- Cualitativas d).- Cuantitativa.

7.- Tipo de mezcla donde las sustancias que la compnen se pueden observar.
a).- Homogeneas b).- Eterogéneas c).- Qumicas d).- Fisicas.

8.- Mezclas donde sus componenets no se observan.


a).- Homogeneas b).- Eterogéneas c).- Qumicas d).- Fisicas.

9.- ¿Qué tipo de mezcla es el refresco, la cual se relaciona el soluto y el solvente,


a).- Homogeneas b).- Eterogéneas c).- Disolución d).- Acuosa.

10.- Factor que influye en los cambios de agreración de la materia.


a).- ebullición b).- condensación c).- presión d).- altura.

II.- INSTRUCCIONES: Contesta según sea el caso. Coloca el nombre de la particula que señala la flecha.

a).- _________________________________

b).- _________________________________

c).- _________________________________

Nombre de la molécula: _________________________________


ESCUELA SECUNDARIA N° 2
“DR. JOSÉ ELEUTERIO GONZÁLEZ”
CICLO ESCOLAR 2019 - 2020

III.- INSTRUCCIONES: Relaciona ambas columnas, colocando dentro del paréntesis, el número que
proporcione la respuesta correcta.
( ) Instrumento que indica la temperatura de las sustancias. 1.- Sustancia.

( ) Material puro que no se pueden separar en componentes 2.- Mezcla.


más simples por medio físicos.
3.- Materia.
( ) Componente en mayor cantidad en el que se disuelve
una sustancia. 4.- Compuesto.

( ) Componente de menor cantidad y que necesita otro 5.- Soluto.


elemento para poder disolverse.
6.- Solvente.
( ) Es unión de dos o más elementos y que forman un todo.
7.- Termometro.
( ) La unión de dos elementos químicos.
8.- Concentración.
( ) Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y que tiene
peso y volumen. 9.-Toxina.

( ) Una medida de la cantidad de soluto presenten en cierta 10.- Masa.


cantidad de disolución.

( ) Sustancia nociva en cantidades pequeña.

( ) Cantidad de materia que posee un cuerpo y que se


puede pesar y medir.

IV.- INSTRUCCIONES: Explica brevemente lo que se pregunta.

Las mezclas se pueden separar por medio de distintas tecnicas. Explica cada una de las siguientes.

1.- Extracción.
______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

2.- Filtración.
______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

3.- Decantación.
______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Santiago, N. L. a ______ de _________________________ del año __________


ESCUELA SECUNDARIA N° 2
“DR. JOSÉ ELEUTERIO GONZÁLEZ”
CICLO ESCOLAR 2019 - 2020

*CLASIFICA DIFERENTES MATERIALES CON BASE EN SU SESTADO DE AGREGACIÓN E IDENTIFICA


SU RELACIÓN CON LAS CONDICIONES FÍSICA DEL MEDIO.
*IDENTIFICA LAS PROPIEDADES EXTENSIVAS (MASA Y VOLUMEN) E INTENSIVAS (TEMPERATURA
DE EBULLICIÓN Y DE FUSIÓN, VISCOSIDAD, DENSIDAD, SOLUBILIDAD) DE ALGUNOS MATERIALES.
EXPLICA LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y OBSERVACIÓN CONO
*HERRAMIENTA QUE AMPLÍAN LA CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN DE NUESTROS SENTIDOS
*IDENTIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES.
*IDENTIFICA LOS COMPONENTES DE LAS MEZCLAS Y LAS CLASIFICA EN HOMOGÉNEAS Y
HETEROGÉNEAS.
*IDENTIFICA ENTRE LA VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE UNA MEZCLA (PORCENTAJE EN
MASA Y VOLUMEN) Y SUS PROPIEDADES.
*DEDUCE MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS CON BASE EN LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE
SUS COMPONENTES

También podría gustarte