Está en la página 1de 125

ESCUELA DE DEPORTE

ANATOMOFISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

PPT UNIDAD 1 SISTEMA CARDIOVASCULAR

Aprendizajes esperados:
1. Identifican funciones generales del sistema circulatorio humano, caracterizando su funcionamiento en el
contexto de la actividad física deportivo-recreativa.
2. Identifican procedimientos de atención de primeros auxilios de heridas y hemorragias y RCP, de acuerdo a
pauta de especificaciones y requerimientos
CARDIOVASCULAR SANGRE

LINFÁTICO
LINFA
SISTEMA CARDIOVASCULAR
CORAZÓN
ENDOCARDIO
MIOCARDIO
MÚSCULO CARDIACO

AURICULAR VENTRICULAR

CONTRACCIÓN EXITACIÓN

FIBRAS FIBRAS
EXCITADORAS CONDUCTORAS
CICLO CARDIACO
SANGRE
GLÓBULOS BLANCOS
SISTEMA ABO
HEMATOPÓYESIS O
HEMOPÓYESIS
CAPILARES

ARTERIAS
VENAS

CORAZÓN

CAPILARES

VENULAS ARTERIOLAS
LAMINILLAS
ELÁSTICAS
ABIERTAS CERRADAS
Estilo de vida físicamente activo
RECIÉN
140 ppm.
NACIDO

NIÑO 90 ppm

ADULTO 75 ppm
DESEMPEÑO DEL CORAZÓN HUMANO:

• Volumen de Eyección = 80 ml, en reposo (promedio normal).

• Frecuencia Cardíaca = 70 ppm en reposo; 180 ppm durante el ejercicio.

• Gasto Cardíaco (GC) = VSE * FC = 5.600 ml/min (5,6 l/m).

• Sangre bombeada en 70 años = 206 millones de litros.


GASTO CARDIACO
QUÉ CÓMO SE
ES OBTIENE

ES EL VOLUMEN DE SANGRE
FRECUENCIA CARDIACA X VOLUMEN SISTÓLICO
BOMBARDEADA POR MINUTO POR
CADA VENTRÍCULO DEL CORAZÓN
DONDE

FRECUENCIA CARDIACA: ES EL NÚMERO DE LATIDOS


POR MINUTO DEL CORAZÓN
VOLUMEN SISTÓLICO: ES EL VOLUMEN DE SANGRE
EYECTADO DURANTE LA SÍSTOLE
Volumen minuto cardíaco VMC

CANTIDAD DE SANGRE
IMPULSADA A LAS ARTERIAS
POR EL CORAZÓN EN 1
MINUTO

EN ACTIVIDAD FÍSICA
AUMENTA DE 5 A 20 O 25
LITROS
BRADICARDIA
SINUSAL
Respuesta del volumen sistólico ante un ejercicio de intensidad incremental, donde se puede apreciar
como en el sujeto entrenado el VS puede seguir aumentando hasta intensidades máximas de ejercicio.
Adaptaciones del metabolismo miocárdico
ADAPTACIÓN PERIFÉRICA (VASCULAR)
Comportamiento de los promedios de presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) en período de
ejercicio en individuos hipertensos
CARDIOMEGALIA BRADICARDIA

TAMAÑO DEL CORAZÓN


REGRESIÓN
HIPERTROFIA
Curación de primeros auxilios
En caso de Atriciones o heridas complicadas con fracturas:
Hacer hemostasia suavemente compresiva.
Inmovilizar (cubrir heridas).
Trasladar al centro asistencial rápidamente.
Heridas punzantes torácicas:
Cubrir y sellar la herida, nada más.
Enviar al hospital.
Heridas de cráneo:
Mantener inmóvil, horizontal, cubrir herida.
Enviar al hospital.
Heridas de cráneo con pérdida de conciencia:
SOLO cubrir herida.
Llamar ambulancia o enviar al hospital.
Heridas a bala:
SOLO cubrir herida.
Llamar ambulancia o enviar en forma urgente al hospital.

También podría gustarte