Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - PORTAL PERUEDUCA

REFLEXIONANDO SOBRE EL TEXTO LEÍDO.

1. ANÁLISIS DEL TEXTO.

a. Recupera cuatro ideas que consideras centrales del texto leído y elabora un
mapa conceptual.

Rescatar las Lectura escritura y Aplicar en la


prácticas sociales comunicación escuela esos usos
del Lenguaje. oral. sociales del
Lenguaje.

en

Impresos
Audiovisuales
Digitales.

b.¿ Por qué crees que se dice que “en el aula es necesario recuperar el sentido y
el uso que la lectura, la escritura, la expresión y comprensión oral tienen en el
contexto social”?

El niño demuestra mayor entusiasmo cuando recrea vivencia nuevamente en las


aulas, esto le resulta muy motivador y su aprendizaje resulta siendo mucho más
alentador por cierto.
c. A partir de lo leído, ¿qué entiendes por la idea: “Se trata entonces de incluir los
textos, pero no reducir el objeto de enseñanza a ellos”?

Significa que el tomar en cuenta las prácticas sociales del lenguaje no implica
también descuidar del todo el carácter de importancia que igualmente tienen los
textos para el aprendizaje de los niños. Pienso que si hablamos en términos de
porcentajes la aplicación de ambos como estrategias de aprendizaje deberían ser
equitativos. En el texto leído pues los autores de alguna manera evitan caer en
los extremos.

.2. RELACIÓN CON LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.

¿ De qué manera utilizas el entorno alfabetizador de tu aula y comunidad para


promover en tus estudiantes prácticas de lectura y escritura con sentido? Describe
dos ejemplos concretos.

1. - Se rescatan los pensamientos y escritos importantes que son plasmados en


los muros de la calle.

- Elaboran sus propias noticias, chistes, adivinanzas y entre otros y lo narran en


el aula para compartir y socializar entre compañeros.

2. Realizamos un recorrido por algunas calles de la ciudad para desarrollar temas


como las normas de educación vial.

3. PLANTEAMIENTOS POSIBLES.

A partir de lo leído, qué temas propondrías que se pueden desarrollar en el aula


para que tus estudiantes se puedan desenvolver como lectores y escritores?
Considera las ideas de la lectura que incorporarías en tu propuesta pedagógica y
menciónalas.

- Escribir noticias que ocurren en su comunidad luego exponerlo en el aula.

- Escribir diversos textos como cartas solicitudes, memoriales invitaciones, etc.


con los que puedan llegar y comunicarse con su comunidad donde se encuentran.
4. RELACIÓN CON EL SISTEMA CURRICULAR NACIONAL.

Lee las páginas 50 y 51de las Rutas de aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden
nuestros niños y niñas? Fascículo 1. Comprensión de textos. IV y V ciclo, e
identifica: ¿Qué relación encuentras con la propuesta hasta este momento?
Menciona tus ideas.

Ambas lecturas. tanto el Desafío de Leer y Escribir en la Escuela como el


Sistema Curricular Nacional ; se relacionan en gran medida por que toman ideas
y conceptos muy similares:

- Ambos de algún modo, se refieren a la importancia de los usos sociales del


lenguaje.

- Toman a la entrevista como un instrumento de gran utilidad que sirve como


medio para rescatar las tradiciones de narraciones orales de una comunidad.

- Recomiendan igualmente que el estudiante debe leer diversos tipos de textos


acudiendo a diferentes fuentes que pueden ser orales, escritos o documentales.

- Exponen además que se escribe no sólo para la escuela, sino para comprender
verdaderamente el uso concreto de esas producciones; para resolver problemas
de la vida, y poder afrontarlos con decisiones claras.

CONDICIÓN : PRIMARIA IV TAREA 2 MÓDULO 2

NOMBRE : FLORES REÁTEGUI JOSIAS.

También podría gustarte