Está en la página 1de 17

DEPARTAMENTO TÉCNICO

J. Antonio Prieto Castro


Entrenador Regional de Fútbol Nivel II (R.F.E.F)
Objetivo de los controles
Recepcionar el balón de manera adecuada y eficaz, y que esto nos
permita, adoptar las diversas soluciones relacionadas con las
situaciones cambiantes del juego.

Mayor espacio y tiempo para Dar CONTINUIDAD a la acciones


desarrollar otras acciones técnicas técnicas y tácticas que suceden al
y tácticas. control.
Parada: Semiparada:
Máxima seguridad. Nos permite dar continuidad al
Genera lentitud en el juego sobre todo si dominamos
desarrollo del juego. las dos piernas.

Control orientado:
Amortiguamiento: El de mayor dificultad técnica,
Cuando tenemos rivales pero el genera mayor velocidad y
cerca y deseamos el que consigue mejores
garantizar una máxima transferencias al resto de
seguridad en la acción acciones del juego, ya que nos
técnica. permite situar el balón en función
de la siguiente acción.
Aplicación según puestos específicos

Tipo Parada Semiparada Amortig. Control


Orientado
Defensas ++ ++++ +++ +++

Centrocampistas
interiores
+ +++ ++ +++
Centrocampistas
banda
+ ++++ ++ ++
Media punta
+ +++ + ++++
Delantero + +++ + ++++

* A mayor nº de + mayor frecuencia


Consejos y causas para un buen control
ASPECTO COORDINATIVO :
(EQUILIBRIO Y UNA CORRECTA ORIENTACIÓN ESPACIO-
TEMPORAL).
RESPIRACIÓN A DECUADA:
ESPIRAR EN EL MOMENTO DEL IMPACTO (EL CUERPO SE
ENCUENTRA MÁS RELAJADO Y ESTO FACILITA EL CONTROL).
POSICIÓN DEL PIE DE APOYO:
ESTABILIZA Y EQUILIBRA LA ACCIÓN TÉCNICA.
AMORTIGUACIÓN:
CON LA SUPERFICIE DE CONTACTO EN EL MOMENTO DE
IMPACTAR CON LA PELOTA.
CABEZA:
LIGERAMENTE INCLINADA HACÍA DELANTE (SUP. CONTACTO
TREN INFERIOR).
Errores a evitar

UTILIZAR UNA SUPERFICIE DE CONTACTO INADECUADA


PASOS EN LA CARRERA DE APROXIMACIÓN:
DEMASIADO AMPLIOS (-EQUILIBRIO)

IR EN BUSCA DEL BALÓN:


NO ESPERAR TEMEROSO A QUE LLEGUE EL BALÓN A LA
SUPERFICIE DE CONTACTO.

ATACAR EL BALÓN:
EN EL MOMENTO DEL IMPACTO, CON DEMASIADA FUERZA.
Superficies de contacto habituales

Amortiguamiento Control orientado

Pecho

Primero, encogemos el pecho y después, lo sacamos


para que el balón, bien caiga a nuestros pies, o bien
lo giramos con el fin de realizar un control orientado.
Superficies de contacto habituales

Semiparada Control orientado

Interior del pie

En el control orientado girar la cadera hacía la


dirección del control para darle más seguridad y
mayor protección.
Superficies de contacto habituales

Semiparada Control orientado

Exterior del pie

En la semiparada nos facilita una mayor protección del


balón.
En el control orientado buscar la mayor superficie posible y
girar el tobillo en el momento del contacto.
Superficies de contacto habituales

Muslo
Amortiguamiento

Presentar el muslo en 90º y


relajarlo en el momento del
impacto para evitar un
excesivo rebote.
Superficies de contacto habituales

Empeine frontal

Amortiguamiento

El empeine frontal busca el


balón y acompaña al balón
hasta que llegue a tierra.
Superficies de contacto habituales

Planta
Parada

La planta del pie inmoviliza


totalmente el balón, para
posteriormente hacerlo rodar
y continuar jugándolo.
Ejercicio 1
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
CALENTAMIENTO
Organizamos un grupo de 4 futbolistas, en una disposición de triángulo isósceles
(Lado igual 20 mts-desigual 40 mts), realizan pases y distintos tipos de control entre ellos,
*PARADA*ORIENTADO EXTERIOR*SEMIPARADA*CONTROL ORIENTADO EN CARRERA.
Ejercicio 2
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
En un cuadrado de 10 mts de lado, los futbolistas realizan acciones de habilidad dinámica, al
nombrar el entrenador a un jugador este envía un balón alto y realiza un control
(amortiguamiento), evitando que el balón salga de los límites o que lo pierda por la presencia de
otro jugador.
Ejercicio 3
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
El jugador del interior del cuadrado (3x3 mts) recibe pase del jugador situado frontal (5 mts
distancia), , a la vez , el pasador le indica hacía donde controlar (color o portería), el receptor
realiza el control hacía donde le ha indicado el pasador, y finaliza con tiro a portería.
Ejercicio 4
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
Portero envía a 2, quien controla en carrera, pasa a 3 quien tras control (semiparada u orientado),
busca a 4, que recibe para superar el adversario, finalmente pasa a 5, que tras efectuar parada
envía al portero para que ejecute un amortiguamiento y continuar el ejercicio.
Ejercicio 5
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
Los jugadores 1-1, se pasan en balón entre ellos, utilizando diversos controles, y realizan pasea a 2,
que efectúa control orientado, tras esto centro o pase a 3 para finalizar tras control orientado. El
defensor actitud semipasiva.

También podría gustarte