Está en la página 1de 3

Grupo

Reporte 2: Políticas públicas en México:


Realidades, interpretaciones y desafíos.
19/02/2020

Políticas públicas en México: Realidades, interpretaciones y desafíos.

En este segundo ensayo, el autor aborda la vida pública, haciendo un recordatorio


donde todas las sociedades han contado con un Estado, instituciones que tratan
de regular el orden social, contar con un mínimo de reglas para lograr una
convivencia y ser sujetos sociales. En un principio se trató en un ejercicio de poder
a través de Estados absolutos, sin embargo, esta situación sufrió una crisis a partir
del reclamo de la sociedad civil, exigiendo la titularidad de dicho poder, el cual es
asignado a los representantes para que lo ejerzan, auditados por los ciudadanos.
Esto cambia y ahora los ciudadanos se encaminan a examinar y exigir una
legitimidad del cumplimiento de las garantías individuales dentro de un Estado de
Derecho.

En el caso de México dichas políticas públicas, para el autor no existen, pero la


tarea fundamental es que hay que crearlas, puesto que a lo largo de las últimas
décadas, nuestros gobernantes se habían adueñado aún más de nuestro país,
modificando a su antojo, sin avances, ni una estructura sólida. Necesitamos
inducir el cambio, crearlo, provocarlo deliberadamente. Es por eso que en tiempos
recientes dentro de nuestra sociedad, muchos se llenan la boca hablando de
democratización, pero cuando la democracia se levanta y los mira de frente, varios
prefieren bajar la mirada, esto es resultado de estar tan acostumbrados al
autoritarismo gubernamental, que cuando se hace una encuesta/consulta (NACIM
2019) popular, no se asimila.

¿Qué son las políticas públicas? Constituyen el conjunto de diversas acciones


específicas del gobierno, a corto, mediano y largo plazo, de forma estratégica,
continua y perfectible para darle solución a los problemas nacionales, siempre en
pro del beneficio social, garantizando un auténtico estado de derecho. Pueden ser
clasificadas por sus distintos enfoques: Politológico: regulatorias, redistributivas,
Grupo
Reporte 2: Políticas públicas en México:
Realidades, interpretaciones y desafíos.
19/02/2020

Políticas constituyentes “Regulatorias porque modifican conductas por ej.


Reglamento de tránsito; redistributivas, cuando trasladan recursos de los grupos
de mayores ingresos a los más pobres, ej. La política social, y, constituyentes,
cuando modifican la organización del Estado como la descentralización”.

Otro problema en México, es que en lugar de contar con efectivas Políticas


Publicas, se cuenta con programas “populistas”, de corto plazo, vinculados a un
mercado electoral para la obtención de la mayor cantidad de votos posibles, una
vez que el “populista” se consagra en el poder, se olvidan de sus representados,
ocupándose de ellos (a medias) cuando vuelven a ser candidatos.

Vaquera Gallardo, J. S., 2018. Leyendo a José. [En línea]


Available at: https://leyendoajose.files.wordpress.com/2018/07/polc3adticas-pc3bablicas-en-mc3a9xico-
realidades-interpretaciones-y-desafc3ados.pdf
[Último acceso: 18 02 2020].
Grupo
Reporte 2: Políticas públicas en México:
Realidades, interpretaciones y desafíos.
19/02/2020

También podría gustarte