Está en la página 1de 108

LOS CÓDIGOS DE LEYES

EN EL
PRÓXIMO ORIENTE
Costumbre y Derecho
17 Yahveh habló así a Moisés:
18 «Habla a los israelitas y diles: Cuando entréis en la tierra a
la que os voy a llevar, 19 y comáis el pan del país,
reservaréis primero la ofrenda para Yahveh. 20 Como
primicias de vuestra molienda reservaréis como ofrenda una
torta; la reservaréis igual que se hace en la era.
21Reservaréis a Yahveh una ofrenda de las primicias de
vuestra molienda, por todas vuestras generaciones.
22«Cuando por inadvertencia no cumpláis alguno de estos
preceptos que Yahveh ha comunicado a Moisés, 23 algo de lo
que os ha mandado Yahveh por medio de Moisés, desde que
Yahveh lo ordenó en adelante, por todas vuestras
generaciones, 24 en el caso de que la inadvertencia se haya
cometido por descuido de la comunidad, toda la comunidad
ofrecerá un novillo en holocausto, como calmante aroma
Costumbre y Derecho
para Yahveh, con su correspondiente oblación y libación según
costumbre, y un macho cabrío en sacrificio por el pecado. 25 El
sacerdote expiará por toda la comunidad de los israelitas, y se les
perdonará, porque ha sido un descuido. Cuando presenten sus ofrendas,
como manjar abrasado a Yahveh, y su sacrificio por el pecado delante de
Yahveh por su descuido, 26 se le perdonará a la comunidad de los
israelitas y al forastero que reside entre ellos, pues el pueblo entero lo ha
hecho por inadvertencia.
27 En el caso de que una sola persona haya pecado por inadvertencia,
ofrecerá en sacrificio por el pecado una cabrita de un año.28 El sacerdote
expiará delante de Yahveh por la persona que se ha descuidado con ese
pecado de inadvertencia; cuando se haga expiación por ella, se le
perdonará, 29 lo mismo al ciudadano israelita que al forastero residente
entre vosotros: no tendréis más que una sola ley para el que obra por
inadvertencia.
Códigos/Leyes Mesopotámicos
• En sumerio
– Código de Ur-Namma
– Código de Lipit-Ishtar
• En acadio
– Leyes de Eshnunna
– Código de Hammurabi
– Leyes Asirias
• En hitita
– Leyes Hititas
• En hebreo
– Deuteronomio (también Números y Levítico)
• Gn 4:9 Yahveh dijo a Caín: «¿Dónde está
tu hermano Abel? Contestó: «No sé. ¿Soy
yo acaso el guarda de mi hermano?»
• Gn 4:10 Replicó Yahveh: «¿Qué has
hecho? Se oye la sangre de tu hermano
clamar a mí desde el suelo.
• Gn 4:11 Pues bien: maldito seas, lejos de
este suelo que abrió su boca para recibir
de tu mano la sangre de tu hermano.
• Gn 4:12 Aunque labres el suelo, no te
dará más su fruto. Vagabundo y errante
serás en la tierra.»
Deuteronomio 19

1 Cuando Yahveh tu Dios haya exterminado a las naciones cuya tierra te va a


dar Yahveh tu Dios, cuando las hayas desalojado y habites en sus ciudades y
sus casas, 2 te reservarás tres ciudades en medio de la tierra que Yahveh tu
Dios te da en posesión. 3 Tendrás franco el camino de acceso a ellas, y
dividirás en tres partes el territorio del país que Yahveh tu Dios te da en
posesión: esto para que todo homicida pueda huir allá. 4 Este es el caso del
homicida que puede salvar su vida huyendo allá. El que mate a su prójimo
sin querer, sin haberle odiado antes 5 (por ejemplo, si va al bosque con su
prójimo a cortar leña y, al blandir su mano el hacha para tirar el árbol, se sale el
hierro del mango y va a herir mortalmente a su prójimo), éste puede huir a una
de esas ciudades y salvar su vida: 6 no sea que el vengador de sangre,
cuando su corazón arde de ira, persiga al asesino, le dé alcance por ser largo
el camino, y le hiera de muerte, siendo así que éste no es reo de muerte,
puesto que no odiaba anteriormente al otro. 7 Por eso te doy yo esta orden:
«Te reservarás tres ciudades»; 8 y si Yahveh tu Dios dilata tu territorio, como
juró a tus padres, y te da toda la tierra que prometió dar a tus padres. – 9 a
condición de que guardes y practiques todos los mandamientos que yo te
prescribo hoy, amando a Yahveh tu Dios y siguiendo siempre sus caminos -, a
estas tres ciudades añadirás otras tres.
10 Así no se derramará sangre inocente en medio de la tierra que Yahveh tu
Dios te da en herencia, y no habrá sangre sobre ti.
11 Pero si un hombre odia a su prójimo y le tiende una emboscada, se
lanza sobre él, le hiere mortalmente y aquél muere, y luego huye a una de
estas ciudades, 12 los ancianos de su ciudad mandarán a prenderle allí, y le
entregarán en manos del vengador de sangre, para que muera. 13 No
tendrá tu ojo piedad de él. Harás desaparecer de Israel todo derramamiento de
sangre inocente, y así te irá bien. 14 No desplazarás los mojones de tu prójimo,
puestos por los antepasados, en la heredad recibida en la tierra que Yahveh tu
Dios te da en posesión. 15 Un solo testigo no es suficiente para convencer a
un hombre de cualquier culpa o delito; sea cual fuere el delito que haya
cometido, sólo por delaración de dos o tres testigos será firme la causa.
16 Si un testigo injusto se levanta contra un hombre para acusarle de
transgresión, 17 los dos hombres que por ello tienen pleito comparecerán en
presencia de Yahveh, ante los sacerdotes y los jueces que estén entonces en
funciones. 18 Los jueces indagarán minuciosamente, y si resulta que el
testigo es un testigo falso, que ha acusado falsamente a su hermano, 19
haréis con él lo que él pretendía hacer con su hermano. Así harás
desaparecer el mal de en medio de ti. 20 Los demás, al saberlo, temerán y no
volverán a cometer una maldad semejante en medio de ti. 21 No tendrá piedad
tu ojo. Vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie
por pie.
Génesis, 38
1.Por aquel tiempo bajó Judá de donde sus hermanos para dirigirse a cierto
individuo de Adullam llamado Jirá. 2.Allí conoció Judá a la hija de un
cananeo llamado Súa y tomándola por esposa se llegó a ella; 3.ella concibió
y dio a luz un hijo, al que llamó Er. 4.Volvió a concebir y dio a luz otro hijo, al
que llamó Onán. 5.Nuevamente dio a luz otro hijo, al que llamó Selá. Ella se
encontraba en Akzib al darle a luz. 6.Judá tomó para su primogénito Er a una
mujer llamada Tamar. 7.Er, el primogénito de Judá, fue malo a los ojos de
Yahveh, Yahveh le hizo morir. 8.Entonces Judá dijo a Onán: «Cásate con la
mujer de tu hermano y cumple como cuñado con ella, procurando
descendencia a tu hermano.» 9.Onán sabía que aquella descendencia no
sería suya, y así, si bien tuvo relaciones con su cuñada, derramaba a tierra,
evitando el dar descendencia a su hermano. 10.Pareció mal a Yahveh lo que
hacía y le hizo morir también a él. 11.Entonces dijo Judá a su nuera Tamar:
«Quédate como viuda en casa de tu padre hasta que crezca mi hijo Selá.»
Pues se decía: «Por si acaso muere también él, lo mismo que sus
hermanos.» Tamar se fue y quedó en casa de su padre. 12.Pasaron muchos
días, y murió la hija de Súa, la mujer de Judá. Cuando Judá se hubo
consolado, subió a Timná para el trasquileo de su rebaño, junto con Jirá su
compañero adulamita. 13.Se lo notificaron a Tamar: «Oye, tu suegro sube a
Timná para el trasquileo de su rebaño.»
14.Entonces ella se quitó de encima sus ropas de viuda y se cubrió con el velo, y bien
disfrazada se sentó en Petaj Enáyim, que está a la vera del camino de Timná. Veía, en
efecto, que Selá había crecido, pero que ella no le era dada por mujer. 15.Judá la vio y
la tomó por una ramera, porque se había tapado el rostro, 16.y desviándose hacia ella
dijo: «Déjame ir contigo» - pues no la reconoció como su nuera. Dijo ella: «¿Y qué me
das por venir conmigo?» - 17.«Te mandaré un cabrito de mi rebaño.» - «Si me das
prenda hasta que me lo mandes...» - 18.«¿Qué prenda he de darte?» - «Tu sello, tu
cordón y el bastón que tienes en la mano.» El se lo dio y se unió a ella, la cual quedó
encinta de él. 19.Entonces se marchó ella y, quitándose el velo, se vistió sus ropas de
viuda. 20.Judá, por su parte, envió el cabrito por mediación de su compañero el
adulamita, para rescatar la prenda de manos de la mujer, pero éste no la encontró.
21.Preguntó a los del lugar: «¿Dónde está la ramera aquella que había en Enáyim, a la
vera del camino?» - «Ahí no ha habido ninguna ramera» - dijeron. 22.Entonces él se
volvió donde Judá y dijo: «No la he encontrado; y los mismos lugareños me han dicho
que allí no ha habido ninguna ramera.» 23.«Pues que se quede con ello - dijo Judá -;
que nadie se burle de nosotros. Ya ves cómo he enviado ese cabrito, y tú no la has
encontrado.» 24.Ahora bien, como a los tres meses aproximadamente, Judá
recibió este aviso: «Tu nuera Tamar ha fornicado, y lo que es más, ha quedado
encinta a consecuencia de ello.» Dijo Judá: «Sacadla y que sea quemada.»
25.Pero cuando ya la sacaban, envió ella un recado a su suegro: «Del hombre
a quien esto pertenece estoy encinta», y añadía: «Examina, por favor, de quién
es este sello, este cordón y este bastón.»
26.Judá lo reconoció y dijo: «Ella tiene más
razón que yo, porque la verdad es que no
la he dado por mujer a mi hijo Selá.» Y
nunca más volvió a tener trato con ella. 27.Al
tiempo del parto resultó que tenía dos mellizos en
el vientre. 28.Y ocurrió que, durante el parto, uno
de ellos sacó la mano, y la partera le agarró y le
ató una cinta escarlata a la mano, diciendo: «Este
ha salido primero.» 29.Pero entonces retiró él la
mano, y fue su hermano el que salió. Ella dijo:
«¡Cómo te has abierto brecha!» Y le llamó Peres.
30.Detrás salió su hermano, que llevaba en la
mano la cinta escarlata, y le llamó Zéraj.
Urukagina
• Cuando Ningirsu, el héroe de Enlil, concedió a
Urukagina el cetro de Lagash, cuando estableció su
poder al frente de 36.000 hombres, entonces derogó
las leyes anteriores. La palabra de su rey Ningirsu fue
atendida. Alejó de las naves a los inspectores de las
naves y de los asnos y las ovejas a los controladores
(...) En el país de Ningirsu, hasta el mar, no hubo ya
más cobradores (...) Si la casa de un poderoso está
junto a la de un servidor del rey y el poderoso dice
“Quiero comprarla”, habrá de pagar lo que el súbdito
del rey le pida (...) El poderoso no oprimirá al huérfano
y a la viuda: pues tal pacto ha establecido Urukagina
con Ningirsu.
Urukagina

• Los de Umma han devastado Lagash y pecado


contra Ningirsu. El poder que les fue dado les
será arrebatado. Urukagina, rey de Girsu, no ha
incurrido en pecado. Pero el pecado de
Lugalzagisi, jefe de Umma, ojalá que su diosa
Nisaba lo haga recaer sobre su cabeza.
La reforma de Gudea
• La ley de Nanshe y de Ningirsu
fueron respetadas; el huérfano no
fue entregado al rico, la viuda no
fue entregada al poderoso; en la
casa que no había hijo heredero,
dejó que la hija celebrase la
quema del sebo de oveja.
Ur Namma
Prólogo 1-30 [...] (9 líneas perdidas), [Ur]-Namma (?),
[guerrero pode]roso (?), [rey de (?) U]r, [rey de (?)]
Sú[mer (?) y de Acad (?)] [...] (11 líneas perdidas) cada
mes 90 gur (=22734 l.) de cebada, 30 ovejas (y) 30 sila
(=24 l.) de mantequilla estableció para él como ofrenda
periódica.

Pr. 31-74 Cuando los dioses An y Enlil otorgaron al dios


Nanna la realeza de Ur, en esos días, a Ur-Namma, el
hijo nacido de Ninsun, su amado servidor, por su justicia
(y) su ecuanimidad [...] (32 líneas perdidas o muy
fragmentarias).
Pr. 75-86 A Namhani yo (=Ur-Namma) lo ascendí al
cargo de gobernador de Lagash. Con la fuerza el dios
Nanna, mi señor, hice que 'el barco de Magan' del dios
Nanna regresara al kisar (y) en Ur hice que
resplandeciese.

Pr. 87-103 En ese tiempo, los campos estaban


ocupados por los niskum, el comercio a larga distancia
se hallaba en manos de los grandes banqueros; el
pastor se hallaba en manos de los que se apropiaban
de los bueyes, de los que se apropiaban de las ovejas
(y) de los que se apropiaban de los asnos; [...] (7 líneas
perdidas).
Pr. 104-113. En ese tiempo (yo), Ur-Namma,
guerrero poderosos, rey de Ur, rey de Súmer y
Acad, con la fuerza de Dios Nanna, mi señor, por
medio de la [orden jus]ta (?) del [dios Utu (?)]
establecí [la justi] cia (?) [en el país(?)]:

Pr. 114-124 [...] (2 líneas perdidas)... hice


regresar; el comercio a larga distancia (que se
hallaba en manos de) los grandes barqueros, al
pastor (que se hallaba en manos de) los que se
apropiaban de los bueyes, de los que se
apropiaban de las ovejas (y) de los que se
apropiaban de los asnos, a los acadios, a los
extranjeros de Sumer [y Acad], los liberé.
Pr. 125-149 En ese tiempo, con la fuerza del dios Nanna, mi
señor, establecí la libertad de Aksak(!), Marad, Girkal, Kazallu y
sus asentamientos (y) Uzarum, todos (los territorios) que Ansan
había sometido a la esclavitud. Hice el medidor-bariga de cobre y
lo fijé en una capacidad de 60 sila (=48 l.); hice el medidor-ban de
cobre y lo fijé en una capacidad de 10 sila (=8 l.); hice el medidor-
ban 'normal' del rey y lo fijé en una capacidad de 5 sila (=4 l.);
hice el medidor de bronce de 1 sila (=0,8 l.) y lo fijé en 1 mana
(=500 gr.); el peso de piedra 'puro' de 1 gin (=8.3 gr.) lo fijé como
equivalente a 1/60 de 1 mana.

Pr. 150-161. En ese tiempo, regulé el tráfico de barcas en las


orillas del Tigris, en las orillas del Éufrates (y) en las orillas de
todos los ríos; [hice que los caminos fueran seguros (?)] (para) los
mensajeros (?); construí casas (junto a los caminos); planté
huertos (e) hice que el rey tuviera un jardinero (para ellos).
Pr. 162-168c. El huérfano no se lo entregué al rico; la
viuda no se la entregué al poderosos; el hombre (que
sólo posee) 1 gin (=8.3 gr.) no se lo entregué al
hombre (que posee) 1 mana (=500 gr.); el hombre (que
sólo posee) 1 oveja no se lo entregué al hombre (que
posee) 1 buey.

Pr. 169-174. Establecí a mis gobernadores, a mis


madres, a mis hermanos (y) a sus familiares; sus
órdenes (/ deseos) no obedecí.

Pr. 175-180 No impuse trabajos (obligatorios); hice


desaparecer la enemistad, la violencia (y) los gritos de
dolor (dirigidos al) dios Utu; establecí la justicia en el
país.

En ese tiempo:
1 Si un hombre cometía un homicidio, a ese hombre se
le daba muerte.
2 Si un hombre cometía un atraco, se le daba muerte.
3 Si un hombre privaba (a otro hombre) de libertad (sin
que hubiese razón para ello), ese hombre era hecho
prisionero (y) pagaba 15 gin (=124,5 gr.) de plata.
4 Si a un esclavo que había desposado a la esclava
que deseaba se le concedía la libertad, (ese esclavo)
no abandonaba la casa (de su amo).
5 Si un esclavo desposaba a una mujer libre, ese
esclavo ponía a su hijo al servicio de su señor; el hijo
que había sido puesto al servicio de su señor, el ... de
las propiedades de la casa de su padre en el interior
de los muros de la casa [de su padre ...]; el hijo de la
mujer libre no era propiedad del señor y no se veía
reducido a la esclavitud.
6 Si un hombre hacía uso de la fuerza (y) violaba a la mujer de
un gurus que aún no había sido desvirgada, a ese hombre se
le daba muerte.
7 Si un hombre seguía a la esposa de un gurus por iniciativa
de ella (y) yacía en su regazo, a esa mujer se le daba muerte
(y) al hombre se le ponía en libertad.
8 Si un hombre hacía uso de su fuerza (y) violaba a la esclava
de otro hombre que aún no había sido desvirgada, ese hombre
pagaba 5 gin (=41.5 gr.) de plata.
9 Si un hombre repudiaba a su primera esposa, pagaba mana
(=500 gr.) de plata.
10 Si un hombre repudiaba a una viuda, pagaba 1/2 mana
(=250 gr.) de plata.
11 Si un hombre, sin (mediar) contrato de matrimonio yacía
sobre el regazo de una viuda, no pagaba ninguna cantidad de
plata.
12 Si [...]
(10 líneas perdidas = parte de 12 y 13).

13 ...([x]+3 líneas ilegibles)


14 Si un hombre a otro hombre lo causaba de..., (y al acusado)
al divino río de la ordalía lo llevaban, (y) el divino río de la
ordalía lo purificaba (=el hombre se salvaba), el hombre que
allí lo había levado (=el acusador) pagaba 3 gin (=24.9 gr.) de
plata (?).
15 Si un hombre acusaba a la esposa de un gurus de que otro
hombre había yacido en su regazo, (y) después el río la
purificaba (=la mujer se salvaba), el hombre que había hecho
la acusación pagaba 1/3 de mana (=166.6 gr.) de plata.
16 Si un yerno entraba en la casa de su (futuro) suegro (y),
después de que esto hubiese ocurrido, el suegro daba la
esposa a su amigo (del yerno), lo que (el yerno) había llevado
(a la casa del suegro) el suegro se lo pagaba por duplicado.
17 Si... (8 líneas ilegibles) le pagaba 2 gin (=16.6 gr.) de plata.
18 [Si ...] “c. 2 líneas perdidas), (o) una esclava ..., sobrepasaba
los límites de su ciudad (y) un hombre la/lo hacía regresar, el
dueño del esclavo/a pagaba [x] gin de plata a aquel que lo/la
había hecho regresar.
19a Si [un hombre a otro hombre ...] (3 líneas perdidas)
le cortaba su pie, pagaba 10 gin (=83 gr.) de plata.
19b Si un hueso ... (2 líneas ilegibles) le rompía, pagaba
[x] gin de plata.
20 Si un hombre a otro hombre con una maza un hueso
...(le) destrozaba, pagaba 1 mana (=500 gr.) de plata.
21 Si un hombre a otro hombre (le) cortaba su nariz con
... pagaba 2/3 de mana (=333.3 gr.) de plata.
22 Si [un hombre] a [otro hombre] (?) el/la [...] con[n] (le)
cortaba, [...] (1 línea perdida), [pagab]a [x gin de plata].
23 Si co[n...] su die[nte] [...], pa[gaba] 2 gin (=16.6 gr.)
de plata.
24 S[i ...]
(c. 29 líneas perdidas = parte de 24 y 25 y c. dos nuevas leyes)

• 25 [...] traía [una esclava]; si no tenía esclava, le pagaba 10 gin (=83 gr.) de plata; si no tenía
plata, le tenía que dar algo de su propiedad.
• 26 Si alguien injuriaba a la esclava de un hombre que había alcanzado la categoría de su
señor (al injuriador) le restregaban su boca con 1 sila (=0.8 l) de sal.
• 27 Si alguien golpeaba a la esclava de un hombre que había alcanzado la categoría de su
señora, [...]
(c. 32 líneas perdidas = parte de 27 y 28 y c. dos nuevas leyes).
• 28 (se conserva sólo una línea ilegible)
• 29 Si un hombre comparecía en calidad de testigo y se comprobaba que era delincuente, pagaba
15 gin (= 124.5 gr.) de plata.
• 30 Si un hombre comparecía en calidad de testigo, (pero) se negaba a prestar juramento,
indemnizaba con lo mismo que estaba en litigio en el proceso judicial.
• 31 Si un hombre araba por la fuerza el campo de (otro) hombre (y el propietario) emprendía
una causa judicial, (pero el propietario) actuaba con negligencia (descuidando el
campo), ese hombre (=el propietario) perdía (incluso) su derecho al cobro del alquiler
(del campo).
• 32 Si un hombre inundaba el campo de (otro) hombre pagaba 3 gur (=757.8 l.) de cebada (por)
cada iku (=0.36 ha.) de campo (inundado).
• 33 Si un hombre le daba a (otro) hombre un campo para labrar, pero (éste) no lo labraba,
(sino que) lo dejaba improductivo, pagaba 3 gur (=757.8 l.) de cebada (por) cada iku
(=0.36 ha.) (de campo).
• 34 Si un hombre a (otro) hombre ...
(c. 35 líneas perdidas = parte de 34 y 35 y c. dos nuevas leyes).
• 35 [...] le pagaba
El resto del texto de las Leyes de Ur-Namma (un número indeterminado de leyes y el
Epílogo) no se ha conservado en ningún manuscrito
LIPIT-ISHTAR
Prólogo 1-19

Cuando el gran dios An, el


padre de los dioses, (y) eldios
Enlil, el señor de todas las
tierras, quien decide los des-
tinos, a Ninisina, la hija de An,
a la piadosa señora, a la
quepor cuya soberanía se
alegra, hacia quien su brillante
miradase dirige, para quien se
ha delimitado (el territorio de)
Isin,a la que ha sido puesta por
el dios An, le dieron un
reinadofavorable, (cuando le
dieron) la realeza sobre Súmer
y Acad
(Pr.20-37) En ese tiempo, a Lipit-Ishtar, el pastor que escucha,
cuyo nombre ha pronunciado Nunamnir, con el fin de establecer
la justicia en el país, con el fin de erradicar de las bocas los gritos
de dolor (dirigidos) al dios Utu, con el fin de evitar la hostilidad, la
violencia (y) las armas, con el fin de propiciar el bienestar de
Súmer y Acad, a Lipit-Ishtar lo designaron el dios An (y) el dios
Enlil para (que ejerciera) la soberanía sobre el país.
(Pr.38-55) En ese tiempo, yo, Lipit-Ishtar, pastor piadoso de la
ciudad de Nippur, fiel agricultor de la ciudad de Ur, quien nunca
abandona la ciudad de Eridu, el señor apropiado para la ciudad
de Uruk, el rey de Isin, el rey de Súmer y Acad, fui elegido por el
corazón de Inanna. Por orden del dios Enlil, establecí la justicia en
Súmer y en Acad
(Pr.56-70) En este tiempo, establecí la libertad de los hijos y las
hijas de la ciudad de Nippur, de los hijos y las hijas de la ciudad
de Ur, de los hijos y las hijas de la ciudad de Isin, de los hijos y las
hijas de Súmer y Acad, sobre quienes se hallaba [el yugo(?)] de la
esclavitud, (y) repuse el orden.
§ 2 Si un hombre fallecía sin tener un hijo, sus
hijas solteras eran sus herederas.
§ 30 Si, en vida del padre, su hija se hacía
sacerdotisa-nindingir, sacerdotisa-lukur, o
sacerdotisa-nugig, ella era como una heredera
más (y los hermanos) repartían (con ella) la
hacienda (del padre).
§ 4 Si un [...] golpeaba a la hija de un hombre (y
ésta) sufría un aborto, él pagaba ½ Mana (= 250
gr.) de plata.
§ 5 Si (la mujer) fallecía, a ese hombre se le daba
muerte.
§ 6 Si un [...] golpeaba a la esclava de un hombre
(y ésta) sufría un aborto, él pagaba 5 gin (= 41.5
gr.) de plata
§ 14 Si un hombre entra en el huerto de otro hombre
para robar, pagará diez siclos de plata.
§ 15 Si un hombre corta un árbol en el jardín de otro
hombre, pagará media mina de plata.
§ 35 Si a un hombre casado su esposa le da hijos y
esos hijos viven, y una esclava también le da hijos y
el padre concede la libertad a la esclava y los hijos de
ella, los hijos de la esclava no dividirán la propiedad
con los hijos de su amo anterior.
§ 37 Si la esposa de un hombre no ha tenido hijos pero
una ramera de la plaza pública ha tenido hijos con
éste; él mantendrá con grano, aceite y ropa a esa
ramera. Los hijos que la ramera ha parido serán sus
herederos, pero mientras que su esposa viva, la
ramera no vivirá en la casa con la esposa.
§ 16 Si al lado de la casa de un hombre una tierra rasa de otro
hombre ha sido abandonada y el dueño de la casa ha dicho al
dueño de la tierra rasa: "Debido a que tu tierra ha sido
abandonada alguien puede irrumpir en mi casa: protege tu
casa," y este acuerdo ha sido confirmado por él, el dueño de la
tierra rasa restaurará al dueño de la casa cualquier propiedad
que haya perdido.
§ 45. Si un hombre alquilaba un buey (y) le cortaba los tendones
de las pezuñas, pagaba 1/3 del precio (del buey)
§ 46 Si un hombre alquila un buey y daña su ojo, él pagará la
mitad de su precio
§ 47 Si un hombre alquila un buey y rompe su cuerno, él pagará
un cuarto de su precio.
§ 48 Si un hombre alquila un buey y daña su cola, él pagará un
cuarto de su precio.
Leyes de Eshnunna
• Listas de precios
• Tarifas de alquileres
• Contratos de siega
• Robo y escalo
• ….
• Divorcio
• Negligencia en la custodia de bienes
Al final de su reinado (1752?),
Hammurabi de Babilonia) redactó
sus leyes, escritas en varios
ejemplares. Uno, posiblemente de
Sippar, fue tomado por los elamitas
y llevado a Susa en el s. -XII.
Hallado en 1902, está en el Louvre
(estela de diorita de 2,23 m). Sus
párrafos, en casillas verticales, son
arcaizantes y solemnes. Hay 282
artículos, aislados a menudo por la
palabra shumma, “si”.
Una pauta orientativa del contenido
es ésta:
1-5. Litigios.
6-25. Pena capital.
26-41. Sistema fiscal (ilkum).
42-126. Patrimonio.
128-193. Familia y sucesión.
196-240. Lesiones, daños.
241-277. Trabajo.
278-282. Esclavos.
El rey preside la estela ofreciendo su
obra a Shamash, dios solar de la
Equidad (o, acaso, a Marduk, dios
de Babilonia).
Prólogo
• Cuando Anum, el Altísimo, Rey de los Anunnakus, (y) el
divino Enlil, señor de cielos y tierra, que prescribe los
destinos del País, otorgaron al divino Marduk,
primogénito del dios Ea, la categoría de Enlil [soberano]
de todo el pueblo, (y) lo magnificaron entre los Igigus;
cuando impusieron a Babilonia su sublime nombre (y) la
hicieron la más poderosa de los Cuatro Cuadrantes;
(cuando) en su seno aseguraron a Marduk un reino
eterno de cimientos tan sólidos como los de cielo y
tierra, en aquellos días, Anum y el divino Enlil también a
mí, Hammurapi, príncipe devoto (y) respetuoso de los
dioses, para que yo mostrase la Equidad al País, para
que yo destruyese al malvado y al inicuo, para que el
prepotente no oprimiese al débil, para que yo, como el
divino Shamash, apareciera sobre los «Cabezas
Negras» e iluminara la tierra, para que promoviese el
bienestar de la gente, me impusieron el nombre.
• Yo soy Hammurapi: El Pastor
Elegido del divino Enlil, el
acumulador de la abundancia y
de la opulencia, el que ha
llevado a buen fin cuanto
concierne a Nippur-Duranki (y
es) devoto cuidador del Ekur ;
• el Rey Eficiente que ha
restaurado Eridu en su lugar (y)
purificado el ritual del E'abzu;
el Huracán de los Cuatro
Cuadrantes; el Engrandecedor
del nombre de Babilonia, el
agrado del corazón de Marduk,
su señor, el que acude a diario
a servir al Esagil;
• la Semilla Regia generada por el divino
Sin, el enriquecedor de Ur, el humilde, el
fervoroso, el que aportó la abundancia al
Ekishnugal; el Rey Prudente, obediente al
divino Shamash, el poderoso que ha
consolidado los cimientos de Sippar, el
que ha revestido de frondosidad la capilla
superior de Aya, el que ha hecho del
Ebabbar un templo excelso, semejante a
la morada de los cielos; el Guerrero
Compasivo con Larsa, el renovador del
Ebabbar para el divino Shamash, su
aliado;
• el Señor Revitalizador de
Uruk, el suministrador de
aguas de la abundancia a su
pueblo, el que ha levantado
la cúspide del Eanna, el que
ha acumulado abundancia
para Anum y la divina Ishtar;
• el Protector del País, el que ha reunido
a las gentes dispersas de Isin, el que
ha colmado de abundancia el templo de
Egalmaj; el Dragón de los Reyes, el
hermano predilecto del divino Zababa,
el consolidador de los cimientos de
Kish, el que ha rodeado con un aura
resplandeciente el Emete¹ursag, el
celebrante fiel de los solemnes ritos de
Utar, el administrador del templo
Jursagkalamma;
• la Malla Captora de enemigos, a quien
Erra, su compañero, concedió el logro
de sus deseos; el engrandecedor de
Kutah, el que ha acrecentado
inmensamente todo lo del Meslam;
• el Búfalo Fiero que cornea a los
enemigos, el predilecto de Tutu, la alegría
de Borsippa, el devoto que no abandona
sus deberes para con el Ezida;
• el Dios de los Reyes [superior a
los demás reyes], el sabio
perspicaz, el ampliador de los
cultivos de Dilbad, el que
colmó los silos para el divino
Urash, el audaz; - el Señor
Merecedor del cetro y la corona
a quien hizo perfecto la sabia
diosa Mama;
• el diseñador de los planos de
Kesh; el suministrador de los
alimentos puros de la divina
Nintu;- el Prudente, el Perfecto,
el que proveyó pastos y
abrevaderos a Lagash y a
Girshu, el que suministró las
magnas ofrendas al Eninnu;
• el Captor de Enemigos, el predilecto de Telitum que cumple los oráculos de
Sugal, que alegra el corazón de Etar; el Príncipe Puro cuyas oraciones
acepta el divino Adad; el que, en Karkara, aplaca el corazón del divino
Adad, el guerrero; el proveedor continuo de lo que es debido en el
E'udgalgal; el Rey Vivificador de Adab, el organizador del templo Emah; el
Príncipe de los Reyes, irresistible en la guerra; el que donó la vida a
Mashkan Shapir, el que hartó de agua al Emeslam; el Sabio, el Buen
Ecónomo; el que alcanzó las profundidades de la sabiduría; el que amparó
a los habitantes de Malgum en la catástrofe, el cimentador de sus casas; el
que, en la abundancia, decretó para el divino Ea y la divina
DamgaInunna -magnificadores de su reino- ofrendas eternamente puras; el
Primero entre los Reyes, el sometedor de los pueblos del Éufrates por orden
del divino Dagán, creador suyo; el que se apiadó de los habitantes de Mari y
de Tuttul; el Príncipe Piadoso que hizo brillar el rostro del divino Tishpak, el
que preparó banquetes santos al divino Ninazu; el salvador de su pueblo en
la dificultad, el que consolidó sus cimientos en medio de Babilonia, en paz;
el Pastor de la Gente, cuyas obras son del agrado de Ishtar ; el que aseguró
la presencia de Ishtar en el E¹ulmash, en el centro de Acad; el Proclamador
de la ley inmutable, el caudillo de los pueblos, el restaurador de su Virtud
Protectora a la ciudad de Asur; el Silenciador de Rebeldes; el rey que, en el
Emesmes de Nínive, proclamó los títulos de la divina Ishtar; el Piadoso
Orante ante los Grandes Dioses; el descendiente de Sumula¹el, el poderoso
heredero de Sinmuballit, la semilla eterna de la realeza; el rey poderoso, Sol
de Babilonia que hace amanecer la luz sobre el País de Súmer y Acad , rey
sometedor de los Cuatro Cuadrantes , el protegido de Ishtar. Cuando
Marduk me mandó a gobernar el pueblo, a enseñarle al País el buen
camino, yo hice de la Verdad y la Equidad el asunto mas importante: me
ocupé del bienestar del pueblo. En aquellos días.
Epílogo
• (Éstas son) las Sentencias de Equidad que estableció Hammurabi, rey
potente, y que le hizo aceptar al País como conducta segura y dirección
correcta. Yo soy Hammurabi, el rey perfecto. Respecto a los «Cabezas
Negras» que me regaló Enlil y cuyo pastoreo me confió Marduk, no fui nada
negligente, no me crucé de brazos. Les fui buscando lugares tranquilos,
resolví las dificultades más duras, les hice salir la luz. Con el arma poderosa
que me habían prestado el divino Zababa y la divina Ishtar, con la agudeza
que me destinó el divino Ea, con la fuerza que me donó el divino Marduk,
aniquilé a los enemigos arriba y abajo, extinguí la resistencia, y volví
placentera la vida del País. Asenté a la gente aglomerada en regadíos, y no
dejé pasar a nadie que los pudiera inquietar. Los Grandes Dioses me
llamaron: yo soy el único Pastor Salvífico, de recto cayado, mi buena
sombra se extiende por mi capital, llevé en mi regazo a la gente de Súmer y
Acad, han prosperado por la Virtud mía, los he conducido en paz, los he
resguardado con mi perspicacia. Para que el fuerte no oprima al débil, para
garantizar los derechos del huérfano y la viuda, en Babilonia, la capital cuya
cabeza exaltaron Anum y el divino Enlil, en el Esagil, el templo cuyos
cimientos son tan sólidos como los cielos y la tierra, para decretar el
derecho del País, para dictar las sentencias del País, para garantizar los
derechos del oprimido, he inscrito mis eximias palabras en la estela mía,
y las he alzado delante de mi estatua de Rey de la Equidad. Yo soy el
rey que sobresale de entre los reyes.
Mis palabras son exquisitas, mi potencia no tiene igual. Que, por orden de
Shamash, el gran juez de cielos y tierra, brille mi Equidad en el País; que, por
la palabra de Marduk, mi señor, mis signos y designios no tengan que
enfrentarse a quien las aniquile; que, en el Esagil, que tanto amo, sea mi
nombre pronunciado con gratitud por siempre. Que el oprimido a quien
llevan a juicio pueda acudir ante mi estatua de Rey de la Equidad, que
lea y relea mi estela inscrita y oiga mis exquisitas palabras, que mi
estela le aclare el caso, él mismo comprenda su sentencia, y su corazón
respire diciendo: «Hammurabi -el Señor que se manifiesta como padre
carnal de la gente ha vibrado ante las palabras del divino Marduk, su señor, y
ha hecho realidad los deseos de victoria de Marduk arriba y abajo; ha
regocijado el corazón de Marduk, su señor, y convertido el bienestar en el
destino sempiterno de la gente, e impuesto su derecho en el País». Que
recite todo esto, y que me bendiga de todo corazón ante el divino Marduk, mi
señor, y la divina Zarpanitum, mi dueña; que el Genio, la Virtud, los dioses del
acceso al Esagil y la fábrica enladrillada del Esagil, encomienden mi fama
diariamente ante el divino Marduk, mi señor, y la divina Zarpanitum, mi
dueña. Que, en días venideros -en cualquier tiempo-, el rey que surja en el
País guarde las palabras de Equidad que he grabado en mi estela; que no
falsee la legislación que le he dado al País, ni las sentencias que he dictado
al País; que no aniquile mis signos y designios. Si ese hombre tiene
inteligencia y es capaz de poner orden en su país: que atienda a las palabras
que he grabado en mi estela, y que, el camino, la conducta, la legislación que
he dado al País, las sentencias que he dictado para el País, se los enseñe
esta estela, y que dirija bien a sus «Cabezas Negras», que les dé una ley y
que decida sobre ellos: que erradique de su país al malvado y al inicuo y
procure el bienestar de su gente.
Imprecaciones. Yo soy Hammurabi, el Rey de la Equidad, a quien el divino Shamash otorgó la
Verdad: mis palabras son exquisitas, mis obras no tienen igual; sólo para un necio son algo
vacío, para el perspicaz, están destinadas a la gloria. Si ese hombre atiende a las palabras que
he grabado en mi estela, no desecha la ley, no da sentido torcido a mis palabras ni altera mis
signos y designios, que a ese hombre, igual que a mí, el Rey de la Equidad, el divino Shamash le
alargue el cetro y que pastoree a su gente en la Equidad. Pero si ese hombre no atiende a las
palabras que he grabado en mi estela, desprecia mis maldiciones y no se arredra ante las
maldiciones de los dioses, y abole la ley que yo he dado, da un sentido torcido a mis palabras,
altera mis signos y designios, borra mi nombre inscrito y luego graba el suyo o, por estas
maldiciones, instiga a otro a que lo haga, a ese hombre, sea rey, señor, gobernador u otro
sujeto, a ese hombre, llámese como se llame, que el gran Anum, el Padre de los Dioses, el que
me llamó a mi reinado, le quite la gloria de la realeza; que quiebre su cetro y que maldiga su
destino. Que el divino Enlil, el Señor, el fijador de destinos, cuyas órdenes son inmutables, el
magnificador de mi realeza, le extienda por doquier revueltas invencibles, un desespero que le
lleve a su ruina en su misma sede; que le dé por destino un reinado penoso, escasos días, años
de hambruna, tinieblas sin amanecer, muerte de la mirada; que decrete, con su solemne boca, la
ruina de su capital, la dispersión de su gente, el cambio de dinastía, la extinción de su nombre y
su memoria en el país. Que la divina Ninlil, la Gran Madre, cuyas órdenes tanto pesan en el
Ekur, la patrona celosa por mejorar mi fama, agrave su caso en la sala del juicio y la condena
que preside el divino Enlil; que ponga en boca del divino Enlil, el Rey, la destrucción de su país,
la pérdida de su gente y la espiración de su aliento como si fuera agua. Que el divino Ea, el
Príncipe Magno, cuyos designios son providentes, el más agudo de los dioses, el que más sabe
de todo, el encargado de prolongar los días de mi vida , le prive del juicio y el discernimiento y lo
suma en la confusión; que ciegue sus ríos desde los manantiales y que en sus tierras no deje
crecer la cebada, vida de su gente. Que el divino Shamash, el juez Supremo de cielos y tierra,
que yergue a los seres vivos, el señor, la confianza mía, derribe su realeza, no atienda sus
derechos, extravíe su senda, haga resbalar los pies de sus tropas; que le tenga preparado, en
los presagios que le pida, el augurio infausto de la erradicación de los cimientos de su realeza y
la ruina de su país; que la palabra nefasta del divino Shamash lo tome desprevenido: que, arriba,
lo arranque de entre los vivos y, abajo, atormente a su alma de sed de agua en el
averno. Que el divino Sin, Señor de los Cielos, dios creador mío, cuya plaga es la más patente de
todas las de los dioses, le quite la corona y el trono de su realeza; que le imponga una pena
severa, su mayor castigo que no desaparezca de su cuerpo, de modo que termine los días, los
meses, los años de su reinado entre lamentos y lágrimas; que le descubra que hay un rival para su
reinado y le destine una vida parecida a la muerte. Que el divino Adad, Señor de la Abundancia,
Jefe de canales de cielos y tierras, mi auxiliador, le prive de lluvia de los cielos y del caudal de la
fuente; que aniquile a su país con miseria y hambruna; que aturda a truenos su capital y convierta
a su país en ruina del Diluvio Universal. Que el divino Zababa, el Gran Luchador, hijo primogénito
del Ekur, que avanza a mi derecha, le quiebre el arma en el campo de batalla; que le convierta el
día en noche y haga que su contendiente se plante encima de él. Que la divina Ishtar, Señora de la
Guerra y la Batalla, la que desnuda mi espada, Virtud Protectora mía, amante de mi reinado,
maldiga airada , con rabia inmensa, su realeza; que convierta su fortuna en desgracia; que le
quiebre el arma en la guerra y en el campo de batalla; que le tenga dispuestos desorden y
revolución; que prostre a sus guerreros y abreve la tierra con su sangre; que deje pilas de
cadáveres de sus tropas en campo abierto, que a su ejército no le permita lograr cuartel; y en
cuanto a él, que lo entregue sin condiciones a manos de su enemigo y lo lleve encadenado a un
país enemigo suyo. Que el divino Nergal, el más Fuerte de los dioses, irresistible en la batalla, el
que me asegura el triunfo, con su enorme poder queme a su gente como un incendio desatado en
el cañaveral y, con su arma poderosa, lo haga azotar y desmenuce sus miembros como de figurilla
de barro. Que la divina Nintu, Princesa Excelsa de los países, madre, creadora mía, le quite al
heredero y no deje ni su nombre; que en el seno de su gente no se genere simiente humana. Que
la divina Ninkarrak, Hija de Anum, que intercede por mi bien en el Ekur, haga salir en sus
miembros [viriles] grave enfermedad, un mal demoníaco, un bubón doloroso que no se aplaque,
cuya naturaleza ignore el médico, que no pueda calmar con vendajes y que, como el mordisco de
la muerte, no se lo pueda arrancar, para que, hasta que se le extinga la vida, no cese de llorar por
su virilidad.
Que los Grandes Dioses de cielos y tierra, que los divinos Anunnaku todos, que el Genio del
templo, que el templo de ladrillo del Ebabbar lo maldigan con maldición nefasta a él, a su semilla, a
su país, a sus tropas: a su gente y a su ejército. Que, con estas maldiciones, el divino Enlil lo
maldiga en virtud de sentencia inalterable y que le alcancen de inmediato.
• 1 § Si un hombre acusa a otro hombre y le imputa un
asesinato pero no puede probarlo, su acusador será
ejecutado.
• 2 § Si un hombre le imputa a otro hombre actos de
brujería pero no puede probarlo, el que ha sido
acusado de magia tendrá que acudir al divino Río y
echarse al divino Río y, si el divino Río se lo lleva, al
acusador le será lícito quedarse con su patrimonio.
Pero si el divino Río lo declara puro y sigue sano y
salvo, quien le acusó de magia será ejecutado. El que
se echó al divino Río se quedará con el patrimonio de
su acusador.
• 3 § Si un hombre acude ante un tribunal con falso
testimonio y luego no prueba su declaración, si se
trata de un caso con pena de muerte, ese hombre
será ejecutado.
• 4 § Si acude a atestiguar en un proceso sobre cebada
o dinero, pagará la multa de ese proceso.
•5 § Si un juez instruye un caso, dicta sentencia y extiende
veredicto sellado, pero luego modifica su sentencia, al juez le
probarán que ha cambiado la sentencia y la suma de la
sentencia la tendrá que pagar 12 veces. Además, en pública
asamblea, le echarán de su sede judicial de modo irrevocable y
nunca más podrá volver a sentarse con jueces en un proceso.
•6 § Si un hombre roba algo propiedad del dios o del Palacio
será ejecutado y el que haya aceptado de sus manos lo robado
será ejecutado también.
7 § Si un hombre compra o recibe en depósito plata u oro o un
esclavo o esclava o un buey, o una oveja, o un asno, o lo que
sea, de manos de un hijo de un hombre o del esclavo de un
hombre sin testigos ni contrato, ese hombre es un ladrón; será
ejecutado.
•8 § Si un hombre roba un buey o una oveja, o un asno, o un
cerdo, o una barca, sean del dios o del Palacio, lo devolverá 30
veces; si son de un individuo común, lo devolverá 10 veces. Si
el ladrón no tiene con qué devolver, será ejecutado.
9 § Si un hombre que ha perdido una cosa suya halla lo perdido en manos de
otro hombre, y el hombre en cuyas manos se halla lo perdido declara: «Un
vendedor me lo vendió; lo compré ante testigos», y si el dueño de lo perdido
declara: «Voy a presentar testigos que conocen la cosa perdida por mí», y si el
comprador presenta al vendedor que se la vendió y a los testigos ante los que
compró y el dueño de lo perdido presenta también a los testigos que conocían
lo perdido por él, los jueces examinarán sus declaraciones; además, tanto los
testigos ante los que se compró como los testigos que conocían lo perdido
declararán lo que saben ante [el] dios. Si según ello, el ladrón es el vendedor;
que sea ejecutado. El dueño de lo perdido recuperará lo perdido. El comprador
recuperará el dinero que pagó del patrimonio del vendedor.

10 § Si el comprador no presenta al vendedor que se lo vendió ni a los testigos


ante los que compró, mientras que el dueño de lo perdido presenta a los
testigos que conocen lo perdido, el ladrón es el comprador; que sea ejecutado.
El dueño de lo perdido recuperará lo que perdió.

11 § Si el dueño de lo perdido no presenta testigos que reconozcan lo perdido,


es un embaucador: ha extendid rumores calumniosos; que sea ejecutado.

12 § Si al vendedor le llega su última hora, el comprador se resarcirá con 5


veces lo que reclamaba en el caso.
13 § Si ese hombre no tiene entonces los testigos a mano, los jueces fijarán un
plazo de hasta 6 meses. Si no presenta a sus testigos en 6 meses, ese hombre
es un embaucador; que cargue con toda la multa del juicio.
BRUJERIA
Ur Namma
• 14 Si un hombre a otro hombre lo acusaba
de (brujería)..., (y al acusado) al divino río
de la ordalía lo llevaban, (y) el divino río
de la ordalía lo purificaba (=el hombre se
salvaba), el hombre que allí lo había
levado (=el acusador) pagaba 3 gin (=24.9
gr.) de plata (?).
Hammurabi
2 § Si un hombre le imputa a otro hombre
actos de brujería pero no puede probarlo,
el que ha sido acusado de magia tendrá
que acudir al divino Río y echarse al
divino Río y, si el divino Río se lo lleva, al
acusador le será lícito quedarse con su
patrimonio. Pero si el divino Río lo
declara puro y sigue sano y salvo, quien
le acusó de magia será ejecutado. El que
se echó al divino Río se quedará con el
patrimonio de su acusador.
Levítico 20,27

El hombre o la mujer en que


haya espíritu de nigromante o
adivino, morirá sin remedio:
los lapidarán. Caerá su
sangre sobre ellos.
I Samuel 28:3

• Samuel había muerto, todo Israel le había


llorado y fue sepultado en Ramá, su
ciudad. Saúl había echado del país a los
nigromantes y adivinos.
I Samuel 28
1 Por aquellos días reunieron los filisteos sus tropas para ir
a la guerra contra Israel; Akís dijo a David: «Bien sabes
que debes venir a la guerra conmigo, tú y tus hombres.»
2 Respondió David a Akís: «Ahora vas a saber bien lo que
va a hacer tu servidor». Dijo Akís a David: «Con seguridad
te haré mi guardia personal para siempre».
3 Samuel había muerto, todo Israel le había llorado y fué
sepultado en Ramá, su ciudad. Saúl había echado del
país a los nigromantes y adivinos.
4 Habiéndose reunido los filisteos vinieron a acampar en
Sunem. Reunió Saúl a todo Israel y acampó en Gelboé.
5 Vio Saúl el campamento de los filisteos y tuvo miedo,
temblando sobremanera su corazón.
6 Consultó Saúl a Yahveh, pero Yahveh no le
respondió ni por sueños ni por los = urim =, ni por los
profetas.
7 Dijo Saúl a sus servidores: «Buscadme una nigromante
para que vaya a consultarla.» Dijéronle sus servidores: «
Aquí mismo, en Endor, hay una nigromante.»
8 Se disfrazó Saúl poniéndose otras ropas y fue con dos de
sus hombres; llegó donde la mujer de noche y dijo:
«Adivíname por un muerto y evócame el que yo te
diga.»
9 La mujer le respondió: «Bien sabes lo que hizo Saúl, que
suprimió de esta tierra a los nigromantes y adivinos. ¿Por
qué tiendes un lazo a mi vida para hacerme morir?»
10 Saúl juró por Yahveh diciendo: «¡Vive Yahveh! Ningún
castigo te vendrá por este hecho.»
11 La mujer dijo: «¿A quién debo invocar para ti?»
Respondió: «Evócame a Samuel.»
12 Vio entonces la mujer a Samuel y lanzó un gran grito.
Dijo la mujer a Saúl: «¿Por qué me has engañado? ¡Tú
eres Saúl¡»
13 El rey le dijo: «No temas, pero ¿qué has visto?» La mujer
respondió a Saúl: «Veo un espectro que sube de la
tierra.»
• 14 Saúl le preguntó: «¿Qué aspecto tiene?» Ella
respondió: «Es un hombre anciano que sube envuelto en
su manto.» Comprendió Saúl que era Samuel y cayendo
rostro en tierra se postró.
• 15 Samuel dijo a Saúl: «¿Por qué me perturbas
evocándome?» Respondió Saúl: «Estoy en grande
augustia; los filisteos mueven guerra contra mí, Dios se ha
apartado de mí y ya no me responde ni por los profetas ni
en sueños. Te he llamado para que me indiques lo que
debo hacer.»
• 16 Dijo Samuel: «¿Para qué me consultas si Yahveh se
ha separado de ti y se ha pasado a otro?
• 17 Yahveh te ha cumplido lo que dijo por mi boca: ha
arrancado Yahveh el reino de tu mano y se lo ha dado a
otro, a David,
• 18 porque no oíste la indignación de su ira contra Amalec.
Por eso te trata hoy Yahveh de esta manera.
• 19 También a Israel entregará Yahveh en manos de los
filisteos. Mañana tú y tus hijos estaréis conmigo. Yahveh
ha entregado también el ejército de Israel en manos de los
filisteos.»
•20 Al instante Saúl cayó en tierra cuan largo era. Estaba
aterrado por las palabras de Samuel: se hallaba, además, sin
fuerzas, porque no había comido nada en todo el día y toda
la noche.
• 21 Acercóse la mujer donde Saúl, y viendo que estaba tan
conturbado, le dijo: «Tu sierva ha escuchado tu voz y he
puesto mi vida en peligro por obedecer las órdenes que me
diste.
• 22 Escucha, pues, tú también la voz de tu sierva y
permíteme que te sirva un bocado de pan para que comas y
tengas fuerzas para ponerte en camino.»
• 23 Saúl se negó diciendo: «No quiero comer.» Pero sus
servidores, a una con la mujer, le insistieron hasta que
accedió. Se levantó del suelo y se sentó en el diván.
• 24 Tenía la mujer en casa un ternero cebado y se apresuró
a degollarlo. Tomó harina, la amasó y coció unos ázimos.
• 25 Lo sirvió a Saúl y sus servidores, comieron y
levantándose se marcharon aquella misma noche
Una vez transcurrido el día 1 del mes Addaru
se celebra el «kispum» en el centro de la ciudad y en los pastizales de
los alrededores.
El banquete lo paga el palacio.
Se sacrifica una oveja a las estatuas (lamassu) de Sargón y Naram-
Sin
en el «Salón de los Tronos».
Se sacrifica una oveja como «kispum».
Antes de que el rey llegue,
hay que celebrar el sacrificio en la «Mansión de los Tronos»:
Hay que cocer la carne, presentando lo mejor de la carne ante el dios
Šamaš; antes
de presentarla ante Šamaš, no debe celebrarse el «kispum».
Una vez presentada a Šamaš, se celebra el «kispum» por Sargón y
Naram-Sin, por los (antepasados nómadas) haneos que ya se
asentaron y por los (de los nómadas) Numhû.
(Ritual funerario -kispum- del rey Šamši-Adad I en Mari,)
MATRIMONIO
CU 4 Si a un esclavo que había desposado a la
esclava que deseaba se le concedía la libertad,
(ese esclavo) no abandonaba la casa (de su
amo).
CU 5 Si un esclavo desposaba a una mujer libre,
ese esclavo ponía a su hijo al servicio de su
señor; el hijo que había sido puesto al servicio
de su señor, el ... de las propiedades de la casa
de su padre en el interior de los muros de la
casa [de su padre ...]; el hijo de la mujer libre
no era propiedad del señor y no se veía
reducido a la esclavitud.
CU 6 Si un hombre hacía uso de la fuerza (y)
violaba a la mujer de un gurus que aún no
había sido desvirgada, a ese hombre se le
daba muerte.
CU 7 Si un hombre seguía a la esposa de un
gurus por iniciativa de ella (y) yacía en su
regazo, a esa mujer se le daba muerte (y) al
hombre se le ponía en libertad.
CU 8 Si un hombre hacía uso de su fuerza (y)
violaba a la esclava de otro hombre que aún
no había sido desvirgada, ese hombre pagaba
5 gin (=41.5 gr.) de plata.
CU 9 Si un hombre repudiaba a su primera esposa,
pagaba mana (=500 gr.) de plata.
CU 10 Si un hombre repudiaba a una viuda, pagaba
1/2 mana (=250 gr.) de plata.
CU 11 Si un hombre, sin (mediar) contrato de
matrimonio yacía sobre el regazo de una viuda, no
pagaba ninguna cantidad de plata.
CU 15 Si un hombre acusaba a la esposa de un gurus
de que otro hombre había yacido en su regazo, (y)
después el río la purificaba (=la mujer se salvaba), el
hombre que había hecho la acusación pagaba 1/3 de
mana (=166.6 gr.) de plata.
CU 16 Si un yerno entraba en la casa de su (futuro)
suegro (y), después de que esto hubiese ocurrido, el
suegro daba la esposa a su amigo (del yerno), lo que
(el yerno) había llevado (a la casa del suegro) el
suegro se lo pagaba por duplicado.
LP Si a un hombre casado su esposa le da hijos
y esos hijos viven, y una esclava también le da
hijos y el padre concede la libertad a la esclava
y los hijos de ella, los hijos de la esclava no
dividirán la propiedad con los hijos de su amo
anterior.
LP Si la esposa de un hombre no ha tenido hijos
pero una ramera de la plaza pública ha tenido
hijos con éste; él mantendrá con grano, aceite y
ropa a esa ramera. Los hijos que la ramera ha
parido serán sus herederos, pero mientras que
su esposa viva, la ramera no vivirá en la casa
con la esposa.
Eshnunna
• CH 128 § Si alguien toma esposa, pero no
redacta un contrato sobre ella, esa mujer
no es esposa.
Contrato de matrimonio

Sabitum, hija de Ibbatum-Ibbatum, su padre, la dejó en casa de


Ilushu-Ibni, su suegro, como esposa de Warad-kubi, su hijo. Dos
camas, dos sillas, una mesa, 2 cestos, un molino, un mortero, una
medida-sutu, un cuenco para moler, todas estas cosas que
Ibbatum ha dado a Sabitum, su hija, ella entró en casa de
Ilushu-ibni, su suegro. Su precio de novia de diez siclos de plata,
que Ibatum ha recibido, habiéndola besado, ha introducido en el
sissiktu* del vestido de su hija, Sabitum; (así) ha vuelto a Warad-
kubi.
Si Sabitum llega a decir a su marido Waradkubi: "No eres mi
marido", la atarán y la arrojarán al agua. Y si Warad-kubi dijera a
Sabitum: "Tú no eres mi esposa", pesará el dinero de su divorcio
en un tercio de mina de plata. Emuq-Adad, su hermano (de
Sabitum), será responsable por su palabra.

*el dobladillo del manto que posee una significación legal y


simbólica en caso de divorcio; el precio de la novia, transferido
por el padre de ésta a la novia, aunque de uso por parte del
marido, era en última instancia propiedad de la esposa
• 133a § Si alguien está preso y en su casa hay aún de
comer, que su esposa, [mientras] su [esposo está
preso], guarde su cuerpo [y no] entre [en casa de otro].
• 133b § Si esa mujer no guarda su cuerpo y entra en
casa de otro, que se lo prueben a esa mujer y que la
tiren al agua.
• 134 § Si alguien es hecho preso y en su casa no hay de
comer, que su esposa entre en casa de otro; esta mujer
no tiene culpa.
• 135 § Si alguien está preso y en su casa no hay de
comer, y su esposa, antes de que él vuelva, entra en
casa de otro y alumbra hijos, y luego su marido logra
volver y regresa a su ciudad, que esa mujer vuelva con
su primer marido; los hijos seguirán a su padre.
• 136 § Si un hombre abandona su ciudad y se fuga, y,
tras irse, su esposa entra en casa de otro, si ese hombre
vuelve y pretende retomar a su esposa: que, por haber
sentido rechazo hacia su ciudad y haber huido, la
esposa del fugitivo no vuelva a su marido.
• 129 § Si la esposa de un hombre es sorprendida
acostada con otro varón, que los aten y los tiren
al agua; si el marido perdona a su esposa la
vida, el rey perdonará también la vida a su
súbdito.
130 § Si un hombre fuerza a la esposa de otro
hombre, que no había conocido varón y vivía
aún en la casa de su padre, y yace con ella, y lo
sorprenden, que ese hombre sea ejecutado; esa
mujer no tendrá castigo.
• A3. Si un hombre está enfermo o muerto y su esposa
roba algo en su casa y lo da a otro hombre o a una
mujer, a cualquier persona, que maten a la esposa del
hombre y a los receptadores. Pero si la esposa de un
hombre que está sano comete robo en casa del marido
y lo da a otro hombre o a una mujer, a cualquier
persona, y el marido lo prueba a la esposa, le impondrá
un castigo. El receptador que lo tomó de la esposa del
hombre devolverá lo robado y tendrá el receptador el
mismo castigo que el hombre impuso a la esposa.
• A23. Si la esposa de un hombre acoge a la esposa de
otro hombre en su casa y se la entrega a un hombre
para que yazga con ella y el hombre sabe que es la
esposa de un hombre, se le tratará como al que se
acuesta con la esposa de un hombre y tratarán a la
alcahueta como el marido de la mujer trata a la esposa
por yacer con otro. Pero si el marido de la mujer no hace
nada a su esposa por acostarse con otro, no les harán
nada al fornicador ni a la alcahueta y los dejarán en paz.
Pero si la esposa de un hombre no sabe nada y la mujer
que la acoge en su casa la pone con algún pretexto ante
un hombre y él yace con ella, que a esa mujer, si al salir
de casa dice que ha sido forzada a fornicar, la dejarán
en paz, es inocente. Ejecutarán al fornicador y a la
alcahueta. Pero si la mujer no dice nada, que el hombre
imponga a su esposa el castigo que prefiera. Y
ejecutarán al fornicador y a la alcahueta.
OTRA MENTALIDAD: Los Hititas

• §191. Si un hombre libre yace con


hermanas libres y con la madre de
éstas, si unas viven en una ciudad y
las otras en otra, no hay crimen. Pero
si ello ocurre en el mismo lugar y él
[el lugar, la población del lugar]
conoce sus relaciones con la otra, es
abominación.
• §199. Si alguno se aparea con un cerdo o un
perro, será muerto. El hombre que descubra el
crimen lo llevará a la Puerta del Palacio. El rey
puede ejecutarlos, el rey puede conservar sus
vidas. Pero el culpable no podrá presentarse de
nuevo ante el rey.
• - Si un toro salta sobre un hombre para
aparearse, el toro será muerto. El hombre no
será muerto; se tomará una oveja en lugar del
hombre y será muerta.
• - Si un cerdo salta sobre un hombre para
aparearse, no hay crimen.
• §200. Si un hombre se aparea con caballo
o mulo, no es crimen. Pero el hombre no
puede presentarse de nuevo ante el rey ni
ser sacerdote.-

También podría gustarte