Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

QUIMICA GENERAL

SEMESTRE ACADÉMICO 2019-20

SÍLABO
I DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura :QUIMICA GENERAL


1.2 Código :CIEN-586
1.3 Ciclo de estudios :02
1.4 Créditos :4
1.5 Nivel :PREGRADO
1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA,
1.7 Fecha de inicio/fin :19/08/2019 al 14/12/2019
1.8 Duración semanas :17
1.9 Prerrequisitos :Ninguno
1.10 Profesores :

II FUNDAMENTACIÓN

La Química es considerada como una ciencia básica y, por tanto, es necesario difundir en los futuros Ingenieros Industriales los

conceptos básicos de la Química Moderna y su aplicación, en conjunto con otras asignaturas permitirá que los estudiantes

adquieran las bases teórico- prácticas para que en el futuro estén en condiciones de analizar y administrar tecnologías, para

resolver problemas de diseño, construcción y realizar investigación en las distintas áreas propias de su especialidad.

III SUMILLA

I En este curso se presenta los conceptos básicos de química, incluyendo las reacciones químicas y enlaces, estructura

electrónica y molecular, gases y equilibrio químico. Esta asignatura muestra al estudiante una visión general de la estructura y el

comportamiento de la materia. Le proporciona la información científica fundamental para comprender la naturaleza de los

cambios físicos y químicos que la materia experimenta durante los procesos y lo capacita en la resolución de problemas de

aplicación práctica.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

4.1 Discute, analiza y relaciona fenómenos químicos que se dan en la naturaleza, con su estructura atómica, utilizando los

principios fundamentales de la ciencia química respetando las opiniones de los demás.


4.2 Formula, compuestos y resuelve problemas estequiométricos explicando el significado de las relaciones estequiométricas

demostrando interés en la solución de diferentes situaciones.

4.3 Maneja los fundamentos del equilibrio químico y los utiliza en la interpretación de fenómenos de la vida diaria, siendo

consciente de la necesidad de mantener la sostenibilidad del medio ambiente.

4.4 Relaciona las propiedades de diferentes materiales modernos y sus diversas aplicaciones, utilizando los principios y

propiedades que gobiernan cada uno de los estados de la materia, siendo consiente que las propiedades observables de los

materiales son el resultado de estructuras y procesos en los niveles atómico y molecular.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 MATERIA- ESTRUCTURA ATÓMICA Y TABLA PERIÓDICA

Duración: 19/08/2019 al 14/09/2019

• Explica y diferencia los tipos de presentación de la materia en la naturaleza, realiza conversiones diversas de diferentes

propiedades.

• Relaciona la masa de las sustancias con el número de átomos, moléculas o iones que contiene e interpreta el concepto de

mol y determina la composición porcentual de las sustancias.

• Establece el aporte de cada una de las teorías atómicas y descubrimientos importantes que contribuyeron a esclarecer la

estructura de la materia.

• Clasifica los elementos químicos de acuerdo a la ley de periodicidad y es consciente del mal uso de ellos sobre el medio

ambiente.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


En Clase de Teoría
• Con ayuda del silabo realiza
su discusión y análisis.
• Con la participación de los
alumnos se define química y
se hace notar porque se
considera a la química como
Materia, Nomenclatura de una ciencia central.
compuestos binarios • Expresan sus opiniones y se
• Introducción al curso, establece la definición de
indicaciones generales y química, con ayuda de un
análisis del sílabo gráfico se presenta la
• Definición de Química y su clasificación de la materia. · Trabaja en forma individual
relación con otras áreas Se define sustancias puras, y/o en grupo demostrando
Semana 1
• Definición de materia, y elementos, compuestos y se responsabilidad, objetividad
clasificación. presenta un resumen de los cooperación y respeto mutuo.
• Sustancias Puras, estados de oxidación de los
elementos, estados de elementos principales.
oxidación de elementos En práctica de Aula
principales. • Se desarrolla la Practica de
• Ejemplos diversos Aula 1, se discute y da
solución a los ejercicios
propuestos.
En el laboratorio Normas de
convivencia y de seguridad.
Formulación y nomenclatura
de compuestos binarios.
Ejemplos diversos.
En clase de Teoría
• · Usando un mapa
conceptual, analiza y discute
respecto a las propiedades
de la materia. Usa un
Propiedades de la materia,
esquema para
estados de la materia,
características los diferentes
unidades de medida y
cambios de estado y los
conversiones.
métodos de separación más
• Propiedades físicas y
comunes. Conversiones · Demuestra puntualidad y
químicas, estados de la
diversas. responsabilidad en el
Semana 2 materia.
· En práctica de Aula Se cumplimiento de sus tareas
• Cambios de estado.
desarrolla la Practica de Aula encomendadas
Separaciones de mezclas.
2.
• Energía, Conversiones
En el laboratorio Formulación
unidades de medida
y nomenclatura de
establecidas por el sistema
compuestos ternarios.
internacional.
Ejemplos diversos
• Ejemplos diversos.
Paso de laboratorio
1:Compuestos Binarios
Informe 1: Compuestos
Binarios.
En clase de Teoría
• Se analiza un mapa
conceptual resumen de las
principales teorías atómicas
y descubrimientos que
Teorías Atómicas:
aportaron con la estructura
• Teorías Atómicas: Dalton,
atómica.
Thompson
• Con ejemplos se identifica
• Descubrimientos importantes
átomos diversos y se calcula
que contribuyeron con la
el peso atómico.
estructura atómica. Rayos
• Define mol de átomos , mol
catódicos, rayos X,
de moléculas y composición
radiactividad.
porcentual. Ejercicios de
• Teoría de Rutherford,
aplicación.
Partículas fundamentales, • Muestra interés y participa
En práctica de Aula
Identificación atómica, activamente en las practicas
• Se desarrolla la Practica de
número atómico, número de de aula y de laboratorio. .
Aula 3 con la participación
Semana 3 masa, Isótopos, Isóbaros, Muestra interés por los
de los alumnos en la pizarra,
Isótonos e Isoelectrónicos, temas dictados y formula
donde presentan las
peso atómico. preguntas, para aclarar sus
soluciones a los ejercicios
• Número de Avogadro. dudas.
propuestos para su
• Masa molar de un elemento
discusión y análisis.
• Masa molar de un
En el Laboratorio
compuesto o masa molecular
• Desarrolla la práctica de
• Composición porcentual.
laboratorio 1:
• Ejercicios diversos.
“Reconocimiento de Material
• Modelo de Borh, somerfeld y
y Equipo de Laboratorio”
modelo cuántico.
• Paso de laboratorio 2:
PASO 1(P1)
compuestos ternarios
Teor
• Presentación de informe 2:
Compuestos ternarios.
Evaluación escrita (P1)
incluye el contenido
desarrollado en semana 1 y 2.
En clase de Teoría En base a
la clase desarrollada relaciona
un elemento con su ubicación
en la tabla periódica y
establece su comportamiento
físico y químico. Atribuye a un
elemento sus propiedades
Números Cuánticos, Tabla
atómicas y justifica el
Periódica, Propiedades
comportamiento de estos. En
Atómicas
práctica de Aula: Trabajan en
• Números cuánticos.
grupo la Práctica de aula 4 y
• Configuración electrónica
debaten sus resultados, con
,principio de exclusión de
apoyo de su profesor. En el
Pauli, regla de Hund.
Laboratorio: Desarrolla
• Tabla periódica. Periodo,
Práctica de laboratorio 2:
grupo, comportamiento físico
”Propiedades físicas de la
y químico de los principales
materia”, Paso de laboratorio
grupos de elementos de la
3: Materiales y equipos de uso
tabla periódica.
común en el laboratorio. · Actitud dialógica y
• Propiedades periódicas:
Semana 4 Presentación de informe 3: disposición para expresar
Radio atómico, energía de
Materiales y equipos de uso ideas.
ionización, afinidad
común en el laboratorio.
electrónica y
Las actividades programadas
electronegatividad.
• Se desarrolla el paso 1 para
• Ejemplos diversos.
aclarar dudas y errores
• Identificación de
encontrados en la
estudiantes con
presentación de su examen
necesidades de nivelación
se afianza el contenido del
en el avance de la
paso 2.
asignatura.
• Desarrolla una actividad
• Retroalimentación y
grupal, para verificar el
nivelación académica.
logro de dificultades
detectadas.
• Se discuten sus resultados y
se califica el material
presentado.
• Los alumnos que estimen
necesario serán citados a
las horas de tutoría.

UNIDAD 02 ENLACE QUÍMICO Y ESTADOS DE LA MATERIA.

Duración: 16/09/2019 al 12/10/2019

• Caracteriza los diferentes tipos de enlace químico y señala sus propiedades de acuerdo al enlace que presentan.

• Desarrolla la estructura de Lewis de compuestos iónicos y covalentes y establece la geometría molecular de diversos

compuestos haciendo uso de la teoría de repulsión del par electrónico, teoría del enlace de valencia e hibridación.

• Analiza las leyes que gobiernan el comportamiento de los gases.

• Analiza el comportamiento de los líquidos y sólidos en función a las fuerzas intermoleculares.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


En clase de Teoría
• Participa en el desarrollo de
los contenidos conceptuales
planificados para esta
semana, ayudado con la
lectura previa sobre el tema
en cualquiera de los textos
indicados en la bibliografía.
• Con ejemplos se muestra
como se representa una
estructura de Lewis para un
Enlace Químico compuesto, teniendo en
• Enlace químico. Enlace cuenta los criterios para su
iónico, Enlace covalente, elaboración. Ayudándonos
Propiedades de compuestos de estas estructuras se
iónicos y covalentes. establece la polaridad de
Electrolitos fuertes, débiles y enlace y de molécula y se
Respeta la opinión de los
no electrolitos. calcula la carga formal de los
demás durante las
Semana 5 • Estructura de Lewis. Regla átomos.
exposiciones y discusiones de
del Octeto. Polaridad de En práctica de Aula
los trabajos encomendados
enlace y de molécula, carga • Los alumnos presentan las
formal. soluciones a los ejercicios
• Fuerza de los enlaces propuestos en la Práctica
covalentes. Entalpia de de aula 5 y señalan las
enlace y entalpia de dificultades encontradas
reacción. para ser guiados por su
profesor
En el Laboratorio
• Desarrolla la Práctica de
laboratorio 3:
• Propiedades de algunos
elementos y su relación con
la Tabla Periódica”
Paso de laboratorio 4,
Presentación de informe 4
Promedio de trabajos a la
fecha
En clase de Teoría
• Usando las teorías
respectivas referentes al
tema y con ayuda de tablas,
cuadros, esquemas
diferencia la estructura de
Geometría Molecular- los compuestos y sus
Fuerzas Intermoleculares propiedades relacionadas
• Geometría molecular y con estas estructuras.
teorías de enlace. Modelo En práctica de Aula
RPECV, Traslape de • Desarrolla la Práctica de Es solidario con sus
orbitales, Orbitales híbridos. Aula 6 en grupos de trabajo compañeros y comparte sus
Semana 6
Enlaces múltiples. y expone sus soluciones. conocimientos con sus
• Fuerzas intermoleculares: En el Laboratorio compañeros de grupo.
fuerzas dipolo-dipolo, puente Desarrolla la Práctica de
de hidrógeno, ión- dipolo, laboratorio 4: .”
fuerzas de London. .”Propiedades de los
PASO 2 (P2) compuestos en función a su
Enlace Químico”
Paso de laboratorio 5,
Presentación de informe 5
Evaluación escrita (P2)
incluye contenido desarrollado
en semana 3, 4 y 5.
En clase de Teoría Desarrollo
del tema presentado por el
profesor, con la participación
de los alumnos en una lluvia
de ideas. Resuelve problemas
de aplicación de las leyes de
los gases, propiedades de
sólidos y líquidos. En práctica
Estados de la Materia.
de Aula Desarrolla la Práctica
• Estado Gaseoso: Leyes de
de Aula 7 en grupos de
los gases ideales. Teoría
trabajo y expone sus
cinético- molecular.
soluciones. En el Laboratorio
Características de los gases.
Desarrolla la Práctica de
• Estado Líquido: Propiedades
laboratorio 5: .”Seminario
de los líquidos, presión de
sobre Geometría molecular”.
vapor, punto de ebullición,
Paso de laboratorio 6,
Viscosidad, volatilidad.
Presentación de informe 6.
• Estado Sólido: Enlaces, • Actitud dialógica y
Promedio de trabajos de aula
Semana 7 sólidos moleculares, tipos, disposición para expresar
de la semana 6 y 7
propiedades, sólidos amorfos ideas
Las actividades programadas
NA1, PL1, PT1
• Se desarrolla el paso 2 para
• Identificación de
aclarar dudas y errores
estudiantes con
encontrados en la
necesidades de nivelación
presentación de su examen
en el avance de la
se afianza el contenido del
asignatura.
paso 3.
• Retroalimentación y
• Desarrolla una actividad
nivelación académica.
grupal, para verificar el
logro de dificultades
detectadas.
• Se discuten sus resultados y
se califica el material
presentado.
• Los alumnos que estimen
necesario serán citados a
las horas de tutoría.
Respeta las indicaciones
Evaluación escrita de medio
dadas por el profesor, se
EVALUACIÓN PARCIAL DEL ciclo, se evalúa el contenido
Semana 8 comporta de manera correcta
07 AL 19 DE Octubre desarrollado desde la
guardando orden y respeto por
semana 1 hasta la 7.
sus compañeros y profesor.

UNIDAD 03 REACCIONES QUÍMICAS-SOLUCIONES- ESTEQUIOMETRIA

Duración: 14/10/2019 al 09/11/2019

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


En clase de Teoría
• Escucha con atención la
explicación sobre los tipos
de reacciones químicas y el
proceso de balanceo de una
ecuación química por
tanteo, diferencia el proceso
de oxidación y reducción
Reacciones Químicas
despues de comprender la
• Definición.
explicación de su profesor y
• Tipos de reacciones
la aplicación de lo aprendido
químicas
en diversos ejemplos, sigue
• Formulación de ecuaciones
la explicación paso a apaso
químicas. · Muestra interés por . El
del balane de uan reacción
• Balance de ecuaciones desarrollo de los ejercicios
Semana 9 redox por el método de ión
químicas por tanteo. propuestos y busca apoyo si lo
electron, luego aplica lo
• Características del proceso requiere
aprendido en un grupo de
de oxidación
ejercicios planteados por el
• Características del proceso
profesor.
de reducción
En práctica de Aula
• Balance por el método del
• Desarrolla la Práctica de
ión electrón
Aula 8 y se discuten los
resultados.
En el Laboratorio
• Desarrolla la práctica de
laboratorio 6 “Reacciones
Químicas”
Paso de laboratorio 7,
Presentación de informe 7
En clase de Teoría
• Participa de la explicación
sobre unidades de
concentración y sus
aplicaciones, contribuye
planteando sus puntos de
vista.
• Elabora un mapa conceptual
en base a lo discutido
respecto al tema.
soluciones • Se explica las características
• Ejercicios de aplicación de y cálculos de un proceso de
balance redox por el método titulación.
del ión electrón En práctica de Aula · Muestra interés por el
• Definición, clasificación, • Afianza sus conocimientos desarrollo de los ejercicios
Semana 10
propiedades de las desarrollando la Practica de propuestos y busca apoyo si lo
soluciones, factores que Aula 9 en grupos de trabajo requiere.
afectan la solubilidad. y con la guía de su profesor.
• Unidades de concentración , En el Laboratorio
interpretación, aplicación en Desarrolla la Práctica de
diferentes problemas. laboratorio 9: “
Interpretacion de unidades
de concentración
Preparación de soluciones”.
Paso de laboratorio 8,
Presentación de informe 8
Deben presentar el avance de
su trabajo de revisión
bibliográfica para las
correcciones.
En clase de Teoría
• Participa en el desarrollo de
ejemplos propuestos sobre
estequiometria, usando
datos en diferentes
unidades y diferentes
estados.
En práctica de Aula
ESTEQUIOMTERIA • rabaja la Practica de aula
• Leyes estequiométricas. 10 para reforzar sus
Relaciones estequiométricas conocimientos y se discute
Demuestra interés en el
con peso, con moles, con sus resultado y ayuda en
trabajo por equipos ayudando
Semana 11 gases.· Reactivo Limitante. sus dudas.
a sus compañeros que lo
· Reactivo en exceso, · En el Laboratorio
necesiten
Rendimiento de una Desarrolla la Prácticade
reacción química. laboratorio 8: “
PASO 3 (P3) Estequiometria Rendimiento
de una reación química”
Paso de laboratorio 9,
Presentación de informe 9
Evaluación escrita (P3)
incluye contenido desarrollado
en semana 9 y 10
Promedios de trabajos de
semana 9,10 y 11
En clase de Teoría Participa
en el desarrollo del tema sobre
el equilibrio químico, se
presentan procesos diversos y
Equilibrio Químico
cotidianos que tienen que ver
• Ley del equilibrio químico
con el equilibrio químico y
• Constante de equilibrio
cálculos relacionados con el
• Factores que afectan el
equilibrio molecular. En
equilibrio químico, principio · Actitud dialógica y
práctica de Aula Usa lo
Semana 12 de Le Chatelier disposición para expresar
aprendido en la solución de la
• Cálculos relacionados con el ideas
Practica de Aula 11 y
equilibrio químico.
presenta sus soluciones ante
• Equilibrio iónico
sus compañeros. En el
• Escala de pH de
Laboratorio Desarrolla la
dispersiones.
Práctica de laboratorio 9:
“Titulación de una solución de
ácido ascórbico ” . Paso de
laboratorio e informe 10.

UNIDAD 04 EQUILIBRIO QUÍMICO, ELECTROQUÍMICA

Duración: 11/11/2019 al 14/12/2019

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


En clase de Teoría
• Participa en el desarrollo del
tema sobre el equilibrio
ionico, se presentan
procesos diversos y
Equilibrio Ionico
cotidianos que tienen que
• Equilibrio iónico, Acidos y
ver con el equilibrio iónico y
bases.
cálculos relacionados con el
• Equilibrio de ácidos fuertes y
equilibrio iónico. • Trabaja en grupo
débiles.
En práctica de Aula demostrando
• Equilibrio de bases fuertes y
Desarrolla en grupo, la responsabilidad.
débiles
Semana 13 Practica de Aula12 , • Demuestra interés y
• Constante de equilibrio, Ka y
aplicando lo aprendido, responsabilidad en el
Kb.
presentan sus soluciones en la desarrollo de sus prácticas
• Escala de pH de
pizarra. de aula
dispersiones.
En el Laboratorio
• Ejemplos de cálculos
Desarrolla la Práctica de
diversos.
laboratorio 10: “Variación de
PASO 4 (P4)
la constante de equilibrio,
calculo del Ka del ácido
ascorbico y medición de pH ”
Paso de laboratorio 11,
Presentación de informe 11
En clase de Teoría: Participa
en la explicación del tema
sobre celdas galvánicas
electrolíticas y el proceso de
corrosión, ayudándonos con
gráficos y esquemas que
ayudan a su comprensión. Se
resuelve ejercicios diversos.
En práctica de Aula: Aplica lo
aprendido dando solución a
situaciones planteadas en la
Práctica de Aula 13.
En el Laboratorio: Desarrolla
Electroquímica
la Práctica de laboratorio 11:
• Celdas galvánicas y
“Celdas Voltaicas y celdas
electrolíticas
Electrolíticas ” • Trabajar en equipo
• Diferencia entre celda
Paso de laboratorio 12, responsablemente.
galvánica y celda
Semana 14 Presentación de informe 12 • Demuestra destreza en el
electrolítica. Aplicaciones
Las actividades programadas desarrollo de sus prácticas
• Corrosión y Protección
• Se desarrolla el paso 3 para de laboratorio
contra la corrosión.
aclarar dudas y errores
Nivelacion y
encontrados en la
acompañamiento academico
presentación de su examen
se afianza el contenido del
paso 4.
• Desarrolla una actividad
grupal, para verificar el
logro de dificultades
detectadas.
• Se discuten sus resultados y
se califica el material
presentado.
• Los alumnos que estimen
necesario serán citados a
las horas de tutoría.
En clase de Teoría Exponen
sus trabajos preparados con
anticipación y con la guía de
su profesor, el cual fue
revisado con anticipación en la
semana 10 donde se hacen
las observaciones y
Exposición grupal de trabajos
correcciones, los grupos
de investigación bibliográfica Actitud dialógica y disposición
Semana 15 deben sustentar cada uno de
asignados oportunamente. para expresar ideas
los puntos correspondientes a
PL2 , NA2, PT2
la estructura del trabajo
señalados por el profesor. En
el Laboratorio Desarrolla la
Práctica de laboratorio 12:
Paso final del laboratorio,
Paso de laboratorio 13,
Presentación de informe 13.
Respeta las indicaciones
El examen incluye todo lo
EXAMEN FINAL DEL02 AL dadas por el profesor,
Semana 16 desarrollado en la semana 9
07 DE DICIEMBRE guardando orden y seriedad
a la 14
en el examen.
EXAMEN SUSTITUTORIO Cumple con las exigencias
El examen incluye todo el
Semana 17 DEL 09 AL 114 DE normadas para poder
contenido del curso
DICIEMBRE presentarse a este examen

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se emplearán las siguientes estrategias metodológicas en el desarrollo de la asignatura:

a) Conferencia: El docente plantea la temática generando los conflictos cognitivos.

b) Seminario: Los alumnos son motivados para indagar sobre un tema buscan información individual o en grupo, elaboran

gráficas, cuadros etc. Y presentan su trabajo en la fecha o clase indicada.

c) Talleres: Los alumnos desarrollan y presentan las soluciones a ejercicios propuestos, y con orientación del docente arriban a

las respuestas correctas, tratando de fomentar en los alumnos la participación activa y crítica que le permita construir su propio

conocimiento.

d) Trabajos de investigación bibliográfica: En base a los temas asignados los alumnos de manera grupal buscan información

y con la ayuda de su docente elaboran la presentación de su tema en una exposición grupal donde se fomenta la participación

activa de todos a través de preguntas respecto al tema que no hayan sido claras en el momento de la exposición.

e) Discusión en grupos de trabajo. Las cuales se darán a lo largo de todo el desarrollo del curso y en temas ya establecidos

en el contenido procedimental.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Material Unidad I Unidad II Unidad III Unidad IV


M a t e r i a l e d u c a t i v o Gráficos Mapas conceptuales Diapositivas Videos
interactivo Textos virtuales Gráficos Prácticas de aula Diapositivas
Videos Tablas Cuadros Mapas conceptuales
Diapositivas Diapositivas Esquemas D i r e c c i o n e s
Lecturas Lecturas Videos e l e c t r ó n i c a s
Guía de práctica de Lecturas
laboratorio y de aula
Material de Laboratorio Equipos: Balanzas , pH.metro , Voltímetro , Estufa, cocina eléctrica
Material de Vidrio: Tubos de ensayo, pipetas, vasos de precipitado, embudos, Matraces, buretas,
termómetro entre otros.
M a t e r i a l e s p a r a l a Pizarra , Plumones , Proyector multimedia. Motas, Punteros,
exposición
VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

PROM= 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

EP1 EVALUACION DE PROCESO 1 CALCULO: 25%*P1+25%*P2+25%*PL1+15%


*PT1+10%*NA1
COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
P1 Paso Escrito 1
P2 Paso Escrito 2
PL1 Promedio de Laboratorio 1
PT1 Promedio Trabajos de Aula1
NA1 Nota Actitudinal 1

EVP EVALUACION PARCIAL CALCULO:

EP2 EVALUACION DE PROCESO 2 CALCULO:


25%*P3+25%*P4+25%*PL2+15%
*PT2+10%*NA2
COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
P3 Paso Escrito 3
P4 Paso Escrito 4
PL2 Promedio de Laboratorio 2
PT2 Promedio Trabajos de Aula 2
NA2 Nota Actitudinal 2

EVF EVALUACION FINAL CALCULO:

IX PROGRAMA DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

• La Tutoría y Consejería es una actividad académica que tienen como propósito orientar y apoyar a los estudiantes durante su

proceso de formación profesional.

• La Tutoría será presencial los dias lunes y miercoles de 9 a 10, el alumno puede hacer sus consultas via correo electronico al

cual el profesor accedera diariamente.

• Según la necesidad de los alumnos se coordinara previamennte el día y hora oportuna para tutoria adicional.

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA

Brown T., Lemay Jr. H., Burssten B

QUÍMICA LA CIENCIA CENTRAL 2004

novena edición, Pearson Educación de México, 540 / BB4 , Nivel 1 Estante 6

COMPLEMENTARIA

Seese, W ; Daub, W.

“QUÍMICA” 2003

7ma edición . Prentice – Hall Hispanoamericana, S.A. México. 540 / 535


Chang R.

QUÍMICA 2013

. novena edición Mc.Graw – Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. Colombia. 540/ CH19

Petrucci R. , Harwood W.

QUÍMICA GENERAL – PRINCIPIOS Y APLICACIONES MODERNAS 1999

Séptima edición, Prentice , Madrid

Petrucci R.; Harwood W. , Herring G.

QUÍMICA GENERAL. ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA 2003

Octava edición. Volumen I. Pearson Educación, S.A., Madrid. 540/P47/V.1 , Nivel 1A , Estante 1:UNKNOWN

Petrucci R.; Harwood W. , Herring G.

QUÍMICA GENERAL. REACTIVIDAD QUÍMICA. COMPUESTOS INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS 2003

Octava edición. Volumen II. Pearson Educación, S.A., Madrid.

Armas R., Armas R. , Días C.

CIENCIAS QUÍMICAS CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1996

Primera edición , Editorial Libertad EIRL. Trujillo. 540 /A74

Armas R., Armas R. , Días C.

EXPERIMENTOS DE QUÍMICA 1996

Primera edición , Editorial Libertad EIRL. Trujillo. 540.072/ R21

Aguilar, R.

QUÍMICA GENERAL. MANUAL DE LABORATORIO 2016

Trujillo ; Publicación Página Web. de la Universidad Privada Antenor Orrego.

VIRTUAL

MERCEDES DE LA FUENTE-UNED

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA QUIMICA 2003

TEMAS DE QUIMICA GENERAL

SANTIAGO MOSCOSO - DIEGO RODRIGUEZ

QUÍMICA MONOGRAFIAS 2005

ENLACE QUIMICO

SERGIO ARTEAGA SEGOVIA

MONOGRAFIAS QUÍMICA AMBIENTAL 2007


TEMAS DE QUÍMICA AMBIENTAL

REVISTAS CIENTÍFICAS

JOURNAL OF CHEMICAL EDUCATION 2013

INORGANIC CHEMISTRY 2013

JOURNAL OF ORGANIC CHEMISTRY 2013

También podría gustarte